Fuera de emisión
¡Ya he pelado la patata!
¡Limpia, limpia, Blanca!
Que tengo 10 años, que sé lo que tengo que hacer.
Chicos, ¿cómo vais?
¡Pachu!
¡Ay, gracias!
¡Patatas, las patatas!
¿Pero por qué me robáis las patatas?
Que eres demasiado baja.
¡Unai!
Es que me he quemado.
Ya no vuelvo a coger otro trozo de carne en mi vida.
Madre mía, qué mal.
Esto es lo más asqueroso del mundo.
¡Más deprisa!
Que sí, que voy muy bien.
Blanca, llevas 5 minutos para partir una cebolla.
Hija de Dios, madre mía, la que me ha caído.
¡Hala! -¡Hala!
¡Esa no es Eva!
¡Hola, Elsa!
¡Pero si tú no eres Eva!
¡Qué guapa! -¡Hala!
Es de "Frozen".
De "Frozen". -Qué guay.
De "Frozen". (CANTA) #Suéltalo.#
Hola, "Frozen". -Estás guapísima.
Me encanta tu pelo rubio.
Por favor, no me congeles.
No nos congeles, por lo que más quieras.
¿Y Pepe, Jordi y Samantha?
A mí me recuerdas a Elsa, de la película de "Frozen".
Porque es mi película favorita y yo la amo esa película.
Puede congelar, construir monstruos de nieve.
Y puede construir un castillo de hielo.
Sí. -Y con la nieve.
(TODOS) ¡No!
Eh, muy buena.
Pasas esa puerta y es como un virus
que te viene y tienes muchos nervios.
No, yo tengo. yo tengo "masterchelini".
Pues haciendo así.
(BALBUCEA)
(TODOS) Sí.
(BALBUCEAN)
(TODOS) ¡Sí, Eva!
Qué bien.
Bastante.
¿A que sí? -Sí.
No tengo ni idea de dónde se meten los jueces.
Pero que salgan ya, por favor.
(TODOS) ¡Pepe! ¡Samantha! ¡Jordi!
(GRITAN CONTENTOS)
¡Hala! -¡Qué chulo!
¡Me encanta! -Jordi es el novio de Elsa.
Es muy cuquis. -Qué guay.
Qué guapo está Jordi.
Es la peli que salen todos,
que sale el Hada de los Dientes.
Papá Noel, ¿cuántos juguetes nos has traído?
¡Me encanta lo de detrás, es lo mejor!
¡Ah, qué rico! -Es lo mejor del mundo.
¡Me encanta!
Ay, qué rico. Yo me lo voy a zampar todo.
Qué chulo, hay muchísima crema de cacao con avellanas.
Y tengo mucho miedo porque no me lo quiero romper
en la cabeza como el huevo.
(GRITAN CONTENTOS)
(TODOS) ¡Muy bien!
¿Ah, sí? -¡Toma, toma!
Qué mono.
(Música rock) ¿Qué es eso?
(Música rock) (GRITAN CONTENTOS)
(Música rock)
(Música rock) ¡Ah, que guay!
¡Como mola!
(Música rock)
(Música rock)
(Música rock)
(Música rock)
(Vítores)
¡Eres el campeón!
¡Guau!
Campeón olímpico de todo.
Aquí en "MasterChef" traen unos invitados de diez.
(Aplausos)
Me muero aquí encima.
No veas. -Me muero.
Muchas gracias.
En patinaje artístico la primera, correcto.
Y muy orgulloso.
Pues se llama "Revolution on Ice".
Es un espectáculo que junta patinaje sobre hielo,
música en directo, luces, sonido, acrobacias.
Y donamos un euro de cada entrada
a una asociación de investigación
contra el cáncer infantil.
Es un proyecto muy grande que tenemos.
Pues mira, chicos, en patinaje
muchas veces se compite en pareja.
Y nosotros también queremos
que vosotros compitáis en pareja.
¡Oh!
Aquí atrás tenemos unos botes de crema de cacao y avellanas.
Y cuando los abráis vais a saber
con qué pareja vais a estar.
¡Qué guay!
¡Me mola!
(GRITAN CONTENTOS)
(Aplausos)
Javier Fernández, el mejor de todo el mundo.
Es una pasada. Y lo he conocido en persona.
Ventaja...
¿Qué?
No. -Qué morro.
¡Ay, ay, que me la pego!
¡Que me caigo! -¡Corre, coge!
¡Me pido este! -¡Cómo pesa!
Pesa mucho, es de cristal.
¡Yuju, me encanta!
Moradillo. -Naranja.
(HABLAN A LA VEZ)
¡Evelyn!
(RÍE)
Qué suerte.
(TODOS) ¡Sí, Eva!
Jo, qué guay la puerta mágica.
Está chulísima. A ver, es como...
entras y sales perfecta.
(Música)
¡Hala, qué rápido!
¡Hala, qué guapos!
Menudo cambio.
Sí, chef. -Sí, chef.
No, chef.
¡Chan, chan, chan!
Vale.
¡Esther!
(GRITAN CONTENTOS)
Es una ventaja súper guay.
Pero también me da miedo hacerlo mal.
Estoy súper contenta.
Pues la verdad he hecho mucho. Porque ahora tengo eventos.
También estuve en el curso del Basque Culinary Center.
Me encantó San Sebastián, era precioso.
Y la verdad que este año entre "MasterChef"
y luego los eventos he viajado más que en toda mi vida.
Jaime, te ha tocado con...
Jaime, qué suerte, ¿no?
Vale, perfecto.
Yo quería. A mí me encanta.
Que... que...
Que sí, que me gusta.
Que me gusta cocinar con Esther.
Es que te quedas...
Dice: "Me ha cortado las palabras."
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Chan, chan, chan!
(GRITAN CONTENTOS)
¡Brazo de gitano, bien!
¡Va! -Gracias.
Perfecto.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Voy.
Hola.
Vamos, corre. -Vamos.
¡La cesta, corre!
¡Josetxo, Josetxo!
Azúcar. -Ahí.
Dos natas, dos natas, con mantequilla.
Vale, frambuesas. -¡Los huevos, Candela!
El azúcar y el azúcar glas, están los dos.
¡Ya está, vamos! -No, espérate.
¡Que ya está! -Que te esperes.
¡La nata! -Josetxo, vamos
¡Que ya voy! -Glucosa.
Ahora vamos a sacarlo todo. -Sí.
Voy a coger el robot de cocina.
Huevo, nata.
Venga, muy bien.
Sí. -A ver, ¿dónde está para pesar?
¡Josetxo, para pesar!
¡Josetxo, para pesar!
Venga, la máquina. La máquina para montar.
Vale, ¿y la receta? Aquí.
Abre los huevos en este bol. -Pero yo necesito...
Las yemas. -Yo necesito un taburete.
Si no, no llego.
Separa las yemas de las claras.
A ver, las claras de la...
Vale, aquí pondré algo.
Vale, aquí pondré...
Vale, aquí pondré... -Tranquilízate.
Déjame a mí que tú lo haces mal. Tira esto.
Claro, por uno que haga mal ya los hago todos mal, ¿no?
¿Me dais un taburete?
Tú sabrás. -Ya está, ya está.
El azúcar. Voy a pesar, ¿vale?
Ay.
¡Ay!
Yemas.
¡Pero dale, dale, dale, dale!
¿Cuántas yemas has echado? -Es que no sé, ¿sabes?
Páralo, páralo. -Que no, puede seguir.
Que nos falta una yema. Dale, dale, dale.
Que no te pongas tan nervioso.
Yo soy míster nervioso. Venga, dame, dame.
Pero móntalo con el azúcar, hijo mío.
Ya le he puesto... ah, ostras.
La yema ponla aquí. Corre, corre.
Mete la yema, mete la yema.
Vale, seguimos.
No sé si va a salir bien el bizcocho o no.
Porque no sé si he metido demasiados huevos o no.
Pero bueno, ahí se queda.
¿El cacao dónde está?
Aquí.
A ver, ¿qué pasa? -Esto no mide.
Sí mide. -Sigue en cero.
Has puesto muy poco. -Le vas añadiendo poco a poco.
Madre mía. -Espérate, espérate.
Aquí. -Qué se mezcla aquí.
¿En serio? -En serio.
Que me lo abras. Ábremelo. -Ay, que no se abre.
Venga, mételo. Ten cuidado que no se salga mucho.
Vale. -Ve preparando la mermelada.
O engrasa el molde, pero haz algo.
Es un ventajón cocinar con Esther,
sólo que siento un poco de presión
porque ella es súper buena cocinera
y me gustaría hacerlo bien delante suyo.
¡Ah! ¡Marina!
¿Hay más huevos? -Hay dos más.
Límpialo bien, ¿eh? Te quiero ver limpiándolo.
¿Cuántos era, seis? -Claras seis. Claras seis.
Necesitamos más azúcar, mira.
No, ese es el azúcar que hay que poner.
No.
A ver, ¿qué hacemos? -Tenemos que...
Vamos a echar el cacao. No nos va a dar tiempo.
Madre mía. -Espérate un poco.
Ahora tienes que poner el cacao.
Otro bol, por favor.
Noa. -¿Qué?
Noa, ¿qué haces? -¿Qué?
Me estás estresando. Dale caña a esto.
Hazme caso.
Déjalo que se remueva ahí un poco.
Dani, es que no me haces ni caso.
Me has dicho que limpie, pues ya limpio.
No tengo ni idea de quién lleva aquí la voz cantante.
Supongo que o yo o Noa, porque somos dos.
Pero no tengo ni idea, ¿eh?
Hay que cambiar de varilla y todo.
Lo tengo aquí. -Esto ya está.
¡Que te lo cargas, Unai! -¿Cómo se sube?
