Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Orson Welles sentía pasión por España. Entre sus múltiples proyectos quería hacer su primer western aquí, buscó localizaciones entre Murcia y Almería pero nunca llegó a realizarse. Ahora esta historia se está rodando con el título de 'Orson West'. (18/04/10)

Versión española: La Torre de Suso. Coloquio, Javier Cámara, Emilio Gutíerrez Caba y el director, Tom Fernández nos hablan de esta película ambientada en la cuenca minera asturiana.

Este lunes ha sido presentada en la sección oficial, 'Propios y extraños', con el mundo de la radio como protagonista. Además, en la sección documentales se ha presentado 'Paquita y todo lo demás', un relato sobre la esquizofrenia. Dos producciones en las que participa TVE.

'La torre de Suso' cuenta la historia de Cundo, que vuelve a su pueblo diez años depués con motivo de la muerte de su mejor amigo, Suso Su intención es homenajear a su amigo y salir corriendo, pero nada sale como esperaba. Una deliciosa película ambientada en la cuenca minera asturiana.

Hasta el próximo sábado 24 los aficionados y profesionales del cine español ponen su mirada en el Festival de Málaga. Ayer domingo tuvimos un ejemplo de un documental hecho con clase, con buen guión y buenas interpretaciones, se titula "Planes para mañana". (19/04/10)

Protagonizada por Pierce Brosnan y Julianne Moore en una comedia romántica con sólido guión e interpretaciones en 'Hasta que la ley nos separe'. Dirigida por Peter Howitt. La anécdota es que el rodaje coincidió con el famoso apagón de Nueva York el 14 de agosto de 2003.

La Sección Oficial de la décimotercera edición del Festival de Cine Español de Málaga ha arrancado con la presentación de la segunda película de Nacho García Velilla tras el éxito de 'Fuera de carta'. Su título es 'Que se mueran los feos' y está protagonizada por Javier Cámara y Carmen Machi. El propio Javier Cámara y Nacho García Velilla nos hablan de la cinta (19/04/10).

Durante 8 días, Málaga es la capital del cine español gracias a su festival de cine. Historias para todos los gustos y todos los públicos que luchan para ganar la biznaga de oro, el premio más importante.

El Festival de Málaga-Cine Español arranca hoy en su edición número trece y en ella se incluyen 11 largometrajes en la sección oficial a concurso, entre cuyos directores se encuentran Vicente Molina Foix o Laura Mañá, además de cuatro debutantes. Asimismo, 'Io, don Giovanni', de Carlos Saura, y 'Habitación en Roma', de Julio Medem, son los filmes elegidos para, fuera de competición, inaugurar y clausurar, respectivamente, este certamen. El Festival tiene previsto terminar el próximo 24 de abril.

Preparamos las maletas para irnos al Festival de Cine Español de Málaga, hablamos con su director, Carmelo Romero, y con Carlos Saura, que inaugura el certamen. Y Greta Garbo y Simone Simon tendrán su espacio en el programa de cine de RNE.

Nuestro estreno de la semana es "Alicia en el país de las maravillas", de Tim Burton, pero nos hacemos eco de lo que ha sido noticia en Lérida, en la Muestra de Cine Latinoamericano, con especial atención a "La nana". Y repasamos el cine de Hitchcock a través de un diccionario sonoro.