Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la consciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales. Desde Berlín, John-Dylan Haynes nos habla hoy en Redes, de sus experimentos para descifrar la actividad cerebral que se esconde detrás de nuestros estado mentales.

Histórico de emisiones:

13/02/2011

¿Qué es la inteligencia?¿Se puede medir con precisión?¿Cuáles son sus ingredientes?. Hoy existen más y mejores herramientas para afinar la comprensión del intelecto humano. Internet es una de ellas: así lo demuestra el test on-line del invitado de 'Redes' de esta semana, Adrian Owen, neurocientífico de la Universidad de Cambridge, que busca definir los 12 pilares de la inteligencia humana con la participación de cientos de miles de personas en la red.

En esta sección del programa "Redes", Eduardo Punset responde a las preguntas de los jóvenes y los niños.

En esta ocasión, la pregunta formulada por los jóvenes Nerea y Ángela es:

¿Se han encontrado fósiles de sirenas?

En esta sección del programa "Redes", Eduardo Punset responde a las preguntas de los jóvenes y los niños.

En esta ocasión, la pregunta formulada por los jóvenes Nerea y Ángela es:

¿Se han encontrado fósiles de sirenas?

  • La tecnología puede marginar a personas como los discapacitados
  • La inclusión social de los discapacitados visuales es cada vez mayor
  • Las empresas deben desarrollar tecnologías para ciegos y para videntes
  • Redes, emitido el domingo, 3 de junio, en La 2

Está claro que la vida es mejor gracias a la tecnología. Pero la tecnología que sirve para consolidar la vida en sociedad, puede significar un obstáculo que margina a un grupo determinado de personas, como puede ser el colectivo de personas con discapacidad visual.

Gracias al altruismo de la sociedad y de organizaciones como la ONCE, la inclusión social de los discapacitados visuales es cada vez mayor. Uno de sus grandes objetivos es lograr que las empresas desarrollen tecnologías que puedan utilizar tanto los ciegos como los videntes.

Mientras se avanza en ese camino, la ONCE desarrolla tecnologías propias y adapta otras ya existentes para que las puedan utilizar personas con discapacidad visual.

En esta sección del programa "Redes", Eduardo Punset responde a las preguntas de los jóvenes y los niños.

En esta ocasión, la pregunta formulada por los jóvenes Judith y Marta es:

¿Porqué en unas épocas del año se ven unas estrellas, y en otras épocas del año se ven otras?

Recientemente, en Redes contamos con la presencia del astrónomo y divulgador científico Stuart Clark.

En este capítulo, veremos la segunda parte de la entrevista en la que Punset y Clark siguen profundizando sobre los grandes misterios del universo como el origen de la vida, el motivo por el que el universo tiene la misma temperatura en todas las partes y sobre la existencia de Dios y la relación de la ciencia con la religión.

CORRECCIÓN: En este capítulo de Redes, tenemos un error en el minuto 14:32. El tiempo que ha tardado en llegar a la Tierra la luz de los extremos del universo observable es de 13.400 millones de años y no de 46.000 millones de años como se indica en el programa. La distancia que ha recorrido esa luz sí es de 46.000 millones de años luz. Aquí surge una contradicción aparente: si el universo lleva 13.700 millones de años expandiéndose y nada puede viajar más rápido que la luz, ¿cómo es posible que el universo observable tenga un tamaño radial de 46.000 millones de años luz, distancia que, para recorrerla, la luz necesitaría más tiempo que la edad del universo? La razón está en la energía oscura, que ha estirado el espacio mismo sobre el que se ha desplazado la luz (sobre este tema se habla en la primera parte de «Los misterios del universo»). Pedimos disculpas a los televidentes por el error cometido.

Según la Organización Mundial de la Salud, la malaria afecta cada año a unos 210 millones de personas, de las cuales mueren más de 600.000 -la mayoría, niños africanos-. Conseguir una vacuna contra esta enfermedad es muy difícil porque el parásito que la causa es un organismo muy complejo. Sin embargo, se están dando pasos importantes en ese sentido.

Pedro Alonso, médico especialista en salud pública a quien Punset entrevista en este capítulo de Redes, dirige la investigación más próxima a alcanzar una vacuna contra esta enfermedad.

La eficacia del medicamento será moderada, pero representa el avance más significativo en años en la lucha contra la malaria.

En esta sección del programa "Redes", Eduardo Punset responde a las preguntas de los jóvenes y los niños.

En esta ocasión, la pregunta formulada por los jóvenes Jordi y Sergi es:

¿Cómo es posible que la luz sea más rápida que el sonido?

¿cómo las matemáticas pueden ayudarnos en el juego o en las relaciones personales?

Descifrar las probabilidades en la vida

  • El sentido común es un atajo para solucionar problemas o para tomar decisiones
  • Si la intución falla, mejor saber de probabilidades y no llevarse por impulsos
  • El matemático Amir Aczel explica a Punset cómo las matemáticas pueden ayudar
  • Redes, emitido el domingo, 13 de mayo, en La 2

En la mayoría de situaciones de la vida, el sentido común es un buen atajo para solucionar problemas o para tomar decisiones con un resultado positivo para nosotros. Pero en otras circunstancias, la intuición puede fallar.

En esos casos, es mejor saber de teoría de probabilidades y no dejarnos llevar por el primer impulso.

El matemático y divulgador científico Amir Aczel le explica a Punset en este capítulo de Redes cómo las matemáticas pueden ayudarnos en contextos tan diversos como en el juego o en las relaciones personales.