Ya siento los pasos de miles
de peregrinos que dibujan caminos
para soñar con un solo destino,
encontrar cobijo a sus plegarias
en brazos de la Virgen del Pino
y agradecer los favores recibidos.
A ella nos encomendamos
por un mundo
sin guerras ni maltratos, y así
hago nuestros aquellos versos
que Néstor dedicó a este pueblo.
Por eso le canto, por eso le digo,
¡ay, Virgen del Pino!,
me quedo contigo
y no importara nada,
bendito sea Dios,
pasarme la vida entera
caminito de Teror.
Que tenderete, que tenderete,
que tenderete, ay Meria, se armó,
nunca se vio una parranda mejor
que la nuestra de Teno a Teror.
Que tenderete, que tenderete,
que tenderete, ay Meria, se armó,
nunca se vio una parranda mejor
que la nuestra de Teno a Teror.
Esta es la historia madre
de los Cochineros,...
...de los Cochineros,
de los Cochineros.
Van comprando cochinos
por los chiqueros,...
...por los chiqueros,
por los chiqueros.
Los pagan muy baratos
por la piadema,...
...por la piadema,
por la piadema.
Y se jinchan de cuartos
que es cosa buena,...
...que es cosa buena,
que es cosa buena.
Con sus burros cargados
por el camino,...
...por el camino,
por el camino.
Pregonando y gritando,
quieren cochinos,...
...quieren cochinos,
quieren cochinos.
Vendo cochinas gordas y sanas,
son raza fina de la Pastrana.
Al que me compre le garantizo
que ha de comerse ricos chorizos.
Ya vuelven Cochineros
con el gumento,...
...con el gumento,
con el gumento.
"Templaos" como piojos
vienen contentos,...
...vienen contentos,
vienen contentos.
Y esta es la historia madre
de los cochineros...
...de los cochineros
de los cochineros.
Van vendiendo cochinos
por to's los pueblos,...
...por to's los pueblos,
por to's los pueblos.
Van vendiendo cochinos
por to's los pueblos,...
...por to's los pueblos,
por to's los pueblos.
Vámonos burro.
To's los pueblos.
Desde la plaza
de Ntra Sra. del Pino
en la villa mariana de Teror,
muy buenas a todos
y gracias por acompañarnos
en el inicio
de una nueva temporada
de Tenderete, en Tve.
Y ya son 47 años de historia
con todos ustedes.
La villa mariana de Teror,
que estos días acoge
la celebración de las fiestas
de la Virgen del Pino,
patrona de la Diócesis
de Canarias
y patrona de Gran Canaria.
Agradecemos la invitación
que un año más nos hace
el Cabildo de Gran Canaria
para formar parte
de los actos de esta fiesta.
Nos acompaña el consejero
de cultura, Carlos Ruiz,
y de igual forma,
el agradecimiento
al Ayuntamiento de Teror.
Está con nosotros el alcalde,
José Luis Báez
junto a otros miembros
de la corporación municipal.
Con el alcalde me gustaría hablar
en el inicio de este Tenderete.
Muy buenas, alcalde.
Muy buenas noches.
Alcalde, cuéntenos cómo vive
Teror las fiestas.
Como siempre,
con mucho orgullo
de ser los anfitriones
de Gran Canaria.
En estas fechas todos
los caminos conducen a Teror.
Estamos encantados un año más,
intentando dejar el listón
lo más alto posible.
Este año con una iniciativa,
hay unas servilletas.
Tenemos este año una campaña
de sensibilización
contra el acoso y abuso.
Una parte es la entrega
de servilletas
a todos los chiringuitos
y centros de restauración
del municipio,
para sensibilizar a la gente
y evitar los abusos
que se producen,
más en estas fiestas
tan importantes de Gran Canaria.
Otra son los carteles
que nos indican qué hacer
si pasa algo, acompañado
con Cruz Roja
que tiene el hospitalito.
Intentar que todos vivamos
las fiestas con respeto
y las disfrutemos en Teror.
Alcalde, gracias por acogernos
en este municipio,
que es como la casa de Tenderete.
