Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico:desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro.Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no podemos comprender.
El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico:desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro.Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no podemos comprender.
Añadir comentario ↓
Y según para usted..que cerebro es racional o naturalizado? Un loco no sabe de estar loco? Un asesino serial,tampoco!!!!!.. Una duda que siempre tengo yo !!! Qué es....el arte??? Un ejemp tonto, para ustedes los grafitis? Se llaman así? No lo se, es arte o vandalismo? El pintor, escultor, filosofo, inventor como nuestro Da Vinci, o es mas arte lo que hace el artista Piet Mondrian, con su Neoplasticismo? O mas bien para mi su tomepelocismo, dios mío! Y le pagan...cada cabeza es un mundo y cada mundo vive en su cabeza... Como decía Salvador Dalí (La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo esta, mientras yo se que lo estoy) Gracias por escuchar a esta loca!!!
a que edad se detiene la N. plasticidad. la memoria donde se establece y por redes. habrá células cerebrales que guarden la memoria(EVENTOS VIVIDOS) O a nivel genético ya hay patrones de memoria creados y cundo tratamos de modificar que ocurre. Es posible la neuroplasticidad en pacientes de 45 años a mas, por que. hay algunas neuronas inactivas que se activen si trabajamos con algun tipo de ejercico cerebral o solo se crean mas redes neuronales.
Que interesante realmente estos estudio del cerebro con una conexión de mas 100.000 millones de neuronas.Es el llamado conectoma humano ahora comprendo mucho mas a los demás los cambios de conductas de los estudiantes y de mi entorno familiar...la actitud de cambiar y buscar nuevas experiencias, no quedarse con los malos recuerdo y los miedos terribles. Preciosos testimonios realmente me encanto...
Si estos estudios se hacen de cerebros influenciados por estilos de vida desnaturalizados, probablemente, los resultados de los estudios de estas neuronas, su funcionamiento y estructura serán muy diferentes de los resultados que se obtendrían de las neuronas del cerebro de una persona cuyo estilo de vida es racional o naturalizado