(Música cabecera)
"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Bienvenidos, señoras y señores.
Nueva edición de "Saber y ganar"
en Televisión Española.
Hoy tenemos
muchas cosas interesantes
para compartir con todos ustedes.
Y muchas ganas de saludar
a los concursantes
porque aquí tenemos ya
a Francisco, a Ruth y a Lidia,
que vuelve a estar con nosotros.
¡Bienvenidos!
(Aplausos)
Dos concursantes que siguen
esa carrera de los 5000.
En esa carrera especial tenemos
a Francisco y a Ruth.
Francisco Navarro,
de Tomelloso, Ciudad Real.
Bienvenido, Francisco.
Muy buenas tardes.
La voz de Tomelloso.
Eso es.
¿Cómo suena la voz de Tomelloso?
La voz de Tomelloso suena ampulosa.
(RÍEN)
No tiene abuela.
Francisco, 1710.
A seguir con nosotros
hasta los 5000,
que ya es Magnífico de este año.
Ruth de Andrés, de Alcobendas.
Bienvenida, Ruth.
Bien hallado, Jordi.
Ahora, de momento,
Ruth lleva unos días
con este número que le encanta
en el marcador.
Ella ve 2500.
Es tan bonito, es la mitad,
es el ecuador, es la mitad.
Y se ha quedado quieta, no en Quito,
sino quieta.
A vivir me he quedado en el ecuador.
Ahí se ha quedado.
(RÍEN)
Aquí, en San Cugat.
Sí.
Porque lo pasa tan bien
que no quiere llegar a 5000 todavía.
Quiere estar más días, ¿verdad?
Va a ser eso, sí.
Bueno, que vaya muy bien.
Gracias.
Porque, además, cuando llegue a 5000
también podrá volver
a los programas diarios
porque usted estuvo ausente
por prescripción facultativa.
Correcto.
¿Verdad?
Que los especialistas le dijeron:
"No poder hablar, Ruth. No hablar".
¿Verdad?
Así es.
Y ahora ya felizmente recuperada.
Así es.
Y recuperamos también
a Lidia Fernández.
Atención, atención,
fíjense en el marcador
porque Lidia hoy cumple
su programa número 12.
Bienvenida, Lidia.
Muchas gracias.
Bueno, la despedimos en el 4999.
¿Lo recuerda?
Sí.
Bueno, el 5000,
ahí lleno de sorpresas,
con nuestros compañeros,
qué bien lo pasamos.
Y ahora en esta carrera de los 5000,
en la que ella no participa.
Ella seguirá.
Y lo que desea
es que llegue a Magnífica,
y nosotros también
se lo deseamos, Lidia.
Muchas gracias.
Lidia, de Oviedo, asturiana,
que está triunfando
en las redes sociales también
con muchísimo apoyo.
Todo el mundo deseándole
que pronto llegue a Magnífica.
Pues esperemos que sea ya, ya.
Lidia, suerte.
Lo vamos a intentar.
Claro que sí.
Vamos a poner ya los marcadores
iguales todos a cero.
Ahí están.
Y, Juanjo Cardenal,
bueno, pues ya ves,
nos reencontramos con Lidia,
dos camino del 5000,
en definitiva, el juego cada día.
Pues nada, felicidades.
Bienvenida, bienvenida, Lidia.
Bienvenida, Ruth,
bienvenido, Francisco.
Gracias.
-Gracias.
Hablando de frases,
Juanjo, de saludos,
¿qué tenemos en Nombre Oculto?
Pues a ojo de buen cubero,
no hay tu tía,
llueven hasta maridos.
O sea, frases hechas.
Frases hechas.
Francisco, ¿preparado?
Preparado.
A ver,
luego nos cuenta una de Tomelloso,
pero esta no sé
si es de su pueblo, de su zona,
pero es muy conocida.
Aquí está, hay que descubrirla.
Preparados todos en casa. Tiempo.
A ver.
Como... como perro por su casa.
No. Cuidado.
Cuidado con lo que ha dicho.
Cuidado, hay una palabra
que no está bien, lo demás sí.
A ver, rectifique.
Una, solo una.
Como Pedro, Pedro. Como Pedro.
Ah, sí. Pedro sí, perro no.
Como Pedro por su casa,
es una frase hecha, efectivamente.
Y hace referencia
a la fácil victoria
de Pedro I de Aragón en Huesca
contra los moriscos.
De ahí viene la frase.
Sí, pero ya has visto
que la versión de Francisco
era distinta, pero como no coincidía
con las letras
no la podíamos dar por buena,
Francisco.
Ya, ya.
O sea, que en Tomelloso
es como perro por su casa.
No, también es como Pedro
por su casa.
¡Pedro!
Como Pedro, Pedro.
Pedro.
Claro. ¿Y una de Tomelloso?
¿Una frase hecha ahí?
Estas que nuestro querido José Mota,
que estuvo en nuestro programa 5000,
que fue maravilloso, muy generoso,
a veces nos regala.
Hombre, pues siempre está la clásica,
la de: "Ir para nada es tontería".
O la de: "¿Ves esa calle? Sí.
Pues no, esa no es, la siguiente".
(RÍEN)
Y todo esto es de Tomelloso.
De Tomelloso.
Es de Tomelloso.
Gracias por la aportación,
Francisco.
Siempre se aprende
en "Saber y ganar".
60 puntitos.
Ahí están ya en su marcador.
Bueno, pues Ruth, vamos a ver,
luego nos trae una de Alcobendas.
(RÍEN)
¿Preparada? Adelante, tiempo.
