Último domingo del mes a las 13.30 horas
Los padres tienen que elegir
la calidad de lo que quieren que vean sus hijos.
-Yo intentaría controlar más lo que vieran.
Hoy en día con las nuevas tecnologías, Internet y tal
creo que está más a nivel del usuario poder controlar incluso lo que ven.
-Yo creo que lo importante es educar, no prohibir,
sino dejar ver y enseñar.
-Sabemos lo que es adecuado a cada edad,
pero si encima hay una programación ya determinada, mucho mejor,
porque es una guía para los padres y siempre es una ayuda.
Una fibromialgia es una enfermedad muy dolorosa,
cursa con una fatiga crónica que es intensísima.
¡Hostia puta!
Ha sido la primera vez que TVE
apuesta por llevar la moda a la pequeña pantalla.
Yo creo que es todo un éxito que se merece una gran celebración.
Si creen que van a poder conmigo, se equivocan,
porque yo, como cualquiera, tengo derecho a soñar.
En el fondo, lo único que buscamos es facilitar cada vez más a los padres
cómo ofrecerles contenidos y contenidos de calidad a los niños.
Por hacer un paralelismo muy sencillo,
hasta ahora teníamos calificación moral,
que es como decir que un libro es de matemáticas.
Una calificación moral de todos los públicos
nos dice que es válida para todo el mundo.
Nosotros queremos meter una capa más, que es decir
si ese libro de matemáticas es para niños más pequeñitos
o para niños más grandes.
Ahí está la edad recomendada, el consumo recomendado.
En preescolar, lo que buscamos son series
que sean comprensibles y aporten valores
para los niños aproximadamente de entre 0 y 4 años.
¿Quiere decir que a un niño de 5 años no le va a gustar?
Seguro que le va a gustar, de 5-6 años,
pero por así decirlo, el ritmo, el contenido, los valores
están más centrados en este primer bloque.
Estas series podrían ser clásicos como pueden ser
"Patrulla canina" o "Peppa Pig",
que son series claramente para todos los públicos
o especialmente recomendado para la infancia,
en cuanto a la calificación moral, pero en cuanto a consumo recomendado,
edad recomendada es para preescolar.
Esta es un poco la edad puente, es esa edad entre los más pequeñitos
y los que ya tienen capacidad de discernir contenidos
un poco más complejos.
Aquí es la edad que es batiburrillo, por así decirlo.
Aquí tenemos casos, por ejemplo,
de series que son especialmente recomendadas para la infancia,
más aún que todos los públicos, como pueda ser, por ejemplo,
"Cuatro amigos y medio",
pero que por guion, por complejidad, lo van a disfrutar más
esta edad puente entre los 4 y 7 años.
Pequeños y mayores también,
pero para esta edad es para la que tienen los valores más positivos.
En este caso, hay que hacer la doble diferenciación.
Clasificación moral +7 años, lo que viene a decir es
que hay elementos que recomiendan que no la vean menores.
Eso sería la calificación moral +7 años.
El consumo recomendado junior lo que quiere decir
es que por temática, por ritmo, por estética,
lo puede ver un niño de 3 años sin problemas,
lo puede ver un niño de 5 años sin problemas,
pero quien lo va a disfrutar más es a partir de los 6-7-8 años,
que van a entender mejor las bromas, el humor, etcétera.
Un clásico, por ejemplo, sería "Bob esponja" o "Marcus level".
Series que tienen unas dinámicas distintas, un ritmo más rápido,
y que esos niños son los que le sacan el partido.
Pero no nos equivoquemos, no quiere decir que por calificación moral
no la pueda ver uno menor, solo que no la va a disfrutar.
Exactamente, de hecho, probablemente esto lo vemos
un poco como padres nosotros también.
Dar herramientas al padre para que cuando se enfrente a los contenidos,
todos conocemos las series de nuestra infancia,
pero las nuevas no, entonces esto te da una pauta
para que puedas hacer un consumo más responsable con tus hijos.
