Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúan las reacciones tras conocer la conversación de los amigos de dos de las víctimas con el servicio de urgencias. La Fiscalía de Madrid considera que la actitud del técnico no tiene consecuencias penales porque en el Madrid Arena había ambulancias del Samur. Los socialistas exigen responsabilidades porque aseguran que las conversaciones muestran que hubo descoordinación. Y el responsable del Samur dice que el operario estaba capacitado para atender las llamadas y descarta que se abra expediente.

Jornada de protestas en los transportes madrileños. El metro vive el primero de los dos días completos de huelga convocada por los sindicatos, que dicen que la secundan todos los trabajadores. La empresa, sin embargo, lo reduce a algo menos de la mitad. Las complicaciones se producirán, sobre todo, mañana a la hora de la cabalgata. El gobierno regional ha fijado unos servicios mínimos que llegan al 90 por ciento que los sindicatos no aceptan. Hoy también hay paros parciales de los autobuses. Los viajeros han sufrido algunos retrasos.

La previsión meteorológica en la Comunidad de Madrid para hoy, viernes, indica que los cielos estarán poco nubosos y las temperaturas mínimas bajarán ligeramente, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los cielos estarán poco nubosos o despejados, con posibilidad de brumas y bancos de nieblas matinales. Asimismo, los vientos de dirección variable soplarán flojos. A su vez, las temperaturas mínimas bajarán de forma ligera a moderada excepto en la sierra, donde subirán también de forma ligera a moderada. Por su parte, las máximas se mantendrán sin cambios, aunque en la sierra ascenderán ligeramente. Está prevista además la aparición de heladas débiles. Así, el termómetro oscilará en Madrid capital entre los 1y los 13 grados; en Buitrago, entre los 1 y 10; en Getafe, entre los -2 y 13; en Aranjuez, entre los -3 y los 13; en el puerto de Navacerrada, entre los 1y los 5; y en el puerto de Somosierra, entre los 2 y los 6 grados centígrados.

Jornada de protestas en los transportes madrileños. El metro vive el primero de los dos días completos de huelga convocada por los sindicatos, que dicen que la secundan todos los trabajadores. La empresa, sin embargo, lo reduce a algo menos de la mitad. Las complicaciones se producirán, sobre todo, mañana a la hora de la cabalgata. El gobierno regional ha fijado unos servicios mínimos que llegan al 90 por ciento que los sindicatos no aceptan. Hoy también hay paros parciales de los autobuses. Los viajeros han sufrido algunos retrasos.

En Madrid hoy comienza una huelga de 48 horas en el servicio de metro. Así lo han aprobado los trabajadores en asamblea. La huelga coincide con paros paciales en los servicios de autobuses y mañana con la cabalgata de los Reyes Magos.

El operario que recibió la llamada de la amiga de Belén Langdom, una de las cinco víctimas de la avalancha en el Madrid Arena, a las 4 y cuarto de la madrugada, era un conductor al que se había dado formación para ejercer de técnico del SAMUR y esa noche estaba en la centralita, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Madrid a TVE.

Este técnico del SAMUR decía que llevasen a la herida a casi un kilómetro de distancia, cuando la base del SAMUR de la Casa de Campo está a 500 metros. El Ayuntamiento ha confirmado que la persona que cogió el teléfono había sido un conductor al que se le dió la formación para que ejerciera de técnico del SAMUR y esa noche estaba en la centralita. Apenas unos minutos después atendía otra llamada, en este caso, de un amigo de Rocío Oña. Además, insistió en que el exceso de aforo fue el motivo de la avalancha que acabó con la vida de cinco personas.

La campaña de Navidad le ha sentado bien al empleo en la Comunidad de Madrid. Más de 9.000 personas se borraron de la lista de parados, donde hay registradas más de 544.000 desempleados en la región. La mayor parte del descenso del paro se produjo en los servicios, por los contratos en los comercios durante estas fechas. Salvo en la construcción, que continúa destruyendo empleo, la lista de parados disminuyó en todos los sectores. Durante todo el año pasado, el desempleo sumó casi 56.000 personas.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy, jueves, en la Comunidad de Madrid cielos poco nubosos o despejados, excepto algún intervalo nuboso de madrugada en las cumbres de la sierra. Posibilidad de brumas y de bancos de niebla matinales dispersos. Temperaturas mínimas sin cambios, o con un ligero ascenso en zonas altas de la sierra; máximas en ligero ascenso, más acentuado en zonas altas de la sierra. Heladas débiles, localmente moderadas en zonas altas de la sierra. Vientos del nordeste flojos, con intervalos de moderados en zonas altas a primeras horas.

