Buenas, estamos
a punto de empezar "Pura magia".
Abrir el programa es un honor, pero
también, una gran responsabilidad.
Y hoy lo va a hacer Dani Polo,
el inmune de la semana pasada.
Esta semana se ha preparado mucho
para hacerlo estupendamente.
("Fleur East", Sax)
(Aplausos)
(Música cabecera)
(Aplausos)
Bienvenidos a "Pura magia",
el único programa de la historia
donde el esmoquin y la chistera
son, pues, la ropa de trabajo.
Y después de esta broma
tan graciosa, que nadie se ha reído,
vamos a empezar esta cuarta gala,
una cuarta gala pues que
se pone difícil la cosa,
porque hoy alguien
nos va a tener que decir adiós.
¿Quién va a ser?
¡Uno de nuestros concursantes,
adelante!
(Música, aplausos)
Ellos entran muy contentos,
ya se sientan en su supersofá,
pero, claro, hay una gente aquí
que van a tenerlos que valorar,
y lo tienen cada día más difícil,
son nuestro jurado,
Poty, Inés, Nina, y Anthony Blake.
Buenas noches, gracias por venir.
Poty, yo te quería preguntar,
¿qué te ha parecido la coreografía
de Dani Polo?
Nuestro artista
que ha abierto el programa.
Tratándose de que he tenido
algo que ver en ello,
pues ni tan mal, ¿o no? Claro...
No, te felicito.
Perdona, desde aquí,
te estoy viendo...
¿Qué ha pasado, te has manchado
de tinta la camisa, los puños?
Ah, no, no, bueno, que...
La encontré en una tienda
que casualmente ponía:
"Lari, Lari, Lari, Lari",
y me la he comprado.
Qué tontería, hacer una camisa
que solo es para mí.
Quiero una, quiero una.
Inés. ¿Hay alguna cosa,
te quiero preguntar,
que creas que falta aún
en este escenario, qué crees que
tendrían que hacer los concursantes
para acabar de sorprender
a la audiencia?
Yo creo que deberían ser
menos conservadores,
porque me parecen muy conservadores,
y no sé si es que
se lo están guardando
para la última gala,
y hay que darlo todo, ya,
porque ya quedan
pocos programas,
y tenéis que darlo todo,
así que de conservar, nada.
Es un consejo muy bueno.
Nina, ¿quién tienes más ganas
de ver esta noche?
Yo tengo ganas de verles a todos,
y estoy en la línea de Inés,
porque lo que esperamos es que salgan
de su zona de confort.
Claro, ¿pero tienes
algún favorito o no?
Ay... Que te gusta, ¿eh?
Puedes decirlo.
No, no me gusta decir estas cosas.
Todos lo sabemos, Nina.
Pero bueno, oye...
Todos lo sabemos.
¿Pero qué pasa? ¿Tú, también?
Se comenta por los pasillos, pero...
Todo el mundo lo comenta.
Blake, Blake.
Tenemos unos pasillos habladores
maravillosos.
Pero bueno...
Blake, la cosa está cada vez
más difícil, yo creo que cada vez,
pues claro, van quedando menos,
o lo van haciendo cada vez más bien,
¿qué vamos a hacer, qué dificultad
tiene el jurado ahora?
No, no, se acabó lo que se daba.
Eso es muy cierto.
Bueno, tienen bastantes puntos
débiles, pero el más importante
yo creo que es el vestuario.
Si tenemos un diseñador de cabecera,
Jordi Dalmau, que es estupendo,
primero los enseñó a cómo vestirse,
y esta semana ha intentado,
ha intentado cambiarles el look.
Hoy vamos a hacer ya por fin
los cambios de look
que tengo muchas ganas de hacer
en cada uno de vosotros.
Confía un poquito, por favor,
confía un poquito.
No seas tan negativo
y tan cuadrado, y confía.
Cuadrados no es la palabra, no,
son triangulares,
porque de verdad,
es que no hacen caso.
Déjate llevar un poquito,
tú déjate llevar.
Ese pelo estropajo
tenemos que cambiarlo.
Lo vamos a cambiar,
tú no te preocupes.
-Pero a mí me gusta.
(RESOPLA)
Y Alfonso, cortamos un poco el pelo.
-Lo único
que no me va a tocar es el pelo.
Si voy a otra peluquería, es como
poner los cuernos a mi peluquero.
-No, no, Gisell, escúchame una cosa.
Yo, me gustaría cortarte el pelo,
¿podemos cortar un poquito?
-El de adelante y el de atrás.
-Vale.
A ver, eres una maga
con un toque especial,
esto es lo que te va a pegar
en todas las actuaciones.
-No, que el rosa, no, ¿eh?
(Música)
Buena, bien, ¿no?
-Bien, bien, bueno...
A ver, ahora me siento repeinado.
-Eres el único que de verdad,
me está dejando bien
y todo y le parece bien
todo lo que estoy haciendo.
-Me han cortado el pelo,
no lo han lavado, me han hecho
masajes, y todo, gratis, ¿eh?
-Un nuevo cambio de look
a mí me requiere
una preparación monumental, ¿sabes?
-Tenemos un cambio
que te va a favorecer mogollón.
-Eso es muy señora, ¿eh?
-¿Qué vas a ser señora?
Es lo que llevas ahora.
-No, qué va.
-Empezamos con el corte.
-Exacto, con el corte...
-Si vemos que queda bien,
vamos a pincelazo. ¿Sí?
-Yo pensé que era muy
de ir a por todas, pero sí,
el tema de mi cabello, no sé,
no lo tengo muy claro.
-Bueno, si hay que cortar
un poquito las puntas...
Lo único
que no me va a tocar es el pelo.
-No, las puntas, no.
-Lavar y peinar, ¿no?
-He tenido que poner los cuernos
a mi peluquero
para hacerle caso a Dalmau.
-Yo sigo pensando
que la clase de Dalmau
no me convence mucho,
enseñando la frente, pero igualmente,
ha mejorado, a mí me gusta.
El rollo ese final que me ha quedado
no está del todo mal.
-No llores más, ¿eh?
-Me pasa siempre, es un cambio y...
-Pues entonces,
son los primeros días, ya está.
-Ya verás, ya.
-¿Es gris?
-¡Pero es lila!
-No es lila.
-Es lila.
-Es un gris "lilagio".
-Que es lila, que es lila.
-Si yo te digo que te la pego,
te la pego. ¿Me estás escuchando?
-Sí.
-¿Sí? ¿Confías? No.
-No, la verdad que no.
-No, confía.
(Aplausos)
Tenemos aquí en el plató
a Jordi Dalmau.
Jordi...
Yo te quiero preguntar una cosa,
no sé, viendo este vídeo,
¿tú los ves muy predispuestos
a seguir tus consejos?
Han cambiado un poco, ¿eh?
Ya no son tan triangulares.
Pues suerte que han cambiado, ¿no?
Ha sido duro,
pero se van enderezando un poquito.
Van aprendiendo las cosas que tienen
que ponerse de sus trajes,
cómo ponerlos, combinarlos,
y van aprendiendo, pero...
El lila este...
Bueno, fue un pequeño fallo.
Un pequeño fallo que tuvimos,
pero lo solucionamos.
-Yo siempre digo no.
¿Sí?
Vaya pulla me ha tirado
la niña ahora.
Relájate, ¿eh, cariño? Relájate,
que tenemos que valorar.
Lo pasó muy mal, ¿eh?
Bueno, pues nada, mira,
yo quiero que te fijes en ellos,
mira qué brillo, qué cosas,
pero no te fijes mucho
en el siguiente concursante,
Davig el Magow.
Espero que la magia se le de mejor
que el estilismo.
Voy a intentar teletransportar
a alguien que esté en su casa,
viendo el programa, hasta el plató.
-¿Qué te crees, Jorge Blass?
-No, Copperfield.
Voy a dar la oportunidad a alguien
que esté en su casa
para ver el plató desde dentro.
Eso es una técnica supercomplicada,
que me la enseñó mi abuelo
David Copperfield,
y ya veréis cómo funciona.
¿Esta semana qué vas a hacer?
Voy a intentar...
¿Un churro, como la semana anterior?
No, un churro más grande.
Márcame una cosa, venga.
Un, dos, tres y cuatro.
Fíjate tú sí soy enrollado contigo
que la mierda esa de paso
que acabas de hacer
lo vamos a meter en la coreografía.
¿Cómo unificamos la mierda esta
de paso que has hecho?
Con una cara así de chulito.
Vale, me mola.
Bueno, de chulito o de que
te ha sentado mal el arroz, macho.
Sigue.
Una más.
¿Qué? ¿Te ha gustado?
No.
Ah, perfecto.
O sea, no se puede ser más hortera.
(Aplausos)
Muy buenas noches.
Me gustaría intentar
traspasar la pantalla con mi magia
y para eso voy a intentar
teletransportar alguien
que está en su casa
viendo el programa hasta aquí.
Así que si estás ahí, viéndonos,
agárrate fuerte al sofá
porque puedes ser tú. Y, además,
voy a hacerlo en exactamente
las mismas condiciones
en las que estaba
en el reto de la semana pasada:
totalmente tapado y atado,
así que esto va a ser
auténtica "Pura magia".
(Música)
"Son los asesinos
más temibles del mundo natural".
-"Viene Di María, centro...".
-"Andreita, mira lo que te traje.
Café bien cargadito, como...".
-"El videojuego".
(Música)
Positivo, así es como es.
Aunque no sea fácil, lo sé.
Siempre positivo.
Por más difícil que se vea,
siempre positivo.
Y me activo,
venga yo le paso la buena vibra.
Positivo, porque la vida es una
y tenemos que gozar, yeah.
(Aplausos)
¡Davig el Magow...!
Pues vamos a valorarlo.
¿Qué te parece? ¿Estás contento?
Sí.
¿Sí?
Bueno.
Hombre, has comido palomitas...
Está prohibido comer
durante el programa, pero bueno.
Es que no había merendado y...
Ya, ya. ¿Inés, qué te ha parecido?
Pues la verdad es que no sé
por dónde agarrarlo, Magow,
porque me parece que está
muy mal estructurado. En general.
A ver, no tiene sentido...
Lo que presentas no sé lo que es.
Ese aparato... para el espectador,
¿Cómo está justificado?
Luego, ¿qué sentido tiene
subirte arriba para luego bajarte?
El escape... Una telita por encima
y una cuerda mal atada...
tampoco me resulta.
O sea, no tiene ningún efecto.
Y luego,
cuando hay una transposición,
el efecto aumenta si es inmediato,
pero si tiras tanto tiempo...
Pues tampoco me parece
que tenga gran impacto. Entonces...
Lo único que me ha gustado
es la mierda esa
que había encima del aparato ese,
que ya es la segunda vez que
la sacas y me parece muy simpático.
