Subtitulado por Teletexto-iRTVE.
Muchos cuentos comienzan
con la palabras "érase una vez".
Así es oportuno comenzar...
...para hablar de Eslovenia.
Érase una vez un pequeño país
como de cuento en el que hay...
...maravillosos bosques
y hermosas colinas.
Y también las más áridas
y nevadas montañas.
Un país cruzado
por seis ríos...
...a cuyas riberas se extienden
las viñas que hacen unos vinos...
...de justificado renombre.
Un país en el que nacen y crían
magníficos caballos...
...que bailarán
en la misma Viena.
Un país con lagos...
...y castillos en los que parece
habitar una princesa encantada.
Un país que se abre al mar
que ha visto navegar...
...sobre sus aguas...
...las grandes flotas
de los imperios antiguos.
El mar Mediterráneo.
Ese país se llama Eslovenia.
Pero este país
de cuento...
...de hadas es una realidad.
Situado en el extremo norte
del Mediterráneo,...
...linda al norte con Austria,
al oeste con Italia,...
...al sur y al este con Croacia
y con Hungría.
Mide 20 253 km cuadrados
y tiene dos millones de habitantes.
Su capital Ljubljana
está cruzada...
...por el río del mismo nombre
y es una ciudad de puentes.
la educación es obligatoria
y gratuita.
Su lengua es el esloveno,
pero se entenderá...
...con sus gentes,
que dada...
...su ventajosa situación
geográfica,...
...hablan italiano,
alemán e inglés.
Érase una vez un país.
Al noroeste, se alarga
la cordillera de Los Alpes,...
...que recorre Centroeuropa
y que aquí se llaman Alpes Julianos.
Crestas afiladas, pendientes
escarpadas, extensas rocallas.
Se llaman así porque Julio César
quería construir un camino...
...que fuera
hacia Hungría.
Lugar paradisíaco
pero frontera natural.
Su pico más alto,...
...2864 m, es el Triglav,
la montaña de tres caras,...
...símbolo nacional del país.
Los antiguos consideraban
que en su cima vivía un dios...
...que parecía un hermoso caballo
con tres cabezas...
...que dominaban la tierra,
el cielo y el infierno.
En 1124, Otón atacó el santuario
donde aún se conservaba...
...la imagen del caballo sagrado,
le cortó las tres cabezas...
...y se las envió
al Papa Calisto II.
Se dice que aún se guarda
una de ellas en el Vaticano.
La cima fue conquistada
por un montañero austriaco...
...con tres guías eslovenos
en 1778.
El Triglav es parque nacional
desde 1989.
En él está
el Museo Botánico Alpino,...
...obra de Julius Kugic,
1858-1944,...
...abogado, escritor,...
...botánico, poeta
y alpinista.
Comenzó joven a escalar
los Julianos...
...buscando una flora rara,
la Scabiosa trenta.
Decía que era una reliquia...
...del periodo interglaciar.
Buscándola,
recorrió las cumbres...
...y conoció estos Alpes
como la palma de su mano.
Descubrió muchas plantas
y flores.
Pero jamás la Scabiosa,...
...que fue una flor fantástica...
...que solo existía
en su imaginación...
...y sueños.
Los ríos que recorren estos valles,
el Soca, el Sava y el Bohinj,...
...son ríos caudalosos de aguas
claras que se resuelven...
...en rabiones a veces
peligrosos,...
...pero ideales para la pesca
de la trucha...
...y para practicar
ciertos deportes...
...de riesgo.
Kobarid es hoy una pequeña localidad
atravesada por el Soca...
...donde la vida es apacible.
Es centro del turismo.
Pero aquí se llevó durante siglos
una accidentada vida.
Y cambiaron de nacionalidad
varias veces.
Las fronteras corrían...
...dependiendo
del panorama europeo.
Y un día despertaban italianos...
...y, al día siguiente,
austriacos.
Recordando todas las guerras...
...de invocando
que deje de haberlas,...
...crearon el museo de la Guerra;
para que no olvidemos...
...los extremos del odio,
crearon...
...el Homenaje a los caídos en
Eslovenia durante la primera guerra.
Y el osario
de los soldados italianos.
Y el cementerio
de los austrohúngaros.
Cerca está la ermita...
...que conmemora la muerte
de los rusos...
...que construyeron la carretera
por la que hoy pasamos.
Los Alpes tienen
un aura fantástica...
...donde impera la leyenda,...
...como la de la cabra con cuernos
de oro del lago Yasna,...
...animal mítico del Triglav.