Frase hecha.
A ver.
Y es muy madrileña.
No lo veo.
¿No?
¿No? Vaya.
No lo he visto.
Bueno, Juanjo.
Vamos a leerla correctamente:
armarse la marimorena.
Parece ser que la Mari morena
era una tabernera,
precisamente de Madrid,
allá por el siglo XVI,
1570 aproximadamente.
Tenía mucho carácter Mari morena
y provocó una gran pelea en su local
al negarse a vender vino
a unos soldados
y se armó esa, la marimorena.
Ahora solamente una palabra.
Sí, ahí juntito.
Bueno, pues, Ruth,
esa era la frase hecha.
Vamos a ver
si Lidia tiene más suerte
y puede ver la frase
que está oculta,
que está desordenada.
Mucha suerte, Lidia. Vamos allá.
Todos jugando. Tiempo.
Seguro que la ha visto
y la ha oído muchas veces.
Se dice muchísimo.
Relacionada con el orden.
¿No? ¿No la has visto? ¿Nadie?
Yo tampoco.
-No.
Usted es la tercera concursante.
Y a la tercera...
Va la vencida.
Va la vencida.
Y fíjese, Lidia,
que hay distintas hipótesis
del origen de esta frase.
Algunos la atribuyen
a que en los siglos XVI y XVII
se imponía la pena de muerte
al tercer robo,
a la tercera va la vencida.
Caramba, caramba.
Esa hipótesis, sí, sí,
no la conocía.
Bueno, pues no la vio Lidia
esa conocidísima frase.
Y atención ahora porque ponemos
en marcha los pulsadores.
Señor Closas, ¿todo preparado?
Pues ahí está esa frase hecha
que hay que descubrir.
A ver quién es más rápido. Tiempo.
También muy popular.
Seis palabras.
Y se ha dicho...
Y ustedes la han dicho.
¿No?
Y hasta tuvo título de un programa
de Televisión Española.
Sí, señores.
Porque esta frase nace
con la Lotería Nacional
en el año 1763:
tirar la casa por la ventana.
¿Por qué?
Porque los exultantes agraciados
tiraban por la ventana
los objetos viejos,
ahora que podían comprar
otros nuevos con el premio,
supongo que con el premio gordo,
no con la pedrea, claro.
Claro, claro.
Entonces, no tiren...
(RÍE) No tiren nada, no tiren nada.
¿Recuerdan "La casa
por la ventana" con el gran Arús?
Pues hasta aquí Nombre Oculto.
Juanjo, no tiramos nada,
lo vamos a aprovechar todo.
Todo.
Porque ¿qué quedó
en el programa anterior?
Pues lo tendremos en Cada Sabio.
Claro,
aquí somos muy de reciclar siempre.
Además, Preguntas Calientes
y hoy en El Duelo
uno de los grandes del cine.
En letras mayúsculas, Juanjo.
Francis Ford Coppola.
Nada más y nada menos.
No se pierdan El Duelo.
Francisco, empieza el juego,
Cada Sabio.
¿Qué quedó? "Repasando la historia".
Y, bueno, pues homenaje...
a las "Abuelas",
a esas queridísimas abuelas
que nos siguen
con muchísimo cariño todos los días.
Vamos con las "Abuelas",
a ver qué pasa.
Pues claro que sí,
muy bien, muy bien.
Pues atento, porque tenemos ahí
la Pregunta Exprés.
Besos, besos,
para todas, todas las abuelas.
(SUSURRA)
Ruth también es una de ellas.
Suerte. Tiempo.
¿Qué le pasa
a quien se alaba a sí mismo
o a sus propias obras?
Quien no tiene abuela.
Correcto.
Según la tradición cristiana,
¿cómo se llamaba la abuela
de Jesús de Nazaret?
Ana.
Correcto.
Irene Gutiérrez Cava era la abuela
de una joven actriz
que ya ha demostrado
sobrado talento.
Irene Escolar.
Correcto.
Irene Escolar interpretó
en Televisión Española precisamente
a la abuela de Felipe II, que era...
Juana la Loca.
Correcto.
Cuando sobra gente
y aún llegan más
o todo va mal y pasa algo aún peor,
decimos: "Éramos pocos y..."
Parió la abuela.
Correcto.
La abuela de Felipe VI de España
fue la reina Federica de Grecia.
Ella era a su vez nieta de...
Del káiser Guillermo.
Correcto.
¿Qué autora española escribió
"Confesiones de una abuela",
publicado en 1998?
Carmen Martín Gaite.
Josefina, Josefina Aldecoa,
"Confesiones de una abuela".
Y hasta aquí este tema
con todo nuestro cariño
para las abuelas
y 120 puntos que se lleva Francisco.
Ahí están en el marcador.
Ruth, que es una abuela,
vamos, que ejerce de abuela,
¿verdad?
Hugo, muy feliz de tener
una abuela fantástica,
una abuela televisiva,
una abuela extraordinaria.
Una abuela moderna.
Además, le canto, bueno,
le tarareo "La galopa"
de Guillermo Tell,
que salió el otro día
en el programa.
Qué bien.
Por eso me reía tanto.
Qué bien, qué bien.
Menuda abuela tiene Hugo.
Qué suerte.
Pues, Ruth,
para usted "Repasando la historia",
si lo desea,
y además de repasar la historia,
tenemos un nuevo tema,
"Cuestión de temperatura".
Hombre, de este tema hablamos mucho,
¿verdad?
"Repasando la historia".
Sí.
Bueno,
pues deja lo de la temperatura,
que aquí en el plató
se suele comentar habitualmente,
y a repasar la historia.