"Superpelota".
Eso, sabía que podía contar contigo.
¿Cómo será tan pelota?
Llevamos trabajando a raíz de esta serie,
pero esta serie lo que hace es mostrar una realidad dura,
que es el acoso y aportar soluciones.
Obviamente, no todo el mundo es partícipe de esas soluciones
o prefiere otro tipo de soluciones. Por eso recurrimos a expertos.
Recurrimos a expertos
como es Save the Children y la Fundación Anar,
que trabaja todos los días casos de acoso, casos de agresiones.
Estuvimos examinando la serie y viendo qué valores tiene.
Ambas han acordado con nosotros que es una serie que pueda aportar mucho
y, sobre todo, puede poner, abrir el debate.
Es importante que hablemos del acoso escolar,
no que lo dejemos pasar.
Por eso, en septiembre, precisamente con "Superminihéroes"
y con el apoyo de Save the Children y la Fundación Anar
vamos a hacer una campaña contra el acoso escolar,
aprovechando, precisamente, esas imágenes
que son a veces más conflictivas de la serie.
Cuando un niño abusa, cuando un niño insulta,
pero mostrándolo como que eso es negativo.
No ensalzamos al abusador, pero sí lo reflejamos como es en la realidad.
Entre todos lo que tenemos es que hablar, debatir
y, obviamente, acabar con esta lacra.
Siempre reflejando la solución positiva, por supuesto.
Algunos están bastante bien,
pero otros me parece que son un poquito agresivos
para los niños.
-Yo creo que el margen de niños de 8 a 11-12 años
no está muy bien cubierto,
porque creo que se pasan de dibujos muy infantiles de cara era un bebé
dibujos que ya suelen ser para niños más mayores,
con un poco más de agresividad, de luchas.
-Que planteara algún tipo de alternativas a los niños,
que no fueran siempre tan individualistas,
tan centrados en el individuo, que pensaran un poquito más
en una comunidad, en una escuela, en un barrio.
-Por ejemplo, el respeto a los demás,
el convivir todos juntos, el colaborar unos con otros,
trabajar en equipo, muchos valores que se están perdiendo.
-Que no digo palabrotas. (RÍE)
Sobre todo que hablen bien.
Yo te diría que en las series de Clan no.
Sí que puede haber, obviamente, lo que decíamos antes,
ritmos más rápidos, las series que son más mayores.
Hay una cierta agresividad generalmente basada en el humor,
no la agresividad gratuita. Es algo que cuidamos muchísimo.
Es verdad que igual en otras cadenas
tienen otra aproximación más ligera en ese sentido.
Es como lo que decía el último televidente
respecto al lenguaje.
Nosotros son cosas que cuidamos muchísimo
o la puesta en valores de comunidad.
Lo cuidamos tanto en la parte que es de comprar series,
parte de las que emitimos,
como las que nosotros coproducimos, nosotros somos socios de esas series.
Ahí sí que te aseguro que miramos hasta la última palabra,
las expresiones, la terminología,
y que no haya una violencia, una agresividad gratuita.
Además, ahora hay una corriente ya en los últimos años muy importante
que es poner al niño en el centro, fomentar el empoderamiento del niño,
que el niño no sea un agente pasivo,
sino que el niño tome parte de la solución.
Eso cada vez se va viendo más en las series, se aporta más,
en nuestras producciones propias como "Lunnis de leyenda"
es uno de los pilares que siempre trabajamos
y yo creo que en los próximos años cada vez es la vía
que nos va a permitir trabajar más en conjunto
también con el profesorado y los profesores.
Con los padres.
En Clan no te los vas a encontrar nunca.
Es más, muchas veces nos generan dudas
expresiones comunes que se han usado toda la vida,
pero que ahora entendemos que puedan resultar socialmente ofensivas.
