Saber y Ganar,
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
Bienvenidos señoras y señores,
aquí estamos con un nuevo programa
de fin de semana.
Encantados de acompañarles.
En verano.
En TVE y con un bote ya
de 19990 euros.
Esa es la cifra que quedó antes
de las pequeñas vacaciones.
Casi 20.000 euros
para el pequeño gran minuto.
Dos equipos.
Aquí tenemos a Zayra,
Alberto y Rocío.
Bienvenidos.
En el equipo rojo vuelve a estar
Zayra Abascal.
Bienvenida.
Muchas gracias.
Santander, Cantabria.
Trabajando en la banca,
y reflexionando con su libro.
Eso es.
Muy bien,
vengo de la playa del Sardinero.
Que envidia.
La familia me espera allí.
Disfrutando de la playa.
Un beso para la familia
y suerte.
Gracias.
Albert Sagués que ahora va a estar
en los programas del fin de semana.
Bienvenido.
Hola.
De Barcelona.
¿Qué tal va esa tienda
abierta en agosto?
No cerramos en todo el año.
Tienda de telefonía.
Para gente como tu.
Es decir, gente mayor.
Ha quedado muy claro,
no hace falta que lo explique más.
En gente mayor.
Para que todo el mundo tenga acceso
a las tecnologías modernas.
Juanjo ha tenido acceso
gracias a Albert.
Sino también
a todas esas tecnologías.
Manejar una tablet.
Cualquier cosa.
Bienvenido.
Gracias.
Tenemos a Rocío Lorenzo Arroyo
de Madrid.
¿Qué tal?
Muy bien.
Disfrutando de las nietas
en verano.
Jubilada de banca.
y 930 en el marcador.
Tercer fin de semana.
A ganar mucho.
Gracias.
Juanjo con muchas ganas
de que formules las preguntas.
Vamos cuando usted me diga.
Yo disparo.
Ponemos el cronómetro en marcha.
Baterías de preguntas.
En casa también.
Tiempo.
¿Qué es Marienbad
el lugar en que se encontraron
los protagonistas
de la película de Alain Resnes?
Un balneario.
Correcto.
¿A qué fuerza
le dedicó Giuseppe Verdi
una de sus obras?
El destino.
Correcto.
¿Qué son las 13 arras
que algunas parejas intercambian
en la ceremonia nupcial?
Monedas.
Correcto.
¿De qué color era el carbunclo?
Al que Sherlock Holmes
dedicó un caso?
Rojo.
No es correcto.
El rio Sil es el principal afluente,
¿de qué otro caudaloso rio?
Miño.
Correcto.
¿Que forma tiene
una cosa vermiforme?
De gusano.
Correcto.
¿En qué obra de Arthur Miller
se plasma los juicios de Salem?
El Crisol.
Correcto.
Según el refrán ¿qué sucede
cuando el grajo vuela bajo?
Correcto.
¿En qué país estuvo preso
el protagonista
de la película
El Expreso de Medianoche?
Efectivamente, muy bien.
Hay un fallo.
El color del carbunclo.
Azul.
El carbunclo es un rubí.
Hay rubíes azules también.
Gracias por la aclaración.
Cuando el grajo vuela bajo..
Hace mucho frío.
O más.
160 puntos para el equipo rojo.
Entra ya el equipo azul, adelante.
David, José y Óscar.
David Ruiz, ¿qué tal?
Bien.
Dejó la playa de Badalona
y aquí está.
Badalona, preciosa en verano.
Licenciado en derecho,
trabajando en la Administración.
Que vaya muy bien.
Gracias.
En el equipo azul esta semana.
José Martín del Pozo, bienvenido.
Sí señor.
Es una alegría que nos reencontremos
con concursantes
que estuvieron con nosotros
hace ya unos años.
Participó en 2006.
Hace 12 años.
Es tiempo en la vida.
Aquí seguimos, qué alegría.
¿Cómo nos encuentra, bien?