La campaña de Navidad le ha sentado bien al empleo en la Comunidad de Madrid. Más de 9.000 personas se borraron de la lista de parados, donde hay registradas más de 544.000 desempleados en la región. La mayor parte del descenso del paro se produjo en los servicios, por los contratos en los comercios durante estas fechas. Salvo en la construcción, que continúa destruyendo empleo, la lista de parados disminuyó en todos los sectores. Durante todo el año pasado, el desempleo sumó casi 56.000 personas.

"Teneis que sacarla como podais, ahí no podemos entrar", indica por teléfono un operario de la centralita del Samur a una amiga de Belén Langdón, una de las víctimas de la Tragedia del Madrid Arena, en la que perdieron la vida cinco jóvenes aplastadas por una avalancha humana.

En las llamadas de auxilio de los compañeros de Belén Langdón y Rocío Oña, que han sido difundidas por el diario El Mundo, el miembro de los equipos de emergencia indica a la amiga que "teneis que sacarla hacia el Paseo de Extremadura", situado a unos 1.000 metros de la entrada del Madrid Arena. La chica chilla con desesperación: "¡Se está muriendo¡".

El responsable de la centralita le pregunta: "¿Ha bebido?. La chica muy nerviosa reitera que Belén se ha desmayado porque la han aplastado, "Ah, claro..", apostilla el trabajador.

Una segunda llamada de un amigo de Rocío Oña al Samur confirma que las ambulancias no pudieron acceder al recinto ferial debido a la multitud que se agolpaba en el anillo exterior.

El chico cuenta que están saliendo con Rocío en brazos y pide angustiado que vayan a la puerta del Madrid Arena a socorrer a la herida. El operario reitera que no pueden entrar de "la gente que hay" y les indica que la saquen en dirección hacia la Avenida de Portugal.

En Madrid, las farmacias han tenido este miércoles que recaudar por primera vez el polémico euro por receta, una tasa impuesta por el Gobierno regional que nace con la oposición de los propios farmacéuticos. Quedan exentos los discapacitados, las pensiones no contributivas y los parados sin subsidios. En el resto de casos, se tendrá que pagar un euro por receta en todos los medicamentos que superen el precio de 1,67 euros.

Desde este miércoles se empieza a cobrar el euro por receta en las farmacias de la Comunidad de Madrid. Una medida que se aplica sobre todas aquellas medicinas que tengan un precio superior a 1,67 euros. Los farmaceúticos de las casi 3.000 farmacias de la Comunidad de Madrid, tienen una nueva función: la de recaudar.El Colegio de Farmacéuticos de Madrid espera que, próximamente, el Constitucional dé la razón al Gobierno de Rajoy y retire el euro por receta en Madrid y en Cataluña, donde ya lleva medio año implantado. Las asociaciones de usuarios también se oponen y esta mañana lo han denunciado ante la Fiscalía General y el Defensor del Pueblo. La Comunidad de Madrid considera que este sistema es similar al resto de países europeos donde se consume un 15% menos de media de medicamentos. Cada persona pagará un máximo de 72 euros anuales, que se suma al copago farmaceútico según la renta. Están exentos de la tasa los parados sin subsidio, las rentas de inserción, los discapacitados y afectados por accidentes laborales.

El pago de un euro por receta empieza a aplicarse hoy realmente, aunque ayer entró en vigor en Madrid. Hoy es día de consultas en ambulatorios y hospitales y, por tanto, una jornada de prescripción de medicinas. El euro lo pagarán los pacientes en las farmacias, donde de momento no está habilitado el sistema informático. Los usuarios pagarán hasta 72 euros al año. Están exentas las medicinas que cuesten menos de 1 euro con 67 céntimos. Y lo pagarán todos los pacientes menos los parados sin prestación, quienes cobran pensiones contributivas, los que perciben una renta mínima y algunos enfermos crónicos.