(Música créditos)
"Saber y ganar",
Un programa
presentado por Jordi Hurtado.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Bienvenidos, señoras y señores.
Con todos ustedes, en TVE,
"Saber y ganar".
¿Qué tal?
¿Preparados
para compartir un nuevo programa?
Nosotros también.
Con muchas, muchas ganas
todo el equipo
y con tres concursantes,
que hoy son...
Patxi, Conchita y Super-José.
Bienvenidos.
(Aplausos)
Vamos a saludar
a un nuevo concursante.
Por primera vez con nosotros,
Patxi Fumanal Fernández.
Bienvenido, Patxi.
Buenas tardes, Jordi.
Espero que le vaya
muy, muy bien en nuestro programa.
Viene de Asturias.
De Oviedo.
De Oviedo, concretamente.
Es licenciado en Derecho,
procurador y agente de seguros.
Le deseamos mucha suerte.
Muchas gracias.
Me ha dicho usted algo al entrar.
"Vengo a pasarlo bien".
Es lo mejor que puede decir
un concursante, tener ganas
de pasarlo bien en el programa.
Espero que lo consiga, Patxi.
Gracias.
Conchita Larroy, segundo programa.
¿lo está pasando bien?
Ya lo ves, estupendamente.
Qué bien.
He conseguido lo que buscaba.
Ha conseguido venir al programa
y, además, disfrutar.
Aunque...
no se supere La Calculadora,
pero lo pasa bien, Conchita.
Qué le vamos a hacer.
Hay otras pruebas...
Hay otras cosas en la vida.
¿A que sí?
Conchita, de Barcelona, muy bien.
Secretaria de dirección jubilada.
Mucha suerte.
Que vaya bien el segundo programa.
Gracias.
Y tenemos a José,
que hoy cumple ya 49 programas.
Ya está ahí, al lado del ecuador.
Bienvenido, José.
Muchas gracias.
José Pinto, de Casillas de Flores,
en Salamanca, y ganadero,
con 34 330.
Mucha suerte y a disfrutar.
A pasarlo bien.
Sí, ese es el espíritu.
Pues... marcadores a 0.
Pues ahí está también,
que lo pasa muy bien, muy bien,
y eso ustedes
siempre lo captan, lo notan...
¡Ahí está Juanjo Cardenal!
Dice usted bien, como siempre,
señor Hurtado. Bueno,
cada programa de "Saber y ganar"
es único y me gusta empezarlo
cada día de una forma distinta,
de una forma peculiar.
Hoy vamos a empezarlo deprisa.
Venga, empiece ya.
Deprisa, deprisa.
Pues sí, además hoy, Juanjo,
tendremos a los que van muy rápido,
a los atletas...
Recordaremos Río, sí.
Los tendremos.
Patxi, atención,
el tema que quedó ayer,
en el programa anterior,
era este.
Y ahora, le presentamos uno nuevo.
Me encantan
los títulos de los guionistas.
¿Qué prefiere, Patxi?
"Ale Alejandro".
Se lo ha pensado, ¿eh?
(RÍE) Estaba ahí, ha estado dudando.
¿Has visto, Juanjo?
Dice "¡Bum!"...
"Ale, ale... Alejandro".
Hale, vamos para allá.
Suerte. Tiempo.
Gracias.
¿Qué filósofo se encargó
de la formación intelectual
de Alejandro Magno?
Aristóteles.
¡Correcto!
¿Qué película
de Alejandro González Iñárritu
fue galardonada
con cuatro premios Óscar?
"Amores perros".
No es correcto.
¿Por la traducción
de qué obras griegas se hizo famoso
Alexander Pope?
"La Ilíada" y "La Odisea".
¡Correcto!
¿Qué Alexander es conocido
como el padre
de la geografía moderna universal?
Humboldt.
¡Correcto!
¿En qué capital europea
hay un puente dedicado
a Alejandro III de Rusia?
París.
¡Correcto!
¿Qué enzima, presente
en las lágrimas y en la saliva,
descubrió Alexander Fleming?
La pepsizima.
No es correcto.
¿Cómo se apellida Álex,
la pareja artística
de Christina Rosenvinge,
con la que formó un dúo?
De la Nuez.
¡Correcto!
¿En qué disciplina deportiva...?
Tiempo.
