Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Intensa noche y mañana de trabajo en las cumbres de Gran Canaria. Los efectivos, más de 300, continúan luchando contra un fuego, que ya está perimetrado pero no controlado. La climatología está siendo clave para sofocar el incendio, la bajada de las temperaturas y la aparición de la lluvia ha favorecido que ya no haya frentes activos, el fuego alcanzó su mayor virulencia por la noche, debido, en gran parte al fuerte viento racheado y cambiante. Las llamas se extienderon con rapidez por 5 municipios de la isla y llegaron a alcanzar los 20 metros de altura. Por el momento, ha calcinado 2700 hectáreas.

El Tenerife superó la tercera eliminatoria al ganar por 1 a 4 al Córdoba, y volverá a jugar en el Heliodoro un partido del torneo del KO ocho años y diez rondas después.

Intensa noche y mañana de trabajo en las cumbres de Gran Canaria. Los efectivos, más de 300, continúan luchando contra un fuego, que ya está perimetrado pero no controlado. La climatología está siendo clave para sofocar el incendio, la bajada de las temperaturas y la aparición de la lluvia ha favorecido que ya no haya frentes activos, el fuego alcanzó su mayor virulencia por la noche, debido, en gran parte al fuerte viento racheado y cambiante. Las llamas se extienderon con rapidez por 5 municipios de la isla y llegaron a alcanzar los 20 metros de altura. Por el momento, ha calcinado 2700 hectáreas.

 

- Última hora incendio Gran Canaria. 2.700 hectareas han ardido. Los servicios de extinción trabajan para estabilizarlo.

- Las llamas han calcinado inmuebles en los municipios de Tejeda y San Mateo.

- Hablamos en directo con el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

- El turismo generó en canarias en 2016, más de 312.000 empleos y 14.600 millones de €uros.

- La Plataforma "Por un mar limpio" vuelve a denunciar los vertidos de aguas fecales que llegan al océano sin control.

- DEPORTES.21/09/2017

El incendio que se declaró este miércoles en la cumbre de Gran Canaria ha obligado este jueves de madrugada a desalojar dos nuevos barrios en el municipio de San Mateo, La Lechucilla y el Lomo de los Ingleses, con lo que la cifra de evacuados se eleva ya a 800. Durante la mañana de este jueves, ya se ha autorizado el regreso a sus casas de algunos de los desalojados.

El incendio ha alcanzado las 2.000 hectáreas afectadas y se ha extendido a cinco municipios de la isla: San Mateo, Telde, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.

Continúa lamentablemente el viento fuerte del Norte en el Archipiélago Canario. Malas condiciones para el incendio, sin duda, y vemos como el cielo sigue algo más nuboso en el norte de las islas, esto sí que es una buena noticia, se puede esperar alguna precipitación en el norte de Tenerife, en el norte de Gran Canaria, que es donde realmente interesa que caigan esas precipitaciones, fíjense cómo sigue llegando esa nubosidad pero fíjense que avanza a mucha velocidad, eso es debido a que el viento sigue soplando con mucha fuerza, de componente norte. Podría caer algún chubasco, esperemos que avance incluso hacia el centro de la isla, en el resto son poco probables y lamentablemente seguimos hablando de viento fuerte 5 a 7. Oleaje importante, sin duda, condiciones malas, adversas, para esa situación y con temperaturas también altas en el rango de los 25 ºC a 27 ºC incluso puntualmente podrían superar los 27 ºC.
Mañana sigue las mismas condiciones incluso quizás con más nubosidad al norte de las islas, sin descartar alguna precipitación, lamentablemente es más probable que se quede solo en el norte, y sigue el viento fuerte del norte lo cual sí que es una mala noticia, incluso podría aumentar de intensidad, lamentablemente, de hecho, en la parte más oriental del archipiélago también se mantendrá el oleaje importante. Viento de componente norte fuerza 5 a 7, en definitiva, sin duda malas noticias. Las temperaturas tampoco experimentarán grandes cambios. Insistimos tengan mucha precaución y disfruta de la tarde.

El incendio que se declaró este miércoles en la cumbre de Gran Canaria ha oblidado este jueces de madrugada a desalojar dos nuevos barrios en el municipio de San Mateo, La Lechucilla y el Lomo de los Ingleses, con lo que la cifra de evacuados se eleva ya a 800.

Según un portavoz del 112 de Canarias, por el momento no ha sido necesario prestar asistencia sanitaria a nadie, aunque hay un amplio dispositivo médico desplegado en la zona para ofrecer la ayuda que se precise.

De momento, ya se han quemado más de 2.000 hectáreas, aunque este jueves por la mañana, un helicóptero hará un vuelo de reconocimiento por la zona afectada por las llamas para hacer balance de la situación.

Un incendio, originado este miércoles en la cumbre de Gran Canaria, ha arrasado en solo ocho horas más de 2.000 hectáreas y ha obligado a desalojar a los 400 vecinos de cuatro municipios de la isla, que se alojan en los polideportivos de Teide y San Mateo.

