2016
(CANTAN) #Oh, oh, oh, oh... ¿Cómo te atreves a volver?
#No, no, no.#
¡Quinita! -Ay, qué pesada.
¿El huevo se le echa a la leche?
No, el huevo se bate solo. -Vale, abuela. Adiós.
¡La primera vez que salteo!
¡No! Nos tomas el pelo.
Es que me gusta todo.
No creas que es fácil esto, ¿eh?
Es que no plancha. Se va a quedar crudo.
¿Habéis visto qué bicho es este?
¿Y los jueces? -No están Pepe, Jordi
ni Samantha.
¿Dónde están los jueces? Eva está muy guapa
y todo está muy bien, ¿pero los jueces dónde están?
Hala, loca. -Vale.
¿Cuánto apostáis?
Que dijimos que si pasábamos a la final
nos poníamos las puntas azules y hemos pasado.
Claro.
Que no, que no. Imagíname con las mechas.
No quedaría bien, no.
Estoy nerviosa porque no sé qué voy a cocinar.
Pero estoy contenta porque soy finalista.
Me gustaría que ganase... otra chica.
No sé. Las dos cocinan superbién. Una de las dos.
Me pone muy nerviosa combatir contra Paula
porque cocina muy bien y me pone nerviosa pensar
que ella lo va a hacer mejor que yo.
Con una chica.
Es que quiero que gane una chica sí o sí.
a la final. Ojalá.
Ninguna me quiere para la final porque saben que si llego
a la final les pego un doblaje que se quedan empanadas.
La emoción de todos los días al entrar al plató,
no sabes lo que va a pasar y puede pasar cualquier cosa.
Si esta aventura llega a su fin ya estamos en el último
programa y ha sido una experiencia preciosa.
Tener un restaurante.
En la playa, con vistas a mi tierra gallega.
de mi hermano para que lo decorase.
Todo superblanquito. Muy mono. No sé.
a un lago enorme. Y de tapas. Que te pusieran
de comer 5 tapas.
Corre, corre.
Eran como violetas las luces. Los jueces así...
¡Era la casa fantasma!
La escena donde aparecen y y desaparecen los fantasmas.
Pues igual, lo mismo.
Sí, porque es blanquito. Me encanta.
Yo me lo imaginaba de otra manera
pero este me gusta mucho. Podría tener dos:
unos como este y otro como el que quiero yo.
Creo que en las campanas habrá nuestro plato favorito,
para cocinarlo. Y ojalá lo sea porque entonces, vamos,
me llevo la chaquetilla seguro.
Madre mía, ¿todas de golpe?
(GRITAN)
¡Me va el corazón a mil!
Estoy temblando, mamá. ¡Me has dado un susto...!
Has puesto cara de muerta.
Ver a tu madre entre manzanas, alcachofas y peras es raro.
Y que levante y esté ahí tu madre así...
(TODOS) Muy bien. Guay.
Me va el corazón así.
Que se lo pase muy bien, que disfrute
como ha estado disfrutando hasta ahora
y que ponga en práctica todo lo aprendido de cocina.
Que siga practicando y haciendo las cosas
como las está haciendo. Y que estamos todos contigo.
Adelante que puedes con esto y con todo.
No está mal, te lo has pensado. Así me gusta.
Gracias por disfrutar de esto como un premio,
como disfrutas tú todas las cosas en la vida.
Y ahora para adelante, lo que sea, será.
Y a seguir riéndote y pasándotelo bien
con tus compañeros.
Mi cocinerita favorita...
Sigue así, segura, pero tranquilita
que hay que saber perder y también hay que saber ganar.
(TODOS) Sí.
Qué guay estar aquí. -¿A que mola?
Mola mucho.
Mi madre significa para mí todo.
Sin mi madre yo no estaría en "MasterChef".
Estás muy guapa.
Estoy muy orgullosa de ti.
Sin gafas. -Sin gafas.
¿Estábamos guapos ahí con las cabezas?
La verdad es que no.
Gracias a mi madre afronto el reto con más ganas.
Lo voy a dar todo para ganar la prueba.
Ah, vale. -3 estrellas.
¿3 estrellas? -¿Tienes 3 estrellas Michelin?
¿Tendremos que hacer un plato de 3 estrella Michelin?
Como tenga que cocinar algo con 3 estrellas Michelin
me cuelgan del techo: "¡Vete del plató!"
Flipa. O sea, flipa.