Bueno, no entró
esa disciplina deportiva,
tenemos deportes,
como hemos dicho, en El Duelo.
100 puntitos, Patxi.
Conchita, jugando.
Ahí tiene "¡Bum!" y...
además añadimos "Banderas".
"¡Bum!".
Pues Juanjo, adelante con este tema.
Cuando quieras.
Tiempo.
¿Qué tipo de pólvora,
originaria de China,
es el primer explosivo conocido?
La blanca.
No es correcto.
¿Qué gas es el principal
componente del grisú,
que puede explotar sin llama?
Metano.
Correcto.
Alfred Nobel inventó
la dinamita para estabilizar
esta sustancia
que puede explosionar por choque,
fricción o sacudida?
La nitroglicerina.
Correcto.
¿Cuál era el nombre en clave
del proyecto estadounidense
que fabricó
la primera bomba atómica?
El proyecto Manhattan.
Correcto.
La primera explosión
de una bomba atómica,
denominada prueba Trinity,
se realizó en julio del 45 en...
En Los Álamos.
No es correcto.
¿Qué empresa suministra
los explosivos
que el Coyote
emplea infructuosamente
contra el Correcaminos?
Ni idea.
ACE.
¿ACE?
ACME.
¿Cómo es eso, señor Hurtado?
Claro, ¿no lo recuerda, Conchita?
Los dibujos.
No, no me acuerdo.
Peligro, explosivos marca ACME.
Ah, sí, es ACME.
Siempre esa voz que decía eso.
Conchita, 60 puntitos.
José, atención, tenemos banderas.
Banderas, no sé si antes
hay que poner "Antonio",
pero banderas.
Tal vez aparezca.
Y como ha dicho Juanjo,
"deprisa, deprisa".
Vamos con Deprisa, deprisa.
¿Sí, deprisa, deprisa?
Usted, cuando va al monte,
¿va muy deprisa?
¿Muy despacio?
Procuro no tardar demasiado,
porque muchas horas de trabajo
cansan.
Juanjo, sí, sí.
Ha elegido el tema
Deprisa, deprisa.
Adelante, tiempo.
Pues vamos. ¿Quién dirigió
la película "Deprisa, deprisa"?
Saura.
Correcto.
¿Qué término musical indica
que una composición
o parte de ella debe ejecutarse
con movimiento moderadamente vivo?
Allegro.
Correcto.
¿En qué momento del día
circula un tren rápido?
De noche.
No es correcto.
¿Qué actor dice aquello de
"vive deprisa, muere joven
y deja un bonito cadáver"
en la película
"Llamad a cualquier puerta"?
James Dean.
No es correcto.
¿Dónde encontramos más rápidos?
En los ríos.
Correcto.
¿Cuál de los héroes griegos
de la guerra de Troya
tenía fama de ser el más rápido?
Aquiles.
Correcto.
¿Qué medida de velocidad relativa
indica que un cuerpo se desplaza
a la velocidad del sonido?
Mach 1.
Correcto.
¿Cómo se llama
la frecuencia excesiva
del ritmo
de las contracciones cardíacas?
Taquicardia.
¡Ay!
Tiempo.
¡Uy! Sin taquicardia,
José, tranquilo.
Como Aquiles, a tope.
Conchita tiene 60 puntos,
Patxi, 100 y José, 120.
Ese es el orden en este momento
para la primera Pregunta Caliente.
Los dos concursantes
que obtengan mayor puntuación
tras estas 10 preguntas
estarán en El Duelo.
Un Duelo al que invitamos ya
a todos los espectadores,
porque vamos a recordar Río 2016.
A algunos de los protagonistas
de los Juegos Olímpicos,
a los que triunfaron en Río.
Juanjo, cuando quieras, la primera.
¿Al norte
de qué ciudad andaluza está situado
el Centro Astronómico
Hispano-Alemán de Calar Alto
en la sierra de los Filabres?
Pregunta para Conchita.
No lo sé.
Rebote.
¿Jerez?
No es correcto. Rebote.
¿Jaén?
Tampoco. En Almería.
A unos 50 km de la capital.
Almería.
Sigue Conchita por asignación.
Más cerca a nosotros está Pilar.
Sí, efectivamente,
porque Pilar está aquí,
con nosotros, en el plató.
Y el sol está... más lejos.
Claro, naturalmente.