Juanjo, cuando quieras.
Adelante, tiempo.
¿Quién afirmaba que la sociedad
debe ser regida por filósofos?
Platón.
Correcto.
¿Cuando terminó
la Revolución Francesa?
En 1799.
Correcto.
¿Qué país claudicó primero
en la Segunda Guerra Mundial?
Alemania.
Correcto.
¿Qué permitió a Napoleón
tomar el control de Francia?
Una sociedad inestable.
Correcto.
¿Qué documento
de los Estados Unidos
establecía la libertad
de todos los esclavos?
La Declaración de Independencia.
No es correcto.
¿Qué movimiento artístico europeo
hacía prevalecer los sentimientos
por encima de la razón?
El romanticismo.
Correcto.
La triple entente de 1907
estuvo formada por...
Italia, Alemania y Austria-Hungría.
Pues no, Francia,
Gran Bretaña y Rusia,
la triple entente de 1907.
Vale.
Porque hubo distintas
triples ententes.
Claro, vale.
Y hasta aquí
"Repasando la historia".
100, 100 puntos para Ruth.
Inaugura el marcador.
Lidia, que tiene también
muchas ganas de ganar puntos ya
para que suban a ese marcador.
Lidia Fernández, asturiana.
Tenemos para usted
"Cuestión de temperatura" y...
"Animalario futbolístico".
Uf...
Uf...
"Animalario futbolístico".
Bueno, pues vamos
con ese animalario.
Divertido, interesante,
ahí está en Cada Sabio.
Suerte. Tiempo.
¿Cuántas Botas de Oro
calza Lionel Messi, alias la Pulga?
Cinco.
Correcto.
¿En qué equipo se curtió
el Rey León, Fernando Llorente,
que juega en el Tottenham?
Athletic Club.
Correcto.
Aunque había nacido en Argentina,
¿con qué selección jugaba
el Toro Acuña?
Paraguay.
Correcto.
¿Qué peculiar apodo le pusieron
al delantero del Sevilla
Frédéric Kanouté?
La Pantera Rosa.
Correcto.
¿En qué equipo español sudó
la camiseta el Burrito Ortega?
Valencia.
Correcto.
Además de Tarzán,
¿con qué sobrenombre
ha sido conocido
el internacional Carles Puyol?
Tiburón.
Correcto.
¿En qué país acabó sus días
como jugador profesional
el recordado Piojo López?
Estados Unidos.
Correcto.
¿Qué futbolista africano
ha sido el rey del campo
y un león indomable?
Samuel Eto'o.
Samuel Eto'o.
Tiempo y sin fallos. Felicidades.
Y sin fallos.
Felicidades, efectivamente, Lidia,
porque acaba de conseguir
160 puntos.
Estos son los marcadores.
Ruth 100, Lidia 160
y Francisco 180.
Y llegan Las Preguntas Calientes
y en El Duelo, recuerden,
el gran Coppola.
Juanjo, cuando quieras la primera.
Pues con mucho gusto.
¿Qué escritor y orador romano
al parecer debía su sobrenombre
a una verruga que tenía en la cara?
Ah, una verruga.
Sí.
¿Lo sabrá... Ruth?
Cicerón.
Cicerón, porque el apodo Cicerón
parece que deriva
de "cicer", garbanzo.
Según unos,
por dedicarse su familia,
la familia Tulio, de Arpino,
al cultivo del garbanzo.
Pero para otros, pues por tener
una verruga en la nariz
como un garbanzo.
Cicerón, garbanzo.
Muy bien, sigue Ruth.
Llega la imagen, segunda pregunta.
Esta es una imagen aérea
de un inmenso edificio
con la mayor planta del mundo.
Ocupa una superficie de más
de medio millón de metros cuadrados.
Se encuentra en los Países Bajos
y sirve como almacén
y casa de subastas.
¿Saben ustedes
qué se subasta diariamente
en este gigantesco edificio ubicado
en la localidad holandesa
de Aalsmeer?
¿A quién la envía?
A Lidia.
-Bulbos.
Bulbos y flores, efectivamente.
Unos 20 millones de flores
al día se subastan,
bueno, en San Valentín
y en el Día de la Madre,
pues muchos más.
Muy bien. Sigue Lidia.
Tercera pregunta.
¿Qué meridiano se toma como base
para la línea internacional
de cambio de fecha?
¿Qué meridiano? ¿A quién la envía?
A Fran.
-Eh, pues supongo
que será el meridiano 360.
No es correcto. Rebote.
Greenwich.
No es correcto. Rebote.
No lo sé.
Pues el meridiano 180
o antimeridiano.
Forma un ángulo de 180°
con respecto al meridiano
de Greenwich.
Si fueran 360,
volvemos al punto de partida.
Claro, Francisco. 180.
Sigue Francisco por asignación.
Música. Cuarta pregunta.
En 1990, el dúo formado
por Teo Cardalda y María Monsonis
lanzó su disco
"La danza de la ciudad",
que contenía una bella canción,
"Es por ti".
Es por ti que soy
un duende cómplice
del viento.
Que se escapa de madrugada
para colarse por tu ventana.
¿Cómo se llama el dúo
autor de esta canción?
¿A quién la envía?
A Lidia.
-Cómplices.
Correcto, Cómplices. Muy bien.
Y las veces que ha cantado Lidia
esta canción.
Muy bien. Sigue Lidia.
Quinta pregunta.
¿Quién fue la hija
y heredera del armador griego
Aristóteles Onassis, conocida
como "la infeliz niña rica"
o "la pobre niña rica".