La leyenda cuenta que,
ocultos en el lago,...
...hay magníficos tesoros que guarda
una cabra con cuernos de oro.
Seguramente un macho fiero...
...que no consiguieron capturar...
...y cuyo recuerdo en la cima,...
...brillando al sol
su cornamenta,...
...lo convirtió
en el mítico guardián.
Planitza es la pista de salto
más alta del mundo.
Durante unos meses,
cambia su aspecto.
La nieve cubre
estos bosques frondosos...
...y es sede
del campeonato de esquí.
En ella se superaron por primera vez
los 100 y los 200 m de vuelo.
En la ladera alpina, descubrimos
otro lago, el de Bled,...
...donde se hace evidente...
...el carácter fantástico
de este país.
Están prohibidas las embarcaciones
a motor.
El oficio de barquero
pasa de padres a hijos.
Canta una canción tradicional
Darko Koval, barquero, nos cuenta:
Este tipo de barcas,...
...las pletnas, están presentes
aquí desde que la isla fue habitada.
Es decir, desde el siglo VII,
cuando los peregrinos...
...las usaban
para acceder a la isla.
Pletnear es un oficio que desempeñan
las gentes de las aldeas.
El lago está rodeado
por cinco pequeñas poblaciones.
El castillo que domina
el lago...
...es del siglo XI.
Fue fortaleza...
...codiciada por unos bandos
y por sus rivales.
Hoy, en su museo, hay una imprenta
exacta a la de Gutemberg...
...y podemos ver imprimir igual
que se hacía en aquellos tiempos.
En la parte oeste del lago,
descubrimos la pequeña isla de Bled.
En su parte más alta, a la que se
llega por una escalinata de 1655,...
...se eleva la iglesia
de Santa María del Lago.
El campanario tiene 52 m de altura
y es del XVI.
Dice la tradición que aquel
que, tañéndola,...
...consiga hacerlo cantar
tres veces, verá realizados...
...sus deseos.
La iglesia tiene...
...un hermoso altar mayor
del XVIII.
En los muros,
podemos ver en el coro...
...el escudo de la ciudad
de Bled.
Y sobre el altar,
el de los obispos...
...a quienes
les fue regalada...
...la isla en el año 1004.
Campana
El lago de Bled tiene
hermosas playas...
...y una gran tradición
culinaria.
Es centro turístico del país.
No sabemos si fue
su aire misterioso...
...o su magnífica cocina
lo que en 1967...
...atrajo a una misteriosa ancianita
inglesa que vivió haciendo...
...largos y solitarios paseos...
...y viendo el paisaje
desde su balcón.
Se llamaba Agatha Christie.
Muy cerca está el valle
de Bohinj...
...y su lago glaciar,
el más grande de aquí.
Tiene 4,5 km de largo
y una profundidad máxima de 45 m...
...y está en una depresión...
...al sur del monte Triglav,
circundado por montañas.
Su puente mirador es una de
las postales clásicas de Eslovenia.
Pero los valles de montaña siempre
tendrán en nuestra cultura...
...el sello de lo bucólico
y apacible.
En esos valles,
pasta el ganado en invierno.
En verano, subirá a las cumbres
siguiendo la tradición.
Con su leche se hacían
y se hacen excelentes quesos.
En el Museo Quesería, vemos cómo
se vivía y trabajaba hace un siglo.
Estamos en Besnika.
Dulce es el paisaje y la miel...
...que producen
en estos colmenares.
El carácter artístico esloveno
se muestra bien...
...en estas obras de arte pintadas
en colores vivos...
...porque atraen a las abejas...
...tan populares
que los turistas se las llevan.
En la frontera austriaca, los Alpes,
que en esta zona...
...reciben el nombre
de Alpes Kamnisco,...
...se dulcifican en una sucesión
de grandes bosques.
Son unos Alpes cómodos, donde pueden
practicarse todo tipo de deportes.
Es un paraíso
del turismo rural.
Con sus casas
de techos preparados...
...para evitar derrumbes
de nieve.
La música que oímos
es de una cítara.
La cítara deriva
de la kitara griega...
...y fue popular
en el Renacimiento.
En Eslovenia, antiguamente, en cada
familia había alguien que la tocaba.
Karly Gradinsky nos habla
de esta tradición.
La cítara
es el instrumento tradicional.
Es un instrumento
que se toca en los Alpes.
En los Alpes austriacos, suizos,
eslovenos.
Allí donde haya Alpes.
Música
Ahora habrá en Eslovenia
unas 500 personas que la toquen.