Vamos a hablar hoy,
Pilar les propone preguntas
sobre el astro Sol,
sobre nuestra estrella.
Bueno, pues...
Pilar, ¿qué tal? ¿Preparada?
Como siempre, Jordi.
Muchísima suerte
a nuestros concursantes
y espero que respondan
a mis preguntas.
Y todos ustedes, jueguen desde casa.
Cuando quieras.
Adelante con esa primera interesante
pregunta sobre el Sol.
Atención, vamos por la primera.
Formado hace 4600 millones de años,
el Sol es una estrella
relativamente joven
y no demasiado grande,
aunque no nos lo parezca.
¿Sabrían decirnos qué porcentaje
de la masa de todo el Sistema Solar
representa el Sol?
¿Qué porcentaje?
Conchita, ¿alguien la envía?
A Patxi.
-Eh... 50 %.
¡No es correcto! Rebote.
El 80 %.
No es correcto. Rebote.
El... 100.
El noven... ¿Cómo ha dicho?
¿Cuál ha dicho?
He dicho el 100.
Se lo voy a dar como correcto.
Es un 99,86 %, en realidad.
Por lo tanto,
le voy a dar como correcto el 100 %,
aunque no es exacto.
Pues sigue Conchita.
Atención, otra pregunta de Pilar.
Ya ven, la Tierra es
poco más que un grano de arena
al lado del Sol.
Hemos hablado de su tamaño,
hablaremos ahora de su edad.
Aún faltan millones de años
para que esto suceda, pero...
¿sabrían decirnos
cómo terminará sus días nuestro Sol?
¿Cómo terminará sus días?
¿A quién envía esta pregunta?
A José.
-Pues extinguiendo su combustible.
No es correcto. Rebote.
Expandiéndose hasta...
No es correcto. Rebote.
Apagándose.
Pues no es...
Terminará como una enana blanca.
Ay, mira.
Bueno, pues seguirá José
por asignación.
Juanjo, ¿volvemos a la Tierra?
Regresamos a la Tierra.
Y vamos a formular
la cuarta pregunta.
Joan Miró, uno de nuestros artistas
más internacionales,
no limitó su obra a la pintura,
también se dedicó a la escultura
o los murales,
como este que les estamos mostrando.
¿La fachada de qué edificio
madrileño decora este mural de Miró?
¿A quién la envía?
A Conchita.
-No lo sé.
Rebote.
Paso.
Rebote.
No lo sé.
El Palacio de Congresos.
Ay, qué lástima.
El Palacio de Congresos de Madrid.
Bueno, sigue Conchita
por asignación.
Quinta pregunta.
Díganme la razón
por la que me puedo referir
a alguien con el nombre de robiñano?
De robiñano, bueno, ¿por qué razón?
¿A quién la envía?
A Patxi.
-No lo sé.
Rebote.
Pues porque no sabes su nombre
y por la misma razón
que lo puede llamar zutano,
mengano o perengano.
Sí, señor, esta es la razón.
Muy bien, correcto.
Porque ignora su nombre real.
(RÍE)
Muy bien. Sigue José.
Sexta pregunta.
¿Qué pieza musical breve
puede servir como introducción
a los siguientes movimientos
de una obra que son usualmente
más grandes y complejos?
¿Qué pieza musical breve?
¿A quién la envía?
A Patxi.
-Interludio.
¡Rebote!
Una obertura.
No es correcto. Rebote.
Preludio.
Preludio.
Usualmente
sin una forma interna particular.
Llegó tarde, Patxi.
Lo siento, ya Juanjo
había marcado el rebote.
Muy bien, José, preludio.
Séptima pregunta.
¿Cómo se llama el partido final
la Liga de Fútbol Americano
Profesional de Estados Unidos?
¿A quién envía la pregunta?
¿A Patxi?
¿La Cape Cup?
Rebote.
La Super Bowl.
La Super Bowl, correcto.
Eso sí.
Super Bowl.
Sigue Conchita.
Octava pregunta.
¿Qué poeta místico
compuso la mayor parte
de su "Cántico espiritual"
durante su reclusión
en la prisión de Toledo en 1577?
¿A quién envía la pregunta?
A Patxi.
-San Juan de la Cruz.
Correcto.
Muy bien, San Juan de la Cruz.
Sigue Patxi.
Atención a la música.
(Música)
Peculiar fragmento realmente, ¿eh?