Ah, qué práctica.
Esto ya me encargo, ¿vale? -Vale.
Tú ve montando las claras.
A ver, seis bonitas.
Parte la mantequilla por la mitad.
¿Por la mitad?
Bueno, venga, tira.
Recuerda que por los bordes no se engrasa.
Intentaré no engrasar.
Madre mía, se me ha caído.
Así, mira. -¿Con las manos?
Ya está.
Mira a ver cuántas frambuesas son.
250 gramos son.
Ponemos al fuego las frambuesas,
la gluctosa y el azúcar.
La lecticina la juntas con el azúcar.
Vale.
¿Esto era gluctosa o era esto?
No esto era "glanina" o algo así.
Esto es la gluctosa. -Ahí va.
#Dale a tu cuerpo alegría, Macarena.#
#Que tu cuerpo es para darle alegría y cosa buena.#
#Dale a tu cuerpo alegría, Macarena.#
#¡Eeeeh, Macarena! ¡Ay!#
¿Hago la mermelada? -Espérate a que termine esto.
¡Josetxo, corre!
¿Cómo vais, Izan? -Bien. ¿Y vosotros?
¿Ya habéis metido el bizcocho al horno?
No, estamos dando vueltas ahí.
Vamos, Josetxo.
Esto uno solo no lo hace ni en 5 años, vaya.
¿Cómo vas? -Bien.
Mézclalo un poco y lo dejas ahí que salga.
Sí.
Sigue dándole, ¿eh? -Sí, sí.
Pero airéalo, con cariño.
¿Quién es el bebé de papi?
¿Así de amor te vale bien? -Sí, me vale.
Marina, ¿cómo vais?
Muy bien. -Genial.
¡Ay, que hay gente que ya lo mete al horno!
Vamos, eres un crack. Tú puedes.
¿Te ayudo? -No.
Esto ya está.
Nos estamos organizando muy bien.
Lo que pasa que estamos muy asustados por el tiempo.
Porque todavía no hemos metido la masa al molde ni nada.
Vale, voy con la nata.
No muevas mucho la mesa que voy a medir, ¿eh?
Mira, ahora ponle el zumo de limón, ¿vale?
Voy a por la nata, ¿vale? -Vale.
Ya, Josetxo, al horno. -No te me quemes,
que yo solo esto no lo puedo hacer.
¿Quieres estar pendiente de la nata?
Pero es que tengo que echarle el azúcar.
Jolín, es que no me va a dar tiempo.
Da igual, Carlota, esta no es prueba de eliminación.
Esta es prueba de puntos.
Al loro.
Con problemas.
Yo voy a exprimir ahora el limón.
Ahí está. -¿Qué boquilla quieres?
Esta.
Sí. Sí, venga.
La que estás liando está siendo chica.
Coge el bol, coge el bol.
No, coge el bol directamente. -Que no. Que no.
Voy a hacer la nata.
¡Que no la hagas aún, Unai! -¡Sí!
Esta es la perfecta.
Me voy a llevar esto a la nevera naranja.
¿Cómo se abre esto?
Eso mételo tú al frigo.
Vale, pues ve haciendo tú algo.
Abre la boca.
Tío, ¿dónde está el mío? -El mío es este.
Noa lo está trayendo todo el rato.
Madre mía.
Que tengo que sacar esto. -Okey.
Como quieras. -Vale.
Esto hay que echarlo en una manga pastelera.
La nata está en el frigo. -Ya lo sé.
¿Cuándo has puesto eso?
¿El qué? -La punta.
Yo no. Yo no la he puesto.
Pensaba que lo habías puesto tú.
Josetxo, ¿dónde?
¡Josetxo, que no está! -¿Cómo que no está?
Has cogido el de alguien.
Que no hay nada.
Estaba en la nevera naranja.
Te dije en la verde. Estos son de alguien.
No importa. -¡Jope!
Se han llevado nuestra nata y nuestra bandeja.
Se han llevado lo nuestro.
Terminamos de rellenarla y la cambio.
Que no.
Que alguien nos ha robado la nata y la mermelada.
Dámelo. -Estaba en la naranja.
Y no está nada.
Que Noa se ha confundido de nevera.
Este es nuestro.
¿Y lo rojo? -Lo rojo coged el nuestro
que Noa habrá usado el vuestro.
Como es daltónica, pues nada.
¿Esto se ata así? -Sí, fuerte, fuerte. Así.
Esto lo tenemos que meter en una manga pastelera.
¿O qué esperas? ¡Ponte a trabajar!
Pareces mona, pero... -Parezco mona no.
¿Dónde está nuestra mermelada?
Ahí. -No, que es nuestra manga.
Pues danos la manga por lo menos.
Eso lleva la nuestra. -Que no.
Pero es que es nuestro. -Que no.
Que sí, es todo suyo. Tú eres daltónica.
Esta mermelada la hemos hecho nosotros, Paula y yo.
¡Que no! -¿A que sí?
Sí. Es solo que ella es daltónica, nada más.
Mira, que sí. -Que no, esta es mi mermelada.
Que es nuestra, no te enteras.
La nuestra la tienen ellos. -Adiós.
Unai, extiende eso.
Gracias.
¡Oh!
Jo, Eva, estoy muy nervioso.
Perfecto.
Ahora "pallá".
Venga, vamos bien de tiempo.
Bien... regular.
¿Dónde hay un plato?
No eches mucha, ¿eh?
Espérate, que encima ahora no sale bien.
Espérate, espérate.
Oh, estos son nuevos. Es como de va...
(Golpe) Oh, se ha partido.
Da igual, da igual.
No, no da igual. -Tranqui.
Así.
¡Unai, macho!
Voy a hacer una cosa.
Con amor. -Por fin algo con amor.
Gracias.
Josetxo, se nos parte.
¡No! -Da igual si se parte.
No, no da igual.
¡Oh!
¿Se ha roto? -No.
Una vez más y ya.
Ahí. Que sí, Josetxo, que lo cortamos por aquí
y ponemos un par de trozos.
Corre, quita la nata.
No la extiendas. Quítala, quítala.
No es así, Unai. -Lo he hecho así.
Unai, por favor.
Ya. -Ya está.
Eso quítalo, apártalo.
Sí, así, venga.
Demasiado pequeño, pero bueno. Ha salido mal, ¿ves?
¡Vamos, vamos, vamos!
Ay, sí, he tenido una idea.
Podemos hacer aquí una raya. -Que no.
Que queda bonito. -Que no.
Vale, ya está de azúcar glas.
No, que el azúcar glas está muy rico.
Ya está, ya está, ya está. Hala, dale por todo.
¡Me como la crema de avellanas!
¿Así? -Perfecto, perfecto.
Las pongo aquí. -Que no, no.
¿No? -No.
Tenemos un par de trocitos que están medianamente bien.
Sí, es que mejor poner eso que no poner nada.
Estos ganan.
Primero hemos separado las yemas
y las hemos montado con azúcar y cacao...
Lo siento.
Eh, sí, como que tengo que estar
más organizado en la cocina siempre.
Gracias.
Es que me daba corte...
hablar, mandar y todo eso con Esther porque impone mucho.
pero de los errores se aprende.
Y para la próxima, pues lo hago mejor y ya está.
Pues nos ha salido bien el plato,
pero al principio no nos hemos compenetrado bien
en la cocina. Teníamos ideas diferentes
de cómo empezar el plato.
No. Porque él está en el mundo de Narnia,
está ahí muy tranquilo, y yo soy más nerviosa.
Le has echado mucha nata. -No pasa nada.
Así tiene más sabor. Sabooor. -¿Cómo que no pasa nada?
Es que todo te da igual.
Solamente tenía nata.
Teníamos que haberlo extendido con la espátula.
Y haber echado mejor el chocolate. Pero lo demás perfecto.
Me ha gustado porque hemos estado muy a gusto.
Le hemos puesto un nombre propio.
Se llama el brazo de las amigas.
Estaba así perfecto, en una montañita perfecto
con la frambuesa.
Bueno, sí. Eso es verdad.
Ella no ha probado nada. Fui yo la que lo probó.
Sí. Para mí, está muy bien enrollado.
Eso sí, aunque sean feos, no le viene mal.
(AMBAS) Gracias.
Yo estoy contenta con el resultado. -Yo también.
Creo que lo hemos hecho genial y nos van a dar buena puntuación.
Sí. Yo creo que más de cuatro.
un poco nerviosos porque no sabíamos qué hacer.
Pero hemos empezado de nuevo, de cero,
y lo íbamos a empezar a hacer todo bien.
Antes de que probéis, este brazo de gitano
se llama brazo de Pepe. Porque a ti te gusta mucho
que las cosas estén rellenas, en plan con mucho de todo.
Y también es un poco gordo porque eso significa...
No. Está cachas. -No. El brazo.
Hombre, pero no cojas ese trozo, que casi no tiene relleno.
Mírale.
Buenísimo.
Muchas gracias.
Genial. Superbién relleno. Lo justo. Perfecto.
Mucha cantidad, mucha nata, mucho de todo. Genial.
Estoy contento con la valoración porque al final
el esfuerzo que hemos tenido, se ha visto reflejado en el plato.
Y... -Y que les ha gustado.
Es que lo hemos cortado para
que nadie se corte.
Yo creo que he trabajo bien con ella.
Sí.
No había más huevo.
Está seco el bizcocho. Si no hay comunicación, pues...
Lo hemos tomado como un juego. Hemos reído.
Y tiene toda la razón. Hemos hecho
el tonto cuando hemos cocinado.
Lo has hecho genial.
Pues se ha portado muy bien.
-Hemos empezado con mala pata, pero después ya
hemos dado el suspiro y nos hemos relajado.
Que me ayudara tanto y que me lo recordara todo.
Yo.