Pero solo 2o profesionales.
La cítara alpina
es un instrumento de cuerda...
...hecho de madera que lleva
desde 28 a 40 cuerdas.
Tan tradicional como la cítara
es el tiro con arco.
Sigamos el vuelo
de la flecha...
...a ver dónde nos lleva.
Y es al mismo centro de la diana,
la capital del país.
Como la flecha de Cupido,
cae en el corazón de su amada,...
...pues eso significa
"Ljubljana".
Amada.
EL griego Jasón,
huyendo de los argonautas,...
...se tuvo que enfrentar en el río
a un dragón.
Por esto el símbolo de la ciudad
es el dragón.
Amada, ciudad de los puentes.
Sobre este, el Puente Triple,
obra del gran arquitecto...
...que vivió en el pasado siglo,
Jože Plečnik,...
...se encuentra la plaza Prešeren,
centro de la ciudad vieja.
Prešeren fue un poeta brillante,
bohemio y bebedor,...
...cuyo poema "Brindis" se convirtió
en el himno oficial del Eslovenia.
El tiempo en la ciudad
es amable...
...en verano,
aunque con lluvias,...
...algo que las autoridades
recuerdan...
...con cierto sentido
del humor.
Pero esto no impide
que el transporte preferido...
...sea la bicicleta.
En la plaza se alza
la casa Urbanc,...
...que destaca por su colorido.
Por el llamado puente de Madera
llegamos a los mercados.
Turistas y naturales se pasean
por las riberas...
...buscando gangas.
Hay mercados de antigüedades,
de flores,...
...de artesanías...
Obra de Plečnik también, que dio
a la capital una imagen nueva,...
...es la Biblioteca Nacional,...
...a la que se entra
por la puerta de los Caballos.
Ascendemos a la sala
entre columnas jónicas.
No es que no lean los habitantes
de Ljubljana.
Es que no nos permitieron rodar
más que cuando estaba cerrada...
...para no importunar
a los lectores.
El río Ljubljanica es la arteria
principal de la ciudad.
Pasando bajo el puente Triple,
encontramos...
...los arcos del mercado central,
también de Plečnik.
Esta es su catedral.
El bajorrelieve de la puerta
cuenta la historia del país...
...desde el comienzo
de los tiempos...
...hasta que fue bendecida en 1996
por Juan Pablo II.
La catedral se levantó
sobre una iglesia dl XII...
...acogida a la protección
de los pescadores.
Está dedicada...
...a San Nicolás.
La luz,
tamizada por las vidrieras,...
...resalta el mármol rosáceo...
...y los áureos estucados.
Los frescos son del XVIII,
obra de Giulio Quaglio.
Salimos por la calla
de las Flores...
...para irnos al seminario
y a su impresionante...
...puerta barroca.
En su interior, pasemos
por la magnífica biblioteca,...
...fundada en 1701.
La plaza Cívica
está dominada...
...por la fuente a los Tres ríos,
en homenaje...
...a el Sava, el Kerca...
...y el Ljubljanica.
Es de inspiración berniniana
y obra de Francesco Robba.
Allí está el Ayuntamiento,
con sus magníficos patios.
En uno, está representado
el mapa de la ciudad.
Ciudad alegre y colorista esta que
mantiene...
...el sello
de tantas influencias...
...y culturas.
En 1945,...
...Ljubljana es capital de la
República Socialista de Eslovenia.
Y se integra en la Yugoslavia
de Tito, que fallecería aquí.
Al llegar la democracia,
la ciudad sigue...
...como capital
del nuevo estado.
El ocho de octubre de 1991,...
...Eslovenia proclama
su independencia.
Dos meses después,...
...aprobaba su constitución.
Esto no pudo verlo
el creador...
...de la Ljubljana
que hoy conocemos,...
...el genial arquitecto Plečnik,
nacido en 1872...
...y fallecido en su ciudad,
muchas de cuyas calles...
...y monumentos son producto
de su talento creativo,...
...en 1957.
La ciudad lleva el sello...
...de su ingenio y escuela,
dominada por el modernismo...
...y el Art nouveau.
Esto es el Parlamento Nacional,...
...cuya fachada exhibe
estatuas que representan...
...los estamentos sociales.
Los protagonistas van desnudos para
simbolizar la igualdad del hombre.
Desnudos llegamos al mundo,...
...desnudos nos vamos
de él.
El castillo,
del siglo IX y restaurado,...
...es punto de encuentro
del visitante,...