Peculiar fragmento.
"Suite para piano de juguete".
¿Saben quién es su autor?
¿Quién es el autor de esta suite?
Patxi, ¿a quién la envía?
A José.
-De Pablos.
No es correcto, rebote.
No lo sé.
Rebote.
¿Halffter?
No es correcto.
¡John Cage! John Cage.
Pues sigue José.
Atención, atención,
porque llegamos ya, Juanjo...
A la 10 y última pregunta.
¿Durante el reinado de qué emperador
se firmó la Paz de Augsburgo
en Alemania en 1555?
¿A quién envía la última?
A Patxi.
-Maximiliano I.
No es correcto. Rebote.
No lo recuerdo.
Rebote.
Carlos V.
Durante el reinado de Carlos V.
Muy bien, José. 100 puntitos más.
Llega a los 370. Conchita 200.
Estos son los marcadores
de los dos concursantes
que van a estar
con todos ustedes en El duelo.
Y Patxi, con 110,
quedó ahora atrás, de momento.
Patxi, área de descanso.
Va cogiendo fuerzas
para Última Llamada.
Muy bien.
Venga, hasta ahora.
Hasta ahora, muchas gracias.
Pues Patxi ha estado atento
a los Juegos Olímpicos
a través de TVE,
de La 1 y de Teledeporte,
de toda la información
que el pasado verano
nuestros compañeros nos sirvieron
desde Río, desde Río 2016.
Conchita y José también.
Espero que les vaya bien
porque vamos a recordar, atención,
los Juegos Olímpicos de Río.
Porque nos dejaron momentos
realmente inolvidables.
Queremos recordar hoy
a algunos deportistas
que subieron
a lo más alto del podio en Brasil.
Ahí estuvieron también
nuestros compañeros técnicos de TVE,
que siempre recordaran
esa gran experiencia
que es estar
en unos Juegos Olímpicos.
Conchita, José ¿han estado
en algunos Juegos Olímpicos?
No, nunca.
Pero, en los de Barcelona sí,
Conchita.
En los de Barcelona.
En alguna prueba. Pocas, pero...
Claro, ahí sí que podemos decir
que hemos estado nosotros también,
en Barcelona 92, efectivamente.
Bueno, pues hablando de Río,
El más rápido,
aquí está, en el primer sobre,
Heroína de la gimnasia,
segundo,
Alcanzar el éxito, lo que todos
buscan, todos los atletas
y ADN ganador.
Estos son los cuatro títulos.
Conchita, tiene usted 200 puntos.
Abre este duelo. Lo inaugura.
Heroína de la gimnasia.
Pues vamos a hablar
de una heroína de la gimnasia.
Su nombre, atención, Simone Biles,
aquí la tenemos.
Con tan solo 19 años
y apenas 1,47 de estatura,
deslumbró en gimnasia artística
en los Juegos de Río.
Ganó cinco medallas.
Cuatro de oro y una de bronce.
Esta última, la de bronce,
en la modalidad de...
Conchita, ¿en qué modalidad ganó
Simone Biles la medalla de bronce?
¿Cuánto apuesta?
20. Porque...
20. Vamos a ver, atención.
Simone Biles medalla de bronce en...
¿En salto?
No es correcto.
Ganó cuatro oros Simone Biles
en equipos, individual,
salto y suelo.
La de bronce, que era la pregunta,
la obtuvo
en la barra de equilibrios.
Increíble, Juanjo ¿verdad?
Increíble, increíble. Fantástica.
19 años solo. 19 añitos.
Pues ya lo sabe,
barra de equilibrios.
¡Qué equilibrios! Y seguimos.
Marcador. Triunfaron en Río 2016.
José...
Vamos a ver el del ADN ganador ese.
ADN ganador.
Dos nombres destacan
en el triatlón olímpico:
Alistair y Jonathan.
Los dos hermanos británicos
que se alzaron con el oro y la plata
en la dura prueba que combina
natación, bicicleta y carrera a pie.
No está nada mal. Nada mal.
Impresionante.
José, ¿sabría decirnos el apellido
de estos triunfadores?
¿Qué le pasa, José?
Ay, ay, ay, ay, ay, ay...
¿Qué le ocurre?
¡Ay! Que no me viene el apellido.
Voy a apostar solo 20.
Hombre, pero si lo verá escrito.