¿Se llama?
Se llama Javi Potter.
Tiene Instagram y todo.
Pues me gusta mucho. Lo único.
Muy bien. Bueno, yo creo que...
Te han dado leña.
Te han dado leña, pero ten en cuenta
que quien te la da es Inés.
Inés siempre es muy prudente, pero
es una gran maga y tiene criterio.
¿Qué te parece lo que te ha dicho?
Estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo.
¿En todo?
(ASIENTE)
Blake.
Después de lo que acaba
de decir Inés no me queda nada,
absolutamente nada que decir.
Que de verdad no entiendo el efecto,
no entiendo el número,
no entiendo la entrada,
no entiendo la salida,
no entiendo nada de nada.
No hay justificación
ni para el aparato ni para nada.
No le veo ni pies ni cabeza.
El número lo encuentro absolutamente
plano y vacío de intención.
Pues a nivel mágico
me parece que, de momento, nada.
Poty, a nivel estético,
¿por lo menos te ha gustado?
A nivel estético
yo creo que hemos conseguido
lo que pretendíamos
durante los ensayos.
Ha estado metido en coreografía.
Ha habido un momento
donde te han tenido que gritar
como un poseso desde aquí:
"¡Venga!".
Porque llegas tarde.
Te recreas demasiado con el público,
con ese afán
de protagonismo innecesario
y creo que cuando te hemos apretado
has entrado en el cuerpo de baile
y estaba correcto.
O sea que el resultado
del ensayo ha sido bueno
y en ese punto te tengo
que felicitar. Del otro, Lari,
ni se te ocurra preguntarme.
Pues vamos a votar.
Si os parece bien, tenemos
las paletas... Cartas arriba.
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Oh...!
Pues lo siento, Davig.
Es lo que hay.
Muchas gracias, ¿de acuerdo?
Venga. Hablamos luego
porque esto no es el final.
Falta ver cómo acaba el programa.
Pues, bueno,
hablando de cosas así...
Blake cada semana va a ver a
los concursantes después de la gala.
Mira que ellos lo saben.
Tendrían que estar preparados...
Pues no. No aprenden.
Buenos días.
(TODOS) Buenos días.
¿Cómo estáis? ¿Todo bien?
Bien.
Bueno, estamos en el...
Casi... No, sin casi.
...en el ecuador del programa.
Y ya sobra gente.
Me parecéis una colección
de maleducados imposibles.
Os lo digo completamente en serio.
Vino el otro día un señor,
reconocidísimo diseñador de moda
y reconocidísimo estilista,
a ponerse a vuestro servicio
y pasasteis de él
como si fuera un apestado.
Me parece vergonzoso.
No se va a permitir
eso nunca más, ¿eh?
Tiene que gustar nuestro trabajo
y no tiene por qué gustarte
un profesor determinado.
Una más, y te lo digo tal cual,
aunque seas el mejor de todos,
que de momento no lo has demostrado,
aunque seas el mejor de todos,
una más y estás en la calle.
Faltas de educación de ese tipo
no se le consienten a nadie. Punto.
Eh... Felicidades.
Felicidades por tu inmunidad.
Sabes qué es
lo que te toca como premio, ¿no?
(ASIENTE)
Vas a tener que actuar como
si fueras ya un mago consagrado.
Que todavía no lo eres.
Judith,
sabes que estás aquí por mí, ¿no?
Te felicité
porque diste un paso adelante.
Es una mujer atractiva.
No sabes aprovecharte a ti misma.
(Música)
Ahora, ojo con tu magia,
que estás en la cuerda floja.
¿Y qué te voy a decir a ti, Edgard?
Estoy harto de ver a tus ayudantes.
Pero aquí
no estamos juzgando a tus ayudantes.
Te estamos juzgando a ti
y te queremos ver a ti.
Por cierto, Rubén,
como eres el nominado
tienes que hacer con Cerro
un número extremo.
¿Sabes lo que es la anoxia?
Cuídate mucho.
Vas a hacer un número de verdad.
Buenos días a todos.
(Aplausos)
La siguiente concursante
es Judith Trilirí.
Ella hace unos números
un poco sencillitos
en estas galas que hemos visto,
pero aún no ha sido nominada.
¿Qué le pasará hoy?
Judit, no vas bien.
Me estás haciendo
una serie de números que a mí...
no me dicen nada.
Yo creo que tenías que haber estado
nominada la semana pasada.
¿Sí?
Pero no entiendo al jurado,
porque te dicen cosas
pero luego te valoran positivamente.
Esto tampoco lo entiendo.
Mi nuevo número para la gala,
la siguiente gala,
es un tributo a Almodóvar.
He adaptado una rutina de cuerdas.
En un solo momento...
que significa...
¿Qué vale un metro de cuerda?
¡Si me he gastado un montón!
¿Y por qué eres
tan tacañita y me sacas esto?
Pues para ensayar... Para ensayar.
Más es que no me queda ya.
Me he gastado un montón.
Bueno, da igual. Sí.
No te cortes con el playback. ¿Vale?
Vale.
Estás muy bien con los chicos.
Estupenda.
Menuda cara guapa, chavala.
Sí, pero que no vengo a bailar,
vengo a hacer magia.
Es así un poquito atrevido
y creo que gustará.
(Aplausos)
(Música)
Lo nuestro se acabó
y te arrepentirás
de haberle puesto fin
a un año de amor.
Si ahora tú te vas,
pronto descubrirás
que los días son eternos
y vacíos sin mí.
Y de noche...
y de noche...
por no sentirte solo
recordarás
nuestros días felices,
recordarás
el sabor de mis besos.
Y entenderás
en un solo momento
qué significa
un año de amor...
Qué significa
un año de amor.
Te has parado a pensar
lo que sucederá
todo lo que perdemos
y lo que sufrirás...
Si ahora tú te vas
no recuperarás
los momentos felices
que te hice vivir.
Y de noche
Y de noche,
por no sentirte solo
recordarás
nuestros días felices,
recordarás
el sabor de mis besos
y entenderás
en un solo momento
qué significa
un año de amor...
(Aplausos)
Hemos tenido algunos problemillas,
¿verdad?
Sí.
Nina...
Judith...
Yo siempre digo que en un escenario,
si se te cae un foco...
y te abre la cabeza, lo que hay
que hacer es seguir la función.
-Y eso que he hecho.
-No, no...
Tú no puedes trasladar tu problema,
el hándicap que has tenido,
al espectador. No se debe hacer eso.
Porque no tiene ninguna culpa.
La culpa, en todo caso,
es o del poco ensayo o de, quizá,
no lo sé, quizá de los guantes que...
No sé si te impedían
hacer bien el trabajo...
o del material...
Eso no lo sé, lo desconozco.
Pero, bueno, eso por un lado.
Por otro...
Es un número excesivamente largo
para que no suceda nada,
prácticamente nada, en tres minutos,
más allá de los problemas
que has tenido.
Y yo, como espectador,
bueno, quizá porque... En fin.
Siempre me chirría y no me gusta
ver cantar a una persona
que no está cantando ella con su voz.
Entonces...
O lo integras o no lo hagas.
No lo hagas porque no aporta nada.
Creo que no aporta nada.
Y esto me parece
que ya lo habías dicho alguna vez.
Y referente
a lo que decías al principio...
Tú dices que has continuado.
Bueno, continúas con el no.
No repiques.
Si ella te dice esto,
tiene razón.
A lo mejor sí que has aguantado
tú físicamente
en el escenario hasta el final,
pero anímicamente
te has rendido mucho antes.
Y el momento en el que te rindes
el espectador se da cuenta.
Es lo que te dice Nina. Inés.
Pues yo creo que hemos dicho todo.
Creo que has planteado
una rutina que es muy sencilla,
que tiene muy poquitos pases,
así como casi ninguno,
y no lo has hecho con fluidez.
Y yo creo que es por falta de ensayo
o por una mala elección.
No tendrías que haberlo presentado.
De hecho, esto se nota.
Muchísimo. Y el espectador en casa
lo ve a las mil leguas. Ve todo.
Ve cómo te sientes,
ve cómo lo estás ejecutando,...
Aunque no sepa de magia, ve
si tú estás manipulando bien o no.
Eso se percibe.
¿Por qué has escogido esta canción?
¿Qué relación tenía? Es que tampoco
he visto la propuesta...
-¿Relación con el juego?
-Con la canción.
Que, por otro lado, es preciosa.
-La canción pues...
Pues era por "Tacones lejanos",
que es una película de Almodóvar.
Por eso, como están todo el día
que me ponga tacones, pues...
Y vas de Miguel Bosé.
Falta una cosa, Poty, muéstralo.
Aquí yo tengo... Es lo que
nos ha faltado para convencernos.
Nina te está preguntando
porque no sabe qué es...
No identifica tu personaje.
Vale.
Yo no sé
si esto se puede ver en cámara.
Esto es una batallita de Poty.
Es una batallita de las buenas
porque este soy yo maquillado y
caracterizado igual que Miguel Bosé.
Nos ha faltado eso.
Tendrías la mitad del número hecho
si hubieses salido ejecutando
lo que hizo Miguel Bosé
en "Tacones lejanos".
Ella me lo contó. Me lo contó,
pero no se ve. Lo que tú
me contaste está en tu fantasía,
pero aquí, en realidad, no se ve
relación con la película para nada.
¿No se ve con el vestido ni...?
No, no, no. No.
Claro, la gente...
No es una película
que tengamos aquí guardada
y que la recordemos
cada día cuando nos levantamos.
Es una película antigua y...
Si le quitas el elemento
principal de la peluca...
La peluca era importante
y los tacones también.
Luego, otra cosa, el gesto este
de tirar la cuerda como enfadada,
¿tú no crees
que esto lo podemos evitar?
Es que en los ensayos
yo ya he visto prontos de Alfonso
de tirar cosas al suelo.
O sea, ¿no podéis actuar,
podéis mantener
un poco la compostura?
Estáis haciendo tele, os está
viendo mucha gente en España,
¿tenéis que dar esta imagen
de "me cago en la..."?
No, pero es que es más.
Nosotros amamos nuestro elemento.
Entonces, yo sufro cuando veo
que los magos tiran las cosas.
Estás tirando tu cosa,
que es sagrada.
Eso no se puede tirar al suelo.
No está justificado.
Vamos a valorarla, ¿de acuerdo?
Cartas arriba.
(PÚBLICO) ¡Oh..!
(Aplausos)
Pues estamos empezando el programa
estupendamente hoy. Lo siento.
Muy bien. Gracias.
Cómo estamos empezando
el programa, ¿eh?
Con dos nominados. Los dos primeros
actuantes y ya los nominamos.
A ver si levantamos esto,
¿eh, chavales?
Venga, vamos a continuar.