Sé que el Ayuntamiento
quiere entregar
un detalle al programa.
Efectivamente,
tengo un detalle.
Que sigan cumpliendo años
en Teror,
son 47 y espero que sean
muchísimos más
en la villa mariana.
Que ustedes los vean,
muchas gracias.
Nuestros mejores deseos
para el municipio de Teror
en este curso que no ha hecho
más que arrancar.
En este Tenderete contamos
con el grupo Los Cochineros
a los que ya escuchamos
con el "Tanganillo Cochinero".
Ahora se va a estrenar
Alegranza folk con "Aires celtas"
Una melodía tradicional
relacionada
con la presencia de ingleses
en Canarias
y la importancia que tuvo el vino,
sobre todo en el siglo XVI.
Canarias siempre ha estado
expuesta
a la influencia
de diferentes culturas.
Teror históricamente
ha acogido música
de distintos lugares del mundo,
por ejemplo, Argentina.
Escucharemos con Los Cochineros
"Bailando con tu sombra",
una canción que lleva la firma
de Víctor Heredia,
relacionada con la historia
de un preso en América.
¿Quién podrá quererte
como yo te quiero, amor?
¿Quien? pregunto,
¿quién podrá quererte como yo?
Siempre lo decías
y me atabas a tu piel...
...con ramos de besos
y escuchábamos caer...
...sobre los techos de zinc...
...lluvias de otoño en abril.
Tengo esa nostalgia
de domingo por llover...
...de guitarra rota,
de oxidado carrusel.
Ahí, alelí...
...pobre de mí.
Yo te desnudaba para ver
cómo era el mar,...
...y el mar se enredaba
a mis deseos de volar.
Íbamos tan lejos
que olvidábamos volver.
Nos traía el ángel ciego
del amanecer...
...y se acostaba a tus pies
como un gatito siamés.
Tengo esa nostalgia
de domingo por llover...
...de guitarra rota,
de oxidado carrusel.
Ahí, alelí...
...pobre de mí.
Esta noche quiero
que bailemos otra vez...
...la canción que el viento
nos cantaba en el ayer.
Ya sabrá el infierno
cómo hacer para aceptar...
...que baile en mi celda,
con tu sombra, sin parar.
¿Cómo he podido matar
lo que me hacía soñar?
Tengo esa nostalgia
de domingo por llover...
...de guitarra rota,
de oxidado carrusel.
Ahí, alelí...
...pobre de mí.
Esto era "Bailando con tu sombra"
con el grupo Los Cochineros
del municipio de Ingenio,
sureste de Gran Canaria.
Todos saben que cuando uno
viene a Teror caminando
hay que cumplir un protocolo.
Lo primero cuando llegan aquí
es entrar en la basílica,
estar con la Virgen
el tiempo oportuno
y después ¿que toca?.
Bocadillo de chorizo,
chorizo de los Nueces.
Yo no he venido caminando,
vine en coche,
pero me voy a hacer un poco
de bocadillo.
Yo soy generoso,
le echo bastante.
Y luego,
agua de Teror.
Son dos productos
simbólicos de Teror.
Este año con una etiqueta
conmemorativa
de las fiestas del Pino.
El pino 2018, Teror.
Me voy a quedar con este trocito
de pan con chorizo.
Vamos a dar la bienvenida
a Tenderete
a estos dos cantadores
que me acompañan en la mesa.
Luego les preparo un bocadillo.
Son Aidil Peña y José Luis
Espino, ambos de Teror.
Los escuchamos con "Folías"
acompañados
por el grupo Los Cochineros.
El corazón de un canario
más fuerte de amor palpita.
Un canario.
Más fuerte de amor palpita...
...cuando se acerca a tus pies,..
...Virgen del Pino bendita.
Cuando se acerca a tus pies,...
...Virgen del Pino bendita.
El corazón de un canario
más fuerte de amor palpita.
Esta noche los balcones
deslumbran con desatino.
Deslumbran.
Deslumbran con desatino...
