Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la presentación estuvo presente un grupo de actores que ha trabajado a las órdenes del director. Marisa Paredes, Eduardo Noriega e Irene Visedo, que participaron en 'El espinazo del diablo'; Ivana Baquero, ganadora del Goya a la Mejor Actriz Revelación en el año 2007 por 'El laberinto del fauno', y Belén Rueda, protagonista absoluta de 'El orfanato', en la que Guillermo del Toro ejerció labores de productor.(01/06/09)

Hasta la muerte de Franco, y durante treinta años, el NODO era el aperitivo obligatorio antes de ver cualquier película en los cines españoles. Ahora, aquel noticiario documental que intentaba adoctrinar a los espectadores sobre las bondades de la dictadura, se convierte en el argumento de una película de terror, que se ha rodado con el apoyo de Televisión Española.

  • La ciberamenaza es todo un filón cinematográfico
  • "Juegos de Guerra" es la pionera del género
  • "Matrix" y "Terminator" exploran las posibilidades apocalípticas
  • "La Jungla 4.0" se recrea en el ciberterrorismo
  • "La Conspiración del Pánico" es la entrega más reciente
  • El director, guionista y productor es miembro del jurado de los Premios INVI
  • Ha participado en la presentación de los galardones en la Casa de América de Madrid
  • "Internet es el asesino del cine y va a morir. No creo que dure más de 10 años", augura
  • Sobre la TV: "El modelo tradicional también morirá, es mejor programarte tú mismo"
  • "No podemos luchar contra internet, hay que adaptar los contenidos a la red", señala

Cartelera: 'Los hombres que no amaban a las mujeres' la primera parte de la trilogía 'Millennium' es el estreno más destacado de la semana, sin olvidar la comedia 'Radio encubierta' con Philip Seymour Hoffman y Kenneth Brannagh, o 'La mala' un biopic de la cantante cubana, La Lupe. Sin olvidar las noticias más destacadas sobre el mundo del cine y las novedades en DVD y Blu-Ray

Historia real, rechazada por productores a lo largo de 10 años, se ha convertido en uno de los grandes éxitos del cine italiano. Debut en la dirección del guionista Gianni di Gregorio, con ella ha conseguido más de 50 premios. (28/05/09)

El Festival Loop salpica la ciudad de Barcelona y abre sus puertas en un hotel de la ciudad. La exposición cuenta con 38 galerías de 12 países distintos, un foro de debate sobre videoarte, y una feria donde poder comprarlo. Se trata de la única cita especializada en esta forma de expresión (28/05/09).

Antonio Banderas ha asistido a una cena en Los Ángeles para apoyar al Partido Demócrata en la que ha coincidido con Obama, que acudió para dar un pequeño discurso. A la cena, para la que los invitados tuvieron que pagar 30.000 dólares por cubierto, fueron también Melanie Griffith, Kiefer Sutherland y Steven Spielberg, entre otros.

Un éxito que el cine no ha dejado escapar. 'Los Hombres que no amaban a las mujeres' es la primera película de la serie.(27/05/09)

Isabel Coixet y Bigas Luna charlan en 'La Mañana en Vivo' sobre su participación en la Exposición Universal de Shanghái 2010, en el Pabellón de España. Van a representar el cine, la cultura y el arte de nuestro país en una muestra que reunirá a 70 millones de personas (27/05/09).

Magazine de actualidad cinematográfica en el que se entrevista a actores famosos y se detallan estrenos, reposiciones y noticias referentes a la gran pantalla.

Conversamos con la cineasta mexicana Alejandra Islas, autora del documental 'Los demonios del Edén', en el que se cuenta el caso de la periodista mexicana Lydia Cacho, involucrada en un proceso judicial tras la publicación de un libro en el que daba voz a niños y niñas víctimas de abusos sexuales en su país. Este documental se ha programado este mes de mayo, dentro de la iniciativa 'El Documental del Mes', en más de 40 salas de ciudades y municipios españoles y también en Santiago de Chile, la primera ciudad iberoamericana en unirse a estas proyecciones.

  • El CCCB de Barcelona se aproxima al fenómeno con una exposición
  • El germen de la cultura 'quinqui' es el cine sobre la delincuencia juvenil de 1978 a 1985
  • Barrios periféricos como La Mina, en Barcelona, y San Blas, en Madrid, territorio germinal
  • 'El Vaquilla' y 'El Jaro' quedaron inmortalizados en Navajeros y Yo, el Vaquilla

La delincuencia juvenil de los años 70 y 80 dio muchos titulares de prensa y también inspiró canciones y películas como "Deprisa, deprisa" o "Perros callejeros". Una exposición en Barcelona recorre el contexto social de esa época y recuerda a El Vaquilla, el Torete o el Jaro, los más famosos de los "Quinquis de los 80".