No tengo tarjetas.
He hecho la gracia de tirarlas.
Bueno, da igual.
Darío Proximity tuvo que enfrentarse
a un reto extremo
con Víctor Cerro. ¿Por qué?
Pues porque se salvó
de irse la semana pasada.
Ha ensayado. Vamos a verlo.
Hemos calentado el agua
a veintitantos grados
para que consigas más tiempo.
Si pierdes
el control de la flotabilidad,
te vas para arriba
y vas a estar superincómodo
y eso va a producir
que consumas aire.
Vas a empezar a notar
ganas de vomitar
y el diafragma va a empezar a
intentar respirar aunque no pueda,
así que asúmelo.
Cierra la boca y aguanta.
Yo te voy a poder sacar
muy muy muy deprisa. Muy deprisa.
(Aplausos)
Hay muchas maneras
de adivinar una carta,
pero el siguiente concursante,
David Díaz, lo hace
de una de las maneras
más originales que hemos visto.
Pues en número de esta semana
es un poco sorpresa
porque es una magia muy especial
y es un poquito moñas,
pero a la vez con ritmo.
Es algo diferente.
Desde que era pequeño este ha sido
el juego que siempre quise hacer.
(Música)
"Voy a hacer un número que no
vais a olvidar en toda la vida".
Hoy me dices: "Voy a hacer el número
que quise hacer siempre de pequeño".
Tienes razón. Llevo tres semanas...
Siempre es el mismo tono
y la misma cosa...
Y creas una expectativa
de una cosa que, a mí, me da rabia,
me haces como... ¡Ah!
(IMITA) Es que eres el hermano
de Tamara Falcó.
(RÍEN)
Ya, puede ser.
No, sabiéndolo yo me quedo
mucho más tranquilo. Me giro.
No hagas esto. Es que no te ayuda.
La semana que viene no lo haré.
(Aplausos)
Muy buenas noches.
Inés, me gustaría regalarte
una magia muy especial, ¿puedo?
¿Puedo? Voy para allá.
Y es que esta magia superespecial
es con una baraja de cartas, ¿vale?
¿La conoces? Seguro que sí.
Es tréboles, picas,
corazones, diamantes...
Voy a quitar esto por aquí.
Mogollón, ¿vale?
Vamos a hacer una cosa.
Voy a ir tirando cartas
y, cuando tú quieras,
me paras o me detienes.
Alto.
Ahí.
Sí.
Quiero, Inés, que mires la carta.
La tengo.
Y que, sobre todo,
la mantengas en la mente.
Porque, como te he dicho,
esto no era un juego normal,
sino que era un juego especial.
Y es que este juego es el que,
desde que era pequeño,
siempre he querido hacer.
Vamos allá.
(Música)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
David Díaz...
Vamos a valorarlo.
Pero me han dicho...
Un momento, ¿esperas un segundo?
Ahora vuelvo.
Judith...
Que me han dicho que... ¿Estás bien?
Sí...
¿Sí? ¿Seguro?
Yo te pregunto.
¿Es una manera de llamar la atención
o estás enfadada con nosotros,
con el mundo, contigo...?
Sí. Con todos...
(Aplausos)
¿Qué te pasa?
¿Somos nosotros?
¿Hemos sido muy duros?
No. He sido yo. Es culpa mía.
Bueno, no. Aquí no hay culpas.
Lo que hay que hacer es trabajar
y tomarlo todo de manera positiva.
Yo te diré que has estado aquí
tres galas y los números han sido,
ya te lo dije, justitos.
No te han nominado nunca.
O sea, lo tienes todo a favor.
Hasta el momento.
Hoy es el primer día
que te encuentras este revés.
Bueno, de los reveses se aprende.
Si no es por estar nominada.
Sino que es porque lo he hecho mal.
Lo he hecho mal
y he fallado a la gente de casa,
a la que está ahí sentada,
a la que está aquí, a mí misma...
Pero la gente te perdona.
(Aplausos)
No seas tan dura.
Mira. Quítale importancia.
Has hecho un juego
con una cuerda que ha salido mal.
Yo creo que en este mundo
hay cosas más graves.
Es una mierda de truco solo.
(RÍEN)
Vale, ya está, ya se ha reído.
Venga, vamos. Perdona, ¿eh? Perdona.
Hay que quitarle
importancia a las cosas, ¿eh?
Tampoco hay que dramatizar, que
ha fallado un número de una cuerda.
No pasa nada.
Señores miembros del jurado, Inés.
Pues, ver, David, muchísimas gracias
por el regalo que me has hecho.
Y, mira, cualquier otro mago
hubiera hecho dos galas
con lo que tú has presentado hoy.
Hubiera hecho
por una parte la manipulación
y por otra parte el juego del osito
que atrapa la carta elegida.
Me imagino que estás mosqueado
porque el final
no era lo que tú querías, ¿cierto?
Puede ser.
¿Puede ser? No...
Lo hemos visto en los ensayos.
Pero un fallo lo tiene cualquiera,
porque el número está excelente,
¿vale? Falta ese detalle.
Y luego es un número que tú te
puedes permitir porque eres joven.
Este número, por ejemplo, Blake,
no se lo podría permitir.
(RÍEN)
Me encanta. Muy bueno.
Blake, ¿para cuándo un número
con un osito de peluche?
A mí no me metas en tu vida, ¿eh?
A mí no me metas en tu vida.
Ha sido genial.
Nina, ¿qué te ha parecido?
Yo no me dado cuenta...
Eso es.
Como tiene que ser, como buena
"muggle" que soy, me ha encantado.
Claro, vosotros os fijáis,
y es como tiene que ser,
en la escenografía,
que si las cajas...
Es que Blake me estaba poniendo
la cabeza como un bombo.
Oye, ya está bien con Blake.
Entre los ositos y...
Es que lo queremos.
No, no, eso se lo dejo para él.
Pero bueno... Jolín.
Dejando aparte eso,
Yo no puedo quitarte los ojos de
encima cuando estás en el escenario.
Yo creo que con eso lo digo todo.
No puedo.
Esto es muy bonito.
(Aplausos)
Volvemos a lo de siempre:
lo importante es el mago.
Si tienes esa energía,
ese atractivo...
Es que es muy bueno
lo que ha hecho
porque, aparte de Inés
y del maestro Blake,
no se ha dado cuenta nadie.
Has resuelto muy bien.
No nos has enseñado el famoso fallo
que has resuelto
diciendo: "Puede ser".
Para mí es absolutamente
espectacular lo que has hecho.
La carta era, ¿no?
La carta era, pues ya está.
Sí, señor.
-Magia.
Sí, señor. Felicidades.
Venga, cartas arriba.
Yo quiero escuchar a Blake.
Espera...
Tú eres masoquista, ¿no?
Es que se le ha quedado
la mano parada.
Arregla lo del osito, chiquilla.
(TODOS) ¡Blake, Blake, Blake!
(Aplausos)
Blake, habla.
Habla porque el concursante
te está pidiendo que hables.
Por favor.
Vamos a ver, lo primero de todo,
me has repetido lo mismo
que la primera gala.
¿Para qué le mandas hablar?
(RÍEN)
Sí. Sí.
Con otro material, pero lo mismo.
Es decir, no dudo de tu habilidad,
de tu corrección y de tu capacidad.
La tienes. La tienes y lo has
demostrado. Lo has hecho muy bien.
Ha habido un instante,
un solo instante,
donde yo he dicho: "¡Ay!".
Y lo has resuelto muy bien.
El oso tenía que haber sido
como tenía que haber sido.
Has suelto muy bien, sí.
Voto de confianza, te lo doy.
Olé. Bravo.
(Aplausos)
Vete ya,
que te han hecho que sí. Va, vete.
Quería más, quería más. Vale, ya.
No, ya está, ya está.
Venga, gracias, David, gracias.
(RÍE)
Le toca ahora a Gisell.
Gisell tiene técnica,
tiene elegancia, tiene talento,
¿pero será suficiente esto
para soportar una clase de Poty?
Gisell... Entiendo mucho, ¿eh?,
que al jurado les gustes.
Bueno, es que les caes muy bien
al jurado..., pero no sé por qué.
(RÍE) Porque tienes que dar más.
Bésame, amapola.
Ay, que casi
te doy un beso en la boca.
¿Esta semana que tenemos?
Tenemos un juego muy clásico,
que tiene historia también
y todos los magos
tratamos siempre de hacer versiones
y esta es mi versión de un juego
clásico de los aros chinos.
(TARAREA) Qué desastre.
A mí que me hagáis magia de cerca,
me parece muy bien,
pero dad la magia de cerca cuando
ya habéis demostrado más cosas.
¿Qué música llevas?
Es un tango...
¡Un tango! ¿Cuántas letras
tiene la palabra tango?
Estamos haciendo tele
y en tele el público lo que quiere
es decir: "¡Hala!".
Y... a mí que me perdonen...
Con bolas de esponja no haces:
"¡Hala!".
(LOS DOS DELETREAN) T-A-N-G-O.
Tu marido... Me dijiste
que esta semana no viene.
Loco, vas a aprender a bailar tango.
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
Mira, se ha puesto la gente en pie.
A mí esto me encanta, ¿eh?
Haciendo una rutina de aros,
que haya gente que se ponga de pie,
dice mucho de ti. Poty.
¿Estás bien, Poty?
Ya sé que está muy guapa,
porque te han dejado muy guapa,
¿eh? Te ha dejado muy guapa Dalmau.
La verdad que sí. Oye,
qué bonito lo que has hecho.
Qué evolución
tan chula tienes, tan lógica.
Viniste con muy buen material
humano y de magia al casting,
pero es un proceso
de aprendizaje el que tienes...
Chiquilla,
se te marca cualquier cosa
y lo ejecutas con una limpieza...
¿Sabes lo que me gusta de ti?
Que lo haces tuyo. Lo que
se te enseña, lo haces tuyo...
Parece que es de Gisell,
que lo trae de casa.
¿Te acuerdas de cuantas letras
tiene la palabra tango?
Cinco.
¿Cinco?
Pues lo has hecho muy requetebién.
Felicidades.
Gracias.
Nina, ¿te ha gustado?
Sí, sí...
Yo te había visto,
no sé si en un casting,
te había visto ya con los aros,
pero me ha gustado
mucho la propuesta.
Creo que tienes que explotar más
tu vena de bailarina...
y, además, creo que integras
muy bien, has integrado muy bien,
lo que expresabas
con la cara, con los brazos
lo has integrado
muy bien con la música.
Me ha parecido superelegante.
En tu línea.
-Gracias.
Blake, ¿te ha gustado?
Me ha gustado mucho y, sobre todo,
estoy completamente de acuerdo
con lo que ha dicho Poty
hace un momento.