...como si sus vetas dijeran
que están en las fiestas del Pino
Como si sus vetas dijeran
que están en las fiestas del Pino
Esta noche los balcones
deslumbran con desatino.
Folías las de mi tierra,
recuerdos de mi niñez.
Ay, recuerdos.
Recuerdos de mi niñez.
Quién pudiera ser folía
para volver a nacer.
Quién pudiera ser folía
para volver a nacer.
Folías las de mi tierra,
recuerdos de mi niñez
Hermosas folías que acabamos
de escuchar
en las voces de Aidil, cuya copla
fue escrita por Pello Benítez,
y la de José Luis por Paco Ramos,
autores de esta tierra.
He venido junto a Miguel Afonso
para que nos hable
del nuevo proyecto,
Alegranza folk. ¿Cómo nació?
Fue una casualidad.
Hace muchos años, en los 80,
gustaba mucho la música celta.
Hicimos muchas canciones
con melodías celtas,
incluso mezclándolas
con sones canarios.
El año pasado un amigo me llamó
desde La Palma, preguntándome
si seguíamos teniendo relación
con la música celta.
La verdad era que no
pero yo le dije que sí.
Hablé con estos amigos
y montamos este grupo.
Por José Tomás, de La Palma,
existimos nosotros.
Es el responsable de esto.
¿Qué nos van a ofrecer, Miguel?
Seguimos con esos sonidos celtas
con el tema "Morrison's".
Seguimos escuchando Alegranza folk
y las campanas
de la basílica del Pino.
Estamos descubriendo la música
que ha preparado
para este Tenderete
Alegranza folk.
Nos decía Miguel que lleva un año
y aquí la disfrutamos
en esta plaza
de Ntra Sra. del Pino.
Quiero preguntar a todos
los que nos acompañan
¿quienes son amigos de Tenderete
en facebook?.
¡Madre mía! tanta gente.
Y yo que iba a regalar un viaje
a Cuba a quien levantara la mano.
Se me va de las manos.
Le regalamos un viaje a Arbejales
que queda más cerca.
Gracias a todos por ser amigos
de Tenderete.
Ya son 42.000 quienes han dado a
Me gusta en la página de Tenderete.
Entre los amigos que hoy
se encuentran aquí
tenemos a Heriberto y Nilsa,
de Puerto Rico.
Muchas gracias por estar aquí.
Era su sueño estar con nosotros
en un programa de Tenderete.
Nos piden que saludemos
a Hilda y Máximo
que nos siguen desde Miami.
Son descendientes de canarios.
Elle Norma y Richard
de Buenos Aires
y María Angélica Chacana,
de 85 años,
que nos ve desde Argentina.
Un saludo a todos.
Esta señora nos sigue desde Jujuy,
lugar precioso
que recomiendo que conozcan
en Argentina.
Nos vamos hasta Uruguay
con un poema
de los que más admiración
despierta de Mario Benedetti.
¿Por qué cantamos?
con Los Cochineros
Si cada hora viene
con su muerte,...
...si el tiempo es
una cueva de ladrones,...
...los aires ya no son
los buenos aires...
...la vida es nada más
que un blanco móvil...
...usted preguntará
por qué cantamos.
Si nuestros bravos
quedan sin abrazo,...
...la patria se nos muere
de tristeza...
...y el corazón del hombre
se hace añicos,...
...aunque aun encuentre
su pobreza...
...usted preguntará
por qué cantamos.
Cantamos porque el río
está sonando...
...y cuando suena el río,
suena el río.
Cantamos porque el cruel
no tiene nombre...
...y en cambio tiene nombre
su destino.
Cantamos por el niño
y porque todo...
...y porque algún futuro
y porque el pueblo.
Cantamos porque
los sobrevivientes...
...y nuestros muertos
quieren que cantemos.
Si fuimos lejos
como un horizonte,...
...si allá quedaron
árboles y cielo,...
...sí cada noche es siempre
alguna ausencia...
...y cada despertar
un desencuentro...
...usted preguntará
por qué cantamos.
Cantamos porque llueve
sobre el surco...
...y somos militantes
de la vida...
...y porque no podemos
ni queremos...