Uno de los tres seguro que es.
No me fío, no me fío.
¿20?
Atención, atención.
Triatlón olímpico.
Alistair y Jonathan.
Dos hermanos británicos.
El apellido...
Brownlee.
Efectivamente.
Tenemos que anotar
que el español Javier Gómez Noya,
gran rival de los hermanos Brownlee,
no pudo asistir a los Juegos de Río
por una fractura en el brazo.
Fue una lástima.
Cierto, cierto, Juanjo.
El gran atleta
que es Javier Gómez Noya,
por esa fractura, por eso lesión,
no pudo estar y, claro,
una lástima porque hubiese sido
otra historia
para los Brownlee... sin duda.
José, ahora sí, en cuanto ha visto
escrito el nombre...
Sí, pero es que no me fiaba.
Brownlee, Brownlee.
Impresionante la actuación.
Seguimos. Atención, Conchita.
¿Alcanzar el éxito o El más rápido?
Alcanzar el éxito.
Los Juegos de Río fueron
los últimos para Michael Phelps.
Ahí está.
El tiburón de Baltimore,
que se retira, atención,
con 23 oros a sus espaldas.
En más de una ocasión
Phelps ha recordado
que cuando era pequeño
un profesor le dijo a su madre
que no alcanzaría el éxito en nada.
Conchita, pero eso ¿por qué?,
¿sabe qué trastorno
le fue diagnosticado
a Michael Phelps cuando era pequeño?
A ver, piense y apueste.
A ver, Conchita, ¿cuánto apuesta?
60.
¿Qué le fue diagnosticado
a Michael Phelps de pequeño?
¿Lo saben?
Atención.
¿Dislexia?
Pues no es la respuesta correcta.
Comenzó en la natación
para controlar su hiperactividad.
Estaba a punto de decirlo.
Pues sí, sí, sí.
Hiperactividad.
Juanjo, el profesor...
Sí, dio en el clavo.
Creo que ya no tiene trabajo.
Ya nadie lo contrata.
Hiperactividad. Sí, sí.
Empezó en la natación y ya ven.
23 oros. Ahí está.
Y no ha parado Michael Phelps.
Increíble.
Seguimos, que nos queda un sobre.
José, vamos a ver.
¿Quién es el más rápido?
Antes de abrir el sobre, va.
Usain, Usain Bolt.
(RÍE) Pues venga, a ver qué pasa.
Aquí lo tenemos. Aquí está.
Usain Bolt, ladies and gentleman,
con todos ustedes.
El rey de la velocidad
y del espectáculo.
Cumplió sus expectativas
en los Juegos de Río.
El jamaicano se ha convertido
en el primer atleta
que gana tres pruebas
en tres Juegos Olímpicos distintos.
José, ¿en qué Juegos Olímpicos
batió Usain Bolt
el récord olímpico
en los 100 m lisos?
¿En qué Juegos?
¿Cuánto apuesta?
20 de oro.
Hay que ver cómo están.
Bueno, ¿pues en qué Juegos Olímpicos
batió ese récord?
¿Lo saben? Atención.
En Londres.
En Londres.
En el año 2012 recorrió los 100 m
en 9 segundos y 63 centésimas.
9,63, Juanjo. 100 m.
Usain Bolt, el rey de la velocidad
y del espectáculo.
José...
Ahí, ahí.
Sí, señor. El más rápido.
Triunfaron en Río 2016
y este es el marcador tras El Duelo.
100-450.
Ahora vuelve Patxi Fumanal de Oviedo
y atención, que cambiaremos.
Volverán los tres a enfrentarse
en una prueba que ustedes conocen:
Última Llamada.
Patxi, ¿preparado?
A seguir ya con sus compañeros,
en segunda posición,
a solo 10 puntitos de Conchita.
Juanjo, pongo acento francés
porque veo el guion y me tienes
que decir en Última Llamada...
Que hablamos
de Jean-Baptiste Poquelin,
más conocido como Molière,
que escribió sus obras
en el siglo XVII.
Y como dramaturgo
tuvo un claro objetivo,
como él mismo dijo,
hacer reír a la gente honrada.
Señoras y señores,
se levanta el telón. Está Molière.
Nada más y nada menos.
Molière.
Y jugamos con estas obras.
Fíjense.
Bueno, pues ahí están
todos esos personajes,
personajes de Molière
que hay que descubrir.