¿A quién la envía?
A Francisco.
-Cristina Onassis.
Cristina. Se casó cuatro veces
y se divorció otras tantas.
Murió a los 37 años de edad
dejando su fortuna
a su única hija, Athina.
Sigue Francisco.
Con preguntas de Pilar.
Y, efectivamente,
ya tenemos aquí a Pilar.
¿Qué tal, Pilar? Bienvenida.
Hola, Jordi.
Muchísima suerte
a nuestros magníficos
y maravillosos concursantes
y a todos ustedes
que pasen una feliz sobremesa.
Y atención, concursantes,
porque hoy nos trae un tema,
bueno,
que se ha comentado muchísimo.
Nada más y nada menos,
la boda del año.
Ese es el tema de sus preguntas.
Adelante, cuando quieras.
Él es el príncipe Enrique,
sexto en la línea de sucesión
al trono británico.
Ella, Meghan Markle, una actriz
hija de madre afroamericana.
Y el pasado 19 de mayo
contrajeron matrimonio
para admiración de millones
de espectadores en todo el mundo.
Y yo les pregunto,
¿tras la boda qué ducado les otorgó
la reina Isabel II?
¿A quién la envía?
A Lidia.
-El ducado de Sussex.
Correcto.
Ducado de Sussex.
Muy bien. Sigue Lidia.
Y Pilar sigue,
sigue hablándonos de la boda.
La boda se celebró
en la capilla de San Jorge,
en el castillo de Windsor.
Tras la ceremonia,
y siguiendo una tradición instaurada
por la reina madre,
el ramo de la novia
fue depositado
en un lugar concreto
de la abadía de Westminster.
Y ahora la pregunta,
¿sabrían decirnos dónde se coloca
tradicionalmente este ramo?
¿Lo saben?
¿Dónde? ¿A quién la envía?
A Ruth.
-Eh, no me acuerdo...
Rebote.
Pues en la tumba
del príncipe Alberto.
No es correcto. Rebote.
No me acuerdo.
Pues en una tumba,
pero la del Soldado Desconocido.
La del Soldado Desconocido, sí.
Sigue por lo tanto Ruth
por asignación.
Juanjo, dejamos la boda,
y ahora llega la...
La octava pregunta. Idus de marzo,
en el calendario romano,
saben que designaba el 15 del mes
dedicado al dios de la guerra,
Marte, idus de marzo, pues muy bien,
en el año 44 a. C.,
idus de marzo
entró en la historia. ¿Por qué?
¿Por qué? ¿A quién la envía?
A Francisco.
-Por el asesinato de Julio César.
Efectivamente, correcto.
Muy bien, sigue Francisco.
Novena pregunta.
¿Qué nombre
de dios mitológico en clave
recibió la operación naval llevada
a cabo por las fuerzas aliadas
el día D?
¿A quién la envía?
A Ruth.
-Dios mitológico...
Rebote.
Neptuno.
Correcto.
Ay, es verdad.
Operación Neptuno.
El 6 de junio de 1944 se iniciaba
la batalla de Normandía,
la operación militar
efectuada por los aliados
en el continente fue conocida
con el nombre en clave
de operación Overlord.
Su primera fase,
el desembarco
de las tropas aliadas en la costa,
y la creación
de una cabeza de playa segura,
fue conocida con el nombre en clave,
correcta su respuesta,
de Operación Neptuno.
Muy bien, sigue Lidia,
y atención, Juanjo,
hemos llegado ya a la...
A la décima y última pregunta.
¿Qué novela de Llorenç Villalonga
narra la decadencia
de una familia de la aristocracia
rural mallorquina,
en la segunda mitad del siglo XIX?
¿A quién envía la última?
A Ruth.
-No me acuerdo.
Rebote.
Yo tampoco.
Rebote.
Pues es
"Bearn o La sala de las muñecas".
Sí, la novela
fue adaptada al cine en 1983
bajo la dirección de Jaime Chávarri.
¿Recuerdan?
La adaptación cinematográfica,
con una extraordinaria
Ángela Molina, Fernando Rey,
Imanol Arias y Amparo Soler Leal.
Sí, Jaime Chávarri,
"Bearn o La sala de las muñecas".
Y hasta aquí
las Preguntas Calientes,
marcadores,
tenemos a Francisco, 350,
y Lidia, pues los mismos números,
pero con mayor valor, 530.
Los dos concursantes
que van a estar en el Duelo.
Ruth quedó atrás, 160,
no podrá estar en ese Duelo.
Qué pena.
Pero ahora llega una prueba
para ganar 100 puntitos más,
vamos a ver si los consigue Ruth
antes de ir al área de descanso.
Señoras y señores,
les invitamos a viajar,
viajen con nosotros,
Culturas del mundo.
(Música)
Y hoy, Juanjo,
en Culturas del mundo...
Cultura griega. Viajamos hasta
el archipiélago del Dodecaneso,
situado en el mar Egeo.
La mayor isla del archipiélago
albergaba una de las siete
maravillas del mundo antiguo,
una inmensa estatua,
que lamentablemente,
fue destruida por un terremoto.
¿Sabe cuál?
¿Sabe cuál?
El Coloso de Rodas.
Correcto, efectivamente.
Coloso de Rodas, muy bien, Ruth,
100 puntitos más,
hoy, con esa prueba
de Culturas del mundo.
Por lo tanto,
va al área de descanso con 260.
Bueno.
Ruth, admiradora de Coppola.
Sí, qué pena.
Ay, pues...