...dejar que la canción
se haga ceniza.
Cantamos porque el grito
no es bastante...
...y no es bastante
el llanto ni la bronca.
Cantamos porque creemos
en la gente...
...y porque venceremos
la derrota.
Cantamos por el sol
nos reconoce...
...y porque el campo
huele a primavera...
...y porque en este tallo
en aquel fruto...
...cada pregunta
tiene su respuesta.
Una preciosa obra
de Mario Benedetti,
que hemos escuchado
con Los Cochineros.
Ya se ha convertido en toda
una costumbre
que Tve arranque la temporada
de Tenderete desde Teror.
Con una doble motivación,
por un lado los 47 años
que cumple Tenderete,
y vaya desde aquí
nuestra felicitación,
especialmente a los espectadores
de Tve,
por ser fieles cada año
a este programa.
También gracias a los grupos,
cantadores y bailadores
que con su trabajo mantienen vivo
este programa.
Y también a los compañeros de Tve,
que en las distintas etapas
han contribuido con su buen hacer
para que este programa continúe.
Actualmente bajo la dirección
de Cipriano Almeida
y el apoyo incondicional
y necesario
de la dirección regional de Rtve.
Al frente de ella Domingo Alvarez,
que una vez más está con nosotros
y eso también
lo queremos agradecer.
Por un lado los 47 años,
y por otro lado
las fiestas de la patrona
de la diócesis de Canarias
y patrona de Gran Canaria.
Tenderete empezó
el 7 de septiembre de 1971.
Son 47 años y queremos cumplir
muchos más, siempre con ustedes.
Lo celebramos con esta versión
del "Tanganillo"
que nos trae Alegranza folk.
El Tanganillo, del que no hay
datos muy claros sobre su origen,
pero sirva como detalle
que en Teruel existe
el juego del Tanganillo.
Habría que hablar del ir y venir
de melodías
entre distintas regiones,
lo que nos ha enriquecido
y a muchas otras.
La música nos vuelve a llevar
a Argentina,
con el grupo Los Cochineros.
Va a ser con una canción
de Fito Páez, nacido en Rosario.
Un hombre con fama de rockero,
que en 1984 dejó a un lado
esa fama con la grabación de
"Yo vengo a ofrecer mi corazón",
que hoy recordamos
en esta plaza del Pino.
¿Quien dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río.
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil,
ya sé que pasa,...
...no será tan simple
como pensaba...
...como abrir el pecho
y sacar el alma,...
...una cuchillada de amor.
Luna de los pobres
siempre abierta.
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Como un documento inalterable.
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y uniré las puntas
de un mismo lazo,...
...y me iré tranquilo,
me iré despacio.
Y te daré todo,
y me darás algo,...
...algo que me alivie
un poco más.
¿Quien dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Cuando no haya nadie
cerca o lejos,...
...yo vengo a ofrecer mi corazón.
Cuando los satélites
no alcancen,...
...yo vengo a ofrecer mi corazón.
Hablo de países
y de esperanzas,...
...hablo por la vida,
hablo por la nada,...
...hablo de cambiar
esta nuestra casa,...
...de cambiarla por cambiar,
no más.
¿Quien dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Una obra maestra que hemos
escuchado con Los Cochineros,
a los que damos la enhorabuena
por este nuevo disco
que han publicado.
Saludo a Ramón Morales,
uno de los componentes del grupo.
Ramón, muy buenas, tienes que
hablarnos de la nueva grabación.
Lo primero es felicidades
porque sabemos lo que cuesta
sacar un disco.
Es es el trabajo de los últimos
tres años de ensayo, de proyecto.
Lo hemos reflejado en ese trabajo
donde hemos recogido
composiciones propias y canciones,
como has descrito,
de autores sudamericanos.
Ustedes también están
cerca de los 50 años.
Tenemos los mismos años
que Tenderete, 47 años.
Enhorabuena a todos
por el disco,
por llevar tantos años.
Que logren mantener
la esencia del grupo.
Les seguimos escuchando,
ahora con una canción
que nos lleva a México.
