Fuera de emisión
¡Hala! ¿Y esto qué es?
A ver cómo pelo esto.
¿Por qué lo pela? Que lo corte.
¿No está bueno?
Gracias.
Josetxo. "Josetxini". -Ahora voy, Jaime.
Esto está ardiendo. -Ay, madre mía.
¡Unidad de incendios!
¡Josetxo, capitán! -Ya voy. ¿Qué pasa?
¿Cómo?
Es la primera vez que hago esto.
No sé si lo estoy haciendo bien.
Jaime, no te pares.
Uf, y se rompe la yema.
Ferrán, ¿cómo vas?
Voy un poco apurado con el tiempo.
Hola.
Hola, Eva.
Hala. ¿De qué vas vestida, Eva?
¡Ay, el premio!
¡El trofeo!
¡El premio! -¡El trofeo!
Lo quiero tener en mis manos. -Y yo.
Y decir: "¡Soy la ganadora!"
Oye, pues no quedaría mal. Y entonces pues seguir
para tener un restaurante que se llame El Cielo
y que tenga muchísimas estrellas Michelín.
El cielo y muchas estrellas Michelín...
Gracias, Eva. -Gracias.
Ay, no me pongas nerviosa.
Tienes el pelo como si fuera una bomba así...
Qué guapa.
De romana, de romana.
¿What?
Ojalá que haya bichos.
Porque yo lo hice una vez y casi lo bordé.
Si lo hago otra vez yo creo que lo bordaré.
No. No tenemos ni idea. -No.
Eso es lo que he dicho yo.
(TODOS) ¡Pepe, Samantha, Jordi!
Igual hay que decirlo en italiano.
Pepe, Samantha, Jordi.
¡Venga, vamos! -¡Bien!
¡Ah! -¡Hala!
¿Pero qué es esto?
¡Qué guapo Jordi!
(Risas)
Cómo mola.
La Antigua Roma.
Me hubiese encantando ser Samantha.
"Pepitus, Pepitus, más abanico, por favor.
No pares."
A tu humilde morada. ¿Qué significa eso?
¿Qué ha dicho?
Ah, porque ha perdido. -Un juez menos.
Por el look que lleva a Jordi le doy...
¡Chan, chan, chan!
A mí no me gusta para nada
que los chicos enseñen los pectorales.
Fuera Jordi, fuera Jordi. Un juez menos.
Bueno, sobre todo tú. -Bueno, ellos no.
¿Esto qué es? ¿Este bicho qué es?
Dime que esto es leche, por favor.
Ay, es cerdo. -Eso es cerdo.
Qué suerte. -Haz: "Oink, oink."
Cerdo. -Creo que es cerdo.
Pero no lo manosees, hombre.
No sé. ¿Cereales a lo mejor? -Sémola.
¡Ah! -Pero son cereales.
Espero, vamos. -Si tiene una suerte tremenda.
Sí, porque puedes hacer como postre y salado.
Puedes hacer lo que quieras con los huevos.
Gracias.
Sí. -Vale, perfecto.
Espero que la puerta mágica sea buena
y vengan con una chaquetilla que ponga "Josetxo".
(Música)
¡Oh, qué guapos!
¡Lo quiero!
Uh.
Seré rica.
A mí no se me ocurre nada de lo que puede haber.
Porque puede haber cualquier cosa.
¡No!
(Risas)
¡Solete!
¡Qué cara tengo!
(Risas)
¿Pero qué es esta foto? ¡Esa la tengo yo en mi cuarto!
¡Y yo!
Pues está mi tía.
Pues para mí significa mucho
porque también le gusta mucho que cocine.
Siempre prueba lo que le doy. Aunque esté malo, lo prueba.
Pues yo estoy con mis compañeros del equipo
y con mi entrenador.
Mi tío Josete.
No hemos cocinado nunca juntos
pero sí me prueba algunos platos.
Yo estoy con mi hermana.
Lo que me parece mal es que este día nos hicimos
como 800 fotos y habéis puesto una en la que salgo mal.
Ella se presentó, pero no pasó.
¡Oh!
¡Hala, hay un sobre!
Qué guay. -¿Podemos mirar?
No, por favor. Eso nunca, lo rompo.
A ver, Josetxo.
Uh, es una nota con letra de mi entrenador
por lo que veo. A ver...
(LEE) "Querido campeón, has conseguido que te quiera
casi como a un hijo. A día de hoy puedo sentirme
orgulloso de lo mucho que has evolucionado
tanto como deportista y como persona.
Lucha, entrega, sacrificio, compañerismo, valentía
y sobre todo humildad. Todo esto eres tú.
Si caemos, nos levantamos.
Y cuando creas que no puedes más y pienses en dejarlo,
recuerda: coraje y corazón. Tu educador Fernando."
Del tío Josete.
No rompas la carta.
¿Qué pasa? ¿De quién es?
De tu tío, ¿no? -De su tío.
(LEE) "Hola, Candela. O Candeli, como..."
(RÍE)
A ver...
Sí.
Que me he quedado sin palabras.
Es mi tío favorito.
Pero a veces sí y otras veces no.
A veces tiene muy mal genio.
Y a mí me gusta sólo cuando es divertido.
De mi tía.
Es su letra.
(LEE) "Paula, qué satisfacción
siento al pensar en esta experiencia tan bonita
que has conseguido en "MasterChef".
Creo que ya te estoy viendo en estas cocinas tan estupendas
con tu carita de Ángel.
Gracias por estos momentos
tan alegres que me has regalado.
Estoy muy orgullosa, Paula. Besitos."
Yo creo que va a ser de mi hermana.
Creo que sí.
(LEE) Querida Pachu, qué lejos has llegado.
Ya sabía yo que mi hermana cocinaba súper bien.
No te olvides de que fui yo
la que te inspiró para venir a 'MasterChef'."
Jopé, es que siempre me dice lo mismo.
(LEE) "Te echo mucho de menos.
Siento escribir torcido."
Es que nosotras tenemos un saludo:
Y entonces nos ponemos:
Caracol, te pillé.
¡Pum! Judía azul.
(RÍEN)
Me ha dado muchas fuerzas este mensaje
para darlo todo en la cocina.
Porque quiero que esa chaquetilla sea mía.
Sí. -¡Sí, chef!
¿Quién?
¡Toma, lo sabía!
¡Lo sabía!
El del plancton.
Hala, ¿y yo qué hago con leche?
Un placer.
El plancton.
Sí. -Sí.
Es una cosa diminuta y que viene del mar
y creo que se la comen las ballenas.
Bueno.
Están muy informados.
No. -No.
¡Oh!
Nosotros hemos descubierto un cangrejo muy pequeñito
que producen una gran luz.
Pienso que es de las cosas más bonitas
que jamás he visto en el mar.
Y alimentarse de una fuente de energía es algo muy bonito.
Madre mía.
Muy bien.
Esto es un pollo marino, lo llamamos.
Está compuesto de un pescado que se llama tomaso
que nos recuerda a la textura de un pollo.
Tenéis un tomate marino, que es una especie
que nunca se ha trabajado en la cocina,
y un fondo que está hecho
con un poco de yema de huevo y plancton marino.
Sabía que había plancton. -Yema de huevo.
Bueno, lo siguiente es...
la piel del pollo, que no deja de ser otra cosa
que una morena y parece culinariamente
como una especie de hojaldre pero nos recuerda
a la piel del pollo para acompañar este plato.
Ay, la morena. -¿Qué va a sacar ahora?
Ah, míralo.
Esto son los cangrejos que os he dicho antes.
¿Qué es eso?
Lo vamos a poner aquí en este mortero.
Primero lo que vamos a hacer es molerlo
para que suelte la luciferina y la luciferasa,
que es lo que hace que nazca la luz.
Y luego se lo agregaremos al caldo, que lo tengo ahí.
Madre mía. -Yo quiero hacer eso, ¿eh?
¡Hala, que brilla!
¡Cómo mola! -¡Que brilla!
¡Brilla!
¡Cómo mola!
¡Qué pasada! -¡Cómo mola!
Qué pasote, madre mía.
¿Cómo puede salir eso así?
¿Un bicho de estos cómo puede hacer eso?
Seguir a un chef. -Seguir al chef.
¿Todas? -Qué bien.
¡Ah!
Vamos, venga.
Sí. -Vale.
¿Qué?
Es que lo mío no pega.
El mío ya está añadido.
Estamos en la final. "Alea iacta est".
(TODOS) ¡Sí, chef!
Yo me pido estas. -¡La morena!
Estoy "tó cachas".
La cocinera más fuerte del mundo.
¡Fuera, fuera, fuera!
Vamos a poner todos los ingredientes aquí encima.
Todos los ingredientes van a estar aquí.
No os preocupéis, que hay muchos ingredientes
pero vamos a ir poquito a poco. ¿Vale?
Sí, espero. -La morena esta la pongo aquí.
Vale.
Vale, yo ya estoy. -Venga, ¿estáis?
Yo ya estoy. Por mí podemos empezar.
Estoy listo.
Chicos, vamos a hacer una receta
donde lo que queremos conseguir es un pollo del mar.
¿Qué es lo más rico del pollo? La piel.
Sí, la piel. Está buenísima.
La piel de nuestro pollo será esto. ¿Vale?
Vamos a coger a esta maravilla y a la tabla. ¿Vale?
La morenita. -Sin miedo.
¡Buah, chaval!
Ay, amiga mía, espero que me lleves...
Ah, qué asco. -Al duelo final.
Parece una serpiente.
Bien fácil, vamos a cortarle la cabeza. ¿Vale?
Vale, la cabeza.
¡Ay, le está saliendo sangre!
Y el final de la cola.
¿Lo veis?
Esta es la medida. ¿Vale?
Más o menos por aquí. -Por aquí.
Jope, qué duro.
Córtate.
Vale.
Chicos, ¿tenemos nuestro pescado cortado o no?
Sí. -Sí.
Venga, ahora vamos a sacar la piel.