Sí. Pequeño. Muy bien. Perfecto.
Yo diría que unos 15 minutos. -Sí.
Para mi gusto, le falta mermelada.
El relleno está muy bien. Y ya está.
Gracias, chef.
(Aplausos)
Se llama... A ver. -Nieve rabiosa.
Porque, según él, el bizcocho ha absorbido mi rabia,
que yo tenía dentro, y que le estaba estresando a este.
pero sí estaba nerviosa. -¿Que no?
Es que todas las veces he tenido que estar yo delante
porque si no, lo hace mal.
Sí.
¿Está rico?
Vale. -Se me ha quedado aquí el azúcar.
Nos has salido mejor de lo que nos podría haber salido.
Si hubiera mandado yo, lo hubiera hecho mejor.
Ya te lo digo. -¿Mejor? ¿En serio?
Sí. En serio.
(Aplausos) Adiós.
Adiós.
(REPITE) Suerte, suerte.
El punto va a ser para nosotros. -Que no.
Ya han venido.
Pachu e Izan.
(Aplausos) ¡Bien!
¡Estamos en el primero puesto del ranking!
(RÍE) -Y no me había dado cuenta.
Ellas dos.
(Aplausos) ¡Qué bien!
Cinco puntacos.
Choca, anda. -Hombre, yo ahora mismo
estoy más que feliz.
(Aplausos) Lo sabía.
Dentro de lo que cabe, está bien,
porque nos podrían haber dado menos.
Tres de seis es la mitad. Por mí, está perfecta.
Para mí también.
(Aplausos)
Y nosotros tenemos un punto. -Ya lo sé.
Me siento triste y un poco decepcionada
porque lo podríamos haber hecho mejor y me da pena.
(JAIME) Es verdad que no he participado
en el cocinado, pero de los errores se aprende.
Y para la próxima, pues lo hago mejor y ya está.
Nos vamos a ir nosotros tres.
Ya veréis. -A lo mejor, no.
(APLAUDEN) -Muchas gracias.
(EXCLAMAN)
¡Madre mía! -¡Es enorme!
Me encanta este hotel de lujo.
Es decir, me flipa en colores.
Vale. -Será complicado, pero vale.
(GRITAN CONTENTOS)
Esto del "room service" va a ser superguay,
porque con el teléfono, el carrito.
¡Toc, toc! "Room service".
¡Hay que ganar! ¡Hay que ganar!
¡Qué tontos, si no están hechos los equipos!
En primer lugar, voy a elegir a Evelyn,
porque sabe muchos idiomas y yo creo
que también sabe muy bien cocinar.
Va a ser una buena elección. -¡Qué guay!
A Jaime. Tenemos pensado abrir un restaurante juntos.
Vamos a abrir un restaurante juntos en Ibiza
con tres estrellas Michelín.
porque la última vez, cuando hice el pescado con él,
nos quedó bien y me parece que sabe trabajar bien.
Yo voy a elegir a Noa porque en la otra prueba
contactamos muy bien y la veo una persona luchadora.
Yo voy a elegir a Carlota porque es verdad
que los pequeños también valen.
Si han llegado hasta aquí, es que pueden.
-Sí. -Voy a elegir a Josetxo
porque sabe cocinar y se esfuerza mucho.
Gracias, hombre. Gracias.
Pues voy a elegir a Marina porque ella siempre
ha sido mi amiga y si necesito un poco de ayuda
al ser capitana, pues ella también tiene... también sabe.
Yo voy a tener a una chiquitina
en mi equipo. -Candela.
Vale. Yo voy a elegir a Dani porque tiene cabeza
y confío en él.
A Paula.
¿Qué? -Vale. Yo quiero ir al de Pachu.
(Aplausos) Lo tenías bien pensado.
Vale. Pues yo el azul.
El "service room" me parece muy chulo, pero es difícil.
Pero, aun así, creo que lo vamos a hacer bien.
(NIÑOS) ¡Ah!
¡Muchas gracias, Pepe!
Muy bien. -Vale. Está bien.
La tortilla francesa está tirada. -Por ahora, vamos bien.
¡Tortitas!
Las tortitas al poder.
¿Cómo se supone que vamos a hacer todo
porque no tengo ni la menor idea? -Ya nos darán reglas.
Vamos bien, eh.
Nos la van a jugar.
Vale. O.K. Hay que hacerlo muy rápido.
¡Jopé! ¡Cuántas normas!
Esto es una trampa.
(ASPIRANTES) ¡Sí, chef!
¡Corre, venga, Carlota!
Venga, dejad las cosas ahí. -¡Vamos!
¡Vamos!
Quítale la punta y finito, digo yo.
Y estaré pendiente del teléfono.
¡Id picando el bacón! -¿Estás segura?
Sí, para hacer el revuelto.
Jaime, vamos a empezar a hacer
lo de la salsa holandesa. Y así la tenemos hecha.
Necesito esos seis puntos. Venga, chicos.
¡Pomelo!
¡Pachu! ¿Cuántas naranjas hago?
Haz mucho, mucho zumo.
¡Abridme el horno! ¡Abridme el horno!
¡Venga, vamos, chicos! -Perfecto.
Venga, chicos. Ordenado. -Gracias.
Estoy encantada de estar aquí, pero me da cosa por ellos.
Son tan pequeños. ¿Cómo les voy a pedir
unos huevos Benedictine? Es mejor unos zumos,
unos batidos. Algo más sencillo.
Vale. Tienes razón. Te propongo, no sé,
que pidamos lo mismo a los dos equipos
y así es una manera más justa. A ver cómo lo hacen,
si lo hacen bonito, rápido, si está bueno.
(Teléfono) ¡Llamada!
¡Nos llaman! -Cógelo. ¡Venga, corre!
-¿Sí? ¿Dígame? -¿Os han llamado?
¡Chis! -Hola.
Hola. Mira. Es que te llamo de la habitación 325.
Servicio de "room service". Dígame.
Quería pedirte unos huevos escalfados.
-Sí. -Vale. Huevos revueltos con bacón.
Unos cruasanes. Eso sí, que estén calentitos, ¿vale?
Y para beber, pues mira, un zumo de jengibre.
-Zumo de jengibre. Espera. -Con zanahoria y espinacas.
Plátano y helado de chocolate. Vale.
Luego nos vemos.
¡Todo el mundo me escucha! ¿Vale? Huevos escalfados,
huevos revueltos con bacón, "french toast".
Cuatro cruasanes, dos tostadas, un zumo de jengibre,
zanahoria y espinacas. -¿Zanahoria?
Y un batido de plátano con helado de chocolate.
¿Os ha quedado claro? -¡Sí!
¡Vale! -¿Cuántos huevos revueltos, Paula?
-¡Dos! ¡Lo he dicho!
Tengo que echarle los huevos, ¿no? -Échalos.
¡Ay! -¡Ay, mi cara!
¿Pero qué hacéis?
-Que me ha salpicado. -Chicos, os vais a encargar
de otra cosa, eh.
-Ven aquí, yema. -Vale, vale. Échalo.
Ahí. Echa ya.
Haciéndose.
¿Cuánta mantequilla corto? -Algo así. Es para la sartén.
A ver. ¡Zumo de jengibre con zanahoria y espinacas!
Unai, ¿tú qué estás haciendo ahora?
-El batido de plátano. -Deja eso.
-No. Yo lo quiero hacer. -¡Unai, que ahora no puedes!
Ayúdame. Haz el zumo de jengibre.
-¿Y cómo se hace el zumo de jengibre?
-Y espinacas. -Ve cortándolo, ¿vale?
-¿Pero esto cómo se corta? -Es como cortar el perejil
pero con espinacas.
Pachu, cuando está fuera de cocinas y no es capitana,
es muy maja. Pero cuando está en cocinas
y es la capitana, pues sí que... ¡Madre mía!
¿Ya le has echado jengibre? -¡Sí!
¿Le habéis echado sal?
Está saliendo mucho humo ahí.
No se quema. Tú tranquilo, que quemarse no se quema.
-¡Que se está quemando! -Bájale la temperatura.
Sácalo. Eso no vale. -¡Que sí vale!
Está quemado.
-¿Qué haces? -Una tortilla.
¿Una tortilla o un revuelto? Esto se hace así.
-Ya lo sé. Dame. -Pues ve rompiéndolo.
Ya han pasado diez minutos.
Lo vamos a servir tarde y nos van a penalizar.
¡Va! ¡Dale! -¡Madre mía!
¡Madre mía de mi vida!
Vale, venga. Candela, ponte con la "french toast".
¡Que no! Que yo estoy partiendo acelgas. Chiquillo.
Ponte con las "french toast". -Tengo que hacer el revuelto.
Me pongo yo con las "french toast". Venga.
¡Dale, Izan!
A ver. Los huevos escalfados, ¿qué tal van?
-Haciéndose. -¡Madre mía!
-¿Sabes cómo se hacen? -Sí. Hay que tirarlo ahí.
Y que se haga con vinagre. -Removerlos.
Pero eso al principio. Ahora no se van a hacer.
Le he dicho que había que removerlos.
Creo que lo tenemos que volver a hacer.
Vale. Sácalo. Tíralo. Voy a por otros dos.
-Voy a sacar los cruasanes. -¡Se queman!
¡Corre, corre! ¡Venga, corre!
¡Espacio, que queman!
¡Queman, queman, queman! ¡Queman, queman!
¡Qué buenos, qué buenos! -¡Ay, que se quema la mantequilla!
Ya, ya. Ya lo sé. ¡Hala! -Da igual. No pasa nada.
(Teléfono) ¡Llamada, Evelyn!
¡Voy! -Ese pedido tiene que estar ya.
Perdone. Buenos días.
