Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pertenece a la compañía Trigana Air y se perdió su rastro cuando sobrevolaba Nueva Guinea.El avión contaba con 54 pasajeros a bordo. El aeroplano, de la compañía Trigana Air, hacía un vuelo regional entre el aeropuerto de Sentani y la ciudad de Oksibil, en la provincia de Papúa, junto a la frontera con Papúa-Nueva Guinea. Según las autoridades indonesias, en el avión viajaban 49 pasajeros, entre ellos 5 menores, y los 5 miembros de la tripulación. La zona es montañosa y de difícil acceso; y ya es de noche, así es que la búsqueda del aparato se ha suspendido hasta mañana.

El primer ministro nipón ha lamentado el daño causado a los países vecinos durante la contienda. Unas palabras insuficientes para los países asiáticos que fueron invadidos, y que exigen "muestras reales" de arrepentimiento. La presidenta de Corea del Sur, ha pedido a Japón que demuestre con acciones coherentes sus disculpas y exige que compense a las miles de esclavas sexuales que todavía viven en el país. Las heridas continúan abiertas en el Pacífico. Japón rinde honores de héroes a criminales de guerra, China mantiene conflictos territoriales con sus vecinos, miles de familias viven separadas tras el muro que divide a las dos Coreas mientras sus gobiernos se atacan continuamente  en el campo militar y diplomático. 

Las autoridades chinas han elevado a 85 la cifra de muertos por las explosiones ocurridas el miércoles en una terminal de contenedores de Tianjin, en el norte del país, cuyas causas aún se investigan. Según ha informado la agencia Xinhua, las autoridades han procedido a la evacuación de la zona debido a los componentes tóxicos que hay en el ambiente, que están empeorando la situación con el movimiento del viento.

Los equipos de rescate siguen buscando a supervivientes de la explosión que en la noche del miércoles sacudió la ciudad de Tianjin, en el noroeste de China, y que causó la muerte a 50 personas y heridas a otras 700. 71 de los heridos se encuentran graves.

Los investigadores buscan también indicios que expliquen lo que ocurrió en el almacén de productos inflamables donde se produjo la explosión inicial.

44 muertos, decenas de desaparecidos y 400 heridos es el balance de una enorme explosión que tuvo lugar en la noche del miércoles en la ciudad china de Tianjin, al noroeste del país. 

La explosión, supuestamente originada en un depósito de material inflamable, arrasó una parte de la zona franca de Binhai y provocó daños en edificios a 10 kilómetros de distancia. Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas.

La televisión china CCTV ha distribuido imágenes aéreas que muestran el alcance de la devastación. 

Al menos 44 personas han muerto y otras 400 han resultado heridas en una fuerte explosión que ha sacudido una zona industrial y un depósito con sustancias peligrosas en la ciudad portuaria de Tianjin, a unos 150 kilómetros de Pekín, en el noreste de China. 

La onda expansiva se ha dejado sentir a 10 kilómetros de distancia y ha destruido vehículos y edificios. 

Según la televisión estatal CCTV, la deflagración se ha producido en un contenedor del puerto, mientras la agencia oficial Xinhua habla de un "depósito que contiene productos peligrosos". El Departamento de Bomberos local ha informado de dos explosiones que se han producido con 30 segundos de diferencia.

Un primer efecto de la devaluación del yuan es que potenciará la exportación de productos chinos porque con una moneda más débil resultan más baratos. Al mismo tiempo, los chinos comprarán menos productos de fuera porque les saldrán más caros, incluidas materias primas. Esto afecta a empresas españolas como ArcelorMitttal o Acerinox y a marcas de consumo como Inditex, que cuenta con muchas tiendas en China.

China ha devaluado su divisa, el yuan o renminbi, en un 1,86% frente al dólar, después de que hayan empeorado parte de sus resultados económicos. Pekín asegura que la decisión persigue liberalizar el mercado, pero muchos analistas creen que es el comienzo de un proceso de depreciación del tipo de cambio de la moneda que busca reactivar las exportaciones del gigante asiático y que puede perjudicar a la economía global, necesitada de un fuerte consumo interno chino. El pasado sábado se publicaron los datos de comercio exterior en julio, cuando las exportaciones chinas retrocedieron un 8,3% respecto a un año antes y las importaciones bajaron un 8,1% interanual.