Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
África y sus mujeres afrontan el futuro más fuertes tras el encuentro de Valencia. De forma inmediata, en abril, España junto a Estados Unidos y Canadá lanzará un fondo de seguridad alimentaria para apoyar planes nacionales y regionales. España también se compromete en un plan de cooperación por tres años en el que la mujer promueva mejoras en educación, sanidad o economía. En la clausura, el presidente Zapatero ha señalado que es inconcebible un mundo más próspero si no se avanza en igualdad entre mujeres y hombres.

La jefa de cooperación española en Dakar, Rita Santos, nos habla de los proyectos de su departamento para el país africano. Subraya, entre otras cosas, que la prioridad del equipo que dirige es ayudar a reducir la pobreza (19/03/10).

Reportaje del corresponsal de RNE en América Latina, Fran Sevilla, sobre la Ayuda al Desarrollo que la Unión Europea destina a Latinoamérica. Destaca en este campo el papel de España que, como actor que más invierte en la zona, debería ser capaz de guiar a los 27 en la manera de llevar a cabo la ayuda para aumentar la educación, mejorar la sanidad y reducir las desigualdades sociales. Una acción que, como suele ocurrir en todas estas cosas, tiene un doble rasero. Por un lado la solidaridad, y por el otro el interés en conseguir aumentar el flujo comercial entre América Latina y Europa.

Cooperación y comercio, en principio son dos palabras que tienen poco que ver y dificiles de compaginar sin el termino 'para el Desarrollo'. En este mes en el Congreso se está debatiendo la reforma, entre otros del FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo), una reforma histórica demandada por la sociedad civil, las ONGs entre otros. Muchas veces se ha relacionado y más en años anteriores, la cooperación con la expansión de las empresas españolas en los países empobrecidos. Cambios y reformas que se están estudiando en el Parlamento, en la segunda revisión del "pacto de estado contra la pobreza". Hablermos con Felix Ovejero, representante de la "Plataforma 215 y mas" y del sindicato CCOO. Yolanda Fresnillo de la "campaña quién debe a quien y del Observatorio de la deuda en la Globalización. Tambien con los parlamentario de la comision del congreso de cooperación internacional: Aitor Esteban Bravo del PNV, Carles Campuzano de CIU, Gonzalo Robles del PP y Joan Calabuig del PSOE (08/02/10)

Esta noche regresan parte del operativo español de cooperación internacional. Han sido 16 días de intenso trabajo con varios relevos. La mayoría son médicos sanitarios. Alarma sobre el tráfico de niños. (29/01/2010)

La cumbre de Montreal sobre Haití se ha saldado sin cifras concretas pero con la convocatoria de una conferencia de donantes el próximo mes de marzo en Nueva York, donde se espera un compromiso para que la ayuda a la reconstrucción se prolongue al menos 10 años.

Lo ha dicho en Canadá la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, donde ha acudido en representación de la Unión Europea.

En la reunión de Montreal sobre la reconstrucción de Haití se estudiará la propuesta de la llamada coalición humanitaria, formada por ONGs, que reclama la condonación de la deuda al país caribeño. (25/01/2010).

La Unión Europea y las instituciones latinoamericanas. Uno de los obstaculos para el afianzamiento de la democracia en América Latina es la debilidad de las instituciones, lo que a menudo se traduce en crisis de gobernabilidad. Desde la Unión Europea se financian distintos programas para fortalecer las instituciones de los países latinoamericanos. (25/01/10)