(CANTA) #Rota. Igual que todo lo que tocas.#
Buenos días. ¿En qué puedo ayudarle?
Perdona. No me había enterado que me estabas hablando.
Quiero un pedido para la habitación 480.
480. ¿Qué quiere?
Me suena el móvil. Te tengo que dejar.
Mira. Me vas a poner una tortilla francesa
con champiñones, zumo de naranja, macedonia
y cruasanes con chocolate caliente.
Adiós. -Adiós. ¡Uf! No veas.
¿Se habrá quedado con todo?
No me he enterado bien. -Se te quemó la mantequilla.
Pero es que no me entero.
Eso ya está. -Venga. Un plato.
¡Quemo, quemo, quemo! ¡Va, chicos!
Las tostadas las estoy haciendo ya.
¿Por abajo está quemado?
Porque veo como cosa negra. -Huele a quemado desde aquí.
-Repetimos, eso tíralo a la basura.
-¡Las elaboraciones tienen que salir ya!
-Eh, ven, Candela. -Que me dejes.
-Por favor, Candela, soy capitán, ¿puedes venir?
-Candela, hazle caso. -¿Qué quieres que haga?
-El helado, pon una bola encima del ese.
-Izan me dice que me ponga con el helado cuando
tengo que hacer batidos
que es con lo que me puso desde el principio.
La capitanía le está quedando
muy, muy, muy... larga.
Nos falta el huevo escalfado, Dani, qué tal va.
-Dando vueltas ya. -Vale, vale, sigue.
A ver, lleváis 15 minutos con el primer pedido,
Es que Jordi, me lo dijo todo a la vez y me colgó
sin decirme nada.
La llamo.
Yo, yo.
(Tono de llamada)
¿Hola?
-Espera un momento,
venga, que te lo repito. -Vale.
Unai, no sé qué haces, hazme caso, te dije
que me dejaras de molestar...
-Si no te estoy molestando. -Y ayuda con el huevo.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Estáis de acuerdo que haga más bacon?
¿Hago más bacon? -Se acaba de caer el zumo.
-Pues nadie está de acuerdo.
Perdón, adiós.
Vale, perfecto, lo tengo.
Hola.
Bien.
Gracias.
Bien.
Sí.
Adiós.
Sí, espero que os guste. -Muchas gracias.
-Venga, vamos, chicos.
-Hala. -El helado, ¿lo pusisteis?
-Se rompió, Izan. -Da igual.
-Repasemos, venga, los huevos revueltos, ¿están?
-Sí, aquí están.
(AMBOS) Yo, yo, yo.
Habitación 325.
Venga, Josetxo.
Hola, servicio de habitaciones.
Hola.
Revuelto de huevo y bacon.
-Unos huevos escalfados que ya os lo rompimos.
Madre mía.
Te mueres.
Adiós.
Sí, es verdad.
Sí, tiene más arte.
Una mora.
Sí, un arándano.
Bueno.
¿Dónde está para la macedonia? -Se está haciendo, está aquí.
-Estoy cortando. -Hay que cortar la sandía
más pequeña. -No lo entiendo, Unai corta
con este cucharón la sandía. -¿Qué más va en el pedido?
Tortilla francesa con champiñones.
-Ya, ya está hecha, está ahí. -¿Dónde?
-Ahí. -Vale, gracias.
La macedonia ya está. -Yo estoy cortando el melón.
-Yo estoy cortando el melón.
Córtame el melón. -Rapidito.
Ay.
(RÍEN)
Es como comer jengibre a bocados.
Este, no.
(Teléfono) Ahora, llamando.
-Servicio de "room service", dígame.
-Buenos días, quería pedir un desayuno un poco especial.
-Ya me pongo ahí. -¡Callaos ya!
-Tomad nota porque quiero un "nishishiro"
un wakame su, un "igitoro"
y un sirashe sushi marinado, por favor.
-Eh... Un segundo, no le entiendo, le paso con mi compañero.
Toma, que no la entiendo nada.
Vale, a ver si tu compañero me entiende,
se lo repito. -Hola, muy buenas.
-Hola, buenos días, quería pedir un desayuno especial,
un "nishoshiro", un wakame. -¿Y si decimos que no tenemos?
-No, que eso no lo cocinamos. -Tú, vete para allá.
-Por favor, tengo prisa. -Vale, repítame, por favor,
es que no va muy bien el teléfono.
-Escúchame, es broma, no desayunaré pescado crudo, ¿vale?
-Ah, vale, vale. -Quiero los huevos benedictine,
quiero unas tortitas con dulce de leche
y un batido de frutos rojos y helado de fresa.
Y una manzanilla para compensar por lo de la lorza.
-Muy bien. -Eso sí, 10 minutillos, ¿vale?
-Vale, venga, un besito.
-Chao, chao.
Venga, chicos, ya, a tope. En 10 minutos tiene que salir,
marchando, eh, vamos.
Bien.
Sí.
Hola. -Hola.
-¿Qué tal? -Bien, aquí estoy.
-Qué rico, qué buena pinta tiene, ¿está todo o no está todo?
-Está todo. -A ver, zumo de naranja.
-Aquí está el zumo de naranja. -Bien, vale.
-La tortillita. Muy bien.
-Muy rica, por cierto. -¿Y qué más? La macedonia.
Qué rico, por favor. -Vale, adiós.
-Tiene buena pinta, eso desde luego.
A ver.
Esto siempre está bueno, está riquísimo.
A ver la macedonia.
La macedonia es que está cortada en trozos muy grandes.
Eso no me gusta mucho.
Sobre todo la primera.
(TODOS) Sí, chef.
Dale, dale.
Ahí.
-Leche, coge leche, Candela. No sale fuera, esto para fuera.
-Si tenemos 10 minutos, no da tiempo, Izan.
-Cuidado, quema.
Quema, quema.
Venga.
-Le falta aún un poco, me la voy a cargar.
-Échale fresas. -No le echamos casi fresas.
-Pero que esto también son frutos del bosque.
-Pues échale, venga, corre, rápido.
Oye, no puedo darle la vuelta.
Ah, me salpiqué, ah.
-Venga, Candela, vamos. Vamos a hacer esto.
-Ahora ten cuidado. Ten cuidado, ya.
Qué guay. -A ver, quién es el capitán.
-Yo. -Qué pedido tienes, a ver.
-Tenemos los huevos escalfados.
-Eso es un benedictine, bueno, importante, la cocción
del huevo y te enseñaré un pequeño truco.
-Vale. -Haremos otra técnica
con un film.
Con esto en mise en place
nos aseguramos que salen perfectos. -Vale.
Chicos, chicos, importante,
cuando salgan los huevos benedictine
tienen que salir a temperatura,
importantísimo que la yema esté cremosa
porque eso hace que sea un poco como la salsa del plato.
Adiós. -Muchas gracias.
-Adiós, gracias a todos. -Venga, mete esto ahí al fondo.
-Échalo. -Déjalo ahí, déjalo ahí.
-Venga, Candela, vamos, solo falta la bola.
-Faltan los huevos. -Pues si faltan,
no se los podemos echar. -¿Por qué?
-Porque si no, nos tenemos que ir ya corriendo.
-Que no, déjame. -Que sí.
-Ahí está.
-A ver, la tortilla francesa está.
Venga, todo limpio y bien organizado el trabajo.
-Huele a chocolate de churros.
-Este chocolate, Pachu,... (HABLAN A LA VEZ)
-Un momento, por favor, otra cosa importante,
no se puede hablar todo el mundo a la vez.
Las órdenes la da la capitana, en los grandes hoteles
uno de los objetivos es que los "room service"
suban y se sirvan en el menor tiempo posible.
Tiene que salir todo impecable
y no podemos perder tiempo
en organización, hay que ser muy concisos.
Adiós. -Venga, chicos.
Muchísimas gracias, a vosotros.
Jolín, si es que se cae.
la que me pidió el "room service".
Me gustaría Cristiano Ronaldo, pero es imposible porque
está en Italia jugando.
A ver, me gustaría algún "celebrity", Miguel Ángel Muñoz,
Cayetana, Edu Soto,...
-Hola.
-Hola. -Qué tal.
Un besito.
¿Qué tal, Jaime? -Muy bien.
-Nos saltamos todas las reglas camarero, cliente, a ver qué tal.
-Aquí tienes, se cayó un huevo, pero no pasa nada.
-No tiene importancia. -Tu postre.
-Muy bien, no me entrará
el vestido de la película, pero lo superaremos.
-Y un batido de fresa que había una bola de helado,
pero se derritió en el camino, pero sigue teniendo sabor.
-Pues muy bien, muchas gracias. -De nada.
-Hasta ahora. -Adiós.
-Me voy a poner las botas, a ver, amiga.
Pues los benedictine están muy ricos,
las tortitas yo las hago superbién y no doy mi receta a nadie.
Pues están superbién, de levadura y de todo, de muerte.
Buenísimo. Vamos a por lo otro
que creo que esto está más chunguillo
porque en un hotel de cinco estrellas
no puedes servir el helado deshecho.
¿Quieres probar el batido?
Os habéis pasado de mezcla. -No lo hice yo.
(Teléfono)
Ahí, voy, voy.
Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?
-Buenos días, le llamo de la habitación 207,
tengo hambre y un poco de prisa porque quiero comer un poco
y echarme un rato. -¿Qué quiere pedir?
-Unos huevos benedictine. -¿Qué?
-Como Benedicto, el Papa. -Ah, huevos, vale.
-Que no lleve patatas que sea solo huevo.
-Vale, sin patatas. -Una macedonia de frutas.
-Sí. -Y un cruasán.
-¿Algo más? -Unas "french toast".
-Muy bien, sí. -Para cerrar arriba
que de verdad tengo hambre,
pediré batido de manzana y galleta.