Admire a sus compañeros también,
y nos vemos en Última Llamada,
hasta luego,
que seguiremos viajando,
y ahora, Lidia, si es tan amable,
acérquese a Francisco,
para prepararse para el Duelo.
Pero antes, la Pregunta Exprés.
Ayer, en nuestra Pregunta Exprés
les pedíamos...
Y la solución era la opción B,
que corresponde al Puente de Rialto.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y ganar",
ahora puede hacerlo desde casa,
cómodamente, y llevarse 3000 euros.
Sí, sí, 3000. Solo debe responder
a una pregunta que hemos formulado
en Los Sabios, y Francisco
ha dado la respuesta correcta.
Si sabe la respuesta,
llame ya, ahora mismo,
al 905 447 001,
o envíe un SMS con la palabra SABER,
y la respuesta, A o B,
solamente la letra,
al 23001.
El mensaje de costará 1,23 euros
y la llamada, 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Demuestre lo que sabe
concursando con nosotros.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte.
Y atención, marcadores, 350, 530.
A finales de la década de 1960,
un grupo de jóvenes directores
estadounidenses
comenzaban una profunda renovación
del panorama cinematográfico.
Hablamos de Martin Scorsese,
Brian de Palma,
George Lucas, Steven Spielberg,
o el autor al que vamos a dedicar
el Duelo hoy,
Francis Ford Coppola.
Lidia, Francisco, seguro que
han visto muchas películas, ¿verdad?
¿Admiran a Coppola? ¿Lo han seguido?
Alguna que otra hemos visto.
Alguna que otra,
pues aquí están los sobres,
que dicen...
Cuatro sobres para este Duelo.
Francisco, usted lo abre,
¿por dónde?
Pues vamos a decir que como nos gusta
el olor a napalm
en la hora de la siesta,
pues con Vietnam.
Caramba, caramba, qué frase,
esa frase no es de Tomelloso.
En el festival de Cannes de 1979,
Francis Ford Coppola
estrenó "Apocalypse Now",
y se llevó la Palma de oro.
Inspirado por la novela
de Joseph Conrad,
"El corazón de las tinieblas",
Coppola creó una obra compleja,
que desciende a los infiernos
de la guerra.
Sobre su obra maestra dijo:
"No es una película sobre Vietnam,
la película es Vietnam".
Y es que el rodaje
estuvo a punto de acabar
con la salud mental del director.
Francisco, díganos, ¿qué incidente
con su protagonista,
el actor Martin Sheen,
estuvo a punto
de condenar el rodaje
de "Apocalypse Now"?
¿Cuánto apuesta?
Yo creo que lo sé,
me voy a tirar a la piscina, 200.
Bueno, pues cuidadito,
atención, que apuesta el máximo.
¿Saben ustedes qué le ocurrió
en el rodaje de esta película
tan importante a Martin Sheen?
Yo creo que fue esa,
que le dio al pobre hombre
un infarto durante el rodaje.
Sí, señor.
Sheen, que apenas tenía 35 años
al comienzo del proyecto,
se resintió de las infernales
condiciones del rodaje,
y sufrió un ataque cardíaco.
Increíblemente, se pudo reincorporar
a las pocas semanas,
pero algunas escenas en las que
su personaje aparece de espaldas,
fueron rodadas
por uno de sus hermanos.
Pues sí, sí, eso ocurrió,
en el rodaje de "Apocalypse Now",
efectivamente,
sufrió un infarto Martin Sheen.
Gracias, Francisco, muy bien,
porque la respuesta es correcta,
y 200 puntos que acaba de conseguir,
ahí está el marcador,
sube a 550.
Lidia, que tiene 430,
que puede apostar fuerte.
Éxito en la academia.
Éxito en la academia.
Francis Ford Coppola,
entre otras muchas distinciones,
ha ganado nada más y nada menos
que atención,
cinco, cinco premios Oscar
de la academia de Hollywood,
entre ellos, tres por
la segunda parte de "El padrino",
mejor película, mejor director
y mejor guion adaptado.
La historia de la familia Corleone
conquistó al público
y a la crítica.
Lidia, díganos, ¿qué otro cineasta
ha sido el único en ganar
tres premios Oscar
por una misma película?
¿Cuánto apuesta?
200.
¿200 también, Lidia, sí?
Bueno, pues a ver,
ha ganado tres premios Oscar
por una misma película...
¿Quién creen ustedes, quién, quién?
Billy Wilder.
Billy Wilder, efectivamente,
por "El apartamento",
Wilder se llevó los premios
a la mejor película,
a la mejor dirección
y al mejor guion, lo mismo
que Coppola por "El padrino 2",
aunque en este caso se trataba
de un guion adaptado, ¿eh?
"El padrino 2", no obstante,
se llevó en total
seis premios Oscar.
No está nada mal, ahí,
ese currículum de premios
del señor Coppola. Muy bien,
Lidia, el gran Billy Wilder,
200 puntos que acaba de conseguir,
sube por lo tanto a 630,
está en primera posición,
y juega Francisco Navarro.
Pues vamos con el Capitán Eo.
Capitán Eo.
Tras el éxito de "Apocalypse Now",
que acabamos de comentar,
y después de una serie
de pequeños desastres en taquilla,
algunos no tan pequeños,
podríamos decir,
Coppola quedó relegado a proyectos
poco trascendentes, sí, sí,
como el corto "Capitán Eo",
rodado para su exhibición
en los parques temáticos de Disney.
Se trataba de un ambicioso proyecto
que contaba con tecnología
de última generación,
y entre su reparto,
algunas caras conocidas.
