Enlaces accesibilidad

La 'poción mágica' de los Diez Mandamientos

Un estudio sugiere que Moisés habría utilizado plantas alucinógenas en el monte Sinaí Defiende que los israelíes usaban pociones psicodélicas para realizar sus ritos Habrían usado la corteza de la acacia para lograr visiones con connotaciones religiosas

Por

Cuenta el libro del Éxodo que cuando Moisés subió al Monte Sinaí por segunda vez, Dios le dictó los diez mandamientos con los que se sellaría para siempre su alianza con el pueblo judío. Sin embargo, es posible que lo que guiase la mano del profeta no fuera la voluntad divina, sino el efecto de las drogas psicodélicas.

Ésta es la provocadora teoría que ha lanzado Benny Shannon, profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Lo ha hecho en un artículo publicado en la revista de filosofía Time and Mind, donde defiende que este tipo de sustancias eran habituales en los ritos religiosos de los israelitas de la época del Antiguo Testamento.

"En todo lo que se refiere a la experiencia de Moisés en el Monte Sinaí se ha dicho que fue un evento cósmico, algo que no creo, o que es una leyenda, algo en lo que tampoco estoy de acuerdo. Lo más probable es que tanto Moisés como el pueblo de Israel estuviese unido por el efecto de los narcóticos", ha declarado a la emisora pública de radio israelí.

Pociones alucinógenas

La clave sobre el posible uso de drogas psicodélicas por parte de los israelíes de aquella época está, según Shannon, en las continuas menciones al árbol de la acacia contenidas en el Antiguo Testamento. De hecho, la madera de esta planta es la que se utilizó en el Arca de la Alianza, donde se guardaban las sagradas escrituras.

La corteza de este árbol, preparada como una poción, provoca efectos alucinógenos como los que produce la ayahuasca, una planta del Amazonas que genera visiones con connotaciones espirituales y religiosas. El propio Shannon tuvo la oportunidad de experimentarlo cuando visitó el Amazonas, en 1991 y tomó una poción hecha con esta planta.

Sonidos que se ven

"Una de las cosas que se produce cuando la bebes es que tienes una experiencia visual creada a través del sonido", ha recordado en declaraciones al periódico israelí Haaretz. O, lo que es lo mismo, produce la sensación de ver los sonidos, al igual que en el fragmento del Éxodo en el que Moisés "percibe" voces en el momento da escribir las tablas de la ley.

Más aún, otro de los pasajes clásicos del antiguo testamento, el la zarza ardiente, en la que Moisés ve al matorral quemarse sin que se consuma.

"El tiempo pasa de manera diferente cuando estás bajo los efectos de esta planta", ha señalado el profesor israelí. "Probablemente debió arden durante el tiempo en el que estaba escuchando a Dios hablando con él", ha concluido.