José, escuche la primera pista.
Atención.
Cuando aparece el rey de Francia
se pone orden en la situación.
¿Y la obra es?
Creo que es "El Tartufo".
Sí, señor. Tartufo, un impostor
que tiene engañado a Orgón,
intenta quedarse con su fortuna
y casarse con su hija,
y aún siendo desenmascarado trata
de apropiarse de la casa de Orgón
presentándole al rey
unos documentos de concesión
que ha logrado con engaños.
El rey, al entender que Tartufo
es un estafador, a prisión...
Lo encarcela.
Muy bien, muy bien, José.
Ya tenemos "El Tartufo" localizado.
Patxi, atento a la pista.
El carácter de Arpagón
es ruin y sin escrúpulos.
Arpagón, el personaje de...
"El avaro".
Es tan rico y avaro que vive
y hace vivir a los que le rodean
en la más absoluta escasez
y precariedad.
Además también se dedica
a ser un usurero implacable
con los más necesitados.
"El avaro" correcto.
Muy bien, Patxi.
Localizado "El avaro".
Seguimos, Conchita. ¿Preparada?
¿Atenta? Esta es la pista.
Vive rodeada de pretendientes,
aunque dice que solo ama a Alcestes,
con quien no cesa
de estar en conflicto.
Y la obra es...
"El misántropo".
"El misántropo".
Celimena encarna la frivolidad
y las apariencias de la nobleza
y Alcestes la misantropía
que genera tanta falsedad social
con lo que, pese a amarse,
viven enfrentados.
Pues muy bien.
"El misántropo" también localizado.
Muy bien nuestros concursantes
con las obras de Molière.
Seguimos, José.
Nueva pista. Atención.
Todos, ¿eh? Todos Los que le rodean
quieren heredar su inmensa fortuna.
"El enfermo imaginario".
Claro, como todos quieren la fortuna
del hipocondriaco Argan,
su sirviente le propone que se finja
muerto para descubrir quien le ama
y quien desea solo su dinero. Así se
demuestra que solo su hija Angélique
es quien realmente le quiere.
Oh, qué bonito.
"El enfermo imaginario".
Angélique... ¡Qué bonito nombre!
Muy bien, sí.
"El enfermo imaginario".
Seguimos con las obras del genial
Molière. Juega Patxi.
Atento. Atento que está a solo
10 puntitos de Conchita.
No puede fallar, cuidado.
Se dice, se habla,
se comenta de Sganarelle
que es capaz de obrar milagros.
"El médico a palos".
Claro,
para vengarse de su holgazanería,
la mujer de Sganarelle
les cuenta a unos hombres
que están buscando un médico
que su marido
es un milagroso sanador y que,
si lo niega, deben darle una paliza
porque le falla la memoria
y con los golpes la recuperará.
Ante el vapuleo,
Sganarelle no tiene más remedio
que fingir ser el doctor.
Muy bien, Patxi.
"El médico a palos".
Y, Conchita, vamos con la última.
Ahí está.
Todo, todo
es una cuestión de modales.
"El burgués gentilhombre".
Claro.
Jourdain es un nuevo rico
que desea pertenecer al círculo
de sus admirados nobles.
Por esta razón intenta adquirir
todos sus modales
resultando ridícula
y exagerada su intención
de conseguirlo
de la noche a la mañana.
Y es que no puede ser.
De la noche a la mañana...
No, no se consigue nada
de la noche a la mañana.
"El burgués gentilhombre".
Hay que pasar muchas noches
y muchas mañanas.
Bueno, Juanjo,
merecen un aplauso los concursantes
y, por supuesto, Molière.
El gran Molière.
El gran teatro de Molière
hoy en Última Llamada.
Qué bien que lo han hecho.
Felicidades.
Lo siento por Conchita,
que no se ha movido el marcador.
Conchita, se ha quedado con 100.
Por lo tanto tercera posición:
El Reto.
José, La Parte por el Todo
y, Patxi, ¿qué le parece?
¿A calcular?
A calcular.
Pues vamos.
Tenemos una película
en La Parte por el Todo.
Enseguida volvemos a ver
esos fotogramas.
Sigan jugando con nosotros
en "Saber y ganar".
Llega Patxi. Cálculo mental.
¿Preparado?
Preparado.
