Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La misión de la OTAN en Afganistán ha ordenado investigar la supuesta profanación de un Corán en la base de Bagram, cerca de Kabul, ante la cual se manifestaban en protesta esta mañana miles de personas.

Los manifestantes, según la agencia afgana AIP, denuncian la "quema" de un Corán, aunque se carece aún de versión oficial sobre lo sucedido en el interior de la base.

"He ordenado investigar un informe que recibí anoche, según el cual parece que personal de la misión se deshizo de manera inapropiada una gran cantidad de material religioso islámico, entre ellos coranes", ha dicho en una nota el jefe de la misión, John Allen.

"Estamos investigando el suceso y estamos dando pasos para garantizar que esto no suceda de nuevo. Les aseguro, les prometo, que esto no ha sido de ninguna manera intencionado", agrega en la nota.

De acuerdo con la agencia afgana AIP, decenas de personas, la mayoría trabajadores afganos de la base de Bagram, se han manifestado a las puertas del centro militar en protesta por la supuesta profanación del Corán y han quemado un kiosko. A media mañana, un testigo ha asegurado que había escuchado ruido de disparos durante la protesta, y que el número de personas congregadas antes las puertas iba en aumento.

ANTONIO DELGADO (Corresponsal de RNE en Bruselas).- El calendario oficial no cambia: la OTAN tendrá soldados en Afganistán hasta finales de 2014. Pero los gobiernos de Francia y Estados Unidos ambos con elecciones a la vista, anticipan que la fase de combate habrá acabado antes y que sus tropas podrán abandonar el país el año próximo. Esto ha provocado algún malentendido y ha irritado el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, ha tenido que reiterar que la misión no termina en 2013. El ministro de Defensa español también asume que serán tres años. Morenés se ha reunido con el secretario de Defensa de EEUU, León Panetta, y ambos han acordado modificar cuanto antes el convenio de cooperación militar para que los buques del sistema antimisiles puedan usar la base de rota en 2013.

Estados Unidos quiere retirar sus tropas de combate de Afganistán para mediados de 2013, un año antes de lo previsto. Es el plan que el secretario de Defensa Leon Panetta ha explicado hoy, en la sede de la OTAN, a los ministros de los principales países que participan en la misión afgana, entre ellos, España.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha anunciado que suspende la formación de militares en Afganistán, después de que un soldado afgano asesinara a cuatro efectivos franceses. Sarkozy ha anunciado también "una retirada anticipada" de las fuerzas francesas desplegadas en Afganistán si no se reúnen las condiciones adecuadas de reclutamiento de los soldados locales.

La periodista del programa "En Portada" de Televisión Española, Pilar Requena, ha presentado en Madrid, su libro "Afganistán". Experta en ese país asiático, hace un repaso sobre una historia marcada por las invasiones y las guerras, donde las grandes potencias han disputado siempre ese importante paso entre China y el mar Caspio, rico en petróleo y el mayor productor de opio del mundo. Hace especial hincapié en la sociedad afgana, la gran olvidada y la que sufrido siglos de opresión y guerra. El libro recoge también la historia más reciente del país, explora la época de los talibanes, la guerra con la Unión Soviética, la situación actual tras el 11-S, la figura de Karzai y la nueva Constitución. Y analiza el futuro tras la retirada de las tropas extranjeras.

El repliegue de las tropas españolas que están en Afganistán no se hará, como tenía previsto el gobierno de Rodríguez Zapatero, en el primer semestre de este año. Se retrasará al menos hasta el otoño. Así lo ha dicho hoy el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que hoy ha visitado a las bases españoles de Herat y Qala i Naw.

26 días después de su toma de posesión el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha visitado a las tropas españolas desplegadas en Afganistán. El ministro ha admitido los elevados riesgos de la misión y ha afirmado que la seguridad de las tropas es una prioridad para el Gobierno. La visita coincide con el inicio del repliegue de los primeros efectivos.