Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es la exposición estrella de la Presidencia Española de la Unión. Además hay una video-instalación creada a partir de El Entierro de El Conde Orgaz. Del Greco se dijo en su tiempo que era un pintor sombrío y oscuro, y su obra no empezó a ser valorada hasta el siglo 20 (300 años después de su muerte). Ahora, coincidiendo con la Presidencia Española de la Unión, algunas de sus mejores obras han viajado hasta Bruselas.

Es el monumento romano mas conocido de España y ahora el ayuntamiento de Segovia recupera su recorrido. A lo largo de 17 km se han instalado 23 placas de bronce que explican por dónde iba su trazado. Ademas se crearán varios circuitos paralelos. (03.02.10)

El maestro impresionista y próximo al movimiento realista, pintó este óleo en 1881, dos años antes de morir. Por este cuadro, que muestra la soledad del individuo en el mundo ficticio de la noche, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. (30/01/10)

L'espai que repassa l'actualitat cultural catalana i internacional, "Continuarà", ens porta aquesta setmana les últimes novetats en cinema, música i art.

De cinema, aquesta setmana us proposem "Nine", el nou musical de Rob Marshall, també director de "Chicago". ple d'estrelles com Nicole Kidman, Marion Cotillard, Judi Dench i Sophia Loren. La pel·lícula també compta amb la presència de Penélope Cruz.

Aprofitant l'estrena de "Nine", "Continuarà" també fa un repàs dels darrers èxits del cinema musical, amb títols com "Moulin Rouge" , "Todos dicen I love you" o l'espanyol "El otro lado de la cama".

Per altra banda, el grup Che Sudaka presenta el seu nou disc "Tudo é possible", que va entrar al desembre directament al número 15 dels World Music Charts Europe. Gairebé 2.000 còpies venudes i més de 3.000 descàrregues en tan sols tres mesos subratllen la importància del seu darrer treball.

Javier Sierra nos habla de los misterios en torno a la Mona Lisa. Leonardo da Vinci no dejó ni bocetos ni notas de la obra que alberga el Louvre. Según la teoría de Lillian Schwartz, el modelo para La Gioconda sería un autorretrato del artista del Renacimiento. Además, un grupo de científicos italianos ha pedido permiso para exhumar los restos del artista y estudiar su cráneo (27/01/10).

Al contemplar el montaje de su propia exposición, Dayanita Singh ha dicho que era como asistir a la interpretación de una sinfonía exquisita. Es la primera vez que el trabajo de esta fotógrafa índia se puede ver en nuestro país en la Fundación Mapfre de Madrd hasta el 2 de mayo. Dayanita Singh refleja la India más cotidiana, alejada de estereotipos (21/01/10)

Crear con la basura es ahora una necesidad en el campo artístico. La falta de recursos para comprar material de primera mano y la conciencia ecológica de muchos artistas decantan cada vez más a los creadores hacia los contenedores de reciclaje. El Festival Internacional de Reciclaje Artístico Drap Art es un ejemplo de ello. Cada año en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona se encuentran para compartir experiencias. (21/01/10)

Hace más de 4.500 años, en Egipto se construyeron unos monumentos funerarios que han fascinado a la humanidad desde entonces. Javier Sierra nos habla de la teoría de que las pirámides no fueron construidas por esclavos sino por hombres bien alimentados que tenían el privilegio de ser enterrados juntos al faraón. Con Sierra repasamos los misterios que rodean la logística de tan monumental obra.

El Van Gogh más desconocido, el íntimo, el que plasmaba en sus cartas pensamientos e inquietudes llega a la Real Academia de las Artes de Londres. Esos escritos, que apenas salen de Amsterdam por su fragilidad, se exponen ahora en la capital británica junto a unas 60 pinturas y 30 dibujos.