Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad.En este capítulo de Redes, Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno.
Histórico de emisiones: 30/10/2011
Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad.En este capítulo de Redes, Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno.
Histórico de emisiones: 30/10/2011
Añadir comentario ↓
La percepción y la realidad, son distintas, y el cerebro archiva lo que para el es importante, lo demás lo ves, lo notas , pero no te quedas con ello, no le estimula por lo tanto lo deja de lado, la mente tiene muchos caminos y todos impredecibles, las reacciones son diferentes, depende como tu percibas en ese momento y con tu realidad,.yo percibo que tengo sentimientos por ti gonzalo, pero la realidad es que tiu tienes los tuyos propios y todos hay que respetarlos aunque sean diferentes y te hagan sufrir, tw hieran y llores, tal vez hay que dejar que lo que percibes, lo que sientes, se junten. Te adoro, no lo olvides
El cerebro ya viaja en el tiempo cuando recuerda, si enseñamos al resto del cuerpo quizás obtengamos la clave para dar un paso hacia otra época. Kia Nobre aboga por rescatar los principios humanos de nuestra raza, somos realmente una "especie reflexionante" rara en la Tierra y no debemos olvidarnos nunca de ello. Apoyaría la idea de un mundo sin relojes ni horarios, con una política que comprenda mejor la ciencia y desarrolle "el elemento" que habita en cada uno de nosotros.