Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Existen algunas enfermedades minoritarias que afectan a un porcentaje muy bajo de la población y que todavía no tienen cura. La terapia génica es la gran promesa. En este capítulo de Redes, Punset entrevista a Fátima Bosch, experta en terapia génica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Bosch sostiene que la terapia génica es una herramienta eficaz para luchar contra enfermedades actualmente sin cura. Según ella, cuando su aplicación, haya desarrollado todo su potencial, algunas enfermedades hoy muy graves, se curarán como un simple resfriado.
Una de ellas sería la mucopolisacaridosis, una patología minoritaria, que afecta en un 50% a niños, en la que es experta Mercé Pineda, neuropediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Además, recoge testimonios de familiares de enfermos, que ofrecen un punto de vista más cercano de cómo se vive con estas enfermedades.
Histórico de emisiones:
23/10/2011
Existen algunas enfermedades minoritarias que afectan a un porcentaje muy bajo de la población y que todavía no tienen cura. La terapia génica es la gran promesa. En este capítulo de Redes, Punset entrevista a Fátima Bosch, experta en terapia génica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Bosch sostiene que la terapia génica es una herramienta eficaz para luchar contra enfermedades actualmente sin cura. Según ella, cuando su aplicación, haya desarrollado todo su potencial, algunas enfermedades hoy muy graves, se curarán como un simple resfriado.
Una de ellas sería la mucopolisacaridosis, una patología minoritaria, que afecta en un 50% a niños, en la que es experta Mercé Pineda, neuropediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Además, recoge testimonios de familiares de enfermos, que ofrecen un punto de vista más cercano de cómo se vive con estas enfermedades.
Histórico de emisiones:
23/10/2011
Añadir comentario ↓
Gracias por el esfuerzo en la divulgación científica. Felicidades.
Muy pero Muy pero Muy,............. Muy buenos todo estos documentales de Punset.. no pares punset gracias