Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una pelea entre parlamentarios en un bar de la Cámara de los Comunes británica ha acabado en condena judicial. El diputado laborista que provocó el enfrentamiento bajo los efectos del alcohol deberá cumplir un año de servicios comunitarios y no podrá pisar un bar en 3 meses.

Hasta ahora cualquier ciudadano de la Unión Europea que llegaba a Alemania a buscar trabajo, podía recibir una prestación de 364 euros desde el primer día mientras encontraba empleo. Pero han decidido eliminar esa ayuda que en adelante, sólo recibirán los alemanes. Españoles, griegos y portugueses son los más afectados por el recorte.

Grecia podrá saldar sus pagos antes de que finalice el plazo para hacerlos efectivos el proximo 20 de marzo. Casi un 96 por ciento de los acreedores que poseen bonos se ha comprometido a canjearlos por poco más de la mitad de su valor. Grecia cumpliría así el requisito final para el segundo rescate.

La Comisión Europea podría pedir al consejo la aplicación de sanciones a España por incumplimiento en los objetivos de deficit. Es la respuesta al anuncio del gobierno de situar el objetivo de deficit para el 2012 en el 5,8 por ciento, casi un punto y medio por encima de la recomendacion de bruselas que es del 4,4.

En Europa las mujeres siguen ganando un 16,4 por ciento menos que los hombres y sólo el 10 por ciento de los puestos directivos en la Unión están ocupados por mujeres. Una encuesta de eurostat señala que el 75 por ciento de los ciudadanos consideran que la auténtica desigualdad de la mujer en Europa es la violencia de genero.

Entrevista a Regina Bastos, ponente del Informe Daphne en la Comisión de Igualdad del Parlamento europeo.

La fundación Ana Bella contra la violencia de género ha presentado un proyecto para atender a mujeres inmigrantes. La peculiaridad de esta fundación es que son las propias mujeres victimas las que ayudas a nuevas victimas a salir del agujero en el que viven.

En Europa se tramitan al año 450 mil herencias transfronterizas al año y de momento hay vacío legal para atenderlas. La proxima semana llega al parlamento europeo la directiva de la comision para abordar un cuestion que afecta al 10 por ciento de las sucesiones en europa y representa un volumen de 123 billones de euros.

Grecia, finalmente, ha llegado a un acuerdo con los acreedores privados, Grecia, finalmente, ha llegado a un acuerdo con los acreedores privados, el 95% de ellos aceptan una quita del 50%, que se traduce en una pérdida de valor del 75% de su valor nominal. Atenas, de esta forma, evita pagar más de 100.000 millones de euros del total de 206.000 que debía a los acreedores privados.

Hablamos con Sara Baliña de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Sara Baliña de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

"Esto sirve para dar luz verde a una de las partes del segundo paquete de rescate a Grecia". Se espera que hoy mismo el eurogrupo se pronuncie. Todavía hay muchos pasos que dar por parte de Grecia. Sabemos, dice, el grado de participación pero se tiene que desarrollar.

La expectativa de Grecia a medio y largo plazo no es acudir a los mercados de financiación. " Estas medidas debería hacer que el país recuperara la confianza.".

Se reduce el efecto de contagio de Italia y España (09/03/12).

El 95,7% de los acreedores de Grecia se han comprometido a participar en la quita de la deuda helena, según ha informado la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA) en su página web, antes de la apertura de los mercados. Los tenedores privados de 152.000 millones de euros en deuda griega (el 85,8%), de los 177.000 millones de euros bajo soberanía helena, aceptaron la quita de forma voluntaria. A ellos se suman los poseedores del resto de deuda inscritos en leyes diferentes a la griega, que enviaron el "consentimiento" para proceder a la reestructuración de sus títulos. La suma de estos dos tipos de bonos llegaría a los 197.000 millones de euros. El país heleno necesitaba la participación de al menos dos tercios de sus acreedores para realizar el canje de los bonos actuales por otros depreciados, en la mayor reestructuración de deuda soberana de su historia.

El 95,7% de los acreedores de Grecia se ha comprometido a participar en la quita de la deuda helena. De esta forma, Atenas evita pagar más de 100.000 millones de euros del total de 206.000 que debía a los acreedores privados. José Ramón de Espínola, profesor del programa Jean Monnet de la UE de la Universidad de Comillas, considera positivo el acuerdo, pero la situación, subraya, sigue siendo muy complicada y habrá que ver cómo transcurren los acontecimientos en los próximos meses. Explica que los acreedores han aceptado la quita porque de esa manera no pierden toda su inversión y porque los bonos antiguos son sustituidos por bonos nuevos respaldados por la UE, por lo que son más seguros (09/03/12).