Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El punto de partida de la investigación han sido los testimonios de dos deportistas que fueron sancionados y que arrepentidos, decidieron colaborar con la policía. Son el ciclista David García y el atleta de 3000 metros obstáculos Jose Luis Blanco. Eran investigaciones diferentes pero la policia encontró que llevaban a la misma red de dopaje que tenía su base en una tienda de Mataró. Hay diez detenidos incluido el jefe de la trama, el médico Alberto Beltrán. En el momento de ser detenido viajaba con productos para que sea el propio cuerpo el que aumente la cantidad de EPO y que son prácticamente indetectables. Es el dopaje genético. En la operación ha sido interrogado César Pérez, el exentrenador de Marta Dominguez.

César Pérez, técnico de atletismo, exentrenador de Marta Domínguez, ha vuelto a ser detenido por, supuestamente, formar parte de una red de tráfico de sustancias dopantes. Pérez ya estuvo imputado en la Operación Galgo, en la que la atleta Marta Domínguez fue exculpada de los cargos. Ahora, es uno de los detenidos de la Operación 'Skype', en la que la policía junto con los Mossos han sido detenidas díez personas, seis en Cataluña y cuatro en Madrid, entre ellas, el ya conocido arresto del médico Alberto Beltrán, que permanece en prisión desde el pasado 8 de marzo. César Pérez ya está en libertad.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, dijo este lunes que España "va a seguir estando en cabeza de la lucha contra el dopaje" y que se prepara ya el texto de la futura ley "en constante diálogo con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) para asegurar que responde a criterios internacionales".

El presidente de la UEFA, Michel Platini, ha felicitado al CSD por la política antidopaje que se desarrolla en España. Platini se ha reunido en Madrid con el Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal y con el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel Villar. 05-02-2012

  • China pide a sus deportistas que no coman carne fuera de sus concentraciones
  • La medida, de cara a los JJ.OO. de Londres, desencadena una ola de protestas
  • Los internautas exigen los mismos estándares de calidad para toda la población

El tenista Rafa Nadal está marcando un hito en la historia del deporte español. En este 2012 se cumplen siete años de su primer Roland Garros cuando ganaba en la final al argentino Mariano Puerta y se convertía en el segundo jugador en lograr el 'Grand Slam' francés en su primera participación. Nadal ha pasado por las cámaras de TVE para dar un repaso a su vida deportiva, a su exitosa carrera y ya mirando hacia los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Entre los temas que ha tratado están sus próximos objetivos. "Me marco seguir en la línea de Australia. Allí di un paso importante de cara a mi nivel y mi aptitud en la pista. Al final del año pasado me costó, estaba más cansado. Este año vuelvo a tener esa energía y concentración necesaria para competir. El objetivo es el día a día y lógicamente los grandes torneos. Lo importante es estar preparado por si llegan las oportunidades", ha dicho. Además, respecto a su gran rival en la actualidad, Novak Djokovic, ha reconocido que no va a bajar los brazos y que siempre se le puede ganar. "Contra Djokovic, lo que quería expresar es que había ido más allá, le había llevado a él más al límite. Mi dinámica en el cuarto set fue seguir creyendo en el partido y de hecho el quinto se me escapó por muy poco. La reflexión que me hice en la final de Australia es que me iba satisfecho con el juego que había hecho en referencia a los anteriores contra él. Siempre se puede ganar a Djokovic pero después, esto es un juego, se puede ganar o perder. Lo importante es poder superarse a sí mismo. Si no puedo pues a seguir luchando para ser mejor. También ha dado un repaso a toda la actualidad deportiva y personal. "Quiero un deporte limpio pero no me gustan las formas, son injustas", dice. "He pagado mis impuestos. Es lo que me toca como ciudadano y lo he hecho". "Mi sentimiento real es que yo soy muy querido en Francia", ha señalado. "El público de Roland Garros es el que menos me ha apoyado", reconoce. "Los guiñoles es pasado. Se han excedido. Le hemos dado mucha publicidad". "Ojalá pudiera ser abanderado de España en Londres. Me encantaría", ha concluido.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha querido aclarar en el periodico deportivo francés mas prestigioso, L'Equipe el asunto del dopaje que tanto dió que hablar recientemente. Ha matizado que España tiene "un problema con el dopaje" por disfunciones legales, pero no problemas de dopaje generalizados en nuestro deporte. Ha dicho que se marcan como objetivo mejorar la "imagen distorsionada" a nivel internacional en este sentido. 21-02-2012