Atención, Patxi Fumanal de Oviedo,
En La Calculadora Humana.
30 segunditos. Preparada la prueba.
Adelante, tiempo.
52 menos 15.
37.
Por 3.
111.
Más 44.
155.
Entre 5.
50... Entre 5... 31.
Menos 12.
27.
No, menos, menos.
19.
19 más 37.
46. 56.
Entre 4.
Eh... 14.
Bravo. Muy bien, muy bien, Patxi.
Sí, primera Calculadora superada.
Y 110 que ya son suyos, Patxi.
Y ahora vamos a jugar
a La Parte por el Todo.
Patxi está invitado, por supuesto.
Y el primer invitado aquí lo tengo.
José, de nuevo. Magnífico.
José, vamos a ver esos fotogramas,
vamos a recordarlos.
Ahí están los fotogramas,
las primeras pistas,
del programa anterior.
Y ahora, por 900 puntos,
nueva pista.
El primer fotograma que tenemos hoy,
aquí está.
Bueno, esta es una gran pista.
Gran pista, José.
¿Ha reconocido a alguien?
He reconocido a John Wayne....
"Jon Vaine", ¿verdad?
Lo cual me descoloca la película
que yo traía en el caletre.
Traía otra...
Entonces John Wayne, en una así...
Está no es del oeste.
¿"Al sur del Pacífico"?
"Al sur del Pacífico". Ya está.
Ya ha dicho un título.
Vamos a dejar el título.
Ahí está el título, Juanjo.
Ya lo ha dicho.
"Al sur del Pacífico".
Y al norte tampoco.
Bueno... Pues no es esa, no es esa.
Parece ser que con John Wayne,
Patxi. Rebote.
Bueno, son 800 puntos, Patxi,
que puede añadir a su cesta,
pero primero...
Hombre, sabiendo que no es...
Espere, espere.
Mire, mire la pantalla.
Mire qué aparece en la pantalla.
Ah...
Caramba.
Caramba.
Caramba. José aquí por lo bajinis
me dice que ya sabe cuál es.
"Tora! Tora! Tora!".
"Tora!".
"Tora!".
"Tora!".
No es correcto.
Bien.
John Wayne, "Tora! Tora! Tora!"...
No sé, ahora haciendo memoria...
me parece que es posterior.
Algo.
Bueno, pero el tema...
sí que ha tocado usted el tema.
Sí, los japoneses, el pacífico...
Cuando ha visto este fotograma...
He dicho: "Tora!".
"Tora! Tora! Tora!".
Aquel grito... Bueno, aquella clave.
Pues, Patxi,
nos vemos en el próximo programa.
Me hasta el próximo.
Muy bien.
Saludos a Oviedo. Y rebote.
Conchita, 700 puntos.
Vamos a ver un nuevo programa.
Una nueva pista primero.
Fíjese bien, Conchita.
Atención.
Ahí hemos visto la pista,
el fotograma, ese plano...
No recuerdo la película.
¿No es capaz
de recordar un título ahora?
Bueno, seguiremos jugando
en el próximo programa.
Serán 600 puntos
con la próxima pista,
con el próximo fotograma
de esta película
que José cree saber.
Creo, no lo puedo asegurar.
Bueno. Los dejaremos
para el próximo programa, José.
Ahí queda... queda esa incógnita.
Y, atención,
porque en el próximo programa...
Yo no sé si
habrá Parte por el Todo.
A lo mejor la dejamos aparcada.
Porque en el próximo programa,
señoras y señores,
José Alfonso Pinto...
cumple 50. 50 programas.
(Aplausos)
Felicidades, José.
Muchas gracias.
Lo ha conseguido, ya ha llegado.
De uno en uno.
De uno en uno, claro.
De uno en uno ha llegado al ecuador.
50. Bueno, y habrá sorpresas.
Habrá sorpresas.
A ver si conseguimos
que vengan las vacas.
Quieren venir a felicitar al dueño.
Podemos echarlas en el tren.
A ver si llegan a tiempo
para mañana.
José, vamos a ver
el marcador primero. 450.
Y ese es el fantástico
marcador de José Pinto. 34 780.
Bueno, en Casillas
mañana fiesta grande también.
Bueno, ¿por qué no?
Seguro, seguro.
Y aquí prepárense,
no se pierdan el programa,
porque habrá sorpresas,
habrá emoción, habrá juego
y sobre todo felicidad.
