Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Histórico de emisiones:
-19/12/2010
-31/07/2011
Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Histórico de emisiones:
-19/12/2010
-31/07/2011
Añadir comentario ↓
Referente a la uniforme escolar se ha entendido mal su concepto, yo la he tenido y la verdad es que la odiaba, porque era feisima y de mala calidad, pero las uniformes en general se implementan porque muchos niños vienen de diferentes clases sociales, y la verdad es que yo me sentía peor cuando mis compañeros venían mejor vestidos porque sus padres tenían dinero. Con uniforme da igual la clase social de que perteneces, importante es no preocuparte tanto por tu aspecto y tomar otras decisiones mas importantes de que es lo que vas a vestir mañana. Mi sobrina tiene 15 años y su preocupación es el peinado, y que ropa se va a poner mañana. Apenas sabe algunas palabras en otro idioma porque tiene el google translator. Pero me alegraría muchísimo si se van a implementar estos métodos en la educación, así nuestros hijos interaccionaran mas con la sociedad, porque ahora solo los veo conectados, con los padres apenas comunican y les parece que no los entienden
No tengo dudas que son necesarios los cambios radicales en la educación. Pero temo que podamos caer en el outro extremo y pasar por alto los valores académicos de la enseñanza. El resultado podrá ser peligroso: la caída más frecuente de puentes, casas, etc y culparemos a los que ponen énfasis en la gestión de las emociones y no en lo académico. Por lo tanto los cambios tienen que ser equilibrados aunque radicales. La enseñanza no está colgada en un vácuo. Todo el sistema educativo está metido en una cuestión política y no pasa apenas por los profesores y alumnos. Basta con ver un periódico o un telediario sea en España o en el extranjero y no es difícil verificar que por mucho que se hable de la importancia de la educación, ella siempre ocupa los últimos lugares en los média. Os podéis imaginar las clases que no tengan los nombres de las asignaturas? Un dolor de cabeza de los burócratas. No creo que en el presente cuadro político-económico y social sean viables los cambios en el sistema de la enseñanza, porque exigen los profundos cambios en el sistema político-social. El enorme poder burocrático no entregará fácilmente su influencia. Su paranoia con los números y estadísticas, las alteraciones radicales abrirían una brecha ¿incurable¿ en la mentalidad del poder establecido.
Soy profesora de Primaria en un pueblo de Toledo. Desde que imparto clase, les planteo a mis alumnos/as, miles de retos que deben resolver, fomentamos el trabajo en equipo, y sobretodas las cosas reflexiones para aprender. Me pregunto, que opinaran estos alumnos /as de esta ilustre intitución, llevando todos/as los mismos trajes. Que será para ellos /as la Libertad. Felicidades por el programa.
Un reto para la educación y para los que trabajamos en ella, me ha despertado una envidia sana y muchas ganas de verlo generalizado en las escuelas
no puedo terminar de ver el video, se ve solo el primer minuto, me lo podrian mandar x mail por favor?? Desde ya muy agradecida
Me ha parecido muy interesante, solo le encuentro una pequeña pega, aún creemos que el llevar uniformes en la escuela es pedagógico-educativo. En mi opinión es un poco retrogrado y no va en absoluto en consonancia con los avances en educación que en este documental se plantean. Enhorabuena por el programa Eduard.
El mundo esta cambiando rapidamente, en todos los aspectos,las tendencias son otras, la tecnologia es mucho mas avanzada en los ultimos 10 anos, asimismo la educacion desde los ninos mas pequenos deben ser actualizados, para que no sean unos estudiantes obsoletos, y se aburran en las escuelas, sino llevarles de acuerdo a las ultimas tendencias asi despertaremos el interes de los estudiantes y tendremos un futuro mas prospero. Ahora hasta los empresarios sino cambiamos nuestra mentalidad nos quedaremos como empresarios del siglo pasado, empresarios obsoletos, tenemos que acelerar para mantenernos en el ritmo de cambios. Las ultimas tendencias de negocios ya no son las ventas directas como existen cientos de companias, ahora las tendencias son los negocios de Redes de Mercadeo, para los que no saben y piensan que es lo mismo, estan en un error, pueden contactarme para explicarles la diferencia, y no se queden en el siglo pasado, ganando dinero como un empresario obsoleto, recuerden "