Francisco, ¿qué artista protagonizó
el corto "Capitán Eo"?
¿Cuánto apuesta?
Volvemos a la piscina, 200.
¿Sí, 200?
Bueno, porque Francisco visitó
uno de esos parques,
vio el corto, y claro,
eso no se olvida,
lo tiene clarísimo, atención.
Fue el primero de los Michael,
Michael Jackson.
Yo creo que es usted
quien llena la piscina, ¿eh?
Sabe que seguro que hay agua.
Efectivamente, Michael Jackson.
Se trata de un curioso
corto fantástico,
a mayor gloria de Michael Jackson.
Sí, sí. ¿Tuvo ocasión de verlo?
¿Sí, verdad?
Bueno, además,
con esa tecnología, 3D,
y divertido, ¿verdad?
Pero al final, como todo,
quedó obsoleto y lo han retirado.
Sí, ya lo han retirado, claro,
es que, claro,
tiene añitos, tiene añitos,
y cómo la tecnología avanza
a una velocidad tan increíble...
Pues ahora, otro,
hay otras películas, claro,
pero Michael Jackson sí que fue
el protagonista de "Capitán Eo",
y 200 puntos para Francisco,
muy bien, en este Duelo.
Bueno, a ver Lidia,
si también puede apostar 200,
con esta última pregunta,
que dice...
La familia, la familia,
juega un papel muy importante
en la vida y en la obra
de Francis Ford Coppola.
Por ejemplo, su hija Sofía
tiene un papel relevante
en la tercera parte de "El padrino",
y su padre, Carmine Coppola,
contribuyó a la banda sonora
de la trilogía.
A su vez, la actriz Talia Shire,
que interpreta el papel
de Connie Corleone,
con cuya boda comienza la saga,
también está emparentada
con el director.
Lidia, díganos,
¿qué parentesco
tiene la actriz Talia Shire
con Francis Ford Coppola?
¿Cuánto apuesta?
200.
¿200 también?
Sí.
Bueno, han hecho un máster Coppola.
Parentesco de Talia Shire
con el señor Coppola.
Es hermana de él.
¿Hermana?
Hermana, pero no se llama Coppola.
Es hermana, efectivamente,
la actriz tomó el apellido
de su primer marido,
y a su vez, el actor Nicolas Cage,
cuyo nombre original
es Nicolas Kim Coppola,
es sobrino del director,
de Francis Ford Coppola.
Efectivamente.
Para que no digan
que estoy enchufado,
no me voy a poner
como apellido artístico Coppola
y se puso Cage, Nicolas Cage,
el sobrino carnal.
Efectivamente,
la hermana en ese papel,
muy bien Lidia,
y hasta aquí este Duelo
dedicado al gran,
gran Francis Ford Coppola.
Vamos a ver el marcador final.
550, Francisco, 730, Lidia,
en primerísima posición,
y ahora vuelve Ruth de Andrés,
y no se pierdan la próxima prueba.
Les vamos a invitar
a viajar de nuevo.
Si quiere participar
en "Saber y ganar",
escriba al apartado de correos 32223
08080 de Barcelona.
Indique su nombre,
dirección y teléfono,
y acompañe una fotografía.
Ruth, ¿preparada para seguir?
Que llega Última Llamada.
Preparada.
Bueno, pues antes hemos estado
con la cultura griega,
y ahí ganó 100 puntitos más Ruth,
por eso tiene 260,
pero está en tercera posición,
y Juanjo, ya hemos dicho
que nos encanta invitar
a los espectadores a viajar.
Sí, pues vamos a hacer una ruta
por ciudades de Marruecos.
¿Ah, viajamos a Marruecos?
Efectivamente.
Sí, pues vamos a visitar estas seis
importantes ciudades de Marruecos.
Lidia, ¿qué le parece,
vamos a Marruecos?
Vamos a Marruecos.
¿Preparada, dispuesta?
Pues atención
a la primera pista, que dice...
En su Medina se han instalado
desde los años 80
numerosos bohemios occidentales.
¿Qué le parece?
Creo que es Marrakech.
Hemos visto una imagen
de la plaza Jamma el Fna
en Marrakech, efectivamente,
la que posiblemente sea
la ciudad marroquí más conocida
y cotizada por el turismo
internacional.
Es una auténtica joya,
y qué decir
de su concurrida plaza Jamma el Fna.
Efectivamente, siempre
está abarrotada, Juanjo, amigo.
Compra, compra, compra, compra,
muy bien, Lidia.
Francisco, ¿preparado?
Atento, pista, imagen.
Es la capital económica
e industrial de Marruecos.
Casablanca.
Casablanca, la ciudad
más poblada del país,
es una urbe moderna
y cosmopolita, sin excesivo
patrimonio histórico artístico.
En la imagen,
la mezquita de Hassan II,
templo más alto del mundo,
inaugurada en 1993.
Muy bien, Francisco, Casablanca.
Y seguimos en esta Última Llamada,
Ruth, es su turno, llega la pista.
Da nombre a un famoso tocado,
también llamado tarbush.
Tarbush, famoso tocado,
qué imagen más bonita de este lugar.
Es Fez.
Es Fez, esta espectacular ciudad
cuenta con uno de los mayores
emplazamientos medievales
del mundo,
la bella medina de Fez, El-Bali,
Patrimonio de la Humanidad
desde 1981.
Recomendamos perderse
por su intrincado zoco,
que podemos ver en la foto.
¿Conoce Ruth Fez?
Sí, sí.