¿Cómo se hace? -Mirad, ponéis la mano aquí.
Mucho cuidado. Arriba, por favor.
Y como si fuese un pescado. ¿Vale?
¿Pero le cortamos la piel? -No. Esperadme, ¿vale?
Porque la piel sale sola.
¿Sale sola? -Tenéis que quitarlo ustedes.
Vale, esto lo voy pillando.
Yo no.
Sacar la piel de la morena es como si estuvieses
intentando partir una madera con un cuchillo, es imposible.
Las morenas me van a odiar.
Mirad, chicos, al final tiene que quedar
exactamente igual que una piel. -Ya va yendo.
Mira, mira. -Venga, dale ahí,
que ya os queda menos para desnudar esa morena.
¿Lo tenemos o no? -Yo no puedo sacarle la piel.
Candela, escúchame. Dame tu cuchillo.
Mira.
Menos mal que Ángel León
me ha enseñado cómo quitarle la piel.
Porque si no estaría ahí hasta que terminara el cocinado.
Bueno, chicos, ¿tenemos todos nuestras pieles controladas?
Sí. -Sí, las tenemos.
Ahora cogemos la piel. Es importante que la estiremos.
Mirad, sobre una placa.
Placa. -¿Vale?
Vale. -Papel sulfurizante.
La piel encima y ahora otro papel sulfurizante encima.
Sí. -Y ponemos otra placa encima.
Lo que queremos es hacer presión sobre la piel. ¿Vale?
Y ahora veréis por ahí que parecen como unas pesas.
Las ponemos ahí encima.
Y, señores,... -Ahí, clavado.
Nos vamos al horno.
200 grados. ¿Vale?
¿200? -Sí.
¿Estamos ya todos? -Sí.
He cogido una cebolla,
tres zanahorias y un puerro
para hacer la salsa de nuestra receta. ¿Vale?
¿Dónde está el pelador? -Paula, donde siempre.
¿Dónde? Ah, gracias.
Chicos, esto lo voy a rehogar en una olla exprés.
Vale. -¿Vale?
Candela, ¿cuántas cebollas eran?
Ah. -Dile, que es tu compañera.
¿Cuántas cebollas eran, Josetxo?
Una. -Dos.
Chicos, es una cebolla. No me estáis escuchando.
No me estáis atendiendo.
Perdón.
Yo voy a seguir "palante".
Pues agarraos que vienen curvas.
Lo que he cogido es un tomaso, ¿vale?
Es un pescado con una textura muy parecida al pollo.
Y tenemos que sacar el trozo de pescado
con la forma de una pechuga. ¿Vale?
Sí. -¿Oído?
Sí, cocina.
(Risas)
Es que esto como no lo bajemos...
¿A cuánto lo tenéis? -Al 9.
Hala, no, yo lo tengo a 4. -Yo creo que así está bien.
Pues si a ti te parece eso una pechuga, maravilloso.
Pues es un poco así.
Chicos, nuestras verduras que ya están rehogando
le vamos a agregar alitas de pollo, por favor.
Alitas de pollo.
También le vamos a meter pescado de descarte.
Que son este pescado pequeñito que tenéis aquí.
¿Todas las alitas? -Todo para adentro.
Todo. -Vamos a rehogar bien
el pescado y el pollo. ¿Vale?
Paula, ¿me puedes dar una espátula o algo,
que yo no llego?
Es que tengo que remover esto.
Las pechugas las vamos a tener curadas en sal
durante 10 minutos. -Vale.
Hala.
Josetxo, ¿las pechugas dónde las poníamos para marinar?
Pechuga en un bol. -En un bol.
Y ahora tenéis que buscar
esto que os hemos traído desde Aponiente.
Esto es una pastilla que hacemos
de plantas halófilas con huesos de aceituna,
para ahumar el pescado. ¿Vale?
Y luego vamos a cerrar para ahumar el pollo. ¿Vale?
Vale. Ahora el soplete.
¿Has puesto el pescado tú? -Sí.
Josetxo, el pescado se ponía sal, ¿no?
Pues evidentemente, si lo voy a curar...
Chicos, ¿cómo va vuestro caldo? -Es que no me entero.
¡Ah, que sale fuego!
¿Has rehogado eso?
¡Sale fuego, chicos!
Josetxo, no te pongas en mi lado, por favor.
-Si este es el tuyo.
Por favor, Josetxo.
Josetxo, ¿con qué se prendía esto?
Pero pregúntaselo a él, a mí no me preguntes.
No, es que a él no le puedo preguntar.
A ver, lo único que hemos hecho que no ha habéis hecho
es darle forma de pechuga a un pescado.
Ahora nos queda ahumar el pescado,
que ya tenemos aquí esta pastilla.
Sí. -Lo encendemos con un soplete.
Y cuando sale el humo apagamos y lo tapamos
con papel films. ¿Vale?
Ya. Vale.
-Vamos a engancharnos ahí todos.
Me está costando porque son muchas técnicas,
muchas cosas.
Y es difícil entenderlo.
¿Le habéis echado agua al caldo, por favor?
Sí. -Sí.
Vamos a hacer un cuajo. Es muy fácil.
Vamos a poner un litro de leche a hervir.
Y cuando esté hirviendo lo que haremos es cortar
la leche con limón todos a la vez. ¿Vale?
Esto es un litro, ¿no? -Sí.
Mientras tenéis un táper con agua de mar liofilizada.
Mira lo que yo estoy haciendo,
lo estoy poniendo aquí encima de una placa.
Y ahora vamos a meter nuestra yema de huevo
en esa sal especial.
Paula, ¿tú no tenías que meter huevo?
Pues lo voy a meter. -Venga.
Ahí.
Solamente necesito tres yemas de huevo, chicos.
Hala, ya está, se me cayó.
¿Pasa algo si se han roto?
Si se han roto no nos sirve. Hay que empezar de nuevo.
Venga. -Es que no tengo más de estos.
Una vez que se tienen las yemas las terminamos de enterrar.
Es que no tengo.
Ya se ha bloqueado Paula.
Chicos, ¿qué os pasa?
Como he tenido que repetirlo pues ya no tengo.
Apáñate con la sal que tienes, no pasa nada.
Pues lo hago así.
Yo voy a seguir "palante", ¿eh? -Vale.
A ver, ¿sabéis lo que es esto? -Es que se rompen los huevos.
No sé qué hacer.
Y a mí. Yo no tengo más, sólo me caben dos.
A ver... -Un huevo perfecto.
Josetxo, no te pongas en mi zona.
Yo voy a seguir aquí hablándole a un tomate marino
aunque nadie me escuche.
Bueno, os cuento, con este tomate marino
lo que vamos a hacer es poner un poco de agua a hervir.
La vamos a escaldar y luego lo vamos a meter
en nuestra salsa final. ¿Vale?
¿Me habéis escuchado, chicos?
No, perdona. ¿Puedes repetir?
Un poco de agua a hervir, muy poquita.
Lo vamos a meter y sacar al momento.
Y ya está. ¿Vale?
Esto lo voy a cambiar de fuego.
Chicos, yo no sé vuestra leche, pero la mía está hirviendo.
La mía no está hirviendo. -¿Cómo?
Ah, que se ha apagado el fuego. -Anda.
En los que estén hirviendo lo vamos a cortar con limón.
Y vamos a echar también una cosa que tenéis por ahí
que se llama "harissa" marroquí,
un picante que sabe a limón y que pica un poco.
Y vamos a meter un poquito.
Y vamos a esperar que se haga el cuajo.
La "harissa" esta, venga. -¿Era esto la "harissa"?
¿Es esto lo que tengo que echar, Paula?
¿Era esto la "harissa"?
Me estoy liando con lo del tomate.
No sé qué hacer. -El tomate es que no hemos
hecho nadie nada. -Sí, yo sí. He puesto el agua.
Vale, poquísima agua era, ¿no?
¿Era esto la "harissa"? -Stop. Se para todo el mundo.
Sí, por favor. -Vamos a repasarlo todo.
Venga. -¿Esto es la "harissa"?
Tranquilos, estamos bien.
Seguir a Ángel León que tiene tres estrellas Michelín
sólo tiene una palabra para describirlo: lio total.
Limpiamos la partida y seguimos cocinando. ¿Vale?
Venga, vamos a seguir.
La leche se cuela y nos quedamos con el cuajo.
¿Y qué hacemos con la leche? Es que me estoy liando.
Ay, Josetxo, la tenemos que colar.
¿Y el limón ese y qué?
Lo he repetido cinco veces.
Hierve la leche, cortas con limón.
Es que... el limón. A ver, limón.
Josetxo, vas como pollo sin cabeza. Limpia un poquito.
Chicos, ¿sigo o no sigo?
No, no, por favor. -Sí.
Porque nos queda un montón todavía, ¿eh?
¡Sí, sigue, sigue! -¿Pero con la leche que hacía?
No escuchas. Tú no escuchas, tío.
Meterlo aquí en esta cosa. Y ahora tienes que hacer así
y lo tienes que dejar en la olla reposar.
Venga, sigue, "porfa".
¿Conocéis esto? -No, no.
Se llama focus. -Focus, venga.
Es un alga que tiene una especie de alcaparra.
Solamente quiero que quitemos primero la alcaparra.
Y ahora os seguiré contando
para que no nos pongamos nerviosos, ¿vale?
Tenemos que quitarle las pelotitas.
Nosotros le vamos a meter sal, azúcar y vinagre
para hacer un encurtido muy sencillo.
¿Lo que necesitamos qué es, esto o esto?
¿Tú no sabes lo que es una alcaparra?
No. -Pues mira, te lo cuento.
La alcaparra es esto.
Ah, vale. -Esto, ya está.
Pues entonces ya lo tengo desde hace una hora.
¿El qué es la alcaparra? ¿Qué es una alcaparra?
Esto es una alcaparra. -Ah, vale.
(ÁNGEL RÍE) -Me acabo enterar.
Pero tampoco se había enterado. Yo sí.
El pollo lo voy a limpiar y quitarle la sal con agua.