-Sí. -Cuánto tarda, más o menos.
-Unos 20 minutos. -¿Venís en moto?
Si estamos en el mismo hotel.
-Sí podemos, lo haremos en 10 minutos.
-10 minutos, estupendo. -Vamos a intentarlo.
Venga, gracias, adiós. -Adiós, gracias.
-Vale, un hombre superhambriento
quiere huevos benedictinos sin patatas,
macedonia de frutas, un cruasán,
un "french toast" y batido de manzana y galleta.
Y superrápido. -Vale, tú la "french toast".
-O sea, si lo dejamos un minuto más sin comer, se muere.
-Sí. -Venga, pues corred.
Sí.
Le echo menos la próxima vez.
Vale.
Sí, la tengo aquí.
Se quema, no sé.
(Teléfono)
¿Sí? -Buenos días,
quería hacer un pedido. -Espere, un segundo.
Callaos, por favor. Buenos días, qué desea.
-Estoy viendo lo dulce de la carta y me gusta todo,
apunta, una "french toast",
unas tortitas de crema de cacao y nata.
-A ver, espere. -Un batido de frutos rojos
y helado de fresa y un cruasán de chocolate caliente.
-Espere un segundo, una "french". -¿Con qué quiere las tortitas?
-Espera. -No pelearse.
-Un segundo, lo siento, ¿y? -Cruasán de chocolate caliente.
-Vale, muchas gracias, adiós, que pase un buen día.
-Menuda pelea llevaban.
-Una "french toast", tortitas con cacao y nata,
batido de frutos del bosque y cruasán.
-Vale. -No, eh, no, fuera, eso no vale.
A la basura. -¿Por qué no vale?
-A la basura, esto es así.
No puede mojarse más, se tiene que mojar muy poco
por una parte no se pone,
se pone por la parte del huevo y se saca enseguida.
-Esta tostada ya está, plato para emplatar que ya está.
-Voy, te ayudo. -Plato ya está.
La macedonia de frutas,
el cruasán, el batido de manzana.
-Esto ya está, ya está.
-Solo quedan los huevos.
-¿Pero por qué pones un trozaco de mantequilla?
-Porque sí, hazme caso. -Pues como tengo una secuencia
en inglés que rodar, practicaré inglés.
(Teléfono)
Hey, llamada. -Voy, voy.
Buenos días, en qué puedo ayudarle.
(HABLA EN INGLÉS)
-¿Qué, perdone?
¿Alguien sabe inglés perfectamente?
-Yo sé inglés. -Por favor, ayúdame.
(HABLAN EN INGLÉS)
Chicos, no oigo nada,
¿alguien sabe inglés bien? -Yo, yo.
(HABLA EN INGLÉS)
¿Qué es una 1, 2, 3? -¿Qué es 1, 2, 3?
Una 1, 2 ,3. -1, 2, 3.
-Buscadlo en una tarjeta. -1, 2, 3.
-Buscadlo, buscadlo.
-Un pasito para delante, María. -¿Pero qué es una 1, 2, 3?
-A lo mejor es un té. -No hay ningún tal 1, 2, 3.
-Pues me ha dicho: "1, 2, 3" y le pregunté; "1, 2, 3",
y me dice: "Sí". -Llama otra vez.
-No sé qué habitación era.
-Ya está, Carlota, camarera, venga, que ya está este pedido.
-Que no.
Que no. -Que no, que alta la mayonesa.
-La mayonesa rara, venga.
-La holandesa, rápido, que la estoy haciendo yo.
-Ahora.
¿Cuántos cruasanes? -Pones tres.
-Izan, por algo para acompañar, un dulce de leche...
aunque no nos hayan dicho nada. -A este le ponemos nata.
-Vale. -¿Tenemos las "french toast"?
-Sí. -Vale.
-Ahora, como hiciste ahí, una puntita.
-Venga, venga. -Voy bien, lo sé hacer.
-¿Tenemos las tortitas con nata? -Sí.
-Perfecto, venga, ¿tenemos el batido de frutos...?
Sí.
Hasta luego, chiquis.
¿El qué?
Hola. -Hola.
-¿Qué tal? Huy, madre mía lo que viene por ahí, qué rico.
-Le llevé la comanda a Lucía Gil y me puse
supercontenta porque siempre la quise conocer y la he conocido.
Espero que le gustase al menos me dijo
que tenía todo muy buena pinta.
-A ver qué tal está esto.
Esto está muy bueno, a ver el batido.
Pero el batido está un poco... a ver.
De sabor está bueno, pero está un poco calentito.
Hay que ver este equipo qué generoso que pido
un cruasán y me traen tres, me vieron cara de hambre.
A ver qué tal.
También, está todo muy rico.
Pongo este cebollino. -La salsa holandesa.
-La harina. -Pongo este cebollino.
-Hay que remover.
Benedictine.
Sí.
Perfecto.
Chicos, repetid eso. -Lo hago yo.
Vale.
Huy, hola. -Hola.
-Hola, casi me como las flores que como son naturales,
tenía ya un hambre, qué tal. -Bien.
-Oye, qué buena pinta tiene todo, ¿no?
-Gracias -¿Lo puedo ver ya?
-Sí. -¿A ver?
Oh, qué buena pinta. -Sí.
Huevos benedictine con salsa holandesa,
"french toast" y esto es un... -El batido, ¿no?
-Un batido de manzana y galleta. -Y galleta, pues muchas gracias,
me lo voy a comer ya rápido y me echaré un rato.
-Vale, adiós. -Adiós.
Oye, esto tiene muy buena pinta los huevo benedicto, a ver.
Madre mía, a ver.
Están muy ricos lo que pasa es que la tostada esta
"tosta french" o cómo se llamaba,
esto tiene aceite para la cadena de la moto.
Madre mía, madre mía.
Vale, los huevos revueltos, hechos. -Quemo, quemo, cuidado,
que me meto aquí. -Y las tostas.
-Ya están hechas, ya.
En inglés.
Perfecta no, porque al final me dijo que quería
un 1, 2, 3 y no hay ninguno. -¿Qué dijo, "one, two, three"
o un, dos, tres?
"One, two, three", me dijo "one, two, three".
Menos mal que vino Jordi porque si no es por él
nos quedaríamos liados con el "one, two, three"
y no sabríamos que era una habitación.
-Gracias. -Escucha, pero rapidito
que me tengo que ir. -Vale.
-No tengo mucho tiempo.
-Perdón por el retraso. -No se preocupe.
-Vale, rapidito y quiere un helado de plátano con chocolate.
(Teléfono)
¿Sí? -"Ni Hao".
-"Ni Hao".
Yo "quelel pedil" comida habitación.
-"Parle" español o inglés. -Solamente chuno.
Tomal nota.
Huevo escalfado.
-Vale, huevos escalfados. -Una "toltilla".
-Una tortilla. -Con "flutos lojos".
-¿"Lojos"? -"Lojos".
-Ah, vale, rojos. -Y nata, batido de "chocoloto".
-¿De "chocoloto"?
-"Chocoloto". -Chocolate.
-Vale, ah, batido de chocolate.
Batido de "flutos lojos".
¿No quiere nada más? -Sí, café con "cluasán".
-Tardo 20 minutos, ¿te parece bien?
-¿20 minutos?
-Que no puedo tardar menos. -10 minutos, 10 minutos.
-Vale, en 10 minutos está. -Ven en moto.
-Iremos muy rápido, en 10 minutos está, ¿vale?
-Muchas "glacias". -Venga, adiós, gracias.
-Usted muy amable.
-Silencio, escuchad. -Os diré la comanda,
huevos escalfados, tortilla de frutos rojos.
-¿Tortilla? -Tortilla.
-O tortita. -Tortilla.
Tortilla me ha dicho. -¿Cómo va a ser tortilla
de frutos rojos? -Pues serán tortitas entonces.
Hablaba con un chino que no le entendía nada
y me mete prisa cuando pidió siete cosas por lo menos.
-Me pongo yo a hacer el baño María. -¿Qué baño María?
-El del chocolate. -Hay que batirlo.
-No. -¿Cómo vamos a triturar
el chocolate si lo metemos en la pastilla?
Habrá que derretirlo a baño María. -Venga, al baño María.
-Ponte. -Llena esto con agua caliente, ya.
No, esto, eso no, eso, ¿para qué? -Para poner el chocolate, para eso.
-Vale, capi, dime algo que hacer. -El este, el chocolate.
-Chocolate, ¿al baño María?
-Vale. -Me estaba encargando yo.
Un señor chino me llamó al móvil y me dijo
que tenía que hacer un batido de chocolate,
pero no está en el menú que pusimos.
Sí, pero una cosa, ¿Hay que ponerlo al baño María?
Vale.
Necesito frutos rojos para el chino.
-Vale, falta un huevo.
Acércame el plato, a ver.
-Perfecto. -¿Qué pone aquí "friston"?
-Hay que hacer huevos "friston". -Fritos, huevos fritos,
no huevos "friston". -Hay que hacer huevos fritos.
Yo tampoco lo entiendo.
Hay que hacer huevos revueltos con bacon,
helado de plátano con chocolate, huevos fritos.
Huevos fritos, aceite, aceite, aceite.
¿Qué?
Yo entendí huevos no sé qué.
Un plato para el huevo frito, por favor, un plato,
Sí.
No sé si me acordare.
"Room Service"
Buenas tardes, hoy os traigo un "broom service".
Venga. -¿A dónde voy?
¿Hola?
Hola. -Hola.
-Habéis tardado mucho en traer el desayuno.
-Es un "broom service". -Muy bien.
-Esto pues son huevos revueltos con bacon.
-Muy bien, muchas gracias. -Bueno, aquí tengo
huevo "bertine". -Muy bien.