No sé si te acordarás hace mucho tiempo
nos pasó con un episodio de "Bob esponja"
con "no hay moros a la vista".
Es una expresión muy castiza, pero es verdad que ahora
puede resultar ofensivo y obviamente eso se ha retirado.
Agradeceros a vosotros darnos esta ventana a los televidentes.
Seguro, gracias.
Una fibromialgia es una enfermedad muy dolorosa,
cursa con una fatiga crónica que es intensísima.
La voz de la persona que hemos oído es la voz de una persona cansada,
sobre todo agotada mentalmente.
-En respuesta a las declaraciones de Iñaki Piñuel en "La mañana".
La fibromialgia no es una enfermedad psicosomática,
es orgánica y está clasificada en el apartado
de enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo.
Su origen es neurológico.
El dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos
a nivel del Sistema Nervioso Central, provocando así
la hiperalgesia generalizada.
La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica
son dos patologías distintas, que pueden coexistir o no,
pero no son la misma patología.
-Sentimos queda algún espectador se haya sentido molesto,
pero no era nuestra intención.
Nosotros creemos que la fibromialgia es una enfermedad muy importante
y que la padece mucha gente y como tal,
la hemos tratado muchas veces
en "Saber vivir" con médicos especialistas,
pero en este caso estamos hablando de un caso concreto,
que era el de María José Campanario
y desde un punto de vista psicológico.
Aún así, sentimos que se hayan sentido molestos,
pero para nosotros es superimportante esta enfermedad
y así la tratamos.
¿Qué haces aquí?
-Te echaba de menos.
(GRITA)
-¡Hostia puta! Joder.
-En uno de los últimos episodios de "El ministerio del tiempo"
un personaje despierta de una pesadilla
gritando una expresión ofensiva contra Dios
y, por tanto, contra los creyentes.
Yo estoy seguro que el guionista no pretendía herir a nadie con ello,
pero le pediría que pensase cómo se sentiría
si esa misma expresión hubiera sido dirigida
contra alguien a quien él afectivamente se sienta unido.
La misma escena perdería dramatismo si el protagonista
simplemente hubiera despertado profiriendo un grito
o exclamando cualquier otra expresión.
Por tanto, pediría mayor sensibilidad y respeto
a la hora de elaborar los guiones.
Muchísimas gracias por adelantado, porque estoy seguro
de que comprenderán y atenderán esta petición.
-Primero, es de agradecer al espectador este comentario
y ser seguidor de "El ministerio del tiempo".
Esta expresión la dice Pacino,
que es un personaje de un policía malhablado,
que tiene esa forma de expresarse, que forma parte de su personaje.
Por último, recordar que la Real Academia de la Lengua,
en una de las acepciones de la palabra "hostia"
reconoce que es una expresión de enfado o sorpresa,
que ese el caso del que estamos hablando,
una expresión con la que, evidentemente,
no se quiere molestar a nadie.
-No sé, en el peor de los casos puede jubilarse
y de aprovechar para no hacer nada y disfrutar...
-Anabel, no se trata de dar clases de piano porque sí,
para ganar dinero o porque no tenga otra cosa mejor que hacer.
Yo quiero dar clases de piano para no perder a mis niños.
"Centro médico" repone episodios durante los meses de julio y agosto
de cara a reforzarse para el estreno de la nueva temporada en septiembre.
Es verdad que la trama ha saltado unos meses,
pero desde ese punto se emiten en continuidad.
Además, "Centro médico" es una de las series que se ve afectada
por la emisión de ciertas etapas del Tour y la Vuelta,
por lo que se decide repetir episodios
para que no se vea más afectada.
Por hoy nos despedimos.
Gracias por acompañarnos un día más.
Recordad que estaremos aquí el próximo fin de semana,
a la misma hora, a las 14:00 de la tarde,
en La 1 de TVE.
Ahora mismo, yo estoy excitado y estoy emocionado
porque veo que lo que empezó como un sueño
se ha convertido en una realidad.