¿Hay que sacar la pechuga? -Sí.
Pachu, ¿qué había dicho, azúcar...?
¿Pero y lo de las alcaparras?
Sal. -La pondremos en una placa.
¿Y qué hacíamos con las alcaparras?
No, olvidaros de las alcaparras.
Estoy hablando del pollo.
Pero las alcaparras has dicho agua, azúcar y sal.
Y vinagre. Y vinagre. -Ah, vinagre.
Oye, vamos a ponernos un poquito serios.
Venga, el pollo curado en sal
lo he limpiado y va para el horno.
¿Pero dónde pongo esto? -Hala, listo.
¿Ahora esto lo pongo encima?
¡Esto no se abre! -Candela, tía.
¿Qué?
¿Pero esto es así?
Chicos, pechuga al horno. Las alcaparras en el fuego.
La piel de pollo en el horno.
Y seguimos chicos, venga.
La receta sigue, señores.
Vamos a hacer un katsuobushi,
que es una especie de sopa con mojama.
Sólo hay que cortarla así como la estoy cortando.
Está durita la mojamita. -Sí, la mojama esta...
El alga kombu la voy a echar en medio litro de agua.
Cuando hierva voy a introducir la mojama dentro.
¿Me habéis escuchado o no? -Creo que sí.
Josetxo, por favor, ordena.
¿Pero qué estoy haciendo ahora? ¿Qué me estás diciendo?
Josetxo, si no ordenas
perjudicas el trabajo de los demás.
Como rival veo a Josetxo. Es al que le temo más.
Chicos, los que habéis metido las pechugas,
fuera del fuego, por favor.
Pero si yo la voy a meter ahora.
Por favor, espacio. -¿Aún no las has puesto?
No, pero no me estreses.
Chicos, yo no sé vuestra piel cómo está, pero la mía ya está.
Pues la mía también, desde hace tiempo.
¿Tenemos que sacar la piel?
Sí, Candela, lo ha dicho cinco veces.
¿Y el pollo también lo sacamos?
Sí. -Pero si aún no está hecho.
¡Mis alcaparras ya hierven!
Ya deberían estar. Hay que apartarlas del fuego.
Vale.
Necesito que saquéis del fuego
la olla con el fondo de pollo y pescado, ¿vale?
Venga, que vamos bien.
¡Ay! -¡Ah!
Chicos, esto es bien fácil. -Esto no se deja reducir, ¿no?
Una vez colado, ¿vale? -Sí.
Perfecto. Seguimos.
Pues le voy a echar la sémola.
Venga, ponla ahí.
Ya.
Ay, que me quemo. -Los huevos pasados por sal
hay que ir al agua dulce para quitarle la sal.
Es que se me ha roto el huevo.
Eso no es un problema.
Lo que haya lo utilizamos. -Vale, venga.
(ÁNGEL RÍE)
Chicos, ¿nuestras yemas de huevo las tenemos ya o no?
¡Sí! -Sí.
Cogéis plancton ahora, por favor.
Y ahora la mitad de cantidad de botecito
se lo tiramos al huevo, ¿vale?
Vale.
Ahora vamos a romper la yema de huevo.
Sólo una yemita, ¿no? Y ya está, y mezclo así.
A ver, chicos. -¿Y mezclo o qué?
No, las que tengas.
Ah, pero yo no pensaba...
Da igual las que tengáis.
¿Así está bien? Lo mío es como una pasta.
Si os ha salido una pasta es perfecto, chicos.
Vale, entonces estoy contenta.
Yo también tengo una pasta. -Perfecto, perfecto.
¿El requesón lo tenemos?
Candela, ha dicho con una cuchara.
A ver, chicos, estamos casi acabando. Cuidado.
Y el requesón. -Requesón.
Eso tiene que ir a una manga.
Todo el requesón a una manga, por favor.
Cuando lo tengáis en la manga, que se integre, ¿vale?
Vale. Sabe a queso.
Nos quedaría todavía el tomate marino. ¿Vale?
Que hace una hora que estamos hirviendo el agua.
Lo voy a meter en agua hirviendo.
¿Y con el caldito que tiene qué hacemos?
Se escalda y como un tomate cualquiera
lo vamos a sacar. ¿Vale?
Vale. El tomate lo meto aquí y lo saco directamente.
Nunca me escuchas, tío.
Es que voy atrasado y luego no me acuerdo de las cosas.
Tienes que escaldarlo. Mételo. Venga, mételo.
Yo puedo emplatar, solo que no tengo los platos.
Deberíais de tener absolutamente
todas la elaboraciones del plato.
Vale, yo ya tengo todas las "ebola"... elaboraciones.
-Yo no lo tengo. -Yo ya puedo emplatar el plato.
-¿Qué emplatar? -¿Cómo?
-Pero qué dices. -Por favor, un minuto.
(RÍEN)
Si habéis seguido mi receta, está acabada.
-Yo creo que a mis compañeros les di una lección
de hay que estar tranquilos,
¡y no gritando como ahora lo hago yo!
En esta caja vamos a meter
nuestra piel de pollo. -Vale.
-Vamos a cortarlo como si fuese un chicharrón.
-Vamos a cortarlo, venga.
-Ah, me ha saltado en el ojo.
-Vale, y a la caja, pondremos dos trozos
de piel de pollo marino.
-Sí. -Le ponemos, justamente, encima
un poco de requesón de "harissa" con leche
y le vamos a poner una flor de orégano.
Por otro lado, tengo la salsa del pollo
y le voy a meter las alcaparras marinas.
-Vale. -Y ahora vamos a cortar
nuestro tomate marino en cuatro partes.
Y la vamos a poner dentro del fondo de pollo
con las alcaparras y el tomate marino dentro, ¿vale¿
Ya lo tengo aquí. -¿Qué ha dicho?
Que al caldo le añadimos un par de...
-Alcaparras.
-Alcaparras, ¿cuántas alcaparras le echamos?
-10, 12 alcaparras y ahora, vamos a poner
en el fondo del plato
un poco de yema de huevo con plancton, ¿vale?
-Yema de huevo y plancton, vale.
-Voy a poner, justamente, encima el trozo de pollo, ¿vale?
-Un momento, no me da tiempo. -Yo ya le estoy echando el caldo
con las alcaparras aquí. -No me escuchas.
-¿Por qué? -Emplatado, yema de huevo
y plancton, un poquito en el fondo.
Ponemos encima la pechuga de pollo. -El huevo qué ha dicho,
el huevo y luego, qué más.
-Ah. -Candela, tía.
Qué mala persona. -Tienes que poner el plancton.
-¿Esto? -Sí, el plancton
con la yema de huevo y nuestra falsa pechuga.
-Ya, eso lo sé. -Ahora salseamos
el pollo marino con las alcaparras
y por último lleva salicornia que la tenéis también por ahí.
-Yo no tengo. -Sí tienes, Paula, salicornia.
-Ah, esto, sí, es verdad. -Pues ya tengo mi emplatado.
-Nos quedaría ahora el caldo con los cangrejos con luz.
-¿Qué es eso? -¿No habéis hecho un caldo
de algas y mojama? -Sí, ay, está aquí.
-Eso es lo que va en la copa. -Ay, vale.
Vale, pero no sé si el mío es fluorescente.
(SAMANTHA RÍE) -No os preocupéis,
el fluorescente viene después. -Ah, vale.
-Cuando llevéis el plato, tenéis que moler muy bien
el cangrejo y el caldo que habéis hecho, se lo echáis.
-Vale. -Luego, lo mezclamos, perfecto.
Yo ya tengo mis elaboraciones hechas.
-Chicos, ya acabé.
Ay, por favor, un minuto, no pases.
Hala. -Huy.
-Oh.
¿Qué hago? Tengo el lomo de cerdo que no lo he usado,
intentaré hacerlo, pero lo peor es que no tengo algas.
-Candela, tiene una pinta buenísima.
-Hiérvete.
Hiérvete.
(CANDELA LLORA)
Cinco minutos antes me hubiera dado tiempo.
Es que solo por cinco minutos.
(LLORA)
Un placer.
Por favor.
(APLAUDEN)
Candela, nada está decidido.
Candelita. -Ya está, Pachu,
no le digas nada más, mejor que se tranquilice.
lo de tener la estrella Michelin porque cuesta, eh.
-Yo me lo planteo.
Paula, está muy bonito esto.
Un caos.
al chef, lo que decía y tenía que volver a repetir
que me lo contaran.
Ya.
Sí.
A mí me dirán que no lo tengo hecho.
-Que no te dirán nada.
Sí, brilla. -Brilla, brilla.
-Brilla.
Qué bonito, Paula.
cuando dijo: "Sacad el pescado", pues le hice caso.
Ya, eso es verdad.
Yo ahora me siento con mal sabor de boca
porque tendría que haberlo hecho mejor y haberme centrado
en mí misma porque cuántas veces
nos habrá dicho Ángel: "No me escucháis".
Se me ha caído el caldo porque estaba en el taburete,
estaba muy nerviosa porque quedaba muy poco tiempo,
fui a hacer así y volqué el cazo.
(Risas)
Así, entonces, lo tenía para colarlo y he hecho...
Pero no puedo.
Está superbién.
Lo de la luz radioactiva no me parece que esté mal
el invento, mola que te mueres.
estaba muy duro.
Porque está crudo.
Muy flexible.
Gracias, chef.
(Aplausos)
(Aplausos)
Tiene razón.
-Que me digan que he sido la que mejor
se comportó en el cocinado, para mí
es un gran honor.
porque le puse la cabeza como un bombo.
Sí.
Pues no lo sé.
Ah.
Pues la puse...
Pues...
A mí me ha brillado.
Si solo cuentan los platos y no el estrés de la cocina,
creo que podría conseguir la chaquetilla.
Pues que sé que me vais a decir que está malísimo.
Pues porque eso, el caldo....
(LLORA)
-Venga, Pachu, que no pasa nada.
A ver, ¿Pachu?
Cómo mola.
