Domingo a las 09:45 horas
Gracias y me alegro de estar aquí con ustedes.
Muchas gracias por la invitación.
Primero, la asociación,
el nombre de la asociación Rambam, como a lo mejor alguno no lo conoce,
es en memoria del gran sabio Rambam,
de Rabí Moshé ben Maimón,
que nació en Córdoba, judío sefardita,
en el siglo XII.
Y conocido aquí en España más con el nombre de Maimónides.
La asociación fue creada en Torremolinos en el año 2009
y es una asociación que abarca profesionales judíos
en el campo de la sanidad. Quiere decir: médicos,
odontólogos, psicólogos, enfermeros, farmacéuticos etc.
Como miembros son solamente profesionales de España.
No obstante, tenemos mucho contacto con profesionales.
Tanto en Israel como con profesionales judíos
y no judíos en todo el mundo.
Bien, tanto el doctor Robert Stern como yo teníamos ya conocimiento
de asociaciones de este tipo en el resto de Europa
y teníamos una inquietud de que, efectivamente en España,
considerábamos que había los suficientes profesionales
sanitarios judíos como para tener la posibilidad de crear una asociación
también en España.
Y no solamente una asociación en España médica,
sino una asociación de una ética médica importante
con una base, por supuesto, judía.
Asociaciones médicas hay muchas, se trata de una asociación médica
judía basada en los pilares del judaísmo
y por eso no solamente aceptamos profesionales sanitarios judíos,
sino profesionales sanitarios no judíos pero que tengan interés
en todo lo que esté relacionado con el judaísmo.
Y muy importante en esta asociación es que como también queremos becar
al futuro cómo va evolucionando lo principal es que queremos captar
colaboradores de nuestra profesión, pero también queremos captar
estudiantes de nuestra profesión. Lo más importante para nosotros
es que los estudiantes se interesen por nuestra profesión.
Les tenemos las puertas abiertas a la profesión y les queremos ayudar
en todo lo que podamos para sus estudios, para su carrera
y para su futuro.
Eso es uno de los puntos más importantes
porque, como sabemos,
casi cada un médico o cada un profesional
es miembro en alguna asociación de profesionales de la medicina
de odontología que trata prácticamente solamente
temas estrictamente de medicina.
Como la ética médica judía en algunos puntos o en varios puntos
se diferencia de la ética médica secular
nosotros queremos transmitir también estos valores de ética
y por esto en todos nuestros simposios
tratamos del mismo tema de medicina,
también en paralelo el problema de ética
desde el punto de vista de la ética.
Nosotros tenemos que saber que el ser humano es algo muy complejo
y la medicina está intentando ayudar a la persona,
pero no tenemos que ver a una persona como una máquina
porque la persona no es una persona enferma,
es una persona que tiene una enfermedad.
Entonces, esta persona tiene un "background" cultural,
un "background" religioso, experiencias personales,
experiencias familiares y todo esto se tiene
que tener en cuenta, por supuesto.
Y todo esto influye en el tratamiento de un enfermo.
Hemos organizado ya algunos simposios para lanzar la asociación.
Lógicamente el 100% de inauguración nació en el 2009 en Torremolinos,
hemos hecho dos simposios concretamente en Madrid:
uno con un título de "Le chaim" defendiendo a la vida
e iba a decir en contra del aborto, pero no en contra del aborto
sino en contra del aborto injustificado
porque en las leyes del judaísmo queremos defender precisamente
la vida, pero queremos defender las decisiones justas
y la asociación tiene mucho que ver en eso.
También hemos hecho unos simposios interesantes en Valencia
en relación con la eutanasia y un simposio también
que repetimos en Madrid muy interesante
relacionado con los trasplantes de órganos.
Que precisamente fue un simposio en el que tuvimos unos ponentes
de una gran calidad venidos de Israel, y por supuesto en España,
teniendo en cuenta que España es un país referente
en los trasplantes de órganos en el mundo entero,
incluyendo un referente para Israel también.
-También un tema muy interesante fue también que hubiera sido un tema
de medicina o de administración en medicina
ha sido la medicina pública y la medicina privada.
Hay que ver la medicina privada en España en tiempo de crisis.