...porque constituye un excelente
mirador sobre la ciudad.
Desde su altura,...
...siempre ha dominada Ljubljana,
la amada,...
...protegiéndola
a través de los tiempos.
Diríamos que sobrevolándola...
...como si fuera uno
de sus simbólicos dragones.
Por un río, el Drava,...
...siempre por un río,
verdaderas autopistas de agua,...
...llegamos a Maribor.
Estos lanchones,
hoy repletos,...
...hacen un viaje como homenaje
a los madereros...
...que bajaban los troncos
atados por el río...
...formando almadías
en los que se viajaba...
...festejando
el fin del trabajo.
Se cantaba, bailaba y cocinaba...
...sobre las balsas
que se deslizaban...
...hasta llegar a la ciudad...
...cruzando la llanura,...
...en cuyas laderas
se cultiva la viña...
...que da el mejor vino
de la región.
Aquí se yergue, altiva
y dando fruto, la viña que,...
...con sus más de 400 años,
es la más antigua...
...de Europa.
Aquí son frecuentes
las bodegas que, soterradas,...
...atraviesan plazas
y calles.
En esta,
como en un altar,...
...vemos el vino que aún produce
la vieja viña.
Maribor es la segunda ciudad
en importancia de Eslovenia.
Su amplia plaza medieval del Mercado
está dominada...
...por la columna de la Peste,
diseñada en 1743...
...por Jože Straus,
altar barroco...
...con seis santos
que rodean...
...a la Virgen dorada.
Aquí está el antiguo Ayuntamiento.
No disimula
su influencia veneciana.
Su catedral está dedicada
a San Juan Bautista.
Y su diseño,
con largas vidrieras,...
...facilita la entrada
de la luz natural.
Y es destacable el Teatro Nacional
de Eslovenia con sus dorados palcos.
Y con el salón de los espejos,
que da un brillo especial...
...a las noches de estreno.
Y siguiendo siempre
el curso del Drava,...
...llegamos a una de las ciudades
más antiguas de Eslovenia, Ptuj.
Está al pie del castillo,
de origen muy antiguo...
...y con añadidos del siglo XIV
y barrocos del XVIII.
Hoy es museo regional.
Una de las salas más curiosas...
...es la dedicada
a los instrumentos.
Pero hay otras.
La sala de los sentidos.
La de los caballos.
La de los disfraces, pues es famoso
el carnaval de Ptuj,...
...cuando los hombres se disfrazan
con máscaras de cuero...
...en pagana fiesta dedicada
al dios Kurant,...
...que protege a los que disfrutan
de la vida.
Y la sala de las turquerías,...
...donde los señores
del castillo...
...embajadores en Turquía,
se retratan...
...vestidos todos a la turca.
En Ptuj
también agradecen...
...con la columna de la Virgen...
...el que la peste pasara
sin exterminarlos.
Llaman la atención las esculturas
de actividades cotidianas...
...o con referencia al tiempo...
...ubicadas ante edificios
o en las mismas calles.
Este golpe de viento nos mete
en una muy antigua.
No es difícil reconocer
en sus casa...
...arquitectura y colores...
...de la cercana Venecia,...
...que se hará más clara...
...según sigamos
hacia el oeste.
La iglesia guarda la lápida
sepulcral romana...
...más grande del mundo,
dedicada a Marco Valerio Vero.
Los bajorrelieves describen
el mito de Orfeo.
El templo está consagrado
a San Jorge.
En el interior,
destacan las vidrieras.
Y, sobre todo,
en la capilla del baptisterio,...
...este tríptico
del siglo XV.
Pero sobresale la sillería
del coro,...
...también del XV.
En la sacristía, resaltan
los trabajos de delicada taracea.
En la cima de este monte,...
...está situada la iglesia de la
virgen de la Colina Negra.
Es lugar de peregrinación
y de leyenda.
Dos veces fue esta zona
atacada por los turcos.
La tercera vez, la población corrió
a refugiarse en la iglesia...
...y cuentan que la Virgen extendió
un manto de niebla...
...sujeto por siete ángeles
que ocultó la colina.
Los ejércitos turcos
pasaron sin verla.
Bajo el manto de la Virgen,
se resguardaron...
...desde el señor de la comarca,
el conde Federico II,...
...hasta el más humilde siervo.
Bajo la protección
del manto milagroso,...
...están todos los estamentos
sociales de la época.
Y son tan rigurosos los rasgos
de los personajes...
...que seguramente son retratos
de contemporáneos del artista.
Tiene también
un gran tríptico...
