Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El brote más mortífero de la historia del virus ébola se ha cobrado la vida ya de casi 900 personas en África Occidental. Además, hay casi 1.600 infectados, entre ellos dos religiosos españoles que permanecen aislados en un hospital de Liberia. Se trata de Miguel Ángel Pajares y Juliana Bohi, que permanecen en cuarentena en Monrovia con síntomas de la enfermedad. Hemos hablado con una religiosa, Chantal, que los acompaña en el hospital, y nos ha contado que Pajares se encuentra bastante mal. Esperan con gran incertidumbre los resultados de los análisis que se les han practicado (05/08/14).

La epidemia de ébola que afecta a cuatro países de África occidental se recrudece. La Organización Mundial de la Salud informa de 57 muertes en dos días, con lo que eleva el número de fallecidos a 826. Esta madrugada ha partido hacia Sierra Leona un equipo de emergencia de la Cruz Roja Española.

 

Con mil millones de habitantes y un crecimiento superior el 5% anual, para las grandes potencias mundiales África ha dejado de ser solo el continente pobre e inseguro y se ha convertido también en un lugar de oportunidades.

A las víctimas las entierran bajo estrictas normas de seguridad para evitar que  aumenten los contagios. El miedo a que se propague la enfermedad fuera de África ha llevado a las aerolíneas de los Emiratos Árabes ha suspender sus vuelos a Conakry. La epidemia de ébola no es la única que preocupa a la OMS.

El primero de los dos estadounidenses que se contagiaron de ébola en África Occidental, Kent Brantly, ha llegado este sábado al Hospital Universitario de Emory, en la ciudad de Atlanta, en el sur de Estados Unidos, donde quedará internado en una sala de aislamiento para tratarse la enfermedad.

Obama también se ha referido a la cumbre de líderes africanos que se celebrará en Washington. Las delegaciones de Guinea, Liberia y Sierra Leona serán examinadas al entrar en Estados Unidos para descartar un posible contagio de ébola. El Ministerio de Asuntos Exteriores español desaconseja viajar a esos tres países.

Cada vez son más los extranjeros que están abandonando Libia ante la situación de caos e inseguridad que se vive en el país. Los enfrentamientos entre milicianos armados y unidades del ejército han dejado ya más de 200 muertos y cerca de un millar de heridos.

Los países africanos afectados por el peor brote de Ébola de la historia han decidido establecer un cordón sanitario en su frontera común para evitar que el virus se propague. Y mientras, varias organizaciones internacionales comienzan a evacuar a sus trabajadores en la zona. 

Una familia de Ceuta ha recogido 90.000 firmas para que les permitan acoger a un joven marroquí que ya es mayor de edad. A sus 18 años, y después de pasar tres en un centro, tendrá que abandonar España si no encuentra un trabajo.

La Organización Mundial de la Salud destinará 100 millones de dólares para luchar contra la epidemia de ébola en África Occidental, que ha costado ya más de 700 vidas.

España ha aumentado el control en puertos y aeropuertos, aunque Sanidad insiste en que la probabilidad de que la enfermedad llegue a Europa es mínima.