Gracias.
Porque veía que estaba tieso el caldo.
Gracias, chef
Pensaba que me dirían: "Esto es un truño, fuera",
y me tirarían el plato. pero no, al final, no.
Es que estoy nerviosa. -Se nota, se nota.
-Yo por eso lloraba porque veía el caldo tieso
y yo haciendo así para que se moviera y no se movía.
Veía el caldo tieso, me van a matar.
-No se sabe.
Ya lo tienen, lo tienen.
Oh, qué bonito.
Yo quiero una.
-Como todos, Josetxo. -Lo sé.
No.
No pasa nada.
No pasa nada, Candela.
-Cuando me dijeron que quedé cuarta
para mí no fue nada nuevo porque lo he hecho mal
y ya está.
Yo.
Lo sabía.
-No pasa nada, eh.
Te va el corazón a mil. -Eso sí.
Me va a dar algo. -Tienes que conseguir uno.
(GRITAN DE ALEGRÍA)
¡Pachu, muy bien!
-Te lo he dicho. -No me lo creo.
(Risas)
¡Yupi, al fin!
No aguanto más sin la chaquetilla.
Ay, no me lo creo
Sí, muy chula.
Pone Pachu y todo.
Pachu, duelista de "MasterChef VI".
Gracias.
Gracias.
(Risas)
Mi sueño era llegar a conseguir la chaquetilla
y he luchado y luchado y al final lo conseguí.
Así que, yo creo que deberíais luchar
para todos los sueños que tengáis.
Jordi, no, ¿Jordi?
(TODOS) Sí, Eva.
En la siguiente prueba de exteriores lo daré todo
porque no tengo más oportunidades si la cago.
Así que iré a por todas.
Gracias.
Mola un montón. -Mola un montón.
estoy muy tranquila para no fallar el plato.
aprendí de la prueba anterior.
Sí.
porque ya estar aquí en la final para mí
es como ya haber ganado. Estar en la final
de "MasterChef Junior" es como superguay
que no te lo crees porque es brutal
por decirlo así.
Vale.
(Aplausos)
Hola, cómo estáis.
(TODOS) Bien.
Hola.
Muy bien, aquí estamos en DiverXO,
¿cómo estáis vosotros? (TODOS) Bien.
¿Preparados? (TODOS) Sí.
-David, si tengo ocho años,
¿cómo me pones un plato de tres estrellas?
Ponme uno de cuando empezaste con ocho años.
Un placer.
Un placer estar aquí con vosotros, como siempre.
Vale. -Por favor, no te pases.
Madre mía. -Empezamos fuerte.
-Es un plato de ácidos, picantes, el ahumado
de las brasas, sobre todo, no pasarse con el picante
y que no os paséis con el cocinado de la ostra
porque una ostra poco cocinada está muy rica, una ostra pasada...
-Esto es importante.
Oh.
Ese lo quiero yo. -Cómo mola.
-En realidad, es un bocadillo de calamares al vapor
porque es un "dumplind" con una masa de tinta,
lleva un relleno de chipirones rehogados.
Los servimos en esa servilleta porque está inspirado
en los bocadillos de calamares de Madrid.
-Mola. -Yo quiero el postre.
Pues este plato viaja un poco entre
la Costa Brava y Perú.
Hacemos un chupe parecido a un suquet
y encima lleva una tortilla de camarones inspirada en Cádiz.
(PAULA RESOPLA)
Usamos los cartílagos de la raya para hacer un corte
como si fuese una chuleta de carne
y ponemos dos mojos, uno, el mojo canario nikkei
y otro, el mojo amarillo nikkei que va abajo
y un aire de coco joven.
-Jolines. -Qué pocas elaboraciones, eh.
Madre mía.
-Estofamos el jarrete de cordero lechal en su jugo
y a ese jugo le ponemos una gota de tamarindo
y hacemos la infusión de albahaca tailandesa
que es parecida a la usada en Europa
y unos boletus confitados.
Oh.
-Hacemos una "panna cotta" infusionada con los caramelos
de violeta, es un postre que tiene que ser muy aromático,
muy floral, muy fresco y fácil de comer.
-Vale. -Sí.
Vale.
Pues, venga, las ostras y la raya.
El chupe y la "panna cotta".
Como quiero hacer el postre, también haré eso.
En esta prueba estoy como Josetxo en la anterior,
pero no con nervios, sino con miedo.
Quiénes son.
(GRITAN)
Lo que pasa es que son "celebrities"
y están acostumbrados a comer genial con lo mejor.
Vamos...
Vale.
(TODOS) A comedores sociales.
¿Puedo coger esta?
Qué mala suerte tengo.
¿Ibas a coger la chaquetilla? -Sí, quería cogerla.
Venga, vamos. -Vamos, chicos.
Venga, va, va.
¡Vamos, Josetxo!
Estos chicos, como molan se merecen un ola.
Eh. -A ver, voy a cortar los jalapeños
por la mitad, le quitaré todo esto de aquí en medio
que es lo que pica. Parece fácil, pero no lo es nada.
Josetxo, ¿cómo vas?
-Bien, estoy cortando los jalapeños.
-¿Qué son los jalapeños?
-Es como una cosa que pica mucho.
Vale, siguiente.
Pues cortando los jalapeños.
Pues creo que picarán, pero menos porque
le estoy quitando la hebra esta de dentro.
Oye, voy a limpiar esto.
Vale.
Vamos, Josetxo, muy bien. -Yo quiero cocinar ya, me aburro.
-Y yo, ¿qué? Aún tengo que esperar hasta que te toque a ti
y luego un cuarto de hora más.
-Vale, tomatillo verde partido por la mitad.
¿Vale? Con la puntilla quito esto de aquí.
Venga, Josetxo, que tú puedes.
Sí, chef.
¡Vamos, Candela!
Esto pesa más que yo qué sé.
Venga, va, chicos, venga, que podéis vosotras.
-Yo no he empezado aún. -Ya terminé con el cordero.
Cerradito.
Voy a cortar los ajos rapidísimo
porque si no, no me da tiempo, venga, Candela, tú puedes.
Venga, Candela, rápido, corre.
-Ya voy, Paula. -Ay, que se corta,
no te cortes, por favor, Candela.
No quiero cortes. -Es que no sé cómo picar el ajo
-Vale, tomate listo.
-Vamos, Josetxo, muy bien, vas muy bien.
Cortando ajos.
Del bocadillo de calamares.
El tomate.
A sacar. -Venga, chicos.
-Hala. -Lo hacéis muy bien.
Venga, Candela, rápido, corre. -Qué tomate más duro,
qué cuesta con el rallador.
Ay, que me corto.
Más tomate.
-Chicos, cómo vais. -Superbién.
-Bien, vamos bien, escaldados los jalapeños,
acabo de terminar, meto esto en el vaso.
Todas las verduras. -Paula, Paula, Paula.
-Gazpacho de jalapeños, lo cuelo y listo.
Sí, chef.
-Vamos, Paula, que tú puedes.
-Vale, pues ahora voy a poner a calentar la leche
con las violetas para poder hacer la "panna cotta".
A calentar.
Gazpacho, cuélate. Cuélate.
Gazpacho, cuélate.
-A mí la chaquetilla me quedará muy bien, ¿no creéis?
-Le sentaría bien a todos porque somos chefs de verdad.
Tres estrellas Michelin. -Pero nos lo tenemos que currar
el que la quiera, yo la quiero no sé vosotras.
-Con esto ya me vale, al frigo y listo.
-Vamos, chicos, que vosotros podéis.
-Vale, esto ya.
Sí, porque tiene esto que solidificar
y ahora lo pongo en los moldes.
Ay.
que eres una campeona. -Paula, que tú puedes.
Sí.
Gracias. Venga, va, chicas.
-Pues ahora pondré a cocer la pasta para poder hacer el chupe.
Ahora, voy a hacer la tortilla de camarón.
Josetxo, ¿cómo vas?
-Pues muy bien, la verdad, me voy a poner con las ostras.
Jope.
Ah, músculo.
Eh, ya conseguí la primera ostra.
Venga, va. -Aquí lo que está es esto.
-¿Qué pasa, Candela? -Nada.
Candela, venga, corta muy bien las tiritas
del calamar para cortarlo y perfecto.
-Muy bien, Candela, venga. -Es que está muy duro.
¡Pepe!
¡Pepe!
-No grites, Candela.
(GRITA) -¡¡Pepe!!
-Candela, relaja. -¡Ven ya!
-Relaja, relaja.
No puedo, está muy duro y voy muy retrasada.
Es que está muy duro.
Sí, la masa.
Venga, agua, agua.
Venga, Pepe, a trabajar.
Sí.
¿Cuánto le pagas para que te ayude?
-Josetxo, chitón.
Candela, ya le tenemos que echar la tinta y tienes que moverlo.
Te has manchado de harina.
Está durillo. -Se va poniendo duro ahora.
Una vez que está así, lo ponemos en la mesa
y, en cuanto se enfríe, lo amasas tú con la mano.
Para amasarla tienes que poner las manos... dame tus manitas.
Tienes que ponerlas así y apretar fuerte con las manitas.
-Yo, también, quiero ayuda. ¡David, ven a ayudarme!
-¿Qué te falta?
Sí.
Estoy preparando para hacer la tortita.
Agua, aceite, harina y le vamos a poner una pizca de pimentón.
Se tritura con el pimentón. Un poquito más.
Ahora, tritúralo, para que quede una masa líquida.
-Vale. -A ver.
Lo sacamos, lo ponemos en el bol y le echamos la cebolla,
los camarones y el perejil, y ya está.
¡Vamos, Josetxo! -Ostra, ¿te abres o te abro?
-Josetxo. -Hola.
-¿Cómo vas? -Bien, estoy con las ostras.
-Ten cuidado, ¿eh?. -Sí, se lo he metido.
-Qué ostras más ricas. -Sí.
-Le das un golpecito.
Ahora. -¿Tienes el gazpacho de jalapeños?
-Sí, está aquí. -A ver.