...de la Misericordia...
...y una notable talla...
...de Santiago.
Estamos en Olimje, donde se eleva
un monasterio fortaleza...
...de la orden Minorita Paulina
construido en 1550...
...sobre las ruinas
de un castillo.
La iglesia del monasterio...
...tiene frescos de 1766.
La luz clara,
tamizada por las vidrieras,...
...contrasta
con el barroquismo...
...de las tallas de púlpitos,
columnas e imaginería.
En una de sus torres,
existe...
...una curiosa farmacia.
Fray Jože nos lo cuenta en el
espléndido claustro del monasterio.
La tradición de la fabricación
de medicamentos...
...se remonta
al siglo XVII.
Fue cuando se instalaron aquí...
...los monjes paulistas croatas.
Convirtieron este palacio
en monasterio.
Y fabricaron medicinas
con plantas.
Los minoritas que lo habitamos,...
...producimos medicamentos
con plantas...
...cultivadas en el jardín
del monasterio.
En país de tantos lagos y ríos,
hay una cultura del agua.
En el valle del río Krka,
en Dolenjske Toplice,...
...se abre un balneario con aguas
termales y piscinas naturales...
...que funciona desde el XVIII.
Hoy es un centro turístico
donde las gentes...
...vienen a utilizar
las aguas...
...y a pasar una temporada de relax
en su moderno establecimiento.
El agua mineral mana desde 1000 m
de profundidad...
...a 37 grados centígrados.
Llenan las piscinas donde abuelos,
padres y nietos...
...encuentran la actividad
que más les conviene.
Para completar el tratamiento,
viene bien una taza de chocolate.
Pero aquí nos lo darán
en forma de benéfico...
...y balsámico masaje.
Estamos ante el monasterio
cisterciense...
...de Santa María In Fontis,
también llamado...
..."el castillo",
en el valle del río Krka.
Su amplio patio tiene 260 arcos
y se usa como sala de exposición...
...de arte.
Y esto es un euro esloveno.
Fue diseñado por el escultor
Janz Boljka...
...como lo habían sido
los tólar...
...con imágenes de animales
que representan Eslovenia.
Boljka simbolizó también...
...en los euros
los motivos de su tierra.
la cigüeña, el Triglav,...
...un edificio de Plesnik,
los caballos de Lipicanec,...
...y el sembrador
de estrellas,...
...cuya simiente son los países
de la nueva Europa.
Viene esto a cuento de la galería
de arte donde se expone...
...obra de artistas eslovenos,
entre ellas...
...la de Janz Boljka, autor...
...de estas estatuas
de Ivan Cankar,...
...el escritor y poeta cuyo genio
escandalizó a la iglesia...
...hasta el punto que el obispo
de Ljubljana...
...mandó comprar la edición entera
de "De erótica"...
...y lo hizo quemar en público
en Pascua.
Cankar consideró esto
un enorme éxito,...
...pues dijo
nunca haber esperado vender...
...más de diez
o doce ejemplares.
En el exterior,
obras de artistas...
...talladas in situ en madera en una
convocatoria que hay cada dos años.
Las que se consideran mejores...
...quedan para siempre...
...en este curioso museo.
Un 46% de Eslovenia está cubierta
de piedra caliza, lo que produce...
...las cuevas naturales.
Por eso la región del Carso...
...es como un queso Gruyère:
grandes cavidades,
lagos intermitentes...
...que aparecen o desaparecen
a lo largo del año...
Caprichosas formas rocosas,
como este puente natural.
Las grutas de Postjnska,
entre las más grandes del mundo,...
...se formaron
hace 3 millones de años.
Son las más visitadas
de Eslovenia...
...desde hace mucho,
como testimonio este vídeo.
Abiertas al públicos desde 1819,...
...el trenecito que las recorre
se instaló en 1879.
Las rutas recorren bajo tierra
20 km...
...y contienen salas
como la de conciertos...
...con capacidad para
10 000 personas y 40 m de altura.
Misterioso habitante de las cuevas
es el Proteus anguinus,...
...un eslabón de la evolución,
un mutante fracasado...
...o el éxito natural, que ha creado
el perfecto habitante de la zona.
Respira de tres maneras:
branquias, pulmones o piel.
Nuestra arquera
lanza otra flecha.
En este caso,
nos lleva a Lipica.
Pequeña localidad entre
las fronteras italiana y croata,...
...está rodeada
de bosques centenarios.
Aquí, en el criadero criado
por Carlos de Habsburgo,...