Eres una especie de esponja,
una especie de máquina
de absorber información,
lo cual creo que es una
de los grandes virtudes
que cualquier mago tiene que tener,
sobre todo cuando está...
A pesar de que tienes
una carrera ya un poquitín larga,
cuando está en los inicios
de su carrera profesional,
el absorber,
y sobre todo admitir los consejos,
aunque muchas veces
hasta te suenen difíciles,
porque tu pelea
con el pelo ha sido total.
Pero con todo y con eso
has tenido la suficiente docilidad
como para admitirlo todo
y, efectivamente, ver al final
que tenían razón. Felicidades.
Gracias.
Felicidades, pero falta
lo más importante. Cartas arriba.
Gracias.
(Aplausos)
Hombre... Me alegro mucho.
Gracias.
Qué bonito. Un póquer de corazones.
Así me gusta.
Casi casi estamos a punto
de poder conectar con Víctor Cerro
para ver este "Reto Exterior"
al que va a ser sometido Darío.
Vamos a recordar
en qué consiste el desafío.
Una urna de cristal,
mil litros de agua,
cinco candados
para inmovilizar al mago
y tan solo una ganzúa y el oxígeno
que pueda almacenar en sus pulmones.
El margen de tiempo es mínimo
para superar este reto extremo.
¿Lo conseguirá?
(Aplausos)
Es el momento
de conectar con Víctor Cerro.
Vamos a ver si está preparado.
Hola, Víctor.
Buenas noches. ¿Cómo lo tenéis?
Ah, están aquí ya.
Vale, vale.
Se están preparando.
Creo que no me oye.
Bueno, no pasa nada.
Ostras, creo que Darío
está pasando un poquitín de frío.
Vaya mal rollo.
Bueno, consiste en esto.
Va a tener que escaparse.
A este ejercicio
los magos lo llamamos anoxia.
Anoxia es la falta de oxígeno
en los tejidos...
y creo que muy agradable no es.
Supongo que está temblando
porque estaría dentro del agua,
aunque la hemos templado un poco,
y al salir, pues tendrá frío.
Muy bien.
Yo querría preguntar al jurado,
viendo estas imágenes,
que esto es una cosa ya sería,
qué les parece.
¿Qué nivel de dificultad
le veis a esta prueba?
Blake, tú, por ejemplo,
sabes que esto no es broma.
Aquí no hay ningún tipo de truco.
No hay ninguna artimaña.
Yo creo que está temblando más
por la tensión nerviosa
y por el estado de nervios
en el que tiene que estar,
porque, realmente, vamos a ver...
La muerte más horrorosa
que yo he imaginado nunca
es la muerte por falta de aire,
por falta de oxígeno.
Lo ha cogido por sorpresa
el tener que hacer este ejercicio.
Yo, cuando le pregunté
si sabía lo que era la anoxia,
me puso una cara como diciendo:
"Dios mío, ¿eso a qué suena?".
Complicado el ejercicio
es complicado,
y espero, por su bien,
que salga bien.
Es un ejercicio extremo
y hay que estar un poco para allá
para hacer esto.
Hay que tener
un chip un poco fundido.
Bueno, hemos tenido que convencerlo.
No ha sido fácil,
pero han estado ensayando
y yo creo que se atreve.
No vamos a alargarlo más
porque ya está a punto.
Creo que está pasando un poquitín
de frío. Víctor, vamos con el reto.
Adelante.
Estamos todos preparados.
Cuando tú quieras, yo te cierro.
(Música tensión)
Ha conseguido abrir uno. Muy bien.
En estas circunstancias
y con el poco tiempo que ha tenido,
quitarse uno ya sería
algo muy positivo de valorar.
(JADEA)
Yo creo que...
¿Estás bien?
Has sentido el miedo, ¿verdad?
-Sí...
De eso se trata.
Mag Lari, no lo ha conseguido.
¿Qué hacemos?
No lo ha conseguido.
Queremos hablar con él luego,
pero lo más importante...
¿Esto es una farsa
o se puede hacer de verdad?
Víctor, ¿tú lo podrías hacer?
Por lo menos lo intentaremos.
Muy bien, pues te esperamos aquí.
Luego lo vamos a ver.
Y le vamos a dar un fuerte aplauso
a Darío, porque creo que...
(Aplausos)
Creo que el mal rato
no se lo quita nadie.
Yo creo que este
pequeño intervalo del tiempo
en el que él decide no aguantar,
que ya no puede aguantar más,
y en el que se puede salir
de la urna esta,
porque ha tardado
unos segundos en abrirla,
yo creo que ese momento
lo recordará toda la vida.
Tragar agua es muy chungo.
¿Cómo lo valoráis?
Y el empujón de la cabeza
que le mete Cerro.
Eso tiene que ser...
Y el que se da al salir.
Eso tiene que ser
un desconcierto total.
Encima que estás con miedo,
que alguien te empuje para abajo,
dices: "Hombre, ya.
Ya nada más que te queda
estrangularme un poco más, ¿no?".
Eso lo hace también
porque un cuerpo
metido en tanta agua, flota.
Entonces, al empujarlo, él hace
presión con la cabeza y los pies
y se queda abajo.
Si no le empujase...
pero si que es verdad que es chungo
ver la imagen esta de...
¡Venga, muérete!
¡Exacto!
(RÍEN)
Inés.
Yo lo voy a valorar positivamente.
Porque no da más que prestarse
a las perrerías de Víctor Cerro
tiene mérito.
Aunque no lo haya conseguido.
(Aplausos)
Nina.
Yo no puedo ni hablar ya.
No, no. Yo es que además tengo
claustrofobia. Es que no puedo.
Y estas cosas
es que no puedo ni verlas.
Si hubiese sido
con otro concursante...
Para una vez que tiene
que hablar va y no habla.
Eso sí que aprovechamos...
para meternos a mí,
era meter una zapatilla debajo
de vez en cuando.
Gracias. Me vuelve a dar el corazón.
¡No te doy el corazón!
No te doy el corazón.
Me acabas de dar el corazón.
No.
Me lo acabas de poner.
Se ha quedado impactada con
lo que ha visto. No tiene palabras.
A mí no me ha gustado nada.
No. Me parece terrorífico.
O sea, me parece fantástico
el maestro que tenemos
de juegos extremos
y que esté con nosotros
en este maravilloso programa,
me parece magnífico
que se preste a hacer esto...
O sea, ¿cómo te puede gustar esto?
¿Dónde está...?
Por saberlo,
para que yo me entere.
No me ha gustado nada.
Bueno, me alegro mucho.
Me alegro. Gracias, Poty.
Luego lo recibimos aquí.
Vamos a valorarlo cuando
él esté aquí. Y ahora vamos...
Es que...
¿Saben qué pasa en la escuela?
Hay problemas, como en todas partes,
pero aquí tenemos una solución.
Se llama: Iván Asenjo.
Lo que ya no sé si es eso peor
que apagar un fuego con gasolina.
Mi gran amigo Dani.
Si nosotros os tenemos
que poner los pies en la tierra,
os los vamos a poner.
-No sé muy bien
a dónde quieres llegar.
Yo, la verdad,
me considero muy humilde.
-¡Ah!
-En ningún momento he dicho...
-A mí no me la das.
(Música tensión)
Bueno, yo así...
así no voy a dialogar contigo.
-Yo no voy a dialogar.
Voy a pagarte con la misma moneda.
-Además, soy más alto.
-Te iba a pagar con la misma moneda
con la que me pasaste tú
la semana pasada.
Educación y elegancia.
-Vete a tomar algo
y va a ir todo mejor.
-Siéntate.
-¿Nos sentamos entonces?
-Sí, sí, sí.
¿Sabes lo bueno
que me voy a llevar hoy de ti?
Cinco euros.
-Venga. Muy bien.
No sé qué quiere sacar de mí
y lo tiene que hacer faltándome
al respeto y con faltas de educación.
Entonces,
yo creo que no son las maneras.
-Muy buenas, Alfonso. Le declaraste
la guerra, literal, a Blake.
-Me callo.
¡No quieres oír lo que te dicen!
¡Punto pelota!
Eso es lo que está pasando.
Tenemos un ego demasiado grande.
(OFENDIDO) ¿Ego?
-Y te llamo cara pan. Si Blake
cree que tienes la cara así,
yo creo que tú tienes un ego así.
-Pienso que no es así
y eso me cabrea
una barbaridad que Blake venga,
y siempre se lo diré con respeto,
porque lleva 35 años...
-Pero el otro día
te extralimitaste.
-Sí.
-Y, por lo tanto,
te callas y aterriza.
¿Me has entendido?
-Sí.
-Pues muy bien.
(Aplausos)
Vaya, Dani, yo creo que sois
muy amigos, ¿no? ¿Con Iván?
Sí. Lo llevamos bien. Tenemos
nuestros roces a veces, pero...
¿Solo eso?
Solo eso. Nada más.
¿Te quedaste con ganas
de decirle algo más?
No. La verdad es que...
Suéltalo, suéltalo. Tú puedes.
No, a ver, es que él dice cosas
y hay veces que tiene razón,
y yo aquí estoy
aprendiendo muchas cosas y tal,
pero no me gusta
que me falte al respeto
y él se pone a señalarme así,
a ponerse de pie y tal
y creo que tenemos
que hablar con educación, de tú a tú.
Somos los dos seres humanos
y no me gusta esa situación.
Entonces, es lo único
que yo le recriminó a él.
Tiene que mejorar las formas,
yo creo,
porque yo hablo con respeto
y él lo debería hacer también.
Me encanta.
(Aplausos)
Pues hablando de encantar,
la semana pasada
Edagrd hizo un número
que había gente que le encantó,
pero también hubo gente
que le horrorizó. ¿Qué pasará hoy?
Esta semana voy a intentar escaparme
de un sitio muy asfixiante
y en tiempo récord.
(Música)
Pero qué estamos...
¿Esa necesidad de, cuando
una chica se va, fijarse en el culo?
A mí no me gusta.
¿Sabes?
Porque si lo hiciese yo
con un ayudante, con un chico,
creo que quedaría como raro.
Tiene que quedar igual.
Si no queda igual
es que el país va mal.
Lo planteamos todavía
para que sea más delicadito.
Sí.
Todas las cosas que dice, realmente,
es que es inteligente escucharlas
porque, normalmente,
siempre tiene la razón y es verdad.
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
(Aplausos)
(SIN EMOCIÓN) ¡Viva el confeti!
Pero qué manía en tirar confeti.
Si no hacía falta...
Ya habías acabado.
Ha sido idea de Dani Polo.
Idea de Dani Polo... Venga...
Poty, ¿te ha gustado?
Muchísimo.
Me lo he pasado fenomenal.
Ojalá te quedes
más tiempo con nosotros aquí,
en esta magnífica academia,
porque quiero trabajar contigo,
trabajar y de verdad.