Una obra de los hermanos Záizar,
"Cielo rojo"
Solo sin tu cariño
voy caminando,...
...voy caminando
y no sé qué hacer.
Ni el cielo me contesta...
...cuando pregunto por ti,
mi bien.
No he podido olvidarte
desde la noche,...
...desde la noche
en que te perdí.
Sombras de duda y celos...
...sólo me envuelven
pensando en ti.
Deja que yo te busque
y si te encuentro,...
...y si te encuentro
vuelve otra vez.
Olvida lo pasado,...
...ya no te acuerdes
de aquel ayer.
Olvida lo pasado,...
...ya no te acuerdes
de aquel ayer.
Mientras estoy dormido...
...sueño que vamos los dos
muy juntos a un cielo azul.
Pero cuando despierto
el cielo es rojo, me faltas tú.
Aunque yo sea culpable
de aquella triste,...
...de aquella triste separación..
...vuelve por Dios tus ojos,...
...vuelve a quererme,
vuelve mi amor.
Deja que yo te busque
y si te encuentro,...
...y si te encuentro
vuelve otra vez.
Olvida lo pasado,...
...ya no te acuerdes
de aquel ayer.
Olvida lo pasado,...
...ya no te acuerdes
de aquel ayer.
Esta canción formó parte
de la película El ciclón,
años 50 en México.
Cambiamos de estilo
y volvemos con Alegranza folk
con una pieza que pertenece
a la irlandesa Sharon Shannon,
conocida por su técnica
con el acordeón y el violín.
En los años 90 públicó
un disco
que fue el más vendido
en Irlanda.
Los chicos han elegido
"The black bird"
Tiene una fuerza impresionante
la música de origen irlandés.
Hoy nos la ofrece
Alegranza folk,
formación de la isla
de Gran Canaria.
Esta tarde me encontré
con una señora
de Santa Cruz de La Palma.
Ella se llama Carmen
y está aquí por una promesa
a la Virgen del Pino.
Entre las cosas que
le iba a pedir hoy
a la Virgen era que yo
fuera su yerno. ¡Madre mía!.
Yo le dije que si su hija era
la mitad de guapa que ella,
no hacía falta
el milagro de la virgen.
Creo que se marchó contenta.
A Carmen y a su hija
le vamos a dedicar
"Zamba para olvidar",
con Los Cochineros
No sé para qué volviste...
...si yo empezaba a olvidar.
No sé si ya lo sabrás,...
...lloré cuando vos te fuiste.
No sé para qué volviste.
Que mal me hace recordar.
La tarde se ha puesto triste...
...y yo prefiero callar.
Para qué vamos a hablar...
...de cosas que ya no existen.
No sé para qué volviste,...
...ya ves que es mejor no hablar.
Qué pena me da saber
que al final...
...de este amor ya no queda nada.
Sólo una pobre canción...
...da vueltas por mi guitarra...
...y hace rato que te extraña.
Mi zamba para olvidar.
Mi zamba vivió conmigo...
...parte de mi soledad.
No sé si ya lo sabrás,...
...mi vida se fue contigo.
Contigo mi amor, contigo.
Que mal me hace recordar.
Mis manos ya son de barro...
...tanto apretar al dolor...
...y ahora que me falta el sol...
...no sé qué venís buscando.
Llorando mi amor, llorando.
También olvídame vos.
Qué pena me da saber
que al final...
...de este amor ya no queda nada.
Sólo una pobre canción...
...da vueltas por mi guitarra...
...y hace rato que te extraña.
Mi zamba para olvidar.
"Zamba para olvidar", otra canción
con gran repercusión internacional
que también ha sonado
en esta plaza.
Aquí tenemos a algunos miembros
del Centro de atención
a la discapacidad física
de Arucas.
Gracias por estar con nosotros.
Deseamos que estén disfrutando
este Tenderete.
Y mientras en Gran Canaria
se celebran
las fiestas
de la Virgen del Pino,
en Fuerteventura y Lanzarote
también están de fiesta
con la Virgen de la Peña
y la Virgen de los Dolores.