Qué locura. -¡Quique Dacosta!
Me hacía muchísima ilusión ver a Quique Dacosta.
Me gusta mucho cómo cocina, es de mis cocineros favoritos.
Verle en persona... (RESOPLA) ¡Es genial!
Y nuestros aspirantes, ya lo has visto, emocionados.
¡Qué me cuentas!
Lo tenemos más crudo...
El plato va a ser muy difícil porque que lo haga un chef
de 3 estrellas Michelin... Hay mucho nivel.
Madre mía.
¿Qué es eso?
Vamos a ir desde un sofrito tradicional, pasando
por la llama directa, algún gelificante no muy habitual
en la cocina clásica y la destreza del corte.
Bueno, me voy para mi casa.
Madre mía...
Ah, vale. Eso me gusta.
Tiene 3 estrellas Michelin. Yo tengo 12 años.
Me tomas el pelo. ¿Cómo vamos a seguir
a un cocinero de 3 estrellas Michelin?
4 horas mínimo, por favor.
Yo lo voy a dar todo, me voy a dejar la piel
para ser duelista.
Se me ha caído todo.
El aceite, la patata... -El aceite, la patata...
Vamos a empezar la receta, chicos,
con lo que es una nube de agua de mejillón.
Para ello tenemos tres hojas de gelatina de 2 gramos cada una.
Vamos a coger un poquito de agua, le vamos a incorporar hielo.
Agua.
Introducimos dentro hoja a hoja suelta.
Y hojas de gelatina una por una. -Cogemos un cazo pequeño
y vamos a incorporar una pequeña parte
del agua del mejillón.
En el momento que veáis que las tres hojas ya están
realmente blanditas, las fundiremos.
¿Lo ha añadido todo? -A mí me falta una.
Ya está la gelatina blandita.
La introducimos al caldo. No hace falta que esté
muy caliente, solo que se diluya totalmente la hoja de gelatina.
Paula, ¿está blandita?
A la mí le falta. -Tiene que estar bien hidratada.
Si no, te pueden quedar grumos.
¿Cuánto has añadido? -Tengo que sacar caldo.
La he cagado.
Una vez que se ha fundido totalmente, incorporamos el resto.
Espera, espera.
Y nos vamos al abatidor de temperatura 2 minutos
para que se enfríe y después a la nevera.
Me he sentido nerviosa al principio porque no es mi tío Juan,
es Quique Dacosta con 3 estrellas Michelin.
Y eso es complicado de conseguir.
El siguiente paso que vamos a hacer con otro cazo
es empezar a pochar las patatas
para hacer un agua de patata gelificada.
Vertemos el aceite en una cazuela.
Paula, ¿has echado toda la gelatina?
Sí. -Yo no.
Vamos a cortar la patata en trocitos más o menos
de medio centímetro de grosor
Para que entendáis qué hacemos: pochar la patata en ese aceite
para después incorporarlo a ese agua con un punto de sal
y haremos una infusión de patata frita.
Si ya ha terminado. -Y en otro cazo vamos a poner
el agua mineral para que se vaya calentando.
Vamos a empezar a elaborar el fondo.
Nos quedaremos con la parte blanca.
Aquí tengo que echar el agua. -De las hojas de acelga,
solamente con la parte verde.
Quique Dacosta con 3 estrellas Michelin
lo hace rapidísimo, y a mí me está costando seguirle.
¿Cómo vais? -Mal.
Hay que lavarlas, ¿vale?
Ahora cuando pongáis la patata el aceite se va a ir enfriando.
Ahora tenemos que estar muy atentos porque queremos un punto dorado.
Atentos al aceite. -Se me van a chamuscar.
Coge la espumadera.
Movemos así levemente el cazo, ¿okey?
Esto se está quemando. -¿Tenéis aún el bol de agua
con hielo? (TODOS) ¡Sí!
Pues incorporad las dos hojas de gelatina.
Una y dos.
Si os falta hielo, incorporad un poco más.
Voy fatal.
Una cosa importante: ha pasado el tiempo que habíamos dicho
del agua en el abatidor. Vamos a chequearlo.
Si se nos congela, tendremos que repetir todo el paso.
Pues casi que mejor.
Se me ha congelado. Tengo gelatina aquí.
No, no. Vamos a las neveras.
Vamos a dejarlo en la nevera hasta la elaboración.
¿El mío está mal? -Mirad el mío. Está líquido.
Mal, mal, bien... Uf, ese...