Soy fan ya,
casi casi desde el primer momento.
Eres un actorazo. Supercómico.
Igual que tu compañero Jordi.
Está fenomenal... fenomenal.
La magia a través del humor...
me encanta cómo lo hacéis de bien.
¿Te has visto el careto que tienes?
(RÍEN)
Bien. Felicidades.
Lo bueno son los pelos.
¿Tú te crees que...?
¡Es que es supercómico!
Genial, genial.
Lo que está claro
es que tienes un sello,
una manera de hacer magia muy clara.
Blake, ¿qué te ha parecido?
Estoy de acuerdo con lo que dices,
que tiene una manera
muy particular de hacer magia.
Por completar tres minutos,
te has extendido más.
Tú sabes que este número
lo puedes hacer en dos minutos.
Es verdad.
Yo hubiera ido de sobrado...
y lo hubiera hecho en dos minutos.
Venga. Vamos a valorar.
Dime, Inés.
A mí me gustaría decir una cosa
que me parece interesante,
y es que hoy en día, cuando
se hace un homenaje a Houdini,
se utilizan candados,
esposas, camisas de fuerza...
Hoy Houdini
no utilizaría esos elementos
porque Houdini
era un verdadero innovador
y hoy en día sería un youtuber
y haría magia con drones
y haría viral
cada vídeo que hiciera.
Y me parece muy buena tu aportación
de utilizar el plástico
porque hoy en día
no estamos habituados
a utilizar un candado de hierro
y abrirlo y utilizar esos elementos.
¡Eso es antiecológico!
Pero si sabemos hoy en día
lo difícil que es quitar un plástico
de una maleta o de un alimento,
así que me imagino a Houdini
muy satisfecho
con lo que tú acabas de hacer.
Oye, lo que tú dices de Houdini, que
sería un youtuber o un instagramer,
¿sabes qué hizo? Hay una leyenda
que dice que estaba en casa
y leyó o le dijeron que había habido
un accidente de tren muy cerca
y lo dejó todo, se fue corriendo
y se metió dentro del tren
para que cuando llegase la prensa
poder decir que él
había escapado del accidente
y era el único superviviente.
Esto se cuenta, esto se cuenta.
Es que convertía
en trending topic todo lo que hacía.
Era instagramer en su época.
Perdón, no me enrollo más.
Cartas arriba.
Yo no sé si se va a entender.
Ah, ah, ah...
Bueno, bueno, bueno.
A ver, ¿por qué? ¿Por qué?
Habla.
Porque yo quiero ver a Edgard...
Quiero ver otro Edgard.
Es que llevo viendo a Edgard,
el mismo Edgard,
cuatro galas seguidas y no.
Ya no me sorprende.
Mira... ¿Cómo te has quedado?
Mira, que le tengo
que dar la razón a Nina.
Vaya, hombre, menos mal.
No, no, no, no.
Es que, fíjate, yo he hecho
el comentario que he hecho
y, con todo y con eso,
he levantado un corazón, ¿eh?
Sí, es Edgard.
Exactamente. Es Edgard, pero...
ella está hablando desde el punto
de vista más de espectador
que de especialista,
como podemos ser Inés soy yo.
Creo que, efectivamente, ella te
acaba de poner el voto del público,
el voto de...
del que no conoce nada de magia
y que, vuelvo a repetirte,
queremos más de ti.
De ti, de ti mismo.
Quiero ver números solamente tuyos.
Yo no estoy de acuerdo con vosotros.
Yo solo digo que quiero
ver otro Edgard... Ya está.
Yo he dicho que me gustaría que
te quedases para poder trabajar más.
Efectivamente, es justo
lo que están diciendo Nina y Blake.
Yo quiero trabajar contigo.
Bueno,
haces muchos más tipos de magia.
Haces magia hablada, manipulación,
magia de cerca, superbién, además,
y yo creo que...
Inés que respete mi opinión,
por Dios.
No, no te respeto tu opinión.
¿Cómo que no?
No, porque él tiene un estilo y una
forma de hacer magia que es personal
y concrétale cómo quieres verlo
de otra manera, porque...
¿Yo? ¿Concretarle yo?
¿Montarle yo a él el número?
Ya lo que nos faltaba para el duro.
A mí me gustaría que hablara.
No que hablaras ahora.
Que salieras...
-Yo, con mucha humildad,
con el corazón en la mano,
con mucha humildad, yo
me he formado con la magia de cerca,
leyendo a Ascanio, Tamariz,
una escuela que Inés conoce muy bien,
y si he llegado aquí no es por
deficiencias o por no saber una cosa,
sino por una decisión personal de
que yo veo la magia de esta manera.
No es que me quiera escapar de otra
cosa. Yo me puedo sentar a una mesa,
me encanta
la magia de cerca, la adoro,
pero también creo
que en el contexto en el que estamos
es esto...,
me parece, que es lo más adecuado
por el sitio en el que estamos,
pero respeto profundamente
lo que dices y sé lo que dices.
(Aplausos)
Yo defiendo la decisión
de hacer esos juegos,
porque son juegos televisivos,
son juegos vistosos,
y a lo mejor
quieres mostrar otro registro,
eliges hacer
un juego de magia de cerca y no das.
Así que yo te defiendo.
A mí, personalmente,
sí me gustaría
verte haciendo otras cosas.
Bueno, pues está claro.
Las posiciones están muy claras.
Tres corazones.
Muchas felicidades, Edgard. Gracias.
(Aplausos)
Pues una de las herramientas muy
importantes de los magos es la voz.
Y, claro,
estos concursantes están de suerte
porque tienen
la mejor profesora posible: Nina.
¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo va? ¿Bien?
Bueno, un abrazo colectivo.
La voz es un instrumento,
como todos, de largo recorrido.
Vamos a intentar que,
en pocas horas, tengáis herramientas.
Hemos ido haciendo ejercicios
para que exploren su voz,
para que la conozcan y, a la vez,
para que aprendan aspectos
muy básicos de anatomía y fisiología.
Os voy a hacer cantar ya de entrada.
¿Sí?
(TARAREAN)
(CANTAN) "Como si fuera esta noche
la última vez"...
Exacto, es un sonido pequeñito,
muy fino, sin aire. "Bésame"...
Y luego les he hecho
salir de su zona de confort
y hacer voces distintas.
(VOZ GRAVE) "Soy Alfonso Junior
y vamos a hacer
un entrenamiento vocal".
(RÍEN)
(ACENTO ARGENTINO) "Hola,
soy Darío Proximity
y estamos haciendo
entrenamiento vocal".
(VOZ MASCULINA) "Esto es
un entrenamiento vocal".
(VOZ GRAVE) "Soy Davig
y esto es un entrenamiento vocal".
Es maravillosa esta laringe.
Yo la quiero. La madre que lo parió.
-Soy Dani Polo...
-Y estamos haciendo...
-Entrenamiento
-Vocal.
-Sube la pelvis arriba.
Sube, sube, sube. Habla.
-Soy Edgard
y estoy aquí haciendo el pino.
(RÍEN)
-Siempre da mucha vergüenza
trabajar con la voz. ¿Por qué?
Trabajar con la voz es desnudarse,
con lo cual, yo os quiero dar
gracias por vuestra predisposición
y, además, sacar provecho.
Y os quiero dar las gracias por ello.
(Aplausos)
Eso sí que es un lujo, ¿eh?
Nina de profesora...
El siguiente concursantes Alfonso.
Alfonso ha tenido una semana...
un poco complicada en los ensayos.
A tomar por culo.
Esto es una bazofia
y así no soy yo
y no puedo demostrar lo que valgo,
joder. Eso es lo que pasa.
¿Pero por qué eliges
entonces este juego?
Porque iba a hacer la serrada
y no he podido hacerla.
Se ve que hace aguas
por todas las partes.
Sí. Y estoy de acuerdo.
Y por eso estoy así.
Yo tengo que aguantar aquí
un pronto tuyo
donde en este pronto
sueltas la frase:
"Yo iba a hacer la mujer serrada"...
Con lo cual entendemos que te
hubiera salido el número perfecto,
y por culpa
de no poder hacer la mujer serrada
estoy haciendo esta bazofia,
según tus palabras.
Por lo tanto te voy a pedir
que cuando hables en este estado,
en el que yo no me he puesto aún
en ninguna gala con nadie,
porque aquí
todos estamos muy felices,
no me eches mierda a mí.
No te la quiero echar, Lari,
te lo digo en serio.
Contrólate. Contrólate.
¿Ves? Y esto de irte así...
Pero que me cabreo conmigo, Lari.
Me cabreo conmigo, tío, te lo digo.
¿Cómo me voy a cabrear contigo?
Pues a mí no me dejes con la palabra
en la boca y te vayas.
(Música)
¿Qué tal, damas y caballeros?
Bueno, como ya han dicho,
mi nombre es Alfonso Junior
y de pequeño había un juego que
me encantaba jugar con mis padres.
Se llamaba los personajes famosos.
Uno de nosotros
pensaba un personaje famoso
y los otros dos
intentaban adivinarlos.
Hoy, con todos vosotros, os he pedido
que escribáis un personaje famoso,
como por ejemplo Manolo Escobar.
¿Qué tenéis que hacer
con ese personaje?
Tenéis que apretarlo muchísimo,
hacer una pelota
y esa pelota la metemos
en una copita tan clarita como esta.
Así que, ¿estáis preparados?
Cuanto más apretéis,
más difícil me lo ponéis,
porque menos podré ver el nombre.
¿Preparados?
¿Preparados?
(PÚBLICO) ¡Sí!
-Así me gusta. Vámonos con la fiesta.
Damas y caballeros,
apretádmelos un poquito, cariño.
Me lo estáis poniendo muy fácil.
Muy bien. Lo tenemos.
Un poquito por aquí.
Un poquito por aquí. Hola, ¿qué tal?
Montse, has venido a verme.
¿Qué tal estás, guapa? Muy bien.
Oye, muy bien, Marina.
Ay, guapa. ¿Qué tal? Mira,
la duquesa del "Pura magia".
Qué bien. Muy bien.
Vamos a hacer una cosa.
Todos los que estéis ahí
vamos a hacer una cosa.
Intentad lanzarnos a la copa.
Uno...
¿Quién ha sido? Fuera.
Una, dos y tres.
Ahí entra uno.
Bueno, no ha entrado ninguno.
No os preocupéis, damas y caballeros.
Fuerte aplauso
para el maravilloso público.
(Aplausos)
Lo vamos a hacer muy clarito
porque quiero...
Nina, que...
Nina, estás preciosa, por cierto.
Dime uno. El que quieras.
-Me has despistado ahora.
-Era para ver
si estabas atenta, guapa.
Elige uno, el que quieras.
-¿De estos dos?
