Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Congreso se da la última sesión de control al Gobierno del curso político. En ella el presidente ha asegurado que en estos momentos el Gobierno solo puede elegir entre un mal y un mal peor. Lo decía en referencia al último paquete de recortes aprobado por el Gobierno que mañana tiene que convalidar el Congreso y que ha recibido numerosas críticas de la oposición.

Al ministro de Hacienda le ha tocado defender esta tarde en el Senado algunas de las medidas que se tomaron en el último Consejo de Ministros. Allí Cristóbal Montoro ha anunciado que los funcionarios que cobran menos de 962 euros al mes percibirán la paga extra de Navidad, algo que ya se incluía en el texto del real decreto.

El ministro de Hacienda y Administraciones públicas, Cristobal Montoro, ha dicho en la sesión del control del Senado, que los funcionarios con un salario inferior a 962 euros mensuales quedan fuera del ajuste aprobado la pasada semana por el Gobierno en el que, entre otras medidas, se suprimía la paga extra de Navidad a los funcionarios y empleados públicos.

El detalle ha sido presentado por Montoro en la Cámara Alta como un anuncio, si bien posteriormente el senador socialista José Miguel Camacho ha mostrado su "preocupación" por el hecho de que este punto estaba ya recogido en el BOE del pasado sábado.

Tras esta afirmación, Montoro ha subrayado que él ya lo sabía, y ha incidido en que lo ha anunciado como si fuera una novedad con el objetivo de que los medios de comunicación se hicieran eco de ello.

El ministro de Hacienda y Administraciones públicas, Cristobal Montoro, ha anunciado en la sesión del control del Senado, que los funcionarios que cobren menos de 962 euros mensuales quedan fuera del ajuste de la pasada semana aprobado por el Gobierno en el que, entre otras medidas, se suprimía la paga extra de Navidad a los funcionarios.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Montoro ha destacado que esta cantidad representa 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (641,4 euros).

Montoro ha subrayado que las últimas medidas del Gobierno suponen pedir un esfuerzo adicional a los españoles, que, en su opinión, "merecerá la pena".

Hoy se ha publicado en el BOE el paquete de medidas que ayer aprobó el Gobierno. Las principales, como la subida del IVA y el recorte de las prestaciones por desempleo, ya las adelantó Mariano Rajoy el miércoles en el Congreso. Pero hay otras, como los cambios en las ayudas al alquiler o en las retenciones al IRPF de profesionales.

La vicepresidenta del gobierno ha justificado las medidas aprobadas hoy por el déficit que dejó el anterior gobierno. Reconoce que no son populares pero sí necesarias e inaplazables.

El IVA subirá el uno de septiembre. La fecha se ha elegido, ha explicado el ministro de Hacienda, para no perjudicar a ningún sector de la economía. Además, algunos productos a los que hasta ahora se aplicaba el IVA reducido, pasarán al régimen general. El IVA general sube del 18 al 21% y el reducido, pasa del 8 al 10%. Además, a algunos productos y servicios ya no se les aplicará el impuesto reducido. Por la peluquería y la estética, las lentillas y las gafas, el cine, el teatro y los conciertos o los servicios funerarios, se pagará un 21% de IVA, 13 puntos más que ahora. La deducción por vivienda desaparecerá el uno de enero y subirá como estaba previsto el IVA por la compra de una casa nueva del 4 al 10%. De esta forma, el superreducido el IVA del 4% se seguirá aplicando a libros, periódicos y material escolar, a las medicinas y a parte de la cesta de la compra.

  • Transporte, hostelería y cesta de la compra siguen en tipo reducido
  • Peluquerías, estética, discotecas o musicales pasan del 8% al 21%
  • Se modifican los impuestos sobre el tabaco y sube el de liar y los puros
  • El ministro de Hacienda: "Subir este impuesto ahora es obligado hacerlo"
  • La aplicación del IVA del 4% para la vivienda nueva finalizará este 2012
  • Desde 2013 no se podrá desgravar por la compra de una vivienda habitual
  • Consulta las principales medidas aprobadas por el Consejo de Ministros

El ministro de Economía y Competitividad, Cristóbal Montoro, ha dicho que la subida del IVA atiende a motivos de compromiso de consolidación fiscal con la UE. El ministro ha asegurado que "ya estaba recogido" en el plan presentado a Bruselas el pasado mes de abril y que "ahora es obligado hacerlo".

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que la subida del IVA anunciada el pasado miércoles por el presidente del Gobierno será efectiva el próximo 1 de septiembre. Así, como ya se sabía, tipo general de IVA pasará del 18% al 21%; el reducido pasará del 8% al 10%; y el superreducido seguirá en el 4%. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha confirmado que habrá cambios en la base imponible en la clasificación de algunos bienes y productos. Es decir, que algunos productos pasarán a ser gravado por un tipo diferente al anterior. Y ha justificado que el IVA superreducido no cambie para "no causar un especial perjuicio en el ámbito social". La subida del IVA, según ha señalado Montoro, deriva del cumplimiento de la senda de consolidación fiscal comprometida con la UE y ha asegurado que "ya estaba recogido" en el plan presentado a Bruselas en el pasado mes de abril.

  • Andalucía, País Vasco, Cataluña y Canarias han votado en contra
  • Extremadura y Castilla y León se abstienen y no apoyan al Gobierno central
  • Tendrán que acabar 2013 con un 0,7% de déficit; y 2014 con un 0,1%
  • Hacienda no cede y el objetivo de déficit de 2012 se mantiene en el 1,5%
  • El ministerio amonesta a ocho CC.AA. por no reducir lo sufiente su déficit
  • No se han aprobado los hispabonos sino otro instrumento para ayudarles

El Gobierno no ha cedido a las presiones de las comunidades y ha mantenido el objetivo de déficit autonómico para 2012 en el 1,5% del PIB pese a que Bruselas lo ha flexibilizado al conjunto de España en un punto. Además, el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aprobado los objetivos de déficit que ha propuesto Hacienda para los próximos años con la abstención de Extremadura y Castilla y León, comunidades gobernadas por el PP, y el voto en contra de otras cuatro. El Ministerio también ha amonestado a ocho CC.AA. porque considera que no serán capaces de reducir lo suficiente su déficit este 2012, lo que abre un procedimiento que podría llevar a su intervención. Y ha aprobado un intrumento para facilitar la financiación de las mismas.

Esta misma semana, el Gobierno podría anunciar la subida del IVA, y el PP ya ha dicho que si lo hace apoyará esa medida. Y el ministro de Hacienda, ha asegurado que el IVA que se paga en España es de los más bajos de Europa por los tipos, pero también por el fraude.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este lunes que en España "tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países" y ha avanzado que "estamos en un tránsito hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto". Además, el titular ha confirmado que estudia ampliar las horas de trabajo semanales de los funcionarios y acercar su régimen laboral al del sector privado. En el curso de verano de la Universidad Complutense 'Emprendedores autónomos: creadores de empleo', el ministro ha recalcado que las conclusiones del último Consejo Europeo son "bastante explícitas" al respecto, y que el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, también las ha firmado.