-Lo puedes probar, si quieres.
¿Está bueno? ¿Le falta picante? ¿Le falta algo?
-Está bueno pero le falta sal.
-Bien. -Choca, colega.
"Forza Atleti" -"Forza Atleti"
-Josetxo, ¿las ostras son difíciles?
-Te recomiendo que no lo hagas, es muy complicado.
-Mi masa tampoco es muy fácil, está más dura que una piedra.
-Voy a empezar a hacer las tortillas de camarones.
-Vamos, Paula, que tú puedes.
-Voy a hacer el chupe, voy a poner el caldo para que se haga.
Como ha venido Dabiz Muñoz y me ha explicado cómo hacerlo,
ya estoy más tranquila.
-Sale humo.
-Huy, esto se está quemando.
Pues, esta la tiro.
Voy a empezar de nuevo y voy a hacer otra.
-Paula, venga, no te vengas abajo.
-Ahora voy a seguir con las gambas, que tengo que hacer muchísimas.
Josetxo, ¿cómo vas? -He terminado con las ostras.
Vale, entonces...
Treinta segundos.
Un templo de la gastronomía. -DiverXO.
-Qué bonito. -Qué bonito.
-Momento DiverXO. -Qué maravilla, qué chic.
-Qué bonito es todo, precioso.
Pobres.
¡Gracias! -¡Bravo!
¡Ay! Que estoy retrasada...
Lo que me está costando estirar esto...
-Pues anda que a mí las gambas, también, me están costando.
-Tú lo tienes que poner y yo lo tengo que estirar;
esto está más duro que una piedra, así que te callas.
-Ponte tranquila, hombre. -Que me dejes.
-Venga, ya solo me quedan cinco.
Jolines, es que no sale.
A ver esto, está saliendo una cosa rara.
¡Es que, jolines, no me está saliendo!
Es que no sale.
-Tranquila, ánimo, que tú puedes.
-Sí, pero tengo que volver a hacer la masa.
Me falta esta, ¿no?
sí.
(TODOS) ¡Bravo! ¡Bravo!
-Huy, los niños nos vienen pisando los talones, no puede ser.
Las nuevas generaciones...
Solo la presentación me parece maravillosa.
-Está bastante conseguido porque no te impacta,
lo notas pero no demasiado.
-Vamos, chicas, que podéis.
Sí.
¿Qué?
No está hecho.
Vale. -Candela, eres una campeona.
Bien, estoy haciendo el mojo canario-nikkei.
Ahora le echo el miso blanco, dos cucharadas;
voy a remover y dejaré cocinar durante unos quince minutos.
Cómo mola cocinar en las cocinas de DiverXO.
-¡"Holi, holi"! -¡Hola!
-¿Cómo están mis niños?
Hola, cariño. -¿Qué tal, Pepe?
-¿Cómo estáis?
No, venid aquí.
-Qué ilusión verte.
A ver. -Todo tiene buena pinta.
Vuelvo a nacer, tengo cinco años y vengo a "MasterChef Junior".
-¡Cómo cuesta darle a esto!
Mucha suerte. -Adiós.
-Sobre todo, pasadlo bien y disfrutad en la cocina.
-Ánimo, chicos. -Vas muy bien, niña.
-Superbién, ya se me ha vuelto a quedar líquido. ¡Samantha!
Está todo bien y por esto se me va a fastidiar el plato.
Necesito ayuda, jolines, no me está saliendo esto.
Sí.
A ver, Candela, vamos. ¿Ves como sale tu plato? Venga.
¡Hala! -¡Guau!
-Ay, el bocata.
-Es el que hemos visto, es mejor que nuestros emplatados.
-Es buenísimo.
Ay...
El bocadillo de calamares ha sido un éxito.
Encontré muy divinos todos los sabores.
-El plato está bueno pero falta el alioli.
Para mí estaba fantástico.
-Me estoy agobiando. Estoy echando el jugo de cordero
pero se ha solidificado y no puedo...
-¡Venga, Candela, que solo te queda un plato, tú puedes!
Ánimo, Candela, ánimo y ánimo.
-Voy a poner esto al fuego para que se vaya evaporando,
al menos, para que se vaya poniendo líquido.
-¡Venga! Samantha...
Es que, jolines, no me está saliendo.
Otra vez pasa lo mismo... Necesito ayuda.
¡Samantha!
Me está pasando esto.
Ya... lo tengo todo para poder emplatar y...
¿Qué?
No.
¿Le echamos las gambas?
Creo que está saliendo un poco mejor.
¡Vamos, Paula!
Voy a empezar.
Pongo tres en cada plato, ¿no?
Vale.
Una.
El postre saldrá mejor.
Vale.
Estos cuatros ya están.
Qué bien suena eso.
Qué buena pinta.
Qué alegría.
(RÍEN)
Lo mejor que he comido en mi vida.
-Han logrado que me coma un plato de pescado, mira, no queda nada.
Gracias.
A vosotros y a Paula, que ha hecho el plato.
-Venga, chicas, que nos va a salir superbién.
Estoy con el aire, ¿voy bien con el aire?
Sí, lo tengo.
Está supercaliente.
Paula... (PAULA SE SORPRENDE)
-"Oddio, oddio" -¡Hola!
-¡Josetxo! -Candela.
-Hola, Antonia. -"Amore, amore"
Mira, Josetxo, lo estás haciendo muy bien.
-Gracias. -Yo te deseo lo mejor.
-Gracias. -Fantástico.
No lo sabía. -¡No! Me encanta.
-No hay que estar nerviosa, si no, sale todo mal.
-Los que están nerviosos se les quema todo.
Pero ¿algún día no he llegado a tiempo?
Siempre he hecho todo y he dejado la cocina limpia.
No hay que ser un atacado, cada uno es como es.
-Yo he aprendido de Carmen a estar más tranquila, gracias a...
-Tú no estarás tranquila nunca.
¡Vámonos!
-Que la mata. -Adiós, Candela.
-"Ciao!" -¡Adiós!
Voy a robar esto.
¿Vamos bien?
Venga, que el cordero ya tendría que estar.
Sí, es que tengo que partir...
Vale.
Y el maíz.
Vale.
Sí, sí.
Terminadísimo.
Estoy muy tranquilo, saqué los dos platos y estaban ricos.
Si consigo la chaquetilla me pondré a saltar y gritar.
¡Guau! -¡Yuju!
-Qué buena pinta y qué bonito.
-"Oh, my God", con la espumita.
-Esto está buenísimo.
¡Cariño!
Qué me gusta eso.
Es un acto de amor y hay que cocinar siempre.
-Hay que ser un disfrutón de la vida y de todo.
Muchísimo. ¡Me encanta! Me gusta tanto que no creo
que estos niños hayan podido cocinarlo.
-Me he comido hasta las raspas.
A ti, guapa.
-No puedo con el hueso.
Sí.
Muy poquito.
Ahí, muy bien.
Las rebozo. ¡Cómo mola!
-Es que está muy duro. ¡Pepe!
Ven rápido, que no puedo con el hueso.
No puedo con el hueso.
¡Oh! Ha salido superbonito.
¡Me encanta! No sé quién inventa estas cosas.
Me encanta y, además, me han salido bien.
Sí nos vale.
Ha costado...
Tener la chaquetilla significa luchar por lo que quieres.
Está muy reñida la final.
Gracias. -Gracias, mi amor.
-Muy amable.
-¡Me encanta!
-¿Esto lo ha hecho la chiquitina? Imposible.
La salsa es increíble, me ha parecido...
-Está espectacular, está supersabroso;
no parece que lo haya hecho un niño.
Bien, empezando a emplatar.
Sí, estaban las dos juntitas.
Sí.
La chaquetilla me daría mucha fuerza
porque significaría que mis platos y todo el trabajo que he hecho
ha servido para algo y lo he hecho muy bien.
Qué rico. -Muchas gracias.
-¡Oh!
-Me encanta el sabor a violeta.
-Me recuerda a la barra...
Y a las tarrinas.
Este menú nos está trasladando a nuestra infancia.
Sí, totalmente. -Sí.
-Está buenísimo. Es increíble que Paula haya hecho esto.
Gracias, estamos disfrutando. -Igualmente.
(TODOS) ¡Sí! -¡Bravo!
Ha sido un placer tener estos maravillosos comensales;
pero el auténtico lujo ha sido tener a estos niños cocinando
en las cocinas de DiverXO.
(TODOS) ¡Bravo!
Candela, Paula, Josetxo, qué divinos.
-Me gustaría daros la enhorabuena de parte de todos,
porque habéis demostrado tener un nivel de cocina altísimo.
Los tres sois ganadores por estar aquí hoy, de verdad.
¡No, no!
(TODOS) Gracias.
(LOS TRES) Gracias, Eva.
Sí.
Gracias.
Gracias, chef.
Gracias.
Sí.
Gracias.
Te toca a ti.
Es chiquitita.
Estaba buenísimo. -No llores.
Has llegado a la final.
Yo, también, me quiero unir.
Bueno, yo contigo.
-Y yo con Samantha.
He sido muy feliz en "MasterChef" porque me llevo muchas cosas.
De lo que más orgullosa me siento es de haber llegado a la final.
(GRITA CONTENTO)
Por fin la chaquetilla, con lo que me ha costado.
¡Por fin es mía, mi sueño!
Bien, supercontento.
Me acuerdo de mi familia. Se lo dedico a mi familia
y a mis compañeras que se han esforzado un montón.
-Gracias.
Venga. -Josetxo.
-Lo has hecho bien, te lo mereces. -Gracias.
-Jolines.
-No pasa nada, Paula.
Yo el azul.
Rosa.
¡Oh! ¡Hala!
¿Te ayudo? ¿Qué es? ¡Oh! ¡Una GoPro!
(CANDELA) De "MasterChef", lo que mejor me llevo,
son los compañeros, las clases, conocer a los jueces.
Ha sido una gran experiencia para mí.
¡Lo que yo quería!
¡Bien, bien!