-Sí. Perfecto. Lánzalo.
-¿A dónde?
-A la de tres. Arriba.
Una, dos y tres.
¿A que mola? Perfecto.
Quiero que cojas el papel,
lo leas
porque yo tenía una predicción
y no os lo vais a creer.
Por favor, Nina.
Por primera vez di
el personaje famoso que has pensado.
-¿Que he pensado o que está aquí?
-Que está ahí.
-Ah. ¿Lo digo?
-Sí.
-Raphael.
-¿Rafa qué?
-Ra... Raphael, Rafael.
-Rafael. ¿Quién ha sido?
(Risas)
Vamos a hacer una cosa. Nina,
espero que hoy sea... mi gran noche.
(Música)
¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?
Puede ser mi gran noche.
Y al despertar ya mi vida sabrá
algo que no conoce.
La-la-la-la.
La-la-la-la-la-la.
La-la-la-la-la-la-la.
(Aplausos)
Muy bien.
Hola. Súbete aquí.
Gracias, familia.
¿Qué te ha parecido la actuación?
Bien, muy bien.
No sé, me lo tienen que decir.
¿Estás más contento
que en los ensayos?
Sí, la verdad es que tengo que pedir
disculpas por mis formas
y a partir de ahora voy a intentar
pensar en positivo
y vamos a intentar sacar
ese Alfonso Junior
que estoy intentando demostrar.
Gracias.
Nina, ¿qué te ha parecido?
(Aplausos)
Sí. Bueno.
Ya que hacéis este comentario...
Un momento. Poty, ¿qué te pasa?
No, que me parece
que es están buen mago,
que ha hecho desaparecer el ballet.
Es verdad. Había ballet al final.
¿Había ballet o no había ballet?
Seis bailarinas.
Teníamos una coreografía
con seis bailarinas.
¿Qué ha pasado con el ballet?
Que he hecho así...
Hago chas y han desaparecido.
Y se han ido. Ah, bueno.
No, va ser mi gran noche.
No hay quien lo haga eso.
Poty está indignado.
No sabemos qué ha pasado.
Ha habido un misterio ahí.
Bueno, no pasa nada. No pasa nada.
Poty, ve a investigar.
Sí, ahora vengo.
Corta piernas.
¿Vais estar aquí un rato?
Sí, sí, sí.
No os vayáis.
Yo hoy duermo aquí. Vale.
Nina, ¿qué te ha parecido?
Alfonso.
Mira, a mí el número
no me ha entusiasmado,
pero tienes...
Tienes una capacidad
y hoy lo has demostrado, por ejemplo,
relacionándote con el público.
Tienes algo, tienes un gancho
que yo creo
que no le sacas suficiente partido.
No se lo sacas
y no sé qué es, no lo sé.
Supongo que ahora
cuando hablen los expertos
y vea las cosas técnicas
entenderé mejor qué es lo que sucede.
Tienes una magia
y tienes un ángel, y una agilidad
que luego eres más tú
que lo que realmente
estamos viendo con el número.
Me gustaría ver
como un gran número tuyo
porque es como que se me queda
descompensado. No sé.
Blake.
No sé por qué.
Yo es que te tengo que hacer
el mismo comentario
que en su momento le hice a Javier,
que ya se fue en la segunda gala.
Matas pulgas a cañonazos.
Es decir, no aprovechas la técnica
que tienes al alcance de tu mano
para poder hacer brillar
un poco más la historia.
Incluso, en el último momento,
cuando ya lo tienes todo resuelto,
ahí no lo sabes resolver
y lo resuelvas de una manera
absolutamente banal
y sin sentido.
Transformas un gran número
o un gran posible número en algo
total y absolutamente banal.
No me convence lo más mínimo.
Gracias igualmente.
Poty, ¿has descubierto
ya qué ha pasado?
Pues sí. Ya.
¿Qué ha pasado?
Yo he investigado
lo que ha ocurrido.
A ver, ¿qué?
Claro, es un programa de magia,
pero esto no es magia,
esto ha sido
una mamarrachada, Alfonso.
¿Qué ha podido ocurrir?
Que has editado la música...
Pero bien, ¿no?
Pero mal.
¿En dónde?
Hay dos formas de editar la música.
Bien y mal.
Fíjate, has elegido la mala.
La prueba está que las bailarinas
tienen un pie musical para entrar
y no ha habido manera.
Pero si no...
No entró porque al estar editada,
como lo has cortada el arranque...
En los ensayos ha salido bien, ¿no?
Te ha salido muy bien.
En los ensayos era la misma música.
Estoy de acuerdo
en todo lo que dices,
pero era la misma música.
No he cambiado.
No, pero segurísimo.
Claro, editar la música, hacer un...
Perdón.
Vamos a ver.
Cuando estás haciendo
un espectáculo,
cuando estás metido
en una espectáculo
y juegas con personas a tu alrededor
tienes una frase, que es el pie.
Todos los actores del mundo
se aprende su papel
y la última frase de su compañero
de escenario
para saber cuándo ellos
tienen que entrar.
Si tú ese pie no lo das,
la gente que está a la espera de ti
no va a hacer caso a nada
porque lo único que están esperando
es que les digas: "Y ahora".
Y en ese "y ahora" entrarían todos.
Vamos a valorar, si os parece bien.
Definitivamente, cartas arriba.
Sí, sí, sí.
-No, yo...
Yo...
-Sí, sí.
No podemos hacer nada.
Pues estás nominado.
Lo vemos al final del programa.
Gracias.
Ahí me gusta esa sonrisa.
Esa sonrisa me gusta.
Señoras y señores,
vamos a prepararnos para recibir
con un fuerte aplauso
a alguien que lo ha pasado muy mal
esta noche, Darío Proximity.
¿Entro?
(Aplausos)
Dime, dime.
No, no, no, esto...
El concurso tiene sus pautas,
no me la des ahora.
¿Cómo lo has pasado?
Bueno, ya te lo digo yo,
lo has pasado mal,
pero cuéntanos,
desde dentro y lleno de agua,
¿cómo se vive?
Es una experiencia que es como morir.
Ha sido un horror y...
he aceptado solo
para enmendar un error,
pero no lo volvería a repetir nunca.
¿No?
No.
¿Estás enfadado con nosotros?
Eh...
Di no porque te nomino
y te vas a casa ahora mismo.
(Risas)
Sí.
Pero no lo hemos hecho
con mala intención.
O sea, estábamos seguros
de que no ibas a morir,
si no no lo hubiésemos hecho.
De hecho, estaba Víctor ahí,
te ha abierto la puerta.
Imagínate que no te abre
y te deja ahí.
Víctor es una persona que yo creo
que no está bien de la cabeza.
(Risas)
No, perdón.
(Aplausos)
De verdad.
Dedicarse a eso que él se dedica
y haberme puesto en eso
que lleva tantos años practicando
creo que ha sido un poco...
Le falta un poco de empatía
y de tacto a este señor.
A Blake le ha gustado mucho
cuando muy suavemente
te ha empujado hacia abajo.
Ha dicho:
"Cariño, baja un poquito".
Lo habrán puesto en cámara lenta
porque....
(Risas)
No fue suave.
Te ha dado un viaje, ¿no?
Bueno, ahora piensa
que lo vamos a compensar todo
porque lo vamos a ver a él
haciendo este ejercicio.
Sobre todo, que quede claro,
es un ejercicio
donde no hay truco, no hay estas
cosas que utilizamos los magos,
que son recursos secretos
más que trucos, ¿no? Aquí no.
Aquí lo único que hay
es una gran capacidad
para aguantar sin respirar.
Víctor Cerro, adelante.
(Música de tensión)
Bueno, has visto
que la empujada hacia abajo
ha sido un poco más suave.
Claro.
Iba un poco más abrigado también.
Antes no lo hemos explicado bien.
Tú tenías cinco candados
y estos cinco candados
se abren con una ganzúa.
No se trata de encontrar llaves.
El hecho de meter una ganzúa dentro
de un candado es chungo.
Oye, te quiero preguntar una cosa.
¿Tú veías?
No se ve nada.
No se ve nada... en esa agua.
No se ve nada y es al tacto
que tienes que encontrar...
Bueno, ahora está abriendo
el candado del cuello.
Tú tenías los ojos abiertos.
Intentaba ver
porque en las prácticas
era todo transparente, pero...
Aquí está intentando hacer juego
con la ganzúa.
Claro, él lleva mucho tiempo
haciendo esto y supongo que...
La apnea... La gente que practica
apnea cada vez aguantan más.
Ahora está abriendo los pies.
El contador es real.
Ahora él va a sacar las manos
y con la ganzúa
va a intentar a abrir
el candado de fuera.
¿Ha caído la ganzúa?
(GRITA)
¿Le ha caído la ganzúa o no?
Mag Lari, lo hice.
¿Ves como se podía hacer?
(Aplausos)
Bueno.
A la vista está que fácil no es.
Es un poco desagradable verlo.
Vamos a dejar ahora
que el jurado te valore,
pero siempre teniendo claro
que no has superado la prueba.
Ah... Nina.
¿Cómo valorarías lo que has visto?
No sé cómo valorarle a él.
¿Qué hay que valorarle?
Casi que...
¿Que ha tenido
la valentía de hacerlo?
No sé.
No sabría por dónde empezar.
Inés.
Pues no me importa
que no te haya salido.
Yo te voy a valorar la valentía.
Poty.
Yo ya te dije antes que estas cosas
no me gustan nada,
pero tengo que ser honesto
con tu valentía.
He visto que eres un tío valiente.
Basta ya, basta ya, basta ya.
Señores del jurado,
señores del jurado.
Vale, vale, vale.
No los entiendo.
No los puedo entender a ustedes dos.
No es su especialidad, Blake.
Oficialmente yo estoy contagiando
a Nina
y está muchas veces
en la misma onda y opinión que yo.
Me voy a sentar en el medio a ver
si te contagio a ti un poco, Inés.
A ver, a ver, a ver.
Estamos en un concurso de magia.
Cuando tienes razón, yo te la doy.
Estamos en un concurso de magia.
Yo no voy a quitarle
el mérito a este señor.
Este señor ha hecho...
Habrá que valorarlo positivamente.
No te voy a decir
que una heroicidad.
Ha hecho número muy complicado,
pero no le ha salido bien.
Ya, pero no es lo suyo.
Eso es lo que estamos juzgando
en este momento.
Esto es un...
Yo lo valoro porque es un reto
y no es lo suyo. Si tú me dices:
"Soy un mago que hace escapismo
y no te sale.".
Vale, te valoro negativamente.
Aquí Inés lo que está diciendo
es que tiene en cuenta
la valentía y que nos ha dicho
que sí que quería hacerlo.
Pero por mucho que hablemos,
como no lo ha superado
y el reto extremo consiste
en se supera o no se supera,
en este caso no está superado,
por lo tanto, estás nominado.
