Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos con Miguel Blanco de una acontecimiento radiofónico único. El programa 'Espacio en Blanco' emite desde el interior de una de las pirámides de Egipto (06/05/10).

En Puntos de Vista entrevistamos a José Miguel Parra, científico y arqueólogo español que acaba de publicar "Momias, la derrota de la muerte en el Antiguo Egipto", un libro en el que nos desvela los misterios de los embalsamamientos y echa por tierra algunas de las leyendas que han rodeado siempre al universo de las momias.

  • Su muerte ha sido uno de los mayores misterios de la egiptología
  • Se afirmó que había sido asesinado o que había muerto en un accidente
  • Ahora, un nuevo estudio arroja luz sobre la vida y la muerte del niño rey

El juez del Tribunal de Milán Oscar Magi escribió en los fundamentos de la sentencia del primer caso de los llamados "vuelos de la CIA" que los espías italianos conocían las intenciones de los servicios secretos estadounidenses de secuestrar al imán Abu Omar.

Hace más de 4.500 años, en Egipto se construyeron unos monumentos funerarios que han fascinado a la humanidad desde entonces. Javier Sierra nos habla de la teoría de que las pirámides no fueron construidas por esclavos sino por hombres bien alimentados que tenían el privilegio de ser enterrados juntos al faraón. Con Sierra repasamos los misterios que rodean la logística de tan monumental obra.

El hallazgo de unos huesos en Giza, a las afueras de El Cairo, demuestra que los que construyeron las pirámides eran artesanos y obreros cualificados que trabajaban por un salario.(11/01/10)

El Egipto faraónico es un reto para los arqueólogos. Trabajan de sol a sol para descifrar los secretos de una de las etapas claves de la historia de la humanidad. Hace 3500 años, en la antigua Tebas, el más grande faraón de Egipto, Tutmosis III, forjó el imperio del Nilo. Defendió a su país de sirios y cananeos y conquistó territorios desde Libia hasta Sudán. Fue un genio militar, hijo de un rey y una concubina, revolucionó el arte de la guerra. Creó una red de espías para dominar a sus enemigos y cobró impuestos a los pueblos conquistados. Informe semanal ha leído los muros de su cámara funeraria y ha estado en las excavaciones, dirigidas por una española, que desentierran los restos de su templo funerario, sepultado bajo las cálidas arenas del desierto.

En el desierto egipcio, en el Valle de los Reyes, han encontrado un valioso tesoro. Las excavaciones buscan destapar los restos del templo funerario del faraón más importante del antiguo Egipto, y desenterrar algunos de los secretos de un faraón al que han llamado el Napoleón de Egipto, ya que nunca perdió una batalla. Tutmosis Tercero forjó el gran imperio del Nilo, hace 3.500 años conquistando territorios desde Siria hasta Sudán. Ahora un equipo de arqueólogos, dirigidos por una española, intenta desvelar los misterios que guarda su tumba (09/01/2010).

Las autoridades egipcias han detenido parte de un convoy, formado por 200 camiones con ayuda humanitaria. Un soldado egipcio ha muerto en los enfrentamientos y al menos 15 palestinos están heridos.(06/01/10)