Estamos todos iguales, ¿no?
¿Y a Juanjo?
Igual.
Es invisible, no lo he visto.
Igual que hace 12 años.
Juanjo dile algo que no te ha visto.
No me ha visto, pero me oye.
Se le oye estupendamente.
Qué alegría.
De Alhaurín de la Torre, Málaga.
¿A qué se dedica?
Soy profesor de inglés.
Doy clases en el instituto
de Cártama.
Y en la politécnica
de la Universidad de Málaga.
Bienvenido.
Quédese y a ganar.
Hay 20.000 euritos.
Mucha suerte.
Tenemos a Óscar Pérez
está en su segundo fin de semana
con nosotros.
Bienvenido Óscar.
Gracias.
De Vitoria Gasteiz
pero reside en el Levante.
Vivo en Valencia y trabajo
en Vila Real en Castellón.
En el hospital de La Plana.
Como microbiólogo.
Con los bichos.
320 puntos tiene en el marcador.
A ganar muchos puntos.
Empieza la batería de sabios
para este equipo azul.
En casa sigan la prueba,
respondan, jueguen, adelante.
¿Hasta cuántos clavos puede llevar
la suela y el tacón
de las zapatillas
de un corredor olímpico
de velocidad y medio fondo?
No es correcto.
¿Qué político estadounidense dijo
"perdona siempre a tus enemigos
pero no olvides nunca sus nombres"?
No es correcto.
¿Qué deporte practican
los últimos ganadores
del premio Princesa de Asturias
de los deportes?
No es correcto.
¿Los naturales de qué ciudad
sevillana
se llaman astigitanos?
Correcto.
¿Cuántos litros contiene un barril
de petróleo?
Correcto.
¿Qué insecto tiene
un pavor irracional el blatofóbico?
Correcto.
¿Qué emperador mandó llevar a Roma
el obelisco que hoy se encuentra
en la plaza de San Pedro?
No es correcto.
¿Cuál es el país con más victorias
en el festival de Eurovisión?
Irlanda.
Y eso que este año quedó
en el puesto décimo sexto.
La respuesta correcta
era Robert Kennedy.
Efectivamente.
"Perdona siempre a tus enemigos
pero no olvides nunca sus nombres".
Hoy no es el día
de la pregunta decisiva.
Eso ocurre los domingos.
60 puntos para el equipo azul.
Vamos a jugar al nombre oculto.
Atención Zayra, equipo rojo
y David, equipo azul.
La primera pareja que se enfrenta.
Primera incógnita, una profesión.
20 segundos.
Preparados en casa.
Adelante, tiempo.
Una profesión que en esta época
tiene mucho trabajo.
Instructor de buceo.
Efectivamente.
No basta con que tenga
conocimientos de buceo,
sino que además
necesita la certificación.
Para ejercer de instructor.
Ahora tienen mucho trabajo.
100 puntos.
Buscamos un monumento.
Rebote.
No dice nada.
De nuevo el que le dé.
Hay que decir algo, venga.
Ánimo.
No puede estar con la mano
en el pulsador.
Le da o no le da.
Es un patrimonio de la humanidad
por la Unesco
y que cada año acoge
el festival internacional
de teatro clásico de Mérida.
Teatro romano de Mérida.
Claro.
Saludos.
Ya saben cómo es el juego.
Las manos siempre atrás.
Y cuando quieran
a darle rápidamente al pulsador.
Cambio de pareja.
Entran Albert y José.
Jugamos a nombre oculto.
Los dos nuevos en el fin de semana.
El tema es reino vegetal.
Tiempo.
Castaño de indias.
Es un árbol imponente
que puede llegar a alcanzar
los 30 metros de altura.
¿Ha probado usted las castañas?
No
Ha hecho bien porque su fruto
no es comestible.
Que sirva de advertencia.
100 puntitos para el equipo rojo.
Vamos al cine.
Título de una película
que todos hemos visto.
Adelante.
Agárralo como puedas.