Ha sido la primera vez que TVE
apuesta por llevar la moda a la pequeña pantalla.
Yo creo que es todo un éxito que se merece una gran celebración.
Era mi primera experiencia como presentadora
y con esa paciencia que ha tenido todo el equipo
y que me han ido enseñando me he hecho un máster,
un máster en TVE.
No es moda y trapitos, es moda y ropa,
es moda y arquitectura, es moda e interiorismo,
es moda desde el punto de vista de las fábricas, vestuarios, teatro.
Es un programa que a todo el mundo le gustaría.
Es muy bonito, es cultural,
es acercar la moda a la gente de la calle,
pero ya no solamente el producto final,
sino hacer entender a todos que es un mundo
que mueve muchísimo dinero,
que genera muchísimos puestos de trabajo.
Somos un programa de producción propia,
donde sacamos cada semana 18 reportajes,
18 de reproducción propia, que se dice pronto,
somos nosotros.
Redactores, los cámaras de la casa de la cadena pública, TVE.
Cada semana hacemos posible que "Flash moda" tenga audiencia.
Yo reconozco que siempre digo que tengo un caramelo en mis manos,
me han dado un precioso regalo para seguir trabajando
en algo que me apasiona, que me gusta y que me motiva.
-¡"Flash moda" de TVE!
Alegría por todo lo...alto.
En este catamarán volador.
-Estoy aquí para argumentar la queja que hice llegar
al departamento del defensor de TVE
por el tema de la retransmisión de la Copa América
a través del canal Teledeporte.
Considero que ha sido bastante desafortunada
la actuación de este canal en cuanto a este evento se refiere.
No han cumplido los horarios que habían programado para cumplir
después de que habían adquirido los derechos
para hacer las retransmisiones en directo.
No fue así, tampoco en diferido se cumplieron los horarios.
Por la noche hacían programaciones a horas intempestivas.
Creo que ha sido una falta de respeto y una falta de responsabilidad.
-La retransmisión de la Copa América de vela
ha ido en su mayoría en diferido por la coincidencia
con eventos en las que había participación española
en competiciones que suponen una clasificación
para campeonatos del mundo, campeonatos de Europa.
Lo que sí hemos podido ver en directo
ha sido la última regata y decisiva en Teledeporte.
Sin embargo, en rtve.es se ha podido disfrutar
de todos los eventos en directo.
Voy a embarcarme en una nueva aventura ferroviaria
que me llevará a través del corazón de Europa.
Utilizaré mi guía ferroviaria continental Bradshaw
publicada en 1913,
que abrió las puertas a un exótico mundo de viajes
a los turistas británicos.
-Mi mensaje va dirigido a La 2 de TVE,
a los responsables que emiten la guía digital de programación
con el fin de que esta se ajuste lo más posible
al tiempo real de emisión de los mismos
con la franja o el área que está incluida en la guía digital.
Los que somos aficionados a las grabaciones
y no tenemos disponibilidad de Internet
para poder grabar los visionados a la carta,
nos vemos obligados a grabarlos justamente
en el momento en que la televisión emite el programa.
Si hay un desajuste en el horario de principio y final de los mismos,
las grabaciones nuestras se ven alteradas.
Ruego, por favor, intentar subsanar esta incidencia.
Se agradecería, muchas gracias.
-Hola, hemos recibido su queja.
En primer lugar, pedirle disculpas
por los problemas que le pueda generar
a la hora de programar las grabaciones de nuestros programas,
quiero decirle que hay una solución y es que pueda usted o intente grabar
lo más cerca al día de la emisión.
Dado que nosotros vamos actualizando día a día
los minutados de nuestras parrillas y es posible
que si usted programa las grabaciones con mucha antelación,
luego no coincidan.
La solución, la única que le podemos ofrecer en este momento
obviamente es esa, ajustar la grabación
al día más cercano a la emisión del programa.