(PÚBLICO) ¡Oh!
Lari.
Claro, es que entonces...
No vale nuestra opinión.
Claro, es que no merece la pena
que valoremos.
Las reglas del concurso
son muy claras.
La persona nominada
tiene que pagar...
No, valorar
era comentar en voz alta.
Vale, pues ya está.
Cuando entran aquí
vienen y firman un contrato
donde saben lo que tienen que hacer.
Si no cumplen con los parámetros,
directamente implica nominación.
Aplauso para Darío.
Yo no estoy de acuerdo.
Yo tampoco.
Yo no estoy de acuerdo.
Blake, donde lo ven, él es jurado.
Yo creo que intentamos ser justos.
Se están resplandeciendo.
No, Inés. Esto es un concurso, hija.
Vamos a avanzar, por favor.
Vale.
Aquí donde lo ven, Blake,
no solo es jurado,
no solo es jefe de estudios,
sino que tiene pluriempleo.
También es profesor de la escuela.
Me gustaría saber
qué es para vosotros el mentalismo.
Son los efectos sin apariencia
sobrenaturales
que ocurren por el poder
de la mente del mago.
-Intentar adentrarse
en la mente del espectador
y adivinar lo que está pensando.
-El objetivo principal
es leer la mente.
Las mentes del espectador
y del mago se ponen de acuerdo
en un momento determinado.
Hasta el día de hoy, hasta la fecha,
no hay ni una sola ciencia,
ni ninguna rama de la ciencia
que demuestre que existe
ni la telepatía, ni la telequinesia,
ni la precognición,
ni el mediumnismo,
ni nada de nada,
de nada, de nada.
Vamos a ver.
Mentalismo es... un papel...
y un bolígrafo.
Punto. Me gustaría que pusieras
el nombre conocido,
en nombre popular, el nombre común
de cualquier personaje famoso
de la historia del mundo y una vez
que lo hayas hecho, simplemente,
doblas el papelito por la mitad.
Nada más que eso.
¿Listo?
Sí.
Dobladito.
¿Conoces el país de ese personaje?
Sí. Me gustaría que pensarás
en una postal.
La imagen que veo es una imagen
como grande, poderosa, extendida.
¿Algo parecido a esto que yo acabo
de dibujar aquí?
Es algo parecido a esto, bien.
¿La profesión del personaje
la conoces?
Bien. Un objeto de mano
que utilizara ese personaje
para desarrollar su trabajo.
¿Lo tienes ya en la cabeza?
Bien.
Bueno, yo no sé si esto
que acabo de dibujar aquí
tiene algo que ver
con lo que estabas pensando.
Sí.
¿Exactamente tal cual?
Sí, sí, sí.
Perfecto.
Entonces, quiero que pintes
la primera de las letra
del apellido de ese personaje, ¿sí?
Y eso quiero que lo hagas...
ahora.
¿Nos puedes decir qué letra
es la que acabas de pintar?
La V.
La V.
Al lado de la V
quiero que pintes la segunda
y quiero que lo hagas ahora.
Al lado de la segunda quiero
que pintes la tercera
y quiero que lo hagas ahora.
Vale.
Perfecto.
¿En quién estabas pensando?
En Velázquez.
(Aplausos)
No, no, no, no.
Dejarlo, dejarlo.
Después, fuera de cámara,
os enseñaré la técnica
porque creo que es uno
de los instrumentos más interesantes
para poder hacer.
Blake, ¿hay algún futuro mentalista?
No lo sé.
Hombre, directamente Darío
se ha desplazado mucho
hacia la línea del mentalismo
porque los últimos números
que nos ha presentado han estado
bastante en la línea del mentalismo.
Tiene modales, tiene modales.
Todavía le queda
mucho recorrido por hacer.
Claro que sí.
Hay que hacerlo.
Además, habiendo recibido
clases de Blake.
Samuel ha hecho esta semana
en una mezcla un poco rara,
la más rara de todas.
Magia con kárate. Samuel.
No te veo ni bien ni mal.
Te veo que estás ahí.
El último día la cagaste bastante.
La verdad que el número
de esta semana es un número
que le tengo mucho cariño.
Cada uno de vosotros quiero
que coja estas tablas de madera.
Las vaya cogiendo
y se coloque en las X del suelo.
Y se mezclan mis dos pasiones,
el kárate y, como no, la magia.
(Música)
Está muy bien.
Está muy bien.
Es muy impactante.
Tu interpretación mola mucho.
Te decía que te quedases quieto
porque estabas saludando así
con los pies juntos.
Junta más los pies. Vale.
Ha sido el único momento
en el que no has estado espatarrado
en todo el número.
Te pasas el número
abierto de piernas.
Queda más elegante si tu presencia
escénica es esta más que esta.
De acuerdo.
Era como exagerado.
Da las gracias
cuando tengas un voluntario.
-Perfecto.
-Piensa que tienes que ser cariñoso
con el público.
Tienes que decir:
"Gracias, un placer,
puedes sentarte".
-Vale. La verdad es que ha creado
una función muy chula
y me apetece mucho hacerla.
(Aplausos)
Esta noche...
voy a hacer una experiencia...
de mentalismo de riesgo.
Es un número que me ha enseñado
mi padre, Tony Pons.
Él también es mago y mentalista,
y la verdad que le tengo mucho cariño
porque se fusionan mis dos pasiones,
el kárate y la magia.
Para ello necesitó la ayuda
de cuatro espectadores.
Si sois tan amables...
Blake, ¿te importaría ayudarme,
por favor?
(Aplausos)
Quiero que cada uno de vosotros
coja una de estas tablas de madera
y se coloque en las X.
Yo previamente he hablado con ellos
para que sepan cómo tienen
que colocar las tablas.
¿Todo bien, Blake?
Nosotros nos vamos a encargar
del vendaje.
Lo primero va a ser el antifaz.
Quiero que lo compruebes.
Que no se ve nada absolutamente.
Fantástico.
A continuación vamos con la venda.
Quiero que me la pases,
por favor, Blake.
Fantástico. Quiero que mientras
me pongo la venda
vayas comprobando la cinta americana.
Que la despegues,
que compruebes
que es totalmente normal
y me ayudes, por favor,
a colocármela en los ojos.
¿A lo largo completo?
Sí, a lo largo.
Aquí empezamos.
Fantástico, ya lo tengo yo.
Os prometo que no veo
absolutamente nada,
pero por si queda alguna duda
me voy a poner el saco.
Quiero, por favor,
Blake, que compruebes,
que te asomes,
que no se ve absolutamente nada.
Fantástico.
Nada.
Genial. No lo suelto,
que si no no lo veo.
Me gustaría, por favor, Blake,
que me hicieras una especie de nudo
en el cuello.
Que me hagas un lazo. Tiene que ser
algo rápido, ¿de acuerdo?
Fantástico.
Listo.
El reto consiste en lo siguiente.
No solo voy a romper
cada una de las tablas de madera,
sino que además
hay una dificultad añadida.
Es una tabla de clavos de 20 cm
que me gustaría, Blake,
que la examines y que se la entregues
o se intercambies
a uno de los cuatro.
Una vez lo hayas hecho, me avisas.
(Música de tensión)
Listo.
Gracias. Puedes retirarte.
Y en estas condiciones
comienza mi reto.
(Continúa la música)
(GRITA)
(Aplausos)
(GRITA)
(Aplausos)
(GRITA)
(Aplausos)
Gracias.
Muy bien. Muchas gracias
a los cuatro voluntarios.
Podéis volver a vuestros sitios.
Podéis llevar las maderas.
Deposítala en el suelo, gracias.
De regalo.
(Aplausos)
Primera vez que veo al público
de pie y al jurado también.
Inés.
Enhorabuena, Samuel.
Me ha gustado muchísimo.
A mí me gustaría comparar
dos juegos
porque tienen relación.
Cuando se saca a escena
una guillotina,
que parece algo terrorífico,
sin embargo para la mente,
para el espectador
es mucho más flojo.
No tiene tanto impacto
como esos pinchos.
¿Por qué? Porque una cabeza
no va a salir rodando.
El espectador no sabe cómo se hace,
pero sabe que eso
no va a ser posible.
Sin embargo, hay magos
que sí han fallado con un juego
con una tabla y un pincho,
y hay videos,
y eso lo hace mucho más creíble.
Así que, enhorabuena y, además,
me has tenido
en tensión todo el juego
porque has llegado al último segundo
para quitarte la banda de los ojos.
Felicidades.
Por tiempo. Muy bien.
¿Tú te imaginas
darle un puñetazo a esto?
No.
(RÍE)
Es que yo creo que todo el mundo
se lo puede imaginar.
Poty.
Es algo creíble.
Yo creo que el efecto bronca
funcionó.
La semana pasada yo te tuve
que decir, con dolor de corazón,
que aburrías a un camello,
¿recuerdas?
Es verdad, es verdad, Poty.
Le dijiste esto.
Pues hay un cambio,
hay una tensión después.
Samuel, de felicidades
porque lo que has hecho
creo que es muy bueno no...
(PUBLICO) Buenísimo.
Felicidades.
Cartas arriba.
(Aplausos)
Felicidades.
¿Póquer o no póquer?
Póquer, claro que sí.
Póquer de corazones.
(Aplausos)
Felicidades, Samuel.
¡Ah! Maestro.
Solamente le quiero decir una cosa.
Bendita sea la rama
que al tronco sale.
Olé.
Sí.
(Aplausos)
Gracias, Samuel.
El siguiente concursante,
que es el último.
(PÚBLICO) ¡Oh!
Perdón.
Es que este "oh" me pone.
Es Samuel.
Ah, no, Samuel se ha ido ahora.
Es Abel. Viene con ganas de ritmo,
de samba...
Abel qué nos hace.
Perdón, perdón.
Mi número de esta semana
os va sorprender
porque no tiene nada que ver
con lo que habéis visto hasta ahora.
(Música)
No me abuses...
de la partener buenorrar.
No sea que vayamos a pecar
de sexistas.
El James Bond y el hombre sexy
se van por un momento
y va a venir otra etapa
completamente diferente.
Así que, ya verás.
Una cosa.
Vas de loco, ¿no?
Sí.
Pero no queda muy claro.
Que de fondo, detrás del reloj,
aparezca un hospital,
fotos de hospital o unas camillas.
No. Feo.
¿Por qué no?
¿Por qué no de entrada?
Que no.
Abel, piénsatelo.
Ya digo yo que no.
Elígelo tú.
No.
(Aplausos)
(Canción en inglés)
(Gritos)
(Continúa la música)
(Aplausos)
Abel.
Muy bien, muy bien.
Qué feo estás.
Estoy muy feo.
Qué feo estás.