Un título protagonizado
por Leslie Nielsen
es un buen entretenimiento
para un cine de verano.
Muy divertida.
Era genial.
Seguro que pasó un buen rato.
Reir, disfrutar.
100 puntitos.
Empate en el marcador.
Entran Rocío y Óscar.
Buscamos un lugar.
Se coloca las gafas.
Adelante, tiempo.
¿Dónde estamos?
En España.
En Madrid, no.
En Logroño.
Efectivamente.
No hay que confundir
con la hostería del Laurel
famosa por José Zorrilla.
El tenorio, que está en Sevilla.
Es la zona de tapeo
por excelencia.
También se conoce como La laurel.
Muy bien, 100 puntitos.
Un tema que les encanta
a nuestros concursantes.
Bricolaje.
Fácil, fácil.
Adelante.
Sierra de calar.
Con este tipo de sierra
se pueden cortar curvas arbitrarias
en madera, plástico, aluminio..
Le encanta el bricolaje.
Sigue el empate en el marcador.
Entran Zayra y José.
A seguir la pista.
Manos atrás los dos.
La variedad es muy extensa.
Segunda, en formas,
tamaños, nombres.
Colores.
Tercera, normalmente
viene acompañada
Bueno, sigo.
Cuarta.
Da buenas dosis de energía.
Las tapas.
Claro, que buenas las tapas.
Rebote.
La fruta.
Pues no.
A los niños, les vuelve locos.
Las chucherías.
No.
Las chocolatinas.
A los niños
y a los que no somos tan niños.
Pero no.
Sexta.
La gran mayoría
necesita agua hirviendo.
El chocolate.
Rebote.
Piensen.
Séptima.
Su componente fundamental es
la harina.
Octava.
Hay un país europeo que es su mayor
forofo.
Tampoco.
En España solemos echarla
en la sopa.
Óscar está desesperado.
Con la última pista espero
que me digan lo que buscamos.
Si decimos espaguetis, macarrones,
tortellinis, tallarines.
Esa manita.
Espaguetis, macarrones,
tortellinis, tallarines.
La pasta.
Claro, la pasta.
¿Tenía preparada una pista
número 11 o no?
No hacía falta, ¿verdad?
Con esta y con la actuación.
Grandes dosis de energía,
hidratos de carbono.
A sus niños, ¿no les gusta la pasta?
No lo comen.
Nunca.
100 puntitos.
Ahora Rocío y David, adelante.
Recambio.
A ver si van más rápidos.
Primera pista.
Es una cita importante
cada verano.
El Tour de Francia.
No.
Rebote.
Tienen acento andaluz.
Tercera, aunque proceden
de la tradición inglesa.
El turf en Cádiz.
Las carreras de caballos.
¿Dónde?
En Cádiz.
No es correcto.
Las carreras
de San Lúcar de Barrameda.
Le ha dado usted en bandeja
la respuesta.
David, se le ha puesto en bandeja.
Son carreras de caballos
de velocidad al estilo inglés.
En la playa,
desembocadura del Guadalquivir.
Enfrente el coto de Doñana.
Recomendable.
Gran espectáculo.
Los caballos corren al galope
sobre la arena.
Es una maravilla.
100 puntitos.
En San Lúcar de Barrameda.
560 tiene el equipo rojo.
Entran Albert y Óscar.
Última incógnita.
Óscar que estaba comiéndose la pasta
desesperado.
Primera.
La imaginación
es una herramienta fundamental.
Segunda.
La dificultad es proporcional
al espacio del que se dispone.
La poesía.
No, rebote.
No sé.
Los sigilosos tienen opción
de salvarse.
Cuarta.
No se usan tableros, ni cartas,
ni dados, ni nada de nada.
¿Qué buscamos?
Quinta.
Todos hemos jugado alguna vez.
Al escondite.
Más de una.
No necesita tableros, ni cartas..
Qué suerte tienen algunos.
Yo no he jugado nunca al escondite.