...hijo del emperador Fernando,
en 1580, es donde nacen...
...los famosos caballos lipizanos.
Una curiosidad:
estos caballos tordos
nacen negros...
...y van aclarando
con la edad hasta llegar...
...a esa blancura de seda
que hemos visto...
...en la Escuela Española
de Equitación de Viena.
Todos los días,
salen a correr en libertad...
...yeguas y potros.
Los machos comienzan
a trabajar, a ser domados,...
...horas de constancia
y entrenamiento...
...de bestias y jinetes.
Tras el trabajo, llega el descanso
en las magníficas caballerizas...
...construidas en 1705.
Y, por fin,
llega el momento...
...de ser presentados
en sociedad.
En el picadero de Lipica,
se hacen exhibiciones con público...
...dos veces a la semana,
en las que se ve en su esplendor...
...la doma
de estos hermosos ejemplares.
En el Carso, también está
colgando de las rocas...
...el pintoresco castillo
de Predjama.
Sitiado por turcos
que quisieron rendirlo...
...por hambre, sus habitantes
buscaban víveres...
...por caminos subterráneos...
...y se reían de los sitiadores
arrojándoles los restos...
...de su festín hasta que estos,
desmoralizados, levantaron el sitio.
Y, al fin, el mar.
El mar Adriático,...
...el brazo más oriental...
...del Mediterráneo.
La costa,
47 km de costa...
...que los eslovenos
y los turistas...
...aprovechan con fruición.
Piran,
una pequeña península,...
...como una aguja
que se introduce en el mar.
Su nombre viene...
...del griego "pir",
fuego,...
...en recuerdo del encendido
para guiar a los barcos.
El primer asentamiento aquí fue
fundado por refugiados de Aquilea...
...que huían de las huestes
del uno Atila.
Durante mucho,
estuvo bajo dominio veneciano.
Desde 1283 hasta 1797,...
...y se nota en su arquitectura.
la gran plaza Tartinijev
estuvo ocupada...
...hasta el XIX
por las aguas del mar.
Aquí nació en 1622...
...el músico Giuseppe Tartini.
El gran violinista descubrió...
...la combinación total,
es decir,...
...si se mantienen
2 notas simultáneas,...
...se percibe una tercera.
Lo que están ustedes oyendo
es su obra...
..."Il trino del diavolo".
La costa forma
al sur de Piran...
...la bahía de Portoroz.
Y limita con Croacia,
haciendo frontera Istria.
Nací en Istria.
Siempre he vivido en Istria
y ahora vivo en Eslovenia.
Pero, cuando mejor me he sentido,
fue viviendo en Yugoslavia.
He vivido en cuatro estados
sin salir de Istria:
Austria, Italia, Yugoslavia
y Eslovenia.
Las salinas de Secovlje
son hoy parque natural.
Pero si los Alpes
se llaman Julianos,...
...derecho al mismo nombre
tendrían...
...las salinas,...
...pues se explotaban
en época de Julio César.
Hoy se obtiene la sal igual
que en tiempos de los romanos.
Y, hasta hace poco,
las gentes de Piran pasaban...
...tres o cuatro meses
al año...
...viviendo y trabajando
en las salinas.
Hoy, no hay turistas que se vaya
de Eslovenia...
...sin su saquito de sal marina.
La sal...
...es lo que queda del mar
cuando el agua se evapora.
El poeta la llamó
por eso...
...el alma del mar.
Y entre la costa y la frontera,...
...un pequeño pueblo, Hrastovlje,
con una iglesia solitaria...
...y sorprendente, pues no hay
uno solo de sus muros...
...que no esté pintado.
El pintor,
nacido en Istria en el XV,...
...se llamaba Johannes de Castuo.
Con su arte, representó a los doce
apóstoles, la Anunciación,...
...escenas de la Pasión,
la Creación,...
...la expulsión
del Paraíso.
Pero lo más sorprendente es lo que
se ha llamado la Danza de la muerte.
Sí, al final, todo termina.
La de la guadaña acaba triunfando
y, cuando llega ese final,...
...como decía el poeta
Jorge Manrique,...
..."allegados, son iguales los que
viven por sus manos y los ricos".
Pero Eslovenia es sobre todo vida.
Y el recuerdo que los
que la visitamos nos llevamos...
...es el de sus hermosos paisajes,
sus montañas nevadas,...
...sus valles, sus ríos,
sus lagos de érase una vez.
Por eso acabamos diciendo:
Amigos, y colorín colorado,
este cuento se ha acabado.