(PAULA) Para mí, "MasterChef" ha significado mucho.
Si alguien me preguntara que querría ser de mayor,
le diría que puedo convertirme en una buena cocinera.
Gracias, Eva.
(TODOS) ¡Ven a campamentos MasterChef!
(Música épica)
¡Hola!
Hola. ¡Ay!
Es como... Está... Está como en las finales.
Sí. ¡Ay, el trofeo!
Lo quiero coger. Bueno, y también el dinero.
Yo quiero coger todo.
¡Esto pesa mucho! ¡Por favor, que no me quiero ir!
¡Ay! ¡Tres minutos!
Eh... "One plate".
¡No!
Un pequeño error no me va a parar.
¡Más batido! ¡Más batido! ¡No veo un pimiento!
¡Sí, sí! ¡Me sale! Esto sí. Te quiero, bizcochito.
¡La tarta más rica del mundo, que se agota! ¡Que se agota!
Pachu finalista. Qué bien suena, ¿no?
Supuestamente, tendría Estrellas Michelín. Entonces...
Espero, vamos.
¡Hola! ¡Hala, las cocinas, cómo molan!
Molan un montón. -¿A que sí? Están como de final.
Qué guapa estás, Eva.
Y vosotros también.
Cómo mola esto. Mira las cocinas qué guay.
-Mira el trofeo. -Lo tengo delante mía. Mola.
(RÍEN)
Yo también lo quiero.
(GRITA CONTENTO)
¡Ay, niño! ¡Cómo pesa esto!
¡Qué rico! ¡Al horno, que no llegamos!
Gracias. -Vaya, Josetxo.
Por favor, que esté bien.
Josetxo.
Adiós.
Pues siento felicidad.
También un poco porque hay muchos que no han podido llegar
hasta aquí y yo estoy en nombre de ellos
y Pachu también.
Espero conseguirlo.
Yo quiero.
¡Oh! -Se consigue todos los días.
(JOSETXO) Voy a coger el trofeo y lo voy a poner
en la puerta de mi casa. Si gano, claro.
Para los que entren sepan que he ganado.
¡Pareces una campeona!
(NOA) Volver a las cocinas para mí es todo alegría,
es todo diversión. Se siente superguay.
Ves otra vez a todos tus amigos y a los jueces. Es superguay.
(NIÑOS) ¡Gracias, Eva!
A los dos, eh.
(NIÑOS) ¡Sí, Eva!
¡Suerte! -¡Suerte a los dos!
(AMBOS) A nosotros nos gustaría que ganase.
-Josetxo. -Pachu.
(REPITEN) Josetxo. Pachu.
Va a ganar Josetxo. -¡Que no! ¡Pachu!
Ya lo veremos. -Ya lo veremos.
Sí.
(Vítores)
¿Qué tal, Pachu? -Muy bien.
Un besito.
Pachu siguió mis pasos al apuntarse.
Sí. Todo esto es culpa mía.
Pues como mucha alegría, mucha felicidad
porque me están apoyando mucho.
(PAZ) Estoy muy orgullosa de ella.
Y, sobre todo, de verla disfrutar tanto.
Y no sabemos a quién ha salido.
Sí.
Me da igual.
Mientras no incendien las cocinas...
¿Qué pasa, chiqui? -¿Qué tal?
(JOSETXO) Es muy importante que estén aquí mis padres
porque me han apoyado con la cocina y con el fútbol.
Muchas gracias.
Sí. Suele pasar. Es que tienen un relación amor-odio permanente,
porque son bastante trastos. -No la liéis ahí arriba, por favor.
(Risas) No.
¡Ah, no, no! Me he equivocado. No.
Yo quiero que ganen los dos porque Pachu me cae mejor que él.
Pero si gana él, me da el dinero. -¿Perdona?
Chicos, suerte. Mucha suerte.
Suerte, Josetxo. -Gracias.
Lo más importante, que disfrutes lo que cocines.
Que te lo pases muy bien porque llegar hasta donde
has llegado, es un premio. -Me lo pasaré genial.
Sé buen compañero en la Final.
-¡Sí, chef! -No. Yo no soy el chef.
(Aplausos y vítores)
Voy a darlo todo porque no se lo voy a poner
nada fácil a Josetxo.
Vale.
¡Venga, vamos!
(JALEAN) -¡Vamos, Josetxo!
¡Vamos, Pachu!
A ver. Aguacates.
-Jengibre. -Tú también. Y tú. Y tú.
-Cítricos, que no falten. -El bacalao. Perfecto.
¡Venga, Josetxo! ¡Venga, Pachu! ¡Que podéis!
-Salsa kimchi. -¿Habéis cogido ya todo?
-¡Vamos, que estáis tardando mucho! -Percebes de los buenos.
Es nuestra última vez en el súper.
Boletus. (NIÑOS) ¡Vamos, vamos, vamos!
¡Vamos, vamos!
¡Vamos!
Vaya carro. Es más grande que ella. -¡Venga, Pachu!
¡Venga, Josetxo! -Los huevos.
Una merluza.
Pececito.
¡Venga, Pachu! ¡Venga!
¡Pachu! ¿Qué has hecho? -He metido los huevos en la Roner.
Josetxo, guarda la cabeza y luego me la das, ¿vale?
Va a hacer un caldo. -Un fumet.
¿Sabes qué haría yo? Un filete con patatas.
No me gusta este lomo. Tiene espinas.
Venga, Josetxo, que ya lo tienes.
Qué buen lomito. -¡Vamos, Pachu!
Al abatidor. -Van a hacer las esferificaciones.
-¿El abatidor qué es? -Es como un congelador
pero que congela más rápido aún.
Venga, va.
Pachu, ¿estás haciendo el postre? -Sí.
Vale. Eres muy lista porque... No sé. Eres muy lista
y punto. (RÍE)
Ahora, para la crema de setas...
Puerrito, dime que te he cogido. ¡Aquí!
¡Vamos, Pachu!
Josetxo va genial. -Pachu también va genial.
Pachu está haciendo bogavante.
Josetxo, ¿qué estás haciendo? -Josetxo.
-Ceviche. -Ceviche.
Estoy nervioso porque estar en la Final
significa cumplir un sueño.
Lo daré todo para ser el ganador
de "MasterChef Junior VI", a pesar de tener una fuerte rival.
Este menú se lo dedico a mi padre porque empecé a cocinar con él.
El orgullo lo tengo que ya no me cabe en el cuerpo.
Ya se me desborda. Lo del Atleti le ha ayudado.
Lo de partido a partido lo ha transformado
en un semana a semana. Le ha ido muy bien.
¡Venga, chicos, que vais fenomenal!
Ser duelista es superchulo.
Por fin puedo demostrar lo que a mí me gusta hacer.
Para mí, ganar "MasterChef" sería como... ¡guau!
Sería genial. Zumo para las esferificaciones.
¿Te puedo hacer una recomendación? -A ver.
Es esta de aquí. Merluza que le ponen
una mayonesa de café que va rebozado
en salsa orly, que es un rebozado con harina y cerveza.
¿Quieres que la haga yo? -Venga, va.
Voy a hacerlo yo. Encantado, familia. Disfrutad mucho.
Tartar de atún rojo de Balfegó.
Viene con un queso raifort de raíz de rábano
y perlas yuzu y AOVE. -¿La salsa de qué es?
-Es de maíz y huevo.
-Lo tenemos que hacer en casa.
El arroz con setas y mayonesa de trufa.
-Huele de maravilla. -Qué bueno, mamá.
Por mi gran premio y por mi gran cena. ¡Chinchín!
¡Ostras! ¡Está congelado!
¡Ah, no, no!
De entrante voy a hacer un ceviche
de carabineros y percebes.
Y el plato fuerte yo creo que es la merluza.
y esferificaciones de ajo negro.
Unas frambuesas hechas con nitrógeno,
con helado de coco, menta
y bizcocho de chocolate en el microondas.
Eva, ahora es cuando se aplaude. -Ah, vale.
¡Vamos, Josetxo! -¡Vamos!
(Aplausos)
Voy a preparar un tartar de cigalas con unas esferificaciones
de cítricos y una emulsión de aguacate
y una mayonesa de salsa kimchi.
Qué raro habla esta niña.
para las esferificaciones.
con un bacalao frito y un huevo cocido
a baja temperatura.
con pasta brick y mousse de chocolate.
Y un coulis de frutos rojos.
¡Vamos, Pachu! (JALEAN)
¡Vamos, Pax!
¿Pax? -Es mi nombre para decir Pachu.
¡Hala, hala! Que le han salido
las esferificaciones. ¡Bravo, Pachu!
Voy a cortar la cigala. -Pachu, fenomenal.
Lo estás haciendo genial, Pachu.
Eres la mejor. Tú va a ganar.
Pachu, ¿todo bien? -Todo correcto.
Ya os lo he dicho.
Josetxo, ¿qué es eso? -Tinta de calamar.
(TODOS) ¡Pepe, Samantha, Jordi!
(GRITAN CONTENTOS)
¡Que no veo!
¡Venga! -¡Vamos, chicos!
(Aplausos) ¡Venga, chicos!
¡Venga!
Josetxo, ¿qué tal esas esferificaciones?
-Bien. -Perfecto.
-Mi lima. -Son unas máquinas estos niños.
-Lo estás haciendo genial. -Todos sois unas máquinas.
Yo estoy flipando con los menús que están haciendo Pachu y Josetxo.
Se nota que han evolucionado un montón porque son unos menús...
-Parecen de tres Estrellas Michelín.
Sabía mucho pero aquí ya ha sido el remate,
todo lo que ha aprendido. -Está muy suelta, muy tranquila.
Salsa kimchi. -Un chorrito grande.
¿Y qué platos haces? Te has presentado a "MasterChef"
y no te hemos cogido. -Yo ahora ya no cocino tanto
como antes. Solo repostería de vez en cuando.
Coral. 200 de fumet.
Muchas gracias.
-¡Jaime!
