Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para hacer frente a las consecuencias de la crisis financiera internacional, el Consejo de Ministros ha aprobado las dos medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno: aumentar las garantías de los depósitos bancarios y facilitar el crédito a las entidades financieras.

En Gran Bretaña a los problemas que ya tenían sus propios bancos se suman ahora los de las entidades financieras islandesas. Trescientos mil británicos y un centenar de administraciones locales tenían allí parte de su dinero y no pueden recuperarlo

Los vicepresidentes del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes han anunciado la aprobación de las medidas anti-crisis del Gobierno entre las que destaca la ampliación de la garantía de los fondos bancarios a 100.000 euros por titular y entidad. (10/10/08)

  • La vicepresidenta ha explicado los detalles del plan de Zapatero para hacer frente a la crisis
  • El Gobierno elevará la garantía de los depósitos hasta los 100.000 euros
  • Esta medida, aprobada por decreto, entrará en vigor este mismo sábado
  • Además, se creará un fondo de 30.000 millones de euros para apoyar la financiación
  • El fondo tendrá control parlamentario y se evitará que los bancos concentren liquidez
  • "Son medidas orientadas a la reactivación de la economía y a la creación de empleo", dice
  • Solbes asegura que las medidas tendrán un "coste cero" para los ciudadanos
  •  Un Consejo Rector gestionará el fondo millonario que busca "estimular el crédito"

El dinero sigue saliendo de las bolsas. El pesimismo se adueña de los inversores después de que el director gerente del FMI, Strauss Kahn, dijera que nos encontramos al borde de una recesión global.(09/10/08)

Para que haya más dinero en el sistema, el Banco Central Europeo ha decidido hoy poner al alcance de los bancos de la Unión toda la liquidez que necesiten. Podrán pedir todo el dinero que les haga falta a un tipo fijo del 3,75%.

El vicepresidente Solbes ha advertido hoy a las entidades financieras de la necesidad de gestionar adecuadamente sus riesgos. El paro y el ajuste en el sector del ladrillo, ha dicho, hace prever nuevos aumentos de la morosidad que afectarán a sus balances.

  • El Tesoro planea inyectar liquidez en los bancos que lo necesiten
  • Paulson aboga por recuperar la confianza de los mercados
  • El Presidente del Banco Mundial dice que el G7 está muerto

La crisis financiera y económica está sacudiendo el mundo entero. Los Gobiernos están tomando medidas para hacer frente a esta difícil coyuntura económica con planes de rescate y ampliando las garantías de los depósitos bancarios. (09/10/08)

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha puesto de manifiesto la necesidad de sentar las bases para futuros períodos de expansión. (09/10/08)

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia ha valorado positivamente la decisión de los bancos centrales de bajar los tipos de interés y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos asegurando que sus depósitos están seguros. (09/10/08)

  • El vicepresidente dice que no quebrarán como en otros países
  • Solbes dice que el aumento de las garantías bancarias ha sido sólo para tranquilizar
  • Aunque avisa de que la morosidad puede suponer un riesgo para los bancos
  • Almunia también asegura que los depósitos de los ciudadanos no corren ningún riesgo
  • El comisario europeo de Economía dice que el problema de Europa es la falta de liquidez
  • El presidente del ICO califica a la banca española como "modélica"