Mis amigos no quería jugar conmigo
no me encontraban.
Es la ventaja de ser invisible.
100 puntitos para su equipo.
¡Qué marcadores!
Señoras y señores, hoy sin duda
va a ser apasionante
no os paséis la gran final
de los sábados por equipos.
No se pierdan
la gran próxima prueba.
Apasionante.
Gran final.
Equipo azul, 460.
Equipo rojo, 560.
Vamos con la primera cuestión.
Valorada en 200 puntos.
Juanjo estamos en verano.
Y si tuviera que describir
¿Cómo es el paraíso?
¿Qué dirías?
Pues donde esté mi familia
y mis amigos, seguramente.
Aunque para otros puede ser
una playa soleada
con buena compañía también.
O la montaña.
Para Jorge Luis Borges
él dice que resumiría el paraíso
con una sola palabra.
Una biblioteca.
Una biblioteca.
Las reafirmas.
¿Recuerda lo que decía Borges?
Era bibliófilo total.
Para él el paraíso,
una sola palabra, una biblioteca.
Queremos saber cuántos paraísos hay
como los que comenta Juanjo.
¿Cuántas bibliotecas hay en España?
¿Se lo han preguntado alguna vez?
Pilar sí.
Hola Pilar.
¿Qué tal?
Hola Jordi.
Aquí he venido con unas pistas
fantásticas
para nuestros concursantes.
Hola a todos y un saludo
a nuestros espectadores.
Cuando quieras, la pista por favor.
Tengan muy en cuenta
que entre Andalucía, Cataluña,
la Comunidad valenciana
y la Comunidad de Madrid
suman 3007 bibliotecas.
Algo menos de la mitad del total.
No me digan
que no es una buena pista.
Gracias Pilar, gran pista.
Calculadora humana.
A contar bibliotecas, adelante.
Y no se pasen.
Llega el momento de escribir
número de bibliotecas.
Marquen sus crifras.
Sin pasarse.
Este es el juego.
Atención.
Veamos las pantallas.
Las dos cifras son.
Los datos de que dispongo
quiero aclarar que son de 2016.
La fuente del Instituto Nacional
de Estadística.
6636.
Son más que esas cifras
que han marcado.
Equipo rojo, enhorabuena.
200 puntos en el marcador.
Bravo.
¿Cómo han llegado a esa cifra?
La pista de Pilar es muy importante.
Llega el momento de saber
quién va a marchar
en el equipo rojo y en el azul.
¿Quién marcha en el rojo?
Albert.
¿Y en el azul?
David.
Cada uno a su área de descanso.
Seguimos jugando.
Segunda pregunta
valorada en 300 puntos.
Juanjo vamos de nuevo a esa ciudad
que nos encanta,
por toda su arquitectura,
que es Nueva York.
Se pueden contemplar
unas vistas maravillosas.
Desde el Empire State Building.
Ya sabe señor Hurtado
que yo a veces
soy muy poco ortodoxo.
Pero una vista de Central Park
desde lo alto del mirador
Top of the rock
en uno de los edificios
del Rockefeller Center
me parece al menos tan impresionante
como la del Empire State.
Si no más.
Estoy de acuerdo.
Estás mas cerca de Central Park.
Eso es muy interesante.
Vamos a Manhattan concursantes.
Conectamos con Manhattan.
Ahí está Pilar.
La pista por favor, adelante.
Desde Manhattan, sí.
Aquí estoy.
Atentos.
El mirador Top of The Rock
supera los 200 metros de altura
pero queda por debajo del mirador
del Empire State Building.
Que se eleva a más de 300 metros.
Piensen.
Gracias Pilar.
Ese dato es muy importante.
A contar, adelante.
Calculen.
¿Cuántos metros?
Hay que escribir.
Llega el momento de escribir.
Por favor.
Tenemos estos resultados
en las pantallas.
El Top of the Rock
está en el edficio más alto
del Rockefeller Center
en la planta 70
del Comcast Building.