-¿Qué? -¡La mayonesa de kimchi
te la dedico a ti! -¡Es un honor, Pachu!
¡Te quiero mucho!
Esto lo pongo a lavar. Está muy rico.
Mira la mesa de Josetxo y mira la de Pachu.
Pachu es superorganizada.
-Josetxo siempre es así y luego le sale bien.
Es como los científicos locos
que lo tienen todo desordenado pero luego le sale bien.
No pasa nada, Josetxo. -No pasa nada.
No te pongas nervioso.
¡Jaime! -¡Oh, qué preciosidad, Pachu!
¡Vamos! -¡Vamos, chicos!
¿Qué es eso? -Es una crema de setas.
¿Has visto qué bien va Pachu? -Tú vas con Pachu, ¿no?
Obviamente, somos mejores amigos. Es la mejor amiga del mundo.
(Vítores y aplausos)
Ha sido nominado el Mejor Cocinero por segundo año.
¡Joan Roca! ¡Mi chef preferido!
¿Qué tal? ¿Cómo va todo? -Bien.
Este es el mejor cocinero del mundo.
O sea, de China y todo. -Sí. En serio.
-¿Qué tal? Mucha suerte. -Muy bien. Gracias.
¡Eres mi chef preferido! -Me parece superfuerte
que haya venido Joan Roca.
Esto ya me parece lo mejor.
(PACHU) Cada vez nos ponen más presión.
Ya es bastante con Pepe, Samantha y Jordi,
pero encima viene el mejor chef del mundo, Joan Roca.
Y va a probar mis platos y los de Josetxo.
Y es como: A ver qué me va a decir.
Es increíble. Los veo aquí cocinando tan desenvueltos
que es genial.
Para aclarar.
Decimos gracias, primero. Pero luego seguimos trabajando
como si no pasara nada porque de eso se trata.
¡Chocolate, chocolate!
Sí. Pero también es maravilloso.
Esa complicidad, esa confianza, ese trabajar todos a una,
ese compartir sueños.
Perfecto. Al micro. -¿Dónde está mi mango?
Mi mango.
El mango es para el ceviche.
No lo sé. Sí te puedo decir que hay un equipo maravilloso
comprometido con hacer feliz a la gente que viene.
Nos reconforta y nos hace tocar con los pies en el suelo,
sobre todo, cuando recibimos premios.
Nos mantiene pegados a la tradición, a las raíces.
(JAIME) Pachu, ¿todo bien? -Todo correcto.
¡Menta, menta! -Está con el aire de menta. Bien.
¡Vamos, Pax! Que tú puedes.
Voy a bajarle un poco la potencia.
Bastante concentrado. Estamos más nerviosos que él.
Se le ve que ha crecido en todos los sentidos.
La mejor señal es que decía: "Papá, la pena es que se acaba ya".
¿Qué es eso? -Mousse de chocolate.
-¡Qué rico! -Esto tiene mucho sabooor.
¡Muy bien, Pachu!
Pachu, ¿qué vas a hacer ahora?
Una emulsión de aguacate, cilantro y lima.
Son medallas.
Medallas.
De entrante un ceviche de carabineros y percebes.
Una merluza con coral de tomate, esferificaciones de ajo negro.
El agua con la menta. Le echaré lecitina de soja
y le meteré un cacharro de la pecera a esto
para que haga...
Sí.
Si lo consigo desenredar, claro.
¿Cómo vas a cocinar la merluza?
En el Roner ocho minutos a 65 grados.
¡Bien, Josetxo! -¡Muy bien, Josetxo! ¡Venga!
El primer plato es un tartar de cigala
con una emulsión de aguacate, un falso caviar de cítricos
con unas huevas de trucha que las tengo ahí.
Las huevas de trucha van a tener la misma forma que el caviar.
Va a quedar superchulo. -Sí.
-La idea es buena. -Mi segundo plato es
una crema de hongos con un bacalao pasado por panko
para que esté más crujiente. Y un huevo cocido
a baja temperatura. -Caramba.
Mi postre es un milhojas de mousse de chocolate
con un coulis de frutos rojos.
Sí. Porque lo mío no tiene una Estrella Michelín
ni nada por el estilo.
Genial. Di que sí. -Muchas gracias.
¡Vamos, Pachu! Tiene que ganar.
Va a estar muy reñido. Yo creo que puede ganar cualquiera.
-Va a ganar Pachu. -Muy bien, Pachu.
-Está muy igualados. -Pachu ha hecho más cosas.
Ahora voy a hacer el postre y bizcocho. A ver.
Creo que Pachu ya ha acabado.
No. No he acabado, pero casi.
-¿Cómo me oyes? -Porque no estoy sorda.
Y a Josetxo también.
Pachu, ¿qué estás haciendo? -Estoy haciendo los moldes
de la pasta brick para ya freírlos.
Estaban todos: "¡Jaime! ¡Jaime, juega conmigo!
Los amigos quieren ya quedar
para que yo cocine. Y yo: ¡Oye, oye!
Josetxo, por favor, que no explote. Confío en ti.
¡Josetxo, cuidado, que eso puede petar!
Eso. ¡Ahí estamos, Josetxo!
Fue superguay porque estaba
cómo montaban las pelis y era como superguay.
Jaime, vamos a recorrer el estudio para entender
cómo estamos haciendo la película
de "Spiderman" en este momento. -Qué guay.
Todos los personajes se tienen que dibujar a mano.
Los fondos, todo se tiene que pintar.
Y después, toda esa información se pone en 3D.
(HABLAN EN INGLÉS)
Va a hacer el helado de coco.
El postre es...
Si sale... madre mía.
(PACHU) Venga, a ver... lo dejaré calentar un poco.
-¡Paz, venga, tranquila, pero rápido!
-¡Venga, Paz, venga! ¡Josetxo!
-¡Venga, chicos!
-¡Qué bonito, qué bonito! -¿Qué es eso?
-Una cosa superfría, si metes la mano
y le das con un martillo se rompe a cachitos.
-¡Ay, madre! Dani, no te entiendo.
-¡Venga, Josetxo! -Científico loco.
-¡Hala!
-Tiene que ganar tu hermano, tiene que ganar.
-Nunca le había visto hacer cosas tan difíciles.
Para nosotros es muy divertido, porque lo vemos cocinar
y mi madre mira, hace cosas que yo ni conozco.
-¡Venga, Paz! -Yo lo paso peor que ella.
-Ella se lo pasa pipa.
-Está supercontenta.
-Perfecto.
-Bol grande...
Y frambuesas.
-Ahora va a hacer frambuesas al nitrógeno.
-¡Muy bien, Josetxo, eres un crac!
¡Qué pasada, Josetxo!
-¡Hala! -¡Qué chulo...!
-Mira qué chulada la frambuesa. -Pero qué fuerte.
¡Qué fuerte!
-Josetxo... se parecen mucho
a los caramelos sin azúcar de fresa de mi abuela.
Pues eso... que se ha quedado buena tarde.
-Bacalao, bacalao... aquí, "here, you are".
(LOS ASPIRANTES GRITAN)
¡Mario Vaquerizo! -¡Ay...!
¡Muy buenas tardes, amiguitos!
-Yo "quelel pedil" comida habitación.
-¿Sí? -Un "wakami su", "nigiri toro"
y un "shiitake suhi" marinado, por favor.
(LOS NIÑOS GRITAN) ¡Malú! ¡Malú!
y, perfectamente, organizado el trabajo.
¿Te has manchado de harina?
Yo voy a seguir aquí, aunque nadie me escuche.
(AMBAS RÍEN)
-Pacita, muy bien, no te pongas nerviosa.
-Eh, chicos, ¿cuánto queda para acabar?
(Gritos desde la galería)
-¡Pachu, va!
-¡Muy bien, Josetxo!
(Crujir de los frutos secos)
-Qué rico... qué rico va a estar todo.
-¿Cuándo vamos a comer? ¿Eh...?
Estoy impresionado, de verdad, estoy impresionado
de verlos ahí tan sueltos y seguros
y con tanta información.
-¡Josetxo, páralo! -¡Ya está!
-¡El aire, el aire! -Da igual que se caiga.
Cogeré de esta parte.
-¡Vamos, Pachu! -Yo creo que con esta alga me vale.
-¡Vamos, Josetxo, date brío!
Eso es alucinante.
Pero ¿tú te imaginas que los niños, todos, tuvieran un mínimo interés
por la gastronomía como tienen ellos?
Sería maravilloso.
¿Que las escuelas enseñaran cocina?
Pasa. -Muchas gracias.
-Es que los dos lo hacen superbién.
-Vas bien, vas bien... tú tranquila, vas bien.
-Menudos carabineros os dan aquí.
-Eso es para Pepe. -Venga, Pacita.
Que se acaba el tiempo. -¡Va, Josetxo!
¡Pachu, venga, cinco minutos!
-¡Ay, qué nervios! -¡Muy bonito, Paz!
-Muy reñida la cosa. -Muy igualado.
(Gritos y voces) -¡Corred, chicos!
-¡Venga, niños!
-¡Poneos las pilas!
-¡Chis! Paula, ya. -¡Chis!
-¡Venga!
-¡Muy bien, Pachu!
-Venga, Josetxo, qué buena pinta.
-Josetxo, se ha quedado buena noche, ¿no?
-Josetxo, tiene un pintón. -Gracias.
-Vamos, Josetxo, venga. -¡Venga, chicos!
-¡Uh...! -Pachu, superbién.
-Tiene que estar precioso.
-¡Muy bien, Josetxo!
-¡Hala! -¡Qué chulo!
-¡Va, chicos, último minuto! -¡Venga, Pachu!
-¡Vamos, Pachu!
-¡Venga! (TODOS ANIMAN DESDE LA GALERÍA)
¡Bien, Josetxo!
-Bien, Josetxo, bien. -¡Venga, Pachu!
-¡Que va a ir genial! -¡Josetxo que te quedas loco!
Dos, uno...
¡¡¡Tiempo, manos arriba!!!
(Gritos y aplausos) -¡Genial, chicos!