Me has hecho caso al consejo, eh.
Has dado un rollo superdiferente.
Nina, ¿qué te ha parecido?
¿Por qué me lo preguntáis a mí?
(Risas)
Qué rollo, pero qué rollo os traéis.
Si no te he dicho nada.
Mira. Me gusta que me lo preguntes.
Ya lo sé.
Porque cuando antes hablaba de...
de la versatilidad.
Bueno, no he dicho
la palabra versatilidad,
pero he dicho que me gustaría
ver a Edgar en otra tesitura.
Me refería a esto.
Igual no nos hemos entendido.
No he podido acabar de explicártelo.
Me refería a esto, me refería
a que hemos podido ver
un Abel en otras galas superseductor
y ahora vemos un Abel,
que yo si no me decís que es él,
pues no lo sé, no sé que es él.
Veo a otra persona,
veo a otro mago con...
En fin,
que me asombra de otra manera.
Con sentido del humor,
con otra música.
Valoro más eso más que el número.
Ya hemos visto algunos.
Me sorprende, pero no me sorprende
tanto como "muggle".
Me quedo con esa versatilidad.
Gracias, Nina.
Vamos a ver...
(Aplausos)
Espera, que tengo
una buena preparada.
Vamos a ver ahora si Blake
te pone verde.
(Risas)
Perdón, perdón, perdón, perdón.
Perdón, perdón.
Soy tan avispado...
James Bond ha muerto,
viva James Bond.
Me encanta lo que acabo de ver.
Me gusta mucho lo que acabo de ver.
Estoy de acuerdo con Nina.
Has entrado en otro personaje
completamente diferente.
Nada seductor, más bien cómico.
Con lo cual, te da una tesitura
y una historia diferente.
Felicidades.
¿Qué has dicho?
¿Que quieres que vuelva
o que no James Bond?
Es que no te he oído.
He dicho:
"James Bond ha muerto,
viva James Bond".
Ah, vale, vale, vale.
Felicidades, felicidades.
Cartas arriba.
Para estar así, casémonos, ¿no?.
Verdad.
De acuerdo por primera vez
en la vida.
Cartas arriba, por favor.
Póquer de corazones.
(Aplausos)
Cada día estoy más contento
del casting, de verdad.
Este señor, ¿os acordáis el casting
lo mal que lo hizo?
Y... Percibimos que había algo ahí.
Hizo algo totalmente distinto
a lo que estamos viendo aquí.
Distinto.
Hizo un juego de cartas.
Digo siempre lo mismo, va.
Señoras y señores, ya hemos visto
todos los números de la noche.
(Aplausos)
Y ahora viene el momento fantástico,
el mejor momento.
Yo es que soy muy feliz ahora
porque va a ser
cuando el portavoz del jurado,
el señor Blake,
nos va a decir qué concursante
va a ser el inmune,
el que más os ha gustado.
Estamos de acuerdo, ¿no?
Totalmente.
No tenemos ninguna duda, ¿verdad?
Ninguna.
Bien. Por primera vez esta noche
los cuatro miembros del jurado
nos hemos puesto de acuerdo.
Es la primera vez.
Y, sobre todo nos hemos puesto
de acuerdo porque, entre otras,
también hemos visto
la reacción del público.
Por lo tanto,
el jurado de "Pura magia"
en esta cuarta gala considera
que quien merece
para la próxima gala, la quinta,
la inmunidad es...
Samuel.
(Aplausos)
Muchas felicidades, Samuel.
Muchas felicidades.
Yo sé que esto a Jordi Dalmau,
nuestro estilista,
no le va a gustar... Que el mejor
sea un tío que va de negro
y descalzo, pero bueno.
Felicidades igualmente.
Y ahora vamos ya a la parte
más dramática de la noche.
Me voy a cambiar la cara.
Los nominados,
que suban al escenario, por favor.
Aplauso para ellos.
(Aplausos)
Y tenemos cuatro,
pero... por normas del concurso,
solo puede haber tres.
De estos tres, uno lo salvan
los concursantes,
el otro lo condena, por decirlo
de alguna manera, el jurado.
Jurado, os voy a pedir
que salvéis uno directamente
para que nos queden tres.
Solo queremos tres nominados.
¿Hay alguno que a vosotros
os merezca que se pueda sentar
con nosotros y continuar
como si no hubiera pasado nada?
Blake.
¡Uf!
Vamos a ver.
Es que...
Me metes en un apuro
en estos momentos
porque es que estoy revisando
las notas de cada uno de ellos
y es que, sinceramente, chicos,
los cuatro habéis estado muy flojos.
Los cinco que quedan ahí son
los que tienen más fuerza,
pero los cuatro
que estáis aquí arriba
no estáis por casualidad.
Eh...
Por dar un voto de confianza,
sinceramente,
por dar un voto de confianza
y por apreciar un poco el esfuerzo,
y habiendo sido el más crítico,
que lo he sido, en este jurado,
creemos el jurado
de esta cuarta
gala de "Pura magia",
creemos que... debería de quedarse,
al menos un programa más...
Darío.
(Aplausos)
Tranquilo.
-Gracias.
Gracias.
Yo también te quiero.
Bueno, bueno. Es una alegría.
Tenemos un salvado.
Ahora sí, ahora tenemos
a los tres nominados.
Alfonso, Davig, Judit.
Y vuestra suerte está en manos
de vuestros compañeros.
Adelante. Tenéis vuestras cartulinas
en forma de carta.
Vais a escribir el nombre
del compañero que queréis salvar.
Se ha caído una varita al suelo.
Qué mal presagio.
(RÍE)
Escribid rápido.
Dejáis el rotulador al lado,
como siempre.
Edgar.
Davig.
Davig.
Samuel.
Alfonso.
Rubén.
Gisell.
Alfonso.
Abel.
Alfonso.
Señor Polo.
Alfonso.
David.
Pues, por lo tanto,
el concursante que queda salvado
por sus compañeros es Alfonso.
(Aplausos)
Te vas a acordar, eh.
En positivo, eh.
Ahora llega el momento más duro
del programa. Es ley de vida.
Son normas del concurso.
Uno de los dos se tiene que ir.
Va a ser el jurado.
Voy a dejar que deliberéis.
Podéis abandonar la mesa y...
(Aplausos)
Y mientras ellos reflexionan,
vamos a recordar
qué es lo que ha pasado esta noche.
(Música)
Blake, me da igual cuál se vaya.
No, vamos a ver.
Yo por mí se van los dos.
A ver si lo quedo claro.
Ninguno de los dos merece quedar.
(Continúa la música)
Por lo menos, yo sí he visto
en uno de ellos,
sí he visto un intento de cambio
y de evolución.
(Continúa la música)
Objetivamente, hoy,
aunque los dos lo han hecho muy mal,
Magow lo ha hecho
un poco mejor que Judit.
(Continúa la música)
Y mira que la rutina
con cuerda era sencilla.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Ha llegado el momento de la verdad.
Amigos concursantes nominados,
es el turno del jurado.
Voy a daros el turno uno a uno
y vais a decidir...
a quién decidís echar del programa.
Voy a empezar por Poty.
Bueno, qué difícil.
Como dice el maestro Blake:
"Esto no es producto de...
vuestra imaginación".
Esto es producto de vuestro trabajo.
Aquí tenemos a los dos magos
que han hecho el número más flojo
de la noche, de esta cuarta gala.
Tenemos que decantarnos
por uno de los dos y yo creo,
y mi voto de confianza
va a ir para Judit,
porque estoy seguro,
Judit, cariño mío,
que vas a dar mucho más de sí,
pero te tienes que dejar enseñar.
No me llores. Ya está.
Te quedas por mí, por mí te quedas.
Por lo tanto...
Tú aconsejas, tú votas que se vaya
del programa Davig, ¿de acuerdo?
Sí, quería ser...
Os voy a pedir que digáis
el nombre de la persona
que queréis que se vaya
de la escuela.
Pues...
No, ha quedado claro.
Pero este momento es chungo
y lo vamos a hacer chungo.
Inés.
Pues yo nomino a Judit
porque has presentado una rutina
que le falta muchísimo,
muchísimo ensayo.
Blake.
Judit, aquí se viene llorado.
Lo dije el año pasado
y lo vuelvo a repetir.
Sin embargo, si me pongo a mirar
el histórico,
y os dije desde el primer día
que tengo aquí todos los apuntes
y todas las notas
de todas las galas,
y yo por mí estaríais
los dos fuera, sinceramente.
Ninguno de los dos merece,
en estos momentos,
quedarse en el concurso,
pero si tengo que hacer caso
a las reglas del concurso,
y es que uno se va por programa,
mirando el histórico de lo que aquí
tengo quien ha tenido
peor trayectoria ha sido
Davig Magow, por lo tanto,
nomino a Davig Magow
para que abandone la academia.
Es el turno de Nina.
Nina, tú vas a decantar la balanza
o vas a provocar un empate.
Judit, ¿qué es la magia para ti?
-¿Para mí?
-Sí. ¿Es tu vida?
-Sí.
-¿Te sientes maga?
-Sí.
-¿Y por qué no te lo crees?
-Pues... Buena pregunta.
-¿Por qué no te lo crees?
¿De verdad te sientes maga?
¿Amas este oficio?
-Sí, con toda mi alma.
-Pues entonces
no te hace falta nada más.
Y mucho menos te hace falta llorar
ni venirte abajo, ¿vale?
Para mí la persona que tiene
que abandonar la academia
de "Pura magia" es Davig.
(PÚBLICO) -¡Oh!
(Aplausos)
Pues el jurado ha decidido
que quien tiene que abandonar
la escuela de "Pura magia"
sea Davig.
Judit, Nina ha dicho que no llores.
Estate contenta
y reúnete con tus compañeros.
(Aplausos)
Davig, te voy a pedir
que dejes la varita en la escuela.
Lo vas a hacer tú mismo
en el varitero.
Me gusta mucho
porque la has tuneado.
Le has puesto aquí unos brillantes.
Hombre.
Me gustaría que dijeses
alguna cosa al jurado
o al público o a toda España.
Bueno, me gustaría agradecer...
al jurado y a todo el público
mi estancia aquí.
He sido una persona muy feliz.
Ha sido una experiencia increíble
y lo más importante que saco
de todo esto, de esta experiencia,
yo creo que es las pedazo
de personas que he conocido aquí.
Muchísimas gracias.
Muy elegante.
Muchas gracias por tus palabras.
Una gran despedida.
Fuerte el aplauso
para Davig el Magow.
Gracias, guapo.
(Aplausos)
Y este programa se acaba así
de una manera triste.
Un concursante se va,
pero no estamos tristes
porque volvemos la semana que viene.
Les queremos.
Gracias, jurado.
Sois estupendos. Os quiero.
¡Adiós!
(Aplausos)