Felicidad porque José llega al 50
y espero que sean 50 más.
Ojalá. De uno en uno.
A que sí... ¿Ganas? ¿Dispuesto?
¿Las vacas se lo permiten?
¿Le dejan venir?
Me darán permiso.
Bien, bien, bien.
Pues hasta mañana. Enhorabuena.
Gracias.
Y ahora...
Conchita, a superar El Reto.
Procuraremos.
Claro que sí, ánimo. Con ganas.
Siempre positiva.
Siempre positiva. Nunca negativa.
Jugando con las definiciones,
con el diccionario, El Reto,
y ahí tenemos y al sabio.
Cuenta atrás.
Tres, dos, uno, adelante, Conchita.
Tiempo.
Manifestación reveladora
de una enfermedad.
Síntoma.
Correcto.
Orgía con mucho desorden y tumulto.
Bacanal.
Correcto.
Propensión a ver y juzgar las cosas
en su aspecto más favorable.
Optimismo.
Correcto.
Ni muy grande muy pequeño.
Mediano.
Correcto. Atar y sujetar al yugo
bueyes, mulas u otras bestias.
Uncir.
Correcto.
Engañoso, falaz.
Fraudulento.
Muy bien, correcto.
Que ha sido preparado o dispuesto
con interés y cuidado.
¿Elaborado?
Claro. Si ha sido preparado
o dispuesto con interés y cuidado,
como este Reto: elaborado.
Muy bien Conchita. Bravo.
¿Feliz, Conchita?
Felicísima, la verdad.
Bien, enhorabuena.
Conchita Larroy,
100 puntitos ya que son suyos.
Ya está.
Mejor ir al Reto
que a la Calculadora.
Mira, francamente, sí.
¿A que sí?
Muy bien, Conchita, hasta mañana.
Mira, en la Calculadora vuelves
y en El Reto puedes perder, pero...
Pero usted vuelve.
Pero de momento vuelvo.
Mañana más.
Con José, con Patxi
y en un programa muy especial.
Eso me encanta.
A disfrutar.
Siempre podrá decir que ha estado
en el programa 50 de José Pinto.
Sí, señor.
Hasta mañana.
Y a todos ustedes,
señoras y señores, les esperamos.
No se pierdan mañana el programa.
Porque hay muchas muchas sorpresas
preparadas y José no sabe nada.
Ya verán, ya verán. Gracias,
besos y hasta mañana. Les esperamos.
(Música créditos)
Añadir comentario ↓
Uno de los mejores programas de la televisión. Lo veo desde su inicio.
Soy José M^ Suárez de nuevo, la película cuyos fotogramas salen esta semana son de la película que he comentado anteriormente y no la he dicho en mi comentario. Dicha película se titula "INFIERNO EN LAS NUBES" del año 1951, dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por John Wayne y Robert Ryan.
Buenas noches, felicitaciones al programa, lo sigo desde los comienzos, y para Jose también felicidades en sus 50 programas. Desde la Cuenca Minera de Riotinto en la provincia de Huelva, les veo casi todos los días, la prueba que más me gusta es la parte por el todo, en concreto la de esta semana, los fotogramas que muestran son de una película del año 1951 protagonizada por John Wayne y Robert Ryan y dirigida por Nicholas Ray; está ambientada en el Sur del Pacífico ( islas Hawai, verano de 1942), durante la II Guerra Mundial, después del ataque de los japoneses a Pearl Harbor, los americanos se preparaban para conquistar las islas que dominaban los japoneses, por ejemplo Guadalcanal.
Hola amigos, desde Eldorado, provincia de Misiones, Argentina, a 100km de las Cataratas de Iguazú, los sigo desde que comenzó el programa, así que cumpliré 20 años con uds, acá se ve en diferido, felicitaciones a José Pinto, excelente concursante, ojalá llegue a los 100, se merece, hasta otro día, toda mi admiración y cariño para uds
Enhorabuena A José Alfonso Pinto por sus 50 programas, Ojalá llegues a los 100 ( de 1 en 1), disfrutó mucho con saber y ganar y no me pierdo un programa de los 19 años que lleva, mi vida va en torno al programa y se adapta a mis queaceres personales, hasta mañana que os veré, claro, y disfrutar de las sorpresas que seis a José, que se merece lo mejor.