Y sigue la recomendación
de Juanjo, ¿verdad?
Sí, es muy hermoso.
Muy, muy hermoso ese lugar.
Ya lo saben, visiten Fez.
También Marruecos en general.
Seguimos, Lidia, este recorrido,
vamos a ver ahora
dónde estamos, atención.
El 29 de febrero de 1960
fue epicentro
de un devastador terremoto.
Eso fue en 1960.
Ha visto una hermosa imagen.
Agadir.
Agadir, principal destino
de la playa de los vecinos del sur.
Agadir es una ciudad moderna,
adaptada a este tipo de turismo.
Muy bien, Lidia, Agadir,
mantiene ese gran marcador,
muy importante para Lidia.
Muy bien, Lidia.
Y seguimos, Francisco, atención.
Solo el río Bu Regreg
la separa de la ciudad Salé,
con la que forma una prefectura.
Es Rabat.
Es Rabat, la actual capital
del reino de Marruecos,
forma parte de la vecina Salé,
que acogió a multitud
de moriscos españoles.
Un interesante y bello conjunto
histórico artístico.
En la foto, la torre Hassan, una
joya de la arquitectura almohade.
Muy bien Francisco,
también conoce Rabat,
conoce Marruecos, y vamos ya,
Ruth, con la última pista.
Está situada a unos 30 km al sur
del espectacular
yacimiento romano de Volubilis.
Mequinez.
Mequinez, o Meknes,
una de las capitales imperiales
del país, junto a Fez,
Rabat y Marrakech.
Destaca por la majestuosidad
de sus monumentos,
que le valieron ser nombrada
Patrimonio de la Humanidad en 1996.
En la foto,
la puerta de Bab Mansour.
Pues con todo lo que hemos visto
hoy en Última Llamada,
tenemos muchas ganas
de visitar Marruecos,
y los concursantes
lo han hecho muy bien.
Lidia, en La Parte por el Todo,
en primera posición.
Ruth, en el Reto, y Francisco,
a la Calculadora.
A la Calculadora.
Adelante, vamos, hay que irse, va.
Hoy es la segunda jornada
de La Parte por el Todo,
enseguida recuperamos
esos fotogramas,
pero ya tenemos ahí
preparado a Francisco,
porque él ya sabe
que si hay que ir, se va,
pero...
Ir pa'na, es tontería.
Exacto, suerte, Francisco,
con la Calculadora.
Adelante, 30 segundos,
a ver si consigue estos 550.
En la carrera de los 5000,
Francisco, tiempo.
34 por 5.
Ciento...
170.
Menos 42.
128.
Entre 8.
Entre 8 son...
16.
Más 78.
94.
Menos 66.
28.
Por 3.
Eh...
84.
Entre 6.
14.
¡Sí, lo ha conseguido!
Ha dicho 14 y sonaba la campana,
bravo, Francisco,
pero qué precisión,
esto es de Tomelloso,
esto es increíble,
Francisco, fantástico.
Lo ha conseguido,
superó la Calculadora,
550, 550,
veamos el marcador, Francisco,
2260, en la carrera de los 5000.
Bravo, Francisco, muy bien.
Contento, ¿verdad?
Muy contento.
Muy feliz, bueno,
pues a ver qué ocurre
con La Parte por el Todo,
porque tenemos ya a Lidia,
aquí está, de Oviedo, Lidia.
Bueno, ¿qué tal, Lidia?
Muy bien.
Muy feliz, porque tiene un marcador
excelente, atención,
atención, Lidia,
porque ahora, segunda jornada
de La Parte por el Todo,
son 900 euros, pero antes de ver
un nuevo fotograma,
vamos a recordar los primeros,
los que veíamos ayer.
(Música)
Esas son las primeras pistas,
las primeras imágenes,
toma de contacto con la película
y ahora, por 900 euros,
nuevo fotograma hoy.
(Continúa la música)
Ya hemos visto de una forma clara
los rostros de los actores.
Vamos a ver, Lidia,
con lo que hemos visto ya,
¿qué le parece?
Esta película en blanco y negro,
y lo que dijo Juanjo, ¿recuerda?
Que dijo ayer,
que era una película importante.
Sí, pero ando
un poco perdida todavía.
¿Sí, un poquito?
Un poco.
¿Solo un poquito perdida?
Un poco.
¿Pero no se anima a decir algo?
No, no,
no lo tengo nada claro.
¿No dice nada entonces?
¿No, no, no?
No.
Bueno, pues vamos al rebote.
Francisco, 800 puntos
que puede ganar,
importantísimos para esa carrera,
atento, nuevo fotograma, aquí está.
(Continúa la música)
Bueno, menuda,
menuda pista, Francisco,
porque hemos visto
de una forma clarísima
el rostro de un actor muy conocido
en su momento, ¿verdad?
Película en blanco y negro.
¿Qué le parece?
Pues yo creo que es la tercera vez
que vemos a Barry Fitzgerald
en los fotogramas.
Barry Fitzgerald, sí, señor,
sí, señor, muy bien, Francisco,
muy bien, cinéfilo, muy bien.
El gran Michaleen Flynn,
de "El hombre tranquilo",
además,
y yo creo que la película esta,
me suena, a botepronto, que puede ser
"La ciudad desnuda",
que él hacía de un detective
pues que estaban intentando
descubrir, creo recordar,
el asesinato de no sé si era
una actriz o bailarina,
o algo de eso, me suena.
Va bien, va bien,
muy bien, sí, sí.
Me parece que es...
No sé si me voy a acordar
del director,
me parece que se llamaba,
a ver si me acuerdo,
Jules Dassant o Dassin.
