Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La Bolsa de Tokio cae un 6,35% y se desploma a niveles no vistos en 26 años
  • El G7 está preocupado por la  "excesiva volatilidad" en el tipo de cambio de la divisa japonesa
  • En el último mes el yen se ha apreciado el 13% frente al dólar y el 27% frente al euro
  • Hong Kong baja un 15% y Shanghai retrocede un 6,32%
  • La bolsa de Manila suspendió las cotizaciones a media jornada al caer más del 10%
  • Según los analistas, el desplome obedecer a los temores a despidos masivos
  • El parqué de Filipinas, Indonesia, Vietnam y Tailandia también sufren fuertes pérdidas
  • El Ibex cayó un 13,48%, la segunda peor semana de su historia.
  • BBVA y Santander cayeron un 22,9% y un 19,7%.
  • La economía del Reino Unido se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre.
  • El FMI anunció el viernes un préstamo a Islandia por valor de 2.000 millones de dólares.
  • La cifra de paro en España se elevó en septiembre a 2.598.800 de trabajadores.
  • La crisis financiera podría destruir 20 millones de empleos en todo el mundo.

Un jueves de hace casi ochenta años estalló la primera burbuja bursátil de la historia. Era el 24 de octubre de 1929, una fecha a la que se conoce como "jueves negro". (24/10/08)

Las empresas con intereses en Latinoamérica vuelven a ser las más castigadas en los mercados. La bolsa vive hoy una jornada más de pesimismo y fuertes retrocesos.

La decisión de la presidenta argentina de nacionalizar los palnes de pensiones, le está costando cara a las empresas españolas con inversiones en ese país. Los bancos ,Repsol YPF o Telefónica protagonizan las mayores caidas en el parqué madrileño.

  • La decisión del Gobierno argentino ha afectado a empresas españolas
  • Los valores que más han perdido han sido Repsol YPF y Gamesa
  • El Índice General de la Bolsa de Madrid baja de los 9.000 puntos
  • Las bolsas europeas también han perdido en torno al 4,5%
  • El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, está en 65 dólares
  • El euro, sigue perdiendo terreno frente al dólar, con un cambio de 1,2837 dólares