-Y esto es un huevo frito. -¿Y esto qué es?
-"French toast". -Muy bien,
queda el batido con helado.
Vale, muy bien, perfecto, venga, muy bien, muchísimas gracias.
-Gracias, adiós. -Gracias, adiós.
A ver, el huevo revuelto con bacon.
Está helado.
Está frío, esto tiene una pinta buenísima, pero no lo pedí
y no lo como porque me dará algo con tanto huevo.
"French toast" y bien de mantequilla.
No está mal, pero está con mucha grasa y fría.
-Chicos, de cabeza a eliminación.
Yo como capitana no lo he hecho bien,
pero algunos de mis compañeros tampoco me lo pusieron fácil.
-Venga va, chicos, ya tenemos los dos huevos
aunque hay uno que... Bueno, los dos que vaya.
Pero es que no me salió otra cosa porque el chino nos exigió
10 minutos así que vamos.
-Con cariño, con cariño, hala, se rompió.
-Se ha roto. -Corre, corre.
Bien.
Al pasarlo de un plato a otro
para que no quedara mal, se rompió.
Venga.
Cuando vea el chino esto nos va a matar.
-Bueno, ya está aquí mi pedido. -Cuando llego y veo al comensal
digo: "¿Y quién es ese?" No sabía si era chino,
español, famoso, ¿por qué nos habla en chino?
Pero quién es este.
¿Sabes qué? Que pedí el pedido en chino y me dijeron
que tardaba 10 minutos y ha tardado casi 20.
Tráeme cosas, Candela, que estoy, de verdad...
-Son huevos... es que era un nombre muy raro,
así que no me acuerdo. -Perdóname, huevos escalfados.
-Huevos escalfados. -Este está escalfado
desde un avión, ¿no?
-Yo no me encargaba. -A ver, qué te he pedido más.
-Un batido de chocolate. -Te lo pedí de "chocoloto".
-Es de chocolate. -Huy, está calentito, qué rico.
-Sí. -Y este es el batido
que pedí de "flutos lojos". -"Flutos lojos" de...
-"Flutos lojos". -"Flutos lojos".
-"Lojos". -Con helado de fresa.
-Eres una crack, choca. -Gracias.
Es que no sé por dónde empezar.
Madre mía, me voy a pegar un atracón bueno.
Vamos, chicos.
Venga, venga. -Muchas gracias.
Ha sido difícil atender a la gente, pero al final
las comandas creo que salieron muy bien.
Comiendo, cualquiera. -Hombre.
-A ver.
(TODOS) Gracias.
Ay, no hemos hablado tan mal...
La «one, two, three». (RÍE)
¡Tará!
(RÍEN CONTENTOS)
(RÍEN)
Bueno... Algunas veces sí... Algunas personas sí y otras no.
La próxima vez que sea capitana lo voy a hacer mucho mejor:
voy a ser mucho más dura y voy a coger más responsabilidades.
Espesitos.
No voy a decir nombres pero la gente ponía...
Alguien ponía el helado y faltaban diez minutos para que saliera.
-Yo, he sido yo.
Menos mal que has salido.
Me daba miedo decirlo.
He mandado lo mejor que he podido, pero estaba haciendo tantos platos
y tantas cosas a la vez, que no podía estar
en un plato que se está haciendo en la otra punta, no podía.
Azul, Azul, Azul, Azul, Azul...
-Por favor... -Venga.
-¡Venga! -Cállate.
(Gritan contentos)
Muy bien, chicos.
(ALGUNOS) ¡Gracias!
-¡Ya estamos aquí! -Sí.
-Mirad. -Qué guay.
-Qué chulo.
(Risas)
(SUENA «LIVING IN THE MOMENT», PORTUGAL. THE MAN)
Ha sido una pasada entera y lironda.
¡Muchísimas gracias, «MasterChef»!
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
(Música épica)
Guau, ¡cajas sorpresas!
¡Cajas sorpresas!
Qué guapa, Samantha.
-Qué guapa.
-Ay, con esos brillos tan chulis.
(TODOS) Gracias, Eva.
Pues... es un honor muy grande.
Me siento alegre y mi madre no creerá que he llegado aquí
porque me decía: «No te hagas ilusiones, no vas a pasar...».
Estaba todo el rato así.
Sí, pero quería levantar la caja sorpresa.
¡Bien! -Que nos hemos salvado, Candela.
-A lo mejor no hay más cajas misteriosas...
-¿Cómo que no va a haberlas?
Ay, que no sea quien creo que es.
(GRITAN CONTENTOS)
¿Qué tal?
Enhorabuena.
¿Puedo...? -Venga, sí, vamos, corred.
Nos van a matar, hay que comportarse.
-¿Qué tal? Muy bien.
-No me lo esperaba para nada. Marta me encanta.
Desde el primer momento quería que ganase.
Yo os admiro a vosotros por haber llegado. Disfrutad muchísimo.
Sobre todo, un cambio a nivel personal porque, ahora,
me atrevo mucho más a soñar, antes me limitaba mucho a mí misma
y si creo que mí misma puedo alcanzar mis objetivos.
Básicamente, tomar cereales y si pueden ser integrales, mejor;
dos platos de verdura, en la comida y en la cena;
tres piezas de fruta; hacer ejercicio;
no privarnos de nada pero comerlo en su justa cantidad: es sencillo.
Por supuesto. El primer ingrediente que nos viene a la cabeza es...
(TODOS) Azúcar. -Es el azúcar.
Da dulzor a las masas, da esponjosidad, da volumen;
pero consumir azúcar refinado en grandes cantidades
es dañino para la salud. Debéis saber que en España
uno de cada cinco niños es obeso, así que tened cuidado,
vosotros sois el futuro y debéis cuidaros.
-Pues, muy bien.
(GRITAN)
-Qué guay.
(GRITAN)
-Qué guay.
(DANI CANTA) #Dame una de azúcar, dame dos de azúcar#.
-Azúcar.
-Estoy llena de azúcar.
-Qué asco...
Ayer me lavé el pelo y me han caído doscientos kilos de azúcar encima.
La cuido... a medias.
A mí me gusta el dulce, el salado, etcétera,
pero tampoco consumo veinte kilos de azúcar al día.
-Dani, tienes tipín, la verdad. No te veo jugando con el azúcar,
no te gusta mucho, ¿no? -Bueno...
Me gusta el azúcar y cuidarme porque con once años
tuve cáncer de tiroides, me tuvieron que operar y todo;
lo primero que me quitaron fue el azúcar, no la podía tomar.
Pues... paella. (SAMANTHA Y PEPE) «Paella».
-Arroz para paella.
Me da miedo.
(Gritos)
¿Qué es eso? -Agave, ¿qué es eso?
-Panela, ¿qué es panela?
-Creo que es la manera de ponerle dulce a los postres.
-¿Vamos a hacer postre?
-Vais bien encaminados.
Son ingredientes por los que podemos sustituir el azúcar.
Lo que diferencia a estos ingredientes del azúcar refinado
es que no están refinados, tienen otras vitaminas y minerales;
no solo vamos a consumir las calorías y energía del azúcar,
sino vitaminas y minerales; nos nutrimos más.
El agave es un sirope que se extrae de una planta mexicana,
tiene mucha fructosa. Tenemos azúcar mascabado;
melaza y panela; que está por ahí, esos tres se obtienen
del azúcar de caña. Como no están refinados tienen minerales
como el potasio; el magnesio; el zinc; el calcio,
que es importante para el cerebro, para los huesos...
También, tenéis por ahí miel, os cuento una curiosidad de ella:
es el único alimento natural que no caduca.
¿A que no lo sabíais?
Ah, y el sirope de arce, que viene de la savia del arce.
Por lo general, endulzamos los platos y añadimos nutrientes.
Encantada porque me da mucha nostalgia cada vez que vengo.
-Me gusta el color de agave.
Ojalá pueda volver muchas veces a «MasterChef»
porque lo siento como mi casa pero, también, estoy muy contenta
porque voy al Basque Culinary Center,
voy a sacar notazas por mí y por agradecer a «MasterChef».
Por aquí os he traído una «mousse» de chocolate
con una galleta «crumble». Está hecho con... empieza por eme.
-Melaza. -Melaza.
-Con melaza. -Qué rico.
-Por aquí tenemos unas natillas, pero no son como las tradicionales
porque llevan sirope de... (TODOS) Arce.
-Tiene un emplatado tradicional con una galleta encima.
Por aquí tenemos un «coulant» de chocolate.
-Quiero verlo. -A ver...
Oh... -Qué satisfactorio.
-Lo hemos hecho con sirope de... -Arce.
-De agave. Por aquí tenemos galletas de mantequilla
y chocolate con... Empieza por pe.
-Panela. -Con panela, eso es.
-Por aquí tenemos unas empanadillas de manzana y canela;
está hecha con... Empieza por eme. -Miel.
-Con miel. Os quiero dar un truco, otra forma de potenciar sabores,
que es lo que hace el azúcar, en realidad, es usar especias
y por eso le ponemos canela. -Vale.
-Aquí tenemos una torta caprese hecha con azúcar mascabado.
-Yo quiero eso. -Yo quiero eso.
-Sí.
(ALGUNOS) Oh... -Qué pena.
¡Izan!
Sé bueno conmigo.
-Me va a dar lo peor.
-Izan, sé bueno, compórtate.
-Me he quedado aquí sola.
Los más fáciles son las galletas, la «mousse» de chocolate
con el «crumble» y las natillas; son superfáciles.
Luego, las empanadillas de manzana y canela son fáciles
pero tienes que hacer la oblea, freírla y que no se queme.
La torta caprese es fácil pero tienes que montar las claras.
La masa del «coulant» es sencilla pero hay que tener
cuidado con el punto del horno, porque un minuto
puede hacer que se convierta en un bizcocho normal y no caiga.