Nuestro abrazo no sólo para
Lanzarote y Fuerteventura,
sino para todos los pueblos
de Canarias que estén en fiestas.
En agosto estuvimos
en Candelaria
y ahora en Teror.
Vaya para todos
los espectadores de Canarias
"La noche sin ti"
con Los Cochineros.
Vuelve a despertar
la lluvia en mí,...
...derramando toda su raíz
sobre el papel.
Vuelven a caer sobre la piel
del que va esperando por nacer,..
...estás aquí.
Mientras tanto busco las palabras
que me cubran esta herida,...
...que me alejen más de ti.
Y la soledad que va creciendo
con la niebla de este invierno...
...que no puedo resistir
la noche sin ti.
La mañana se levanta ya,
no hay señales de que volverás,..
...no estás aquí.
Solamente quiero comprender que
tu ausencia vive en mi pared...
...y sin querer.
Cómo detener este vacío
que me crece desde adentro,...
...que no me deja seguir.
Cómo asimilar todos los huecos
que aparecen en mi cama...
...y se quedarán ahí.
Se apaga la luz.
Y me siento solo con mi voz,
no descubro cómo sucedió,...
...perder tu amor.
Todo lo que nunca más veré...
...cómo se me anuda el corazón,..
...cómo volver.
Si tuviera la oportunidad
en aquel minuto reparar,...
...de no caer.
Si quedaran rastros a seguir,...
...una huella tenue de ese abril
perdiéndose...
...en la sombra del ayer.
Y me siento solo con mi voz,
no descubro cómo sucedió,...
...perder tu amor.
Todo lo que nunca más veré...
...cómo se me anuda el corazón,..
...cómo volver.
Si tuviera la oportunidad
en aquel minuto reparar,...
...de no caer.
Si quedaran rastros a seguir,...
...una huella tenue de ese abril
perdiéndose...
...en la sombra del ayer.
Teror tiene un gran patrimonio.
Venir a este municipio
es disfrutar de sus encantos.
El próximo año se cumplen 40 años
desde que su casco histórico
fuera declarado
conjunto histórico artístico.
Alcalde, habrá que celebrarlo
de forma especial, lo dejo ahí.
Con otro Tenderete, me gustó
la respuesta del alcalde.
Vendremos de Tenderete
en cualquier momento del año.
Nos quedamos nuevamente
con el sonido
de Miguel Afonso y Alegranza folk.
Vamos de fiesta "A la taberna"
Después de "Fiesta en la taberna"
abrimos un capítulo interesante
en la historia musical
de las Islas con Taburiente,
el grupo palmero que consiguió
despertar
un sentimiento de canariedad
que parecía inexistente o dormido.
En 1978, canciones como
"Ach Guañac"
consiguieron dejar huella
en la memoria de las Islas.
Hoy recordamos esa pieza
con Los Cochineros.
Cuando amanece se despiertan...
...todas las aguas del Atlántico.
Entre sus senos hay un pueblo...
...que nació libre y hoy espera..
...reconstruir sobre la herida
la nueva era de las islas,...
...sacar las cercas del paisaje
y verlo libre como antes.
Que el campesino siembre
su propio pan...
...y el pescador pueda trabajar
sus redes.
Un mar azul que brille...
...con siete estrellas verdes,...
...el amarillo en sus trigales...
...y el blanco en sus rompientes.
Un mar azul que brille...
...con siete estrellas verdes,...
...el amarillo en sus trigales...
...y el blanco en sus rompientes.
Traer a todo aquel hermano...
...que por amarte
hoy está lejos,...
...unirnos todos al futuro...
...para que juntos
seamos libres,...
...y en los lugares donde hay sed
reverdecer y darte el trigo,...
...y en los caminos que forjamos
ver crecer a nuestros hijos.
Que el campesino siembre
su propio pan...
...y el pescador pueda trabajar
sus redes.
Un mar azul que brille...
...con siete estrellas verdes,...
...el amarillo en sus trigales...
...y el blanco en sus rompientes.
Un mar azul que brille...
...con siete estrellas verdes,...
...el amarillo en sus trigales...