Vete a tu sitio, cógete un cazo y no te preocupes.
Para que ese paso salga tienes que ponerlo en un cazo y hervirlo.
¿De acuerdo? -Lo he hecho fatal.
Venga, Paula.
Tranquila, no te preocupes. Espera que hierva.
En el momento en que hierva, lo tenemos.
No llores, cariño. Ya verás.
Da igual, Paula. -Lo estoy haciendo fatal, tío.
Qué va, que da igual. -Eso está ya a punto de hervir.
Concéntrate en esto, ¿vale?
Vamos a poner un puntito de sal.
Déjalo que hierva. En cuanto hierva, con una cuchara
lo mueves... -Es que la he cagado.
No te preocupes. Mirad el punto de dorado de mis patatas.
Así, sí. Está guay. -Doraditas. ¿Qué potencia tenéis?
-Dos. -Seis.
Yo tengo ocho.
Me faltan fuegos, tío. -Paula, no te rindas aún.
A ver, en esta primera prueba no me esperaba ir tan mal.
Y me fastidia porque sé cocinar mucho mejor
que la chapuza que he hecho.
Muévelo con la cuchara. Ya no tienes el bloque, ¿no?
No. -En cuanto hierva te garantizo
que te sale bien. Tranquila.
Lo estoy haciendo fatal. Me voy.
¿Vosotros vais bien? -Sí.
¿Sí? ¿Paloma? Baja un poco la potencia, Paloma.
Lo tengo al 4. -Pues baja un poco porque se ve
que lo has puesto con mucha agua y te está haciendo mucha espuma.
Quique, mira. -Perfecto. Va muy bien.
Tened cuidado, no metáis el cazo rompiéndola.
Si la rompéis suelta la fécula.
Vamos al siguiente paso. Cazo grande y vamos a hacer
el fondo de curry verde.
Cogemos la cebolla, puerro...
Fatal. -Que cubra justo una película
en la base de la cazuela. Cebolla troceada, puerro troceado
al fondo del cazo. Y que se vaya pochando lentamente.
No buscamos un pochado muy intenso de color pero sí quitar
el sabor del crudo y sacar la caramelización
de la cebolla y el puerro. Enseñadme las patatas.
A ti te faltan 2 o 3 minutos. Tú las tienes que sacar ya.
Las mías se han tostado. -Qué mal voy, chaval.
Lo que quiero es sacar ese sabor de patata frita caramelizada
en este plato.
¿Saco la gelatina? -Tranquila.
Ponte al día con nosotros.
Una vez la patata esté bien seca, sin anda de aceite,
vamos a introducirlo dentro del cazo con el agua.
¿La patata? -Todo. Los trocitos pequeños
también si no, no te va a salir bien la receta.
Vuestra cebolla y vuestro puerro del cazo debería estar ya
de color brillante. ¿Lo estáis moviendo?
Paula, mete eso rápido y ve a por el bol
de agua de mejillón a la nevera.
Vale, vale.
El siguiente paso, chicos. Caldo de mejillón.
¿Okey? -Okey.
Álex, ¿a cuánto el agua con la patata?
Al 2. -Yo la tengo al 7.
¡Ahí va! -Escuchadme un momento. Mirad.
Estoy mojando ya con el caldo del mejillón
la cebolla y el puerro.
¿Dónde está el caldo? -Vamos a hacer que hierva.
Paula, has cogido mi caldo.
Ah, ¿sí? Perdón.
Hala, que hierva.
Curry verde y curry amarillo.
El sabor del curry al gusto, no puedo deciros que pongáis
una cantidad. Mirad más o menos lo que pongo yo.
Pero vuestro gusto sobre el curry no tiene por qué ser el mío.
Ahora vais a probar y tenéis que ir viendo el sabor.
Para mi gusto, perfecto. -Suave.
Vamos a coger las hojas de acelga, las vamos a trocear.
Solamente nos interesa la parte verde de la acelga.
Siguiente paso: incorporarlo dentro, ¿vale?
¿Cómo va vuestra patata? Porque la mía está hirviendo.
La mía también. -Pues mirad lo que hago.
Así de fácil.
Siguiente paso: agua de patata, agar agar, mezclamos bien
y que hierva. -¡Hala!
La mitad del manojo de perejil que tenéis, así, con las manos.
Dentro.
¿Con el caldo? -Sí.
¿El del puerro? -Sí, sí.
Estoy desordenada, no, lo siguiente.