A Dani.
Vale.
A Paula. -¡Bien!
A Noa.
Vale, está bien. -Y ya está.
Tengo clarísimo que a Izan le gusta Noa
porque está todo el rato con ella y le da el plato más fácil,
solo a ella, sin pareja, para no poder comparar.
O sea... que le gusta.
A Unai. -¡No!
-Vale. -Y a Josetxo.
-Te había dicho que el «coulant» no.
A Ferrán y a... Jaime.
-Lo que tú querías. -Bien.
A Carlota. -¡Bien!
A Evelyn, venga. -Bien, menos mal.
Bien, Marina, ¿contenta?
(ALGUNOS) Gracias. -Gracias, ¿eh?, gracias.
No me voy a ir, haré todo lo posible por quedarme
en «MasterChef Junior».
Aunque tenga el virus de «MasterChefelini» podré ganar.
¡Vamos, chicos!
-¡Vamos, Pachu! -¡Ah!
Así no perdemos tiempo.
«Goodbye» -Vamos, chicos.
-¿Ya? -Vamos, Paula.
-Que no llego. -Uh, uh, uh.
-Harina, mantequilla.
-Este cacharrito aquí.
-Voy a por la batidora. Bati.. dora...
-Poner a hervir la nata. ¡Una olla!
-Ay. -Vamos, Carlota.
-Que tú puedes. -Vamos, amor.
-Gracias.
¿Un beso?
Ahí sí, Carlota.
Oh... se me ha caído todo.
-Cien gramos de mantequilla, por tres gramos no pasa nada.
-Vale, ahora vamos con el azúcar mascabado, ¿dónde estás? Aquí.
Cincuenta gramos de panela, ¿dónde está la panela? Aquí.
-Todo en exceso es malo, ya está.
Casi todos tienen las mismas calorías que el azúcar refinado.
Justo.
Y, además, añadimos otros nutrientes.
-Me he pasado. Madre mía, qué loco estoy.
-Cien gramos de almendra molida.
Muchas gracias.
Vosotros sabréis cómo se hace pero lo explico para los de casa.
Se funde el chocolate de cobertura e introducimos la melaza,
al ser como una miel se integra fenomenal.
montamos las claras y lo mezclamos con movimientos envolventes.
-¿Está a tope, Paula? -Que sí, Candela.
-Sí, está a tope. -Izan me ha dado
la «mousse» de chocolate y estoy muy contenta porque me gusta mucho.
Tengo que poner melaza, en vez de azúcar,
nunca lo había hecho y espero que me salga bien.
Cortamos las manzanas, las pochamos con mantequilla,
añadimos canela y, después, metemos la miel,
fuera del fuego para que no cristalice.
Coges la oblea, la rellenas y la fríes.
-Estoy muy contenta con mi postre porque es sencillo
y tiene muy pocos pasos, creo que lo voy a hacer bien.
Le estoy agradecida a Izan.
Casi siempre que hago postres los hago sin azúcar
porque mi madre es muy «healthy», toda la familia lo somos,
y no le gusta nada cocinar con azúcar.
-Madre mía...
-165 gramos de harina.
Las galletas de mantequilla y chocolate de toda la vida.
Mezclamos todos los ingredientes, la mantequilla debe estar blanda.
-Esto no se mezcla. Tenía que fundir la mantequilla...
-Hemos sustituido el azúcar por la panela,
tiene una texturaparecida a la del azúcar,
entonces, la masa no cambia a la hora de elaborarla.
Unas bolas de veinte gramos, 200 grados en el horno.
-Tengo que limpiar mientras cocino, es muy importante.
-Vale, venga, así, muy bien.
-Izan y yo somos mejores amigos y estoy contento con el postre.
-Venga, Jaime. -He hecho galletas más de una vez,
ya tengo un poco de práctica. No he hecho muchas
pero tengo un poco de práctica y no estoy muy perdido.
-Azúcar mascabado.
-Se me ha quemado y se me ha quedado incrustado.
Fundimos el chocolate, se mezcla con la nata
y ahí añadimos el sirope de agave, mezclamos con la harina
y con el resto de ingredientes.
Eso es.
Ahí.
-Vamos, fúndete ya. -Yo creo que esto ya está.
Eso es, se llama caprese por la zona de Italia.
Es un bizcocho normal pero se usa harina de almendra.
-35 minutos.
-¿Carlota, vas bien? -Yo voy muy atrasada.
-Queda tiempo, tranquila.
Como todas las natillas, infusionamos la leche,
pero en vez de azúcar, ponemos sirope de arce;
infusionamos, dejamos que temple la leche;
en otro bol ponemos las yemas, mezclamos fuera y pongo al fuego.
Yo lo hago así, así me garantizo...
Que la temperatura no será alta.
Yo ya he hecho natillas antes porque a mi abuela y a mi abuelo
les encantan las natillas.
Me ha tocado sirope de arce y nunca lo he utilizado.
Le voy a echar ya todo; la canela, la sal y la miel.
Venga, claro.
¿Notáis la diferencia entre el azúcar y la melaza?
Ay...
-Bolitas de unos veinte gramos.
Me encanta.
Ay...
Los pienso practicar.
Mierda.
-¿Qué pasa? ¿Se te ha cortado?
-Sí. -¿Se te ha cortado?
-No ha pasado nada, Paula, no ha pasado nada.
-Ya lo sé. ¡Hala, ya!
-Nunca hago uno con veinte justo, siempre con diecinueve.
-Pesa las galletas.
-Muy bien, Jimmy, perfecto, veinte gramos.
A mí me dicen pon esto aquí y pon lo otro allá.
Yo siempre digo: «Vale, vale», y le acaba saliendo bien.
¡Toma, bola perfecta!
-Más o menos, 203.
-Paula, ¿no tienes la nata?
-No, la acabo de poner.
-Hola, Unai.
Un «coulant» de chocolate.
-¿Por qué mal? -Porque no sé si está montado.
El chocolate lo he derretido con... -Mira la olla.
Es verdad, ¡nata! -Eso es lo que te faltaba.
-¿Ya está montado?
Mira, montar los huevos con el agave.
-Vale.
Agave: cien gramos. -Fenomenal.
101.
Se lo añadimos.
Sí.
¿Ya está montado?
Gracias.
Gracias.
-Evelyn, ¿qué estás haciendo?
-Voy a rellenar las obleas estas.
-Uh... ahora quince minutos.
-Estoy derritiendo el chocolate y aquí montado la nata.
Huele muy bien. -Gracias.
-A ver si sabe como huele. Hum...
Sí, tuve cáncer de tiroides. -¿Y cómo estás tú? ¿Bien?
-Bien.
Y comiéndose la melaza con los dedos.
-No la de la tapa, ¿eh? -Te veo muy bien.
-Pachu, ¿cómo vas?
-Voy genial.
-Ahora, doña Nata, para adentro.
-Evelyn, ¿cómo vas?
-Perfecto, voy superadelantada.
-Huele a quemado.
(MARINA TRISTE) Jolín.
Que esto no se me hace.
Que no falte, que no falte.
-He empezado a marcarlas y me doy cuenta de que tengo que freírlas.
¡Jolines! Porque veía que no se hacían por dentro.
Menos mal que me di cuenta.
Ahora va bien, sí.
-A Carlota no le da tiempo, gracias por quitarme a mi chiqui.
-Carlota va bien. -Sí, ya...
Ya debería estar asándolas, en vez de rellenándolas.
Va fatal. -Pero va a su tiempo.
-Le falta, ¿ves?
-Lo he tenido apagado.
-Josetxo, ¿qué te pasa?
-Tenía el horno apagado. Me di cuenta de que estaba apagado.
-Josetxo. -Veo que no llego.
Me estoy jugando mucho en esta prueba, a ver si me da tiempo.
¿Qué tal, Unai? ¿Las has metido al horno?
-No, sé que no me dará tiempo pero...
-Que sí, tú tranquilo.
-Ya estoy.
-El «crumble» tiene muy buena pinta.
-Lo tengo que picar.
-Duro, duro, todo esto está duro.
-¡Vamos, Josetxo!
-¿Jaime, ya tienes las galletas?
-Están en el horno, queda poco.
-Uf, se han quemado un poco, pero da igual.
Se me está abriendo.
-¡Dani, ¿cómo vas?!
-Más o menos.
-Vale.... mira qué bonito.
(MARINA TRISTE) Está crudísimo, yo pensaba que iba genial.
-Marina... a tope.
-¿Cómo que "a tope"? Si está fatal. -No seas tan negativa.
-¿Cómo no voy a ser negativa? Si me voy yo.
-¿Qué ha pasado?
-Bueno... -Porque lo he sacado
y he pinchado y pensaba que estaba bien, pero...
-Sí... ven y dame un abrazo.
Pero no llores, hay cosas peores.
(DESDE LA GALERÍA) Venga, chicos.
¡Vamos, Carlota!
-Qué chulo...
-Josetxo, sácalo ya. -No.
¡Vamos! -¡Vamos, chicos!
-Un minuto...
-Muy bien, venga, Paula.
-Jopetas...
Qué bonito me ha quedado.
-No he podido probar mi postre,
pero de olor está espectacular con un pinta tremenda.
Y espero que...
Se haya hecho bien.
No, gracias a vosotros porque estoy como en casa.
Así que nada... disfrutad mucho, esto es un regalo de la vida...
De verdad, quien se vaya hoy no pasa nada
porque ya lo habéis vivido y muchos querrían haber llegado aquí.
(TODOS APLAUDEN)
-¡Adiós!
Estoy contentísima con esta nueva etapa
de mi vida, se me han abierto muchas puertas
y sé que mi presente y mi futuro lo voy a dedicar a esto:
a cocinar, a trabajar muy duro...