...y el blanco en sus rompientes.
Un mar azul que brille...
...con siete estrellas verdes,...
...el amarillo en sus trigales...
...y el blanco en sus rompientes.
Esta es una canción que llegó
a tomar cuerpo de himno
a finales de los 70.
Habrá generado buenos recuerdos
para la generación
que tuvo la oportunidad
de vivir esa época.
Nos acercamos al final
de este Tenderete
y queremos dar las gracias
al cabildo de Gran Canaria
por la invitación
que nos ha hecho, un año más,
para estar en las fiestas
de la patrona de Gran Canaria.
Saludamos al consejero de cultura
del Cabildo, Carlos Ruiz.
Consejero, muy buenas.
Nos acompañan las campanas,
no había mejor momento
para dar las gracias al Cabildo
y que usted nos cuente cómo vive
la isla de Gran Canaria
las fiestas del Pino.
Buenas noches a todos y a todas.
Creo que como siempre,
con mucha alegría y mucho fervor,
porque no hay que olvidar
que el motivo principal
de las fiestas es la celebración
de nuestra patrona.
Como todos los años, celebrándolo
con mucha canariedad
porque es una fiesta que simboliza
muchos de los valores
de los grancanarios.
Consejero gracias por invitarnos
una vez más.
Sabemos que tienen un detalle
para nosotros.
Muchísimas gracias.
Una pieza de cerámica.
Imaginamos que también querrá
enviar un saludo
a todos los canarios que
se encuentran fuera de las islas.
Por supuesto, es una fiesta
en la que todos
los que no pueden estar aquí
se acuerdan de su isla,
sus familiares y sus antepasados
por esa vinculación
tan afectiva con la patrona.
Gracias, consejero.
Así terminamos este Tenderete
con el que hemos arrancado
la temporada.
Deseamos que nos acompañen
a lo largo de todo el curso.
Si quieren volver a ver este
o cualquier otro Tenderete
vayan a Rtve.es.
Nos vamos, pero volvemos
la próxima semana, en Tenderete,
aquí en Tve.
47 años con todos ustedes.
Canario lucha
como lucharon los guanches.
Lucha canario
desde el mar hasta la cumbre.
Canario lucha
dentro y fuera del terrero.
Lucha canario
para que nadie te tumbe.
Lucha canario con fuerza.
Que pardelera
te dio el Canteras.
Siempre dentro, nunca fuera.
Fuerte chascona
me dio Ramona.
Lucha canario con fuerza.
No hay quien levante
al Estudiante.
Siempre dentro, nunca fuera.
Ay, Barbuzano,
nunca te gano.
Si te tiran una burra...
...sácalos tú por cadera.
Que viene el Faro
con el arado.
Si te tiran una burra...
No hay pollo en Moya
si no se empolla.
...sácalos tú por cadera.
La lucha canaria es,...
...mano al calzón
y a la espalda.
Genio, destreza y valor...
...y limpieza en la mirada.
La lucha canaria es,...
...mano al calzón
y a la espalda.
Genio, destreza y valor...
...y limpieza en la mirada.
Que no ocurra lo de "enantes".
Que pardelera
te dio el Canteras.
Que confiados por nobleza.
Fuerte chascona
me dio Ramona.
Que no ocurra lo de "enantes".
No hay quien levante
al Estudiante.
Que confiados por nobleza.
Ay, Barbuzano,
nunca te gano.
Fueron a darles la mano...
...y el rival cortó cabezas.
Que viene el Faro
con el arado.
Fueron a darles la mano...
No hay pollo en Moya
si no se empolla.
...y el rival cortó cabezas.
El grande perdió,
el chico ganó...
...como ganaron Méndez, Angelito,
Palmero y Camurria...
...frente a rivales de peso mayor
El grande perdió,
el chico ganó...
...como ganaron Méndez, Angelito,
Palmero y Camurria...
...frente a rivales de peso mayor
El grande perdió,
el chico ganó...
...como ganaron Méndez, Angelito,
Palmero y Camurria...
...frente a rivales de peso mayor
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación