Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comer fuera de casa les es más caro y complicado, y también pagan más por productos básicos como pan o harina. Son algunos de los problemas que deben afrontar las personas con celiaquía por padecerla. Hoy conmemoran su día nacional.

Acetre publica nuevo disco: 'A la Casa de las Locas'. Hoy, ya tenemos los detalles de ese undécimo trabajo de estudio, que recupera antiguas canciones extremeñas y portuguesas para hacer que suenen nuevas a nuestros oídos. El grupo promete gira este verano.

La negociación del convenio del campo vuelve a saltar por los aires. Afruex y Asaja Cáceres NO refrendan el acta de la última reunión sobre la representatividad de cada organización agraria. Para el resto asociaciones y sindicatos consideran que es una tomadura de pelo.

La sombra del cierre perimetral acecha a Arroyo de San Serván y Jerez de los Caballeros. Pero, esta vez, la Junta tiene que esperar a tener el aval del Tribunal Superior de Justicia de la región, para aplicarlo. Cambio en el procedimiento para que entre en vigor esa restricción necesaria, según el ejecutivo extremeño, para frenar la transmisión del virus en esas dos localidades pacenses, donde los contagios han repuntado en los últimos días.

Protestan contra el ERE del BBVA, que, además de cerrar oficinas, dejaría a 57 trabajadores extremeños en la calle. Aunque sigue la negociación, los sindicatos ya han convocado huelga para el 2 de junio.

Hoy, 24 de mayo, es el Día Nacional de la Epilepsia. Un trastorno neurológico que causa crisis recurrentes a los pacientes, más de 8.000 en nuestra región. En esta jornada de concienciación sobre la realidad y necesidades de los afectados, hemos conocido a Fernando.

La periodista de Televisión Española, Yolanda Álvarez, presenta en Extremadura 'Náufragos sin tierra'. Un libro que se adentra en la vida de los 163 migrantes que permanecieron 19 días a bordo del Open Arms. La informadora valenciana defiende el valor del periodismo enfocado desde los derechos humanos.

El pasado romano de Mérida no deja de sorprendernos. Los trabajos para la instalación de gas en una calle de la capital autonómica, han sacado a la luz un mosaico geométrico de grandes dimensiones, policromado. Data del siglo III. Un tesoro que va a permanecer en su lugar original por las dificultades para poder sacarlo, ya que se mete en las edificaciones.