Enlaces accesibilidad

'Tres 14' analiza este domingo el mar Mediterráneo

  • Observará de cerca sus costas, su turismo, sus invasores y su dieta
  • El domingo 21 de noviembre, a las 20:30 en La 2

Por

“Tres 14”, el programa de ciencia para toda la familia se acerca este domingo al mediterráneo. Junto a sus costas nacieron las civilizaciones más antiguas. Sus aguas tranquilas sirvieron para que nos lanzáramos a navegar. Y su fauna y flora fueron el sustento de vida para muchos pueblos. El mar Mediterráneo ha tenido una influencia crucial en la Historia. Los griegos fueron los primeros en aventurarse más allá del estrecho de Gibraltar. Símbolo de unión y de poder en su día, hoy el Mediterráneo muestra también las amenazas de nuestro tiempo. El domingo 21 de noviembre, a las 20:30 en La 2.

La contaminación, la sobrepesca y el calentamiento global le afectan especialmente por ser un mar semicerrado. Por eso es un objetivo de estudio para la Ciencia. Unos como el ecólogo Joan Pino y la bióloga marina María García analizan las especies invasoras que amenazan al mare nostrum. Otros como el Catedrático de Ingeniería José Jiménez y la coordinadora del proyecto Pegaso, Françoise Breton, estudian la degradación de su costa y buscan soluciones para frenar esta situación. Todos ellos participan en el programa de hoy de "Tres14".

El primer reportaje muestra como la costa del Mediterráneo se ahoga. La presión turística, el urbanismo salvaje y el aumento de las mareas por el cambio climático ponen en peligro el litoral. El gran reto de los científicos es encontrar una forma de proteger la costa mediterránea. Los puertos deportivos, los elementos de contención artificiales y los edificios levantados a pocos metros de la orilla impiden que las playas se regeneren de forma natural.

Hace muchos siglos los bárbaros asolaban Europa. Arrasaban con sus invasiones y lograron extenderse por casi todo el continente. El segundo reportaje de "Tres 14" muestra que hoy nos enfrentamos a otro tipo de invasiones. Una de esas amenazas es el siluro, un pez gigante de agua dulce que puede alcanzar los 100 kilos de peso y que se ha instalado en el Ebro. Comparte río con el mejillón cebra. El visón, el cangrejo rojo, la chumbera, la tortuga de florida, el falso laurel o la rata.

El Descubrimiento de esta semana la famosa Dieta Mediterránea. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el médico americano Ancel Keys hizo un estudio novedoso para la época. Consistió en comparar la salud de los norteamericanos con la de los europeos y descubrió que la dieta de algunos países del Mediterráneo era la más saludable. Además,"Tres14" incluye la sección noticias y la de curiosidades.

"Tres 14" es un programa semanal de ciencia para toda la familia, dirigido por Ana Montserrat Rosell, que se emite los domingos a las 20:00 en La 2. www.rtve.es/tres14

RTVE

anterior siguiente