Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La fecha será el 6 de julio de 2013. En ese momento en la sala de control de la Central Nuclear de Garoña se apagará el reactor. El Gobierno ha decido prorrogar por cuatro años la licencia de explotación de esta planta atómica. Aplaza el cierre dos años más de los cuarenta para la que fue diseñada, con el objetivo de buscar un plan alternativo de empleo en la zona que estará listo en tres meses. La decisión no ha contentado a nadie, para los ecologistas se queda corta y para los que defienden Garoña, es excesiva. Su futuro, puede marcar las claves de cómo será el desarrollo energético en nuestro país.

  • La ubicación del Almacén Temporal Centralizado lleva un año de retraso
  • Además, el Gobierno cierra la central por "el cambio estructural" en el sector energético
  • También se compromete a elaborar un "plan de desarrollo económico" para el entorno
  • Industria advierte que cerrará la central si Nuclenor incumple los requisitos
  • Hoy se ha dado a conocer la Orden ministerial en el que el Gobierno basó su decisión
Después de varios días eludiendo hablar del tesorero del PP implicado en el caso Gürtel, Rajoy ha dicho que es al Supremo al que le toca tomar ahora una decisión.

El Gobierno tendrá listo en tres meses su plan de dinamización económica y social para Garoña, después de que el Ejecutivo anunciara este jueves el cese de la actividad de la central nuclear en el año 2013.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno estudia hoy las líneas del plan de empleo alternativo y reactivacion del área de Garoña. Incluye fondos para la reindustrialización y el refuerzo de la infraestructura turística. La prórroga hasta 2013 no ha contentado a nadie. Ha enfadado por igual a derecha e izquierda dejando sólo al PSOE. 'En Días como Hoy' hemos hablado con la directora técnica de Seguridad Nuclear, Isabel Mellado (03/07/09)