(PACHU) Uf... al fin descanso,
es que llevo dos horas trabajando sin parar.
Ahora ya es como más tranquilo y lo que pase, pasará.
Y yo no puedo hacer nada para cambiarlo, pero bueno...
Yo estoy satisfecha con mi trabajo.
(JOSETXO) Ha sido una gran experiencia
y me lo he pasado bien. Yo...
No sé si voy a ganar,
pero ya me voy contento de estas cocinas.
Pues sí...
Yo nunca me había manchado más
en mi vida... esto parece un cuadro abstracto de Van Gogh.
A ver, Pachu, ¿me ayudas?
Son muchas cosas. -Josetxo, ¿dónde vas?
-Qué rico...
(JOSETXO) Yo creo que a muchos chefs profesionales
les gustaría que Joan Roca
probase sus platos y soy un minichef y me los va a probar.
Un platito por aquí...
Y otro por aquí.
Porque está como la cabeza tumbada
y... el parraque como Carmen Lomana.
(Risa de Pepe)
Es... leche de tigre de cebiche.
de carabineros, pero lo veía muy fácil.
que tuviese el mismo... producto principal.
Vosotros... el que más le guste.
Está buenísimo, ¿eh? El cebiche está fresquísimo.
Muy bueno.
-Los cebiches, a veces, tienen el problema
de que están marinados en exceso. Debían tener el carabinero...
Un marinado previo muy ligero, al final, al echarle el jugo...
Es justo el punto necesario, así que...
Perfecto. -Gracias, chef.
-Muy bien.
Gracias, Samantha.
(Aplausos) -¡Genial, Josetxo!
(JOSETXO) Yo me he arriesgado mucho en este duelo,
me han valorado muy bien y espero que todos los platos sean igual.
-Uf... me va a dar un parraque. -Un parraque.
Parraque en la galería.
(PACHU) He hecho un poco lo que yo quería:
un plato complicado, porque luego dirán: "No sabe hacer
nada de nada de esto". Entonces, digo: "Sí, sé, mira...
Ya lo presento".
Sí... es... Pues no se me ocurre nada.
que os gusta mucho, lo pondré en la carta del cielo.
Y, entontes, lo voy a llamar el cielo.
le gustan mucho estas cosas, como con técnicas, emulsiones...
Y cosas picantitas...
Más o menos.
Vale.
Es que pones unas caras como...
Como sushi.
Sí.
Verás... Coges uno con muchas cosas.
Y hago así con...
He hecho un fondo para ponerlo en la mayonesa.
Sí.
Aquí tienes tu paquetito.
Espero que lo disfrutes.
(Risas generales)
Está muy bueno... está muy bien el atrevimiento de pensar...
Algo nuevo con una cigala.
Me parece... genial la idea, la ejecución, la presentación...
Súper. -Gracias.
Vale.
Pepe tiene mucha razón.
Porque en El Cielo, mi restaurante, se va a comer...
Bien, como Dios manda.
Sí.
-Vamos, Josetxo.
A este lo he llamado el rey coral.
Es como si el coral estuviese apoyado en el trono.
esferificaciones de ajo negro y una...
Una emulsión de aceitunas.
Gelificaciones.
He hecho varias veces la merluza con mi padre...
Y también la he hecho aquí.
Es todo para ti, papá.
Está impecable, de verdad.
Está muy bien cocinado y los elementos
que has incorporado en el plato...
Tienen sentido, todo encaja.
Nosotros hacíamos un plato de pescado
en el Celler con una salsa muy parecida a esta.
Fantástico... superrico.
Gracias, chef.
Gracias, chef.
Uf... me han dicho que la merluza está en su punto.
Es lo que más me preocupaba,
porque tengo aquí al inventor
del Roner, en la cocina, entonces...
Eso era lo fundamental de ese plato.
-Estás muy nerviosa, Sol. -Sí, lo paso mal.
Pues...
No sé... pero este va dedicado a Pepe.
Porque a él le gusta mucho
lo que es... el pescado frito.
Es un bacalao frito
en panko para que esté más crujiente.
Tiene un huevo cocido a baja temperatura
con una crema de setas... que está muy rica.
Vale.
(Aplausos) -Es...
Es un plato de una gran coherencia.
Incluso el huevo tiene una cocción espectacular
que se convierte en una salsa...
Una salsa más que se complementa con la de setas.
Creo que es un plato, realmente... impecable.
Enhorabuena... muy bueno. -Gracias.
(PACHU) Igual...
Por el emplatado y la estética un poco basto.
Pero me han dicho que por sabor...
Que eso es lo que, de verdad, importa, creo yo.
El nitropostre.
Porque he utilizado mucho nitrógeno,
entonces lo llamo el nitropostre.
Pues es un bizcocho de chocolate en microondas con helado de coco,
aire de menta, cuscús de frambuesa y hojitas de naranja
por encima...
La menta y el chocolate... funcionan.
La verdad es que está, técnicamente, muy bien hecho.
Y los sabores todos están en armonía.
-Gracias, chef.
¡Venga, Josetxo! (TODOS ANIMAN A JOSETXO)
Yo creo que la jugada me salió bien,
con coraje y corazón todo sale espectacular.
Y... por si lo mío sale mal, pues eso...
Una vez más no tiene nombre.
Es un milhojas con pasta brick...
de chocolate con "coulis" de frutos rojos
que esta está inspirada en...
(HACE UN REDOBLE DE TAMBORES) ¡Samantha!
Qué cara... está sobornándolos.
Vamos...
Sí, a los tres; porque, a mí me parece que no todos
tenemos el mismo gusto.
A mí me gustan más unas cosas que otras.
Está buenísimo.
Gracias.
-Impecable... todo lo que está está bien que esté ahí.
Todo encaja...
Muy rico.
Sí...
(Aplausos)
Igual hay que rezar más porque estamos en un final;
pero con lo que yo he hecho estoy contenta.
Enhorabuena, lo has hecho fenomenal.
(Aplausos y ánimos)
(LOS JUECES Y JOAN ROCA DELIBERAN)
-Está muy reñido. -Está reñido.
-Está muy equilibrado, muy igualado.
(LOS JUECES Y JOAN ROCA DELIBERAN)
-Josetxo... ¿estás contento?
-Jopé, Josetxo...
-Lo has hecho muy bien.
-Adiós, ya lo saben... ¡Ya lo saben!
Ya lo tienen en la mente quién ha ganado.
-¡Josetxo, venga, a tope!
(JOSETXO) Ojalá suene mi nombre...
Por todo el plató.
(LOS ASPIRANTES GRITAN)
-Ya sé que vas a ganar, claro... -No se sabe.
Prefiero no hacerme ilusiones. -¡Josetxo!
(TODOS HABLAN) ¡Que me matan!
¡Ayuda, me matan!
-Suerte, Pachu, choca.
(DANI) En esta final hay un nivelazo,
lo único que sé es que va a ganar uno de ellos.
Así de fácil.
La verdad, yo solo tengo que deciros "enhorabuena"
y ojalá inspiréis a muchos niños
y deis a muchos niños ganas de cocinar.
-Gracias, chef. -Gracias, chef.
Cómo mola... -Qué alto se ve todo desde aquí.
(Aplausos) -Se ve muy alto.
(PACHU) Que pase lo que tenga que pasar.
¡Por favor, por favor, por favor!
-Jopé... cuánto dinero vas a tener.
-Cuánto dinero vas a tener tú.
(TODOS MURMURAN)
(SUSURRA) Pachu...
(Gritos y música)
(Gritos de los aspirantes)
(PACHU) Me da rabia
no haberlo conseguido, porque he estado tan cerca.
¡Segunda! (PACHU LLORA Y SOLLOZA)
Pero, por otro lado estoy...
Muy contenta y orgullosa, porque he llegado hasta aquí...
Y no a todo el mundo le pasa.
¡Madre mía, el trofeo!
-Gracias. -Enhorabuena, enhorabuena.
(TODOS) ¡Josetxo, muy bien!
Gracias por...
Enseñarme a cocinar y por apoyarme aquí...
Pero, ahora, te toca a ti hacer de pinche.
-Sí, lo tengo asumido,
sería incapaz de hacer lo que tú.
Si yo tuviera que definir
"MasterChef" en un palabra sería... increíble.
Porque desde los amigos, los jueces...
Las experiencias...
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
(PACHU) Enhorabuena. -Gracias.
-Estoy muy orgulloso
porque ha ganado "MasterChef" y... ahora nos...
Nos puede dar mucho dinero.
(Gritos y aplausos)
(TODOS) ¡¡¡SABOR A LA VIDA!!!
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Venga, venga!
(AMBOS GRITAN)
-Todo limpio y perfectamente organizado el trabajo.
-Venga, chicos, que uno se ponga a rellenar
y otro a partir el bizcocho.
¡Oh!
Vale, no encuentro el azúcar.
(LOS ASPIRANTES GRITAN)
¡No, no!
(Música y gritos)
Gran final de MasterChef Junior 6. Paula, Candela, Pachu y Josetxo lucharán por el trofeo en un emocionante programa en el que les visitarán tres chefs: la primera prueba, con Ángel León; la segunda, con Dabiz Muñoz; y en la tercera, Joan Roca se sentará con el jurado a decidir el veredicto.
Añadir comentario ↓
Honestamente y viendo una vez más el programa me parece que a Candela le dieron platos muy difíciles y fue la que menos ayuda tuvo.... solo digo.
Candela no necesitas ganar : con esa carita de ángel puedes hacer lo que quieras.Tengo 75 años más que tu,podría ser tu abelo.Soy tu fan mexicano. Un beso
por qué no se abre la página, siempre tengo problemas para ver algún programa en tv a la carta ???
Ojalà comience pronto Masterchef adultos, me entretengo mucho. Gracias.9
Muchas felicidades al ganador, este programa me encanta y también muy buena Pachu tremendos cocineros tan pequeños!!!!!
Me encantaron todos los participantes. El nene que ganó, hermoso!!