Y a vivir de mi sueño.
Estoy pasando el momento más angustioso,
porque no sé si está bien hecho o está menos hecho.
Vale...
Que se me desmonta, madre mía.
Uf...
Se me rompió. -Pero, bueno, está bien.
Está muy bien, Unai.
-Le faltaba más tiempo al coulant.
(DUBITATIVO) Pues diez... no, 12... 12 minutos.
(SUSURRANDO) -Eran 20 minutos de cocción.
-¿En serio? -En serio.
Eh... no sé, ¿sí?
Cuando... había puesto el pesador, pues...
Como que los números
no me daban los correctos, se movían...
Vale.
-Pobrecito...
Josetxo.
-Ostras... es que sale... ahora.
Gracias.
Uf... por favor, dime que está bien.
Oh... vamos, ¿eso es bien o mal?
(Tintineo de cubiertos)
Gracias.
Gracias, chef.
Yo creo que el coulant me ha salido bien,
Samantha se lo ha tomado entero.
Supuestamente estaba a dieta.
Pero creo que el próximo vestido no le va a entrar.
(RÍE A CARCAJADAS)
-Compañero, choca.
-Suerte... -A ti también.
Las veo gorditas, pensaba que en el horno se aplanaban.
Oh... no, tío, como se vaya me da algo.
No quiero que se vaya.
No... si me hace gracia cómo Jordi me mira.
Yo quiero que pasen todos; pero, sobre todo, ellos dos.
-¿Digo el nombre del plato?
Se llaman galletas frescas con chocolate.
Frescas porque tienen un poco
de ralladura de naranja y un poco de ralladura de lima.
Sí.
Gracias.
Es que yo... los platos que hago siempre les pongo algo fresco.
En el fondo del corazón, aunque no se note, somos amigos.
¿A que sí?
Ya soy vuestro amigo.
No.
¿Cuándo he dicho eso?
Un poco.
Claro...
Se me da bien
cocinar con Jimmy... nada más.
Gracias.
No es por mis compañeros ni nada...
Pero yo creo que estoy mejor cocinando solo...
Que en un equipo, pues estoy más tranquilo... no sé.
Soy un lobo solitario.
Eh... he derretido el chocolate y le he puesto la melaza.
Luego, también, había hecho la nata; pero no la he vigilado
y se me ha hecho de más.
Se ha caído al suelo; pero la he vuelto a hacer
y, luego, ya lo he puesto.
Un chocolate un poco fuerte.
Vale.
A ver... estas manchas se pueden solucionar.
Voy a usar mi "imagination" y diré que son nubes, por ejemplo.
¡Hala, ya tengo nombre! Un árbol en una tierra muy dulce.
"Easy, easy".
aunque el emplatado parezca que está sucio por los bordes...
es parte del emplatado.
Entonces, he querido "simular" un poco...
Lo que serían las nubes, pero veo que me ha salido mal.
Gracias, chef.
Yo soy supercreativo,
pienso 20 millones de cosas a la vez, es un "miniyo" que tengo.
Por eso los nombres, al menos, de los platos se me dan muy bien.
Así que... yo creo que ha colado.
Nada, no tengo que contar nada.
Un poco de más de canela, pero...
Es por la miel, no por otra cosa, tampoco.
Yo no soy comestible.
No...
Hubo un pequeño problema, no sabía que había que freírlas,
me puse a echarle un poco de aceite y marcarlas.
Entonces, ya caí en que tenía que echarle aceite y freírlas.
Gracias.
Gracias, chef.
-Bien, Carlota. Bien, Evelyn.
-Ahora mismo estoy supersatisfecha.
Yo creo que no me voy a ir, pero no lo sé.
Pensaba que se había hecho al punto, pero, luego,
lo he pinchado bien al medio...
Y ha salido el tenedor manchado, entonces,
lo he tenido que volver a meter porque estaba crudo.
Solo lo abría y lo movía a ver si estaba bien y lo metía.
Vale...
Yo creo que está bien, pero estoy asustada.
¿Está bien?
Un poquito menos.
La lección que he aprendido en esta cata es que...
No siempre puedo estar segura con todo.
Tengo que pinchar, tengo que pinchar.
Porque esta vez no he pinchado y pues...
Se me ha pasado.
(PEPE Y JORDI) Claro, mujer.
-Se llama mi primera Estrella Michelín.
Pues porque creo que me ha salido bien...
Y... me ha salido bonito el emplatado y...
Pues... eso.
Estaba muy nerviosa, yo veía que esto todo el rato era líquido,
entonces lo he puesto superfuerte
para que se me hiciera la pasta y se me ha quedado pegado.
(LOS JUECES DELIBERAN)
Última... -Suerte a todos.
(LOS JUECES SIGUEN DELIBERANDO)
(SUSURRANDO) Ya... ya han deliberado.
Unai, ¿cuántos puntos tienes? -Siete.
(Aplausos) ¡Gracias!
-Muy bien, Josetxo... (HABLAN ENTRE ELLOS)
-Bien, Josetxo, bien.
-Gracias.
Dani, ¿qué te he dicho? Tres puntos... le he dicho tres.
-No tengo ni idea de si me voy, porque quizá
hay gente a la que le dan más o le dan menos...
Sigo nervioso y sigo "frustresado", "frustresar"...
Es una palabra que me he inventado,
es una mezcla entre frustrar y estresar.
(Aplausos)
-¡Te lo he dicho! -Estaba buenísimo...
Te he dicho que estaba buenísimo.
-Uf... yo no me lo esperaba. Yo me esperaba menos.
Ahora mismo... madre mía, estoy superfeliz.
Una pregunta...
¿quién ha sido Jimmy o Jaime? -Los dos.
-Vale. (JAIME) Estoy muy contento.
Satisfecho con mi trabajo, me quedo una semana más.
Y ha sido el toque especial... de un chef.
Te lo dije. -Pero ¿por qué lloras?
-De felicidad, de felicidad. (RÍEN)
-Muy bien, Paula.
-Espérate, Unai. -Puede ser que me vaya.
-Es que si no, lloro yo.
No...
-Eres una campeona, ¿vale?
(SUSURRANDO) -No pasa nada, Ferrán.
(SUSURRANDO) No, por favor, no, por favor...
Carlota...
(Llanto generalizado)
(Llanto de todos los chicos)
Nunca voy a olvidar esta experiencia
y a todos mis amigos porque...
Para mí ha sido como una vida entera
estar con ellos.
En mi habitación.
Superbién.
Que... si te esfuerzas puedes llegar a hacer
las cosas que nunca te imaginas hacer.
¡Bien!
¡Oh!
(FERRÁN) Pues a mí "MasterChef" me ha aportado que, ahora,
ya sé que portándose bien y esforzándose se pueden conseguir
cosas muy grandes, estoy orgulloso de mí mismo.
¿Te puedo decir una cosa?
No estoy tan triste,
porque tengo a mi padre en casa que acaba de venir.
Estaba trabajando en Sudáfrica y, ahora, vino.
Que soy una campeona y que no me ponga triste,
porque he llegado hasta aquí.
Una tablet.
Porque mi hermana la tiene y yo siempre la quiero tener.
(IRÓNICO) Qué pequeñito. -Carlota, es más grande que tú.
No lo sé.
Ya verás, es un patinete. -¡¡¡Oh!!!
-¡Un bebé!
Melanie.
(TODOS CON TERNURA) ¡Oh...!
Recomendaría a los niños de todo el mundo
que vinieran a "MasterChef"
porque vives una experiencia superguay
y si hay repesca, pues, voy a esforzarme
y a darlo todo para volver a estar en las cocinas de "MasterChef".
(TODOS) ¡¡¡Sabor a la vida!!!
¡Nos vamos a París!
(TODOS GRITAN)
¡Venga, va! -¡Vamos!
-¡Venga, chicos!
Que uno se ponga a rellenar y otro a partir el bizcocho.
-No, los panecitos los hemos tenido que tirar.
-¡Pon orden, jolín! -¡Paula, ahí no se echa!
-No hagas eso, Candela. -Es que no me dejas hacer nada.
-¡No sé lo que estoy haciendo ya! -¡Dani, cuidado con el cuchillo!
¡Ah! Me he achicharrado, me he achicharrado
-A poner platos, si no, no llegamos
-¡Sí, chef!
(TODOS) ¡Hola!
¡Vamos, chicos! -¡Corre, Evelyn! ¡Corre, tú puedes!
(Chisporroteo del aceite) -¡Pon el aceite en un bol...!
-Me has dicho que parta por los lados.
(LLORANDO) Te lo estás cargando.
-¿Qué te pasa, Jaime? -No sé qué hacer.
-Mira, no tengo ganas de cortar.
-¿Está mala la salsa?
En el programa 2, el escaparate transportará a los aspirantes a Laponia, donde les recibirá Papá Noel, el Hada de los Dientes y Jack Escarcha. Además, verán en acción al bicampeón del mundo de patinaje artístico y seis veces campeón de Europa, Javier Fernández, en una improvisada pista de patinaje en las cocinas de MasterChef. Por parejas elaborarán un brazo de gitano con crema de cacao y avellanas, nata y frambuesa en 60 minutos. Uno de ellos tendrá la suerte de trabajar codo con codo con toda una campeona: Esther, ganadora de 'MasterChef Junior 5'.
Añadir comentario ↓
Por dios ¿dónde estamos en España o en Detroit?. ¿ El hada de los dientes?. ¿papa Noel?. RATONCITO PÉREZ Y REYES MAGOS. Vais a acabar con nuestra cultura y tradición.
Deberían revisar los regalos que les hacen a los eliminados. A ellos tecnología y a la niña una muñeca.....parece cosa de otro siglo....