Si creen que van a poder conmigo, se equivocan.
Seguiré luchando por conseguir una vida mejor.
Porque yo, como cualquiera, tengo derecho a soñar.
Es una chica de origen muy humilde, que ha estudiado Derecho.
Sé que necesitas una secretaria y puede que yo sea tu mejor opción.
Estoy aquí, necesito el trabajo y tengo conocimientos de derecho.
Entonces, empieza a trabajar como secretaria en la empresa
y a partir de ahí intentará luchar para demostrar que sí que vale,
que ha estudiado Derecho y que puede ser una abogada.
¿Qué, muchacho? Qué alegría tenerte aquí.
Dame un abrazo, hijo mío.
-Es un muy buen abogado que está un poco perdido en el mundo
y entonces está un poco buscando su sitio
y viene un poco a deshacerse de su vinculación con el bufete,
pero al final los socios, las situaciones, el conocer a Julia,
una serie de acontecimientos hacen que vaya dilatando su regreso
y se vaya quedando y empiece a trabajar en casos.
Esta mañana, en el interrogatorio, me he sentido genial.
Como que hacía algo que realmente merecía la pena.
Todo gracias a ti.
-"Derecho a soñar" tiene como una estructura
primero de comedia romántica por un lado
y por otro lado es una serie de abogados,
porque llevamos un caso semanal.
Arranca y termina en esa semana de emisión.
Nos centramos un poco en los temas más humanos, más cercanos,
que la gente pueda reconocer.
-Me dijo que si pensaba dejar de engordar
en algún momento de mi vida.
-Me gusta mucho personalmente, porque creo que es
como algo más de a pie de la calle, de cualquier persona en algún momento
ha podido vivir algo parecido de lo que les pasan
a los clientes que recibe el bufete.
Hemos buscado una imagen que sea luminosa,
que tenga brillo, que tenga color
y que el invite al espectador a verla de una manera muy optimista.
-Julia.
(RÍEN)
Es la primera serie de estas características
que se ruedan con cámaras cinematográficas.
Estamos rodando con una cámara digital,
pero que lleva un sensor de Súper 35.
Entonces, la sensación es muy diferente.
-Oye, ¿pero no te has pasado un poco?
-¿Cómo me voy a pasar? Hay que celebrarlo.
Nosotros somos así, a lo grande.
RTVE Responde entrevista al director de Contenidos Infantiles de RTVE, Yago Fandiño, que presentará el nuevo criterio de clasificación de contenidos de la web de Clan. El programa del defensor del espectador, el oyente y el internauta de RTVE se despide hasta septiembre, pero antes aborda otras cuestiones, como la emisión de capítulos discontinuos de 'Centro Médico' o los comentarios ofensivos en 'El Ministerio del Tiempo'.
Añadir comentario ↓
Cuando comencé a ver "lunnis de leyenda" con mi hija me pareció una buenísima idea para aprender historia. Pero fueron pasando los capítulos y me di cuenta de que nuevamente era solo la historia de la mitad de la población, la masculina. Mi hija no tenía referentes femeninos con los que identificarse. Y cuando por fin aparecieron la cosa empeoró: las mujeres eran trofeos de los hombres, princesas esperando el amor encerradas en un castillo. La búsqueda del amor es el único objetivo que parece tener una mujer... Trabajo en una residencia para mujeres víctimas de violencia, y cuando imparto talleres sobre género siempre acabamos llegando a la misma conclusión: nada ni nadie les hizo pensar que podían tener un objetivo más allá del "amor" y buscar una familia. Señor director de contenidos de Clan, solo mire el capítulo dedicado a Santiago Ramón y Cajal y piense si no habría sido sencillo que alguno de los personajes que "persiguen sus sueños" hubiera sido mujer.
Lo tienen chupao, volver atrás, y decir otra cosa, "recórcholis?? "¿¿¿¿¿¿