PARAÍSOS CERCANOS es una producción documental de Televisión Española que sigue la tradición de las narraciones clásicas de la literatura de viajes, la que nos hizo descubrir nuevamente las tierras de Granada de la mano Gerald Brenan, o conocer la magia de las islas griegas leyendo a Lawrence Durrell.
PARAÍSOS CERCANOS acerca los países a la curiosidad de un futuro viajero.
Le sugiere destinos a la medida de sus posibilidades, pero también a la medida de su imaginación porque, además, PARAÍSOS CERCANOS quiere llegar a la gente que no podrá desplazarse a los lugares que proponemos.
PARAÍSOS CERCANOS transmite al espectador el placer del viaje y anima a los que quizá no hayan ido más allá de una playa del Mediterráneo, a entrar en una oficina de turismo y pedir un mapa.
Ese siempre será el primer paso para empezar un viaje. Un viaje que no importa cuan lejos sea porque, por encima del destino, está el camino a recorrer.
Por encima de lo imaginado está la sorpresa. Aunque sólo nos desplacemos unos kilómetros, habremos ganado un territorio que agranda las fronteras de nuestra experiencia.
PARAÍSOS CERCANOS se produce y emite desde hace años y cada temporada ofrece una remesa de nuevos documentales.
El viaje comienza en Sidi Bou Said, población al norte de Túnez capital donde el sol del atardecer congrega a todos los visitantes que llegan a esta tierra como si fuera un símbolo. Después, el itinerario a lo largo del país conduce desde Túnez capital, una ciudad moderna que vive a ritmo occidental, hasta los paisajes del Gran Sur, la tierra de los antiguos bereberes, donde, poco a poco, el suelo va cubriéndose de arena antes de llegar al Sahara.
Los hombres que cosechan los dátiles, los ancianos nómadas del desierto, o los pescadores de pulpos, entre otros, son los personajes que conocemos durante el recorrido.
Siguiendo la ruta, la isla de Djerba y las impresionantes ciudades romanas son otras escalas del viaje. Y, al final, una sorpresa: el norte tunecino, una tierra verde y batida por el mar que completa con su colorido el mosaico del paisaje tunecino.
Histórico de emisiones:
23/05/1997
25/10/2009
El viaje comienza en Sidi Bou Said, población al norte de Túnez capital donde el sol del atardecer congrega a todos los visitantes que llegan a esta tierra como si fuera un símbolo. Después, el itinerario a lo largo del país conduce desde Túnez capital, una ciudad moderna que vive a ritmo occidental, hasta los paisajes del Gran Sur, la tierra de los antiguos bereberes, donde, poco a poco, el suelo va cubriéndose de arena antes de llegar al Sahara.
Los hombres que cosechan los dátiles, los ancianos nómadas del desierto, o los pescadores de pulpos, entre otros, son los personajes que conocemos durante el recorrido.
Siguiendo la ruta, la isla de Djerba y las impresionantes ciudades romanas son otras escalas del viaje. Y, al final, una sorpresa: el norte tunecino, una tierra verde y batida por el mar que completa con su colorido el mosaico del paisaje tunecino.
Histórico de emisiones:
23/05/1997
25/10/2009
Añadir comentario ↓
Exelente documental ! Me hizo imaginar que yo tambien hice el viaje , lo disfrute. Mucho , lo vivi realmente y me enamore de este bello pais muchas. Gracias a lis realizadores . :)