Tenía un hijo cantante.
Tenía un hijo que triunfó
cantando también,
efectivamente,
lo ha dicho usted bien.
Bueno, en esta película,
perdone, señor Hurtado,
en esa película hay
otro protagonista importantísimo,
que es la ciudad de Nueva York,
ya que se rodó íntegramente
fuera de los estudios,
en los apartamentos
y calles de Nueva York.
Y se puede respirar perfectamente
cómo era la vida cotidiana
en las calles neoyorquinas
de finales de la década de los 40,
dando un fuerte realismo
a la película.
Dos premios de la academia,
a la fotografía y al montaje.
Bueno,
si le estoy contando todo esto
es porque la película en cuestión
es "La ciudad desnuda",
dirigida por Jules Dassin.
¡Correcto!
¡Correcto, efectivamente, Juanjo!
Correcto, correcto, porque Francisco
ha dado ya con la película
que buscábamos, esa Ciudad desnuda,
de Jules Dassin,
una película de 1948,
con argumento de puro cine negro,
ese argumento que usted destacaba.
El teniente de homicidios,
interpretado, muy bien,
usted ha visto ahí
a Barry Fitzgerald,
y su joven ayudante.
¿Lo ha reconocido, al actor?
No.
Don Taylor.
Ah, sí.
Don Taylor,
ahora dice Ruth "Ah, sí", ¿verdad?
Yo me acuerdo de Dorothy Hart.
Ah, también la recuerda.
Es que la vi hace poco,
la volví a ver.
¿Y estaba pensando usted
también en "La ciudad desnuda"?
Si hubiera llegado el rebote.
Al ver a Barry Fitzgerald, sí, sí.
También, y Barry Fitzgerald.
Pues sí, una película,
como decía Juanjo, importante,
en su época, muy importante.
¿Recuerdan al cantante Joel Dassin?
Pues bueno, pues familia, claro.
A ti.
Jules Dassin, ahí estaba el director
de "La ciudad desnuda",
y eso quiere decir
que se descubrió ya,
ya tenemos La Parte por el Todo,
tenemos esa película,
y eso quiere decir que gana,
además, Francisco,
800 puntos hoy, bravo,
descubrió el Todo.
A ver ese marcador, Francisco, 3060,
en la carrera de los 5000,
ya más cerquita.
Bravo, Francisco, enhorabuena.
Muchas gracias.
¿Feliz?
Contentísimo.
Enhorabuena, muy bien,
Francisco Navarro,
hasta mañana, a seguir
la carrera de los 5000.
Muy bien, muy bien, con esa alegría
vamos al marcador de Lidia.
Lidia Fernández, 730 hoy,
y a ver cómo está el marcador,
porque con 700...
¡Uy! Casi.
Un poquito más.
Qué poquito falta.
Qué poquito, 6750.
Señoras y señores,
estamos a punto de tener
otra Magnífica de este año,
una Magnífica,
tenemos muchas ganas. Mañana,
mañana no se pierdan el programa,
porque mañana seguro que Lidia
va a superar los 7000.
Estoy convencido. ¿A que sí, Lidia?
Lo intentaremos.
Lo intentaremos,
cómo lo dice, Lidia,
claro que sí. Ruth.
Dígame.
A superar el Reto.
Bueno, a ver.
Con muchas ganas, con mucha fuerza,
que puede, Ruth,
a superar el Reto y a seguir
en la carrera de los 5000,
vamos, Ruth, ánimo.
Gracias.
Pero antes, Ruth,
tranquila, prepárese,
porque invito a los espectadores
a participar en la Pregunta Exprés,
y ganar 3000 euros.
Recuerden, es una pregunta
que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros,
es esta, atención.
Si lo sabe, llame ya, ahora mismo,
al 905 447 001,
o envíe un SMS con la palabra SABER
y la respuesta, A o B,
solamente la letra, al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros,
y la llamada, 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte.
Ruth, gran Magnífica,
tranquila, concentración, Ruth,
llega otro Reto,
sí, otro Reto a superar,
vamos allá, Ruth.
Tres, dos, uno, Juanjo, tiempo.
Obstinado, terco, pertinaz.
Empecinado.
Correcto.
Ordenar y relacionar ideas
para llegar a una conclusión.
Paso.
Persona que ha sido presentada
y propuesta para un premio.
Nominado.
Correcto.
Incorporar a la propia manera
de ser, pensar y de sentir,
ideas o acciones ajenas.
Interiorizar.
Correcto.
Parte interior de una raíz
o tallo de una planta.
Tuétano.
Correcto.
Ayuntamiento, corporación municipal.
Cabildo.
Correcto.
Naturalmente inclinado al trato
y relación con las personas
o que gusta de ello.
Sociable.
Correcto.
Ordenar y relacionar ideas
para llegar a una conclusión.
Razonar.
Pues las ha ordenado todas,
correcto.
¡Sí, muy bien!
Y además, es muy sociable, Ruth,
bravo, bravo, muy bien.
Sin susto, Ruth superó el Reto,
260, y ahí está,
2760.
He pasado el ecuador, por fin.
Ha pasado el ecuador, por fin.
Y va camino de los 5000 euros,
hasta mañana, Ruth.
Hasta mañana.
Y a todos ustedes, muchísimas,
muchísimas gracias,
disfruten de todos los programas,
y mañana, ya lo saben,
a la misma hora les esperamos aquí,
en "Saber y ganar".
La 2 sienta bien.
Gracias, besos, hasta mañana.
(Música créditos)