Y también en el mismo simposio, que ha sido en Benidorm,
sobre la circuncisión que ha sido hace unos años
un tema muy hablado en los medios de comunicación
e intentamos explicar el tema del "brit milá", de la circuncisión
desde el punto de vista también médica, también psicológica
y también dese el punto de vista del judaísmo.
El más importante de que nunca
porque hoy en día vivimos en un mundo de informática,
de internet,
donde a las personas las están bombardeando
con informaciones
y no tienen ninguna guía, ningún apoyo
sobre cómo comportarse,
qué filtración de algunos valores
y estamos viviendo un tiempo de revolución en la medicina,
en la medicina regenerativa, en la medicina de células madres,
de investigación de células madres que también abre un portón
de preguntas y preguntas de ética medida y de religión,
no solamente judía sino musulmana también,
cristiana también.
Estamos viviendo después de la revolución sexual,
digamos así, muchas preguntas sobre el aborto.
Si la mujer tiene el derecho de decidir sobre su propio cuerpo o no,
hasta dónde...
Eso todo son preguntas que no son limitadas al tiempo.
Eso ha sido, es y siempre va a ser un tema,
en un futuro también porque la medicina no es una cosa que se para.
La ciencia, la medicina, todo esto se está desarrollando.
Evolucionando y cada paso abre preguntas de ética.
Consideramos que podemos ser útiles precisamente a toda la sociedad
en general, no solamente a la profesión sanitaria
porque es una ética que se puede compartir
y ponemos a disposición de todos los profesionales
y de todos los particulares de todas las comunidades.
En concreto, en algunas comunidades judías hay departamentos
que ayudan a los enfermos y los podemos hacer partícipes
precisamente de las condiciones en las que se pueden ayudar
y estamos a disposición de prácticamente todos
los que nos necesiten.
Por supuesto, esperanza siempre hay.
Lo que un poco me llena de pensamiento
es de que en la medicina los jóvenes que salen hoy
piensan más en términos técnicos y todo el diagnóstico...
ya se perdió el médico con estetoscopio
y con la palpación y con la auscultación.
Es una generación, que puedo hablar de mi profesión
que es la odontología, que los jóvenes que salen hoy
son más técnicos y computerizados
y echamos a perder un poquito
la parte ética, la otra parte de la medicina.
Pero esperanzas hay y por eso nosotros intentamos ser
un contra apoyo para enseñar que también hay detrás
de toda esta medicina hay también una ética,
es también el ser humano, no solamente el cuerpo humano.
Nuestros objetivos son muy optimistas.
Reconozco que los últimos dos años hicimos un poquito una pequeña pausa
pero volvemos otra vez a la actividad
y justamente este año tenemos planes
de hacer un simposio un poquito
más grande aquí, en Madrid, sobre la medicina regenerativa.
La medicina regenerativa es a base de células madres
a base de tejidos que se reparan sin operaciones
en casos de infarto de corazón, arritmias, en casos de cáncer
y también en caso de reparación de enfermedades genéticas
es una nueva rama de la medicina muy excitante, muy interesante
y también abre muchas preguntas a los filósofos y a los psicólogos
y en nuestro caso a los rabinos que van a tener en un futuro
que encontrar soluciones éticas para esta medicina.
Ese es el futuro.
Sí. Justamente en el año 2012 tuvimos aquí,
como contó mi amigo Edmundo,
un simposio sobre donación y trasplante de órganos
y contamos con la presencia de un representante
de la Organización Nacional de Trasplante de España,
representantes de Israel, de Alemania también
y hablamos y defendemos los puntos de vista de la ética judía
sobre los trasplantes de órganos.
Gracias.
Esta semana, en SHALOM, hemos querido hacer un homenaje a todos aquellos, que desde una vocación muy especial, han decidido poner sus vidas al servicio del bienestar de las personas y de las sociedades. Hoy están con nosotros el Doctor Robert Stern y el Doctor Edmundo Berros.
Añadir comentario ↓
Enhorabuena por los animos y la fuerza de continuar construyendo la Asociación que con tanta ilusión creamos hace 8 años. Con mis mejores deseos desde Jerusalem, vuestra ex-secretaria Leah