Unos 300 operarios trabajan durante la madrugada para contener las llamas, con la esperanza puesta en los tres hidroaviones de refuerzo que llegarán por la mañana y, sobre todo, en las previsiones de lluvia.

El fuego afecta ya a cuatro municipios en un perímetro de 20 kilómetros (Tejeda, San Mateo, Santa Lucía y Telde) y ha obligado a desalojar sus casas a alrededor de 400 personas que residen en barrios de la cumbre, por el riesgo que comportaban las llamas.

Restos como este un craneo agujereado por una bala, han servido a los investigadores para confirmar que el pozo de Tenoya, en Arucas, Gran Canaria fue utilizado para arrojar a los represaliados de la Guerra Civil Española. Durante los trabajos arqueológicos han encontrado además munición, una moneda de la república, objetos personales de los desaparecidos y 500 restos óseos de al menos 12 personas.

A gritos de pesetero fue recibido Vitolo en Sevilla anoche a la llegada al hotel de concentración, donde el jugador grancanario requirió protección policial, además de seguridad privada por parte de la Unión Deportiva Las Palmas. Y es que esta noche, en el partido se espera una dura reacción de la afición sevillista a Vitolo en el estadio Sánchez Pizjuán.

 

- Cataluña. El Presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, apuesta por el diálogo para acabar con "esta locura".

- La comunidad canaria que vive en México vive momentos complicados tras el terremoto que ha azotado el centro del país.

- Excavaciones Pozo de Tenoya. Ya se han encontrado 12 restos óseos y proyectiles.

- Cruz Roja realizó 1.500 intervenciones este verano en las playas.

- Segunda y última jornada de la Feria de Autores canarios que se celebra en el Teatro Guiniguada.

- DEPORTES.20/09/2017

Restos como este un craneo agujereado por una bala, han servido a los investigadores para confirmar que el pozo de Tenoya, en Arucas, Gran Canaria fue utilizado para arrojar a los represaliados de la Guerra Civil Española. Durante los trabajos arqueológicos han encontrado además munición, una moneda de la república, objetos personales de los desaparecidos y 500 restos óseos de al menos 12 personas.

Un día más, lo más destacado del tiempo en Canarias el viento, que ha soplado, fíjense, con rachas de hasta 81 km/h en Izaña y con rachas entre los 48 y los 55 km/h en localidades del Archipiélago Canario. Viento del noreste, que sigue arrastrando algunas nubes a la cara norte del archipiélago pero, en general, hablamos de cielos poco nubosos o despejados, con temperaturas máximas que se mueven entre los 22 y los 26º C.

Mañana tenemos algunos cambios, y es que, comprueben, este sistema frontal en el Atlántico al final se irá aproximando al norte del Archipiélago Canario. Nos va a dejar un ambiente, en general, más nublado, especialmente en la cara norte del archipiélago, donde puede haber algún chubasco de carácter débil, pero en general tendremos un jueves de nubes medias-altas en todo Canarias dejando, como estamos comentando, los cielos más nublados. Probabilidad de chubascos, como comentamos, en la cara norte del archipiélago, y todo ello con temperaturas que podrían bajar, pero muy ligeramente: 21° C Valverde, 25º C en San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria; 26º C a mediodía en Lanzarote".

Comenzó la temporada de Tenderete desde Teror con el grupo Beletén, el timplista Derque Martín, acompañado por el guitarrista y pianista Ner Suárez, con los solistas Tere Yánez, Gonzalo Godoy, Mari Tere Batista Dalila Rosario, y la participación especial de Manolo Vieira.

La calle de la Cal, en el municipio grancanario de Teror, acogió el inicio de la nueva temporada de Tenderete con motivo de las fiestas de la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias y patrona de Gran Canaria y coincidiendo con la celebración de los cuarenta y seis años de historia del programa de Televisión Español.

El grupo Beletén, dirigido por Arístides Sosa,ofreció piezas como Píntame de colores, Un beso y una flor, Magdalena, Clavado en un bar, Gotas de agua dulce, Veneración o Suavecita.

Por su parte, el timplista Derque Martín, junto al guitarrista y pianista Ner Suárez, interpretó piezas instrumentales como A mis dos amores, La Retamilla o Las dos puntas y acompañó a los solistas Tere Yánez, Gonzalo Godoy, Mari Tere Batista y Dalila Rosario con Folías, Malagueñas e Isas.Tere Yánez y Omar Tadeo cantaron a dúo la canción Permíteme darte con el pianista Ner Suárez.

Además, el programa contó con la participación especial del humorista grancanario Manolo Viera.

La Reina Letizia preside el curso escolar y lo hace en el colegio de infantil y primaria San Matías en Tenerife. Acompañada por el ministro de educación Méndez de Vigo, Doña Letizia ha visitado tres aulas y se ha interesado por los programas educativos que desarrollan en este centro de 370 alumnos y con varios premios nacionales por sus métodos didácticos.