Vamos a ver, los metros.
Por lo tanto, el equipo rojo
se ha pasado.
No llega a tantos metros.
Enhorabuena, equipo azul.
Casi han clavado.
¿Por qué?
Yo tengo en casa un puzle
vista desde el Empire State.
Y parece 15 plantas menos.
A ojímetro.
Gracias al puzle.
300 puntos para el equipo azul.
No puede ser, esto es increíble.
Empate en el marcador.
Increíble.
Llega la definitiva.
400 puntos.
¿Quién se va a quedar
para buscar esos puntos?
Rocío.
José.
Zayda y Óscar deseen suerte
a sus compañeros.
Enfrentados.
Empate en el marcador.
Cómo está el programa.
400 puntos ahora.
No se pueden pasar.
Es muy importante.
Es muy importante
cuidar la naturaleza.
La tierra y el mar.
Estamos en este programa
muy concienciados
desde hace muchos años
cuidado con los plásticos.
Reciclar.
Papel, cristal.
Los plásticos.
Sí, es que en los últimos tiempos
el mundo ha cambiado muchísimo.
Antes el mundo estaba hecho
de madera, piedra, metal.
Y ahora básicamente es de plástico.
Queremos que esta prueba
sirva como llamada de atención.
Ya saben ustedes que hay millones
de toneladas de plástico
que se producen en el mundo.
Muchas van a parar al mar.
Eso es horroroso.
Vamos a concienciarnos todos
de cuidar de los plásticos
de reciclar bien.
Por eso queremos preguntarles.
Se produjeron en el mundo.
En 2016.
Esta es la pregunta,
no es nada fácil.
Así que Pilar, por favor.
Tu ayuda, la pista.
Atentos al dato.
En 2015 se produjeron 322 millones
de toneladas de plástico en el mundo.
En 2016
se superó esa cifra.
Calculen.
Gracias Pilar.
Se superó la cifra del 2015.
¿Han tomado nota del 2015?
El 2016 se superó esa.
Piensen.
Marquen una cifra en el ordenador.
Ya sabemos que son millones
de toneladas de plástico.
Vale 400 puntos.
A ver Rocío, José.
Adelante.
Ahí están solos.
Escriban esa cifra sin pasarse.
A ver ¿quién se lleva
los 400 puntos?
Interesante prueba, marcadores.
Vamos a verlo.
Atención al dato que vamos a dar
no incluye fibras de PET, ni de PA,
de PP, ni poliacrílicas
y todo esto, ¿qué es?
Son los envases de plástico
para comida.
Todo eso no lo contamos.
Atención.
Millones de toneladas.
Rocío usted puso dos millones más.
Optimista.
Mucho más, 335.
José, buen cálculo.
¿Tiene un puzle también?
No.
Primero quito el plástico
y luego hago el puzle.
Y a la bolsa amarilla.
Eso siempre.
Toda la familia concienciada
que hay que reciclar.
Para cuidar el mundo.
Para que les dejemos el mundo
mucho mejor.
A los que sigan.
400 puntos.
Enhorabuena.
Muchas felicidades.
Ahora todos los concursantes,
los azules, los rojos.
Adelante.
El equipo azul es el campeón.
Este sábado.
Y los 1160 repartidos así.
390 euros para cada uno.
Óscar, David
y José, 390.
Que arriesgó con esa cifra.
Enhorabuena, felicidades.
Hasta mañana domingo.
A por el pequeño gran minuto,
ya pueden despedirse
de sus compañeros.
Los 760 desaparecen de la pantalla.
Y van a incrementar la cifra
el bote que asciende ya
Superamos los 20.000 euros.
Para el pequeño gran minuto mañana.
Llegan los retos.
Y Zayra que tiene
el número más pequeñito
el uno en el sorteo
por tanto se queda.
Y ahora van a salir Rocío y Albert.
Acompañen a nuestra compañera Vero,
adelante.
Zayra a por ese reto.
Atenta a Juanjo, mucha suerte Zayra.
Juanjo, ¿reto preparado?
Los tres iguales, juega Zayra.
Suerte y tiempo.
Dar golpes con una fusta o un látigo
para hacer mover, juntar o dispersar
Hostigar.
Correcto.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Cosmético o medicamento
formado por la mezcla
de varios ingredientes.
Paso.
Alelado, absorto o distraído.
Paso.
Presagiar, presentir, predecir..
Augurar.
Correcto.
Repetido a menudo.
Frecuente.
Correcto.
Gracia, chiste o donaire festivo
en hablar o escribir.
Gracejo.
Correcto.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Cosmético o medicamento
formado por la mezcla
de varios ingredientes.
Mejunje.
Correcto.
Alelado, absorto o distraído.
Paso.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Sinfin.
Alelado, absorto o distraído.
Paso.
Ha quedado una.
Muy bien.
Son 6 palabras.
Solo quedó una palabra.
Esta muy bien.
Gracias Zayra.
Deje el espacio para que vuelva
su compañero.
Seguimos jugando al reto.
¿Saben qué palabra falta?
Atentos, porque ya vuelve al plató.
Ya está aquí Albert.
Mucha suerte,
Juanjo ya está preparado.
El mismo reto, tiempo.
Dar golpes con una fusta o un látigo
para hacer mover, juntar o dispersar
Paso.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Cosmético o medicamento
formado por la mezcla
de varios ingredientes.
Paso.
Alelado, absorto o distraído.
Pasmado.
Correcto.
Presagiar, presentir, predecir..
Augurar.
Correcto.
Repetido a menudo.
Paso.
Gracia, chiste o donaire festivo
en hablar o escribir.
Gracia.
No es correcto.
Paso.
Dar golpes con una fusta o un látigo
para hacer mover, juntar o dispersar
Hostigar.
Correcto.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Cosmético o medicamento
formado por la mezcla
de varios ingredientes.
Mejunje.
Correcto.
Tiempo.
Fuera de tiempo.
Cuatro.
Es una prueba cronometrada.
Ya no se puede dar la respuesta.
4 palabras ha conseguido.
Muchas gracias.
Puede dejar el espacio libre
para su compañera.
Emocionante el reto.
7 palabras en total.
Nadie ha conseguido el pleno.
Atención, no se muevan.
¿Lo conseguirá Rocío?
Está a punto de volver al plató.
Rocío adelante.
Preparada.
A por ese pleno, mucha suerte.
Emocionante.
Juega Rocío, tiempo.
Dar golpes con una fusta o un látigo
para hacer mover, juntar o dispersar
Paso.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Cosmético o medicamento
formado por la mezcla
de varios ingredientes.
Mejunje.
Correcto.
Alelado, absorto o distraído.
Pasmado.
Correcto.
Presagiar, presentir, predecir..
Paso.
Repetido a menudo.
Frecuente.
Correcto.
Gracia, chiste o donaire festivo
en hablar o escribir.
Paso.
Dar golpes con una fusta o un látigo
para hacer mover, juntar o dispersar
Hostigar.
Correcto.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Paso.
Presagiar,
Augurar
Correcto.
Gracia, chiste o donaire festivo
en hablar o escribir.
Gracejo.
Correcto.
Infinidad, gran número de cosas
o personas.
Infinidad.
Gran número de cosas
o personas.
Tiempo.
Un sinfín.
O sinnúmero.
Tenía dos opciones, Rocío.
Pero muy bien, son 6 palabras.
Zayra también.
Enhorabuena.
Mañana estarán las dos
con los campeones del sábado.
Jugando a los sabios y sus temas.
Que vaya muy bien.
Albert, mañana la pregunta decisiva
ya lo sabe, la frase.
Aproveche esa frase.
A todos les esperamos mañana
con un bote de.
Más de 20.000 euros.
Que vaya todo muy bien.
Feliz jornada.
Aprovechen las vacaciones.
Gracias, besos y hasta mañana.