Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Caos en el ayuntamiento de Roma", rezan las portadas de la capital italiana. La primera acaldesa de la ciudad eterna hace historia pero choca contra la peculiar idiosincrasia de esta histórica ciudad. La abogada Virginia Raggi, del Movimiento 5 Estrellas (M5S) ganó con un 67,15% de los votos. Una gran victoria para la formación de Beppe Grillo que arrebató la capital italiana al Partido Demócrata (PD) del primer ministro Matteo Renzi.

Pero una cosa es ganar Roma y otra domarla. Tres meses después del éxito, las dimisiones hacen tambalear el gobierno de Raggi, y un golpe doloroso: una de sus colaboradoras de confianza está bajo investigación judicial. Todo previsible en la península latina, salvo que la formación de Raggi se erige en adalid contra la corrupción y este asunto les desfonda frente a la opinión pública porque no retiran el apoyo a la investigada. "Armageddon de 5 Estrellas", califica el lío la edición italiana del Huffington Post.

  • La Cámara Alta aprueba su destitución con una amplia mayoría de 61 votos
  • Ha sido hallada culpable de las maniobras fiscales irregulares del Gobierno
  • Sin embargo, no ha sido inhabilitada y podría optar de nuevo a la presidencia
  • "Volveremos. No se trata de un adiós sino de un hasta luego", ha prometido
  • Michel Temer asume definitivamente la presidencia de Brasil hasta 2019
  • La presidenta presenta en persona los últimos argumentos de su defensa
  • La Cámara Alta votará esta semana si es destituida de forma definitiva
  • "Voten contra el impeachment, voten por la democracia", ha exhortado Rousseff
  • Se juzga si incurrió en un delito de responsabilidad por irregularidades fiscales
  • Las claves del juicio político contra Dilma Rousseff

En Brasil, el ex-presidente brasileño Lula da Silva ha sido acusado formalmente por la policía federal de cargos de corrupción y de lavado de dinero. Un proceso que se suma al que tiene abierto su sucesora, Dilma Roussef, que está apartada del cargo de presidenta. y que ha llevado a Brasil vive una crisis política sin predecentes.

Mientras en el PP aseguran que en los próximos días trataran de sumar a otras formaciones políticas. Tras firmar el pacto anticorrupción. PP y Ciudadanos coinciden en que abordarán esta nueva etapa sin líneas rojas y con espíritu constructivo. Nos sentamos a negociar con la voluntad de llegar a muchos acuerdos en muy pocos días.

Las seis condiciones que "son la llave para abrir la puerta a la negociación de una eventual investidura", y que Rivera ha hecho llegar este mismo martes a Rajoy, son las siguientes: separación inmediata de aquellos cargos políticos que sean imputados por corrupción; eliminación de los aforamientos; nueva ley electoral -con listas desbloqueadas, mayor proporcionalidad de los votos y eliminación del voto rogado para los españoles en el extranjero-; fin de los indultos por corrupción; limitación de mandatos a ocho años y comisión de investigación en el Congreso sobre la presunta financiación ilegal del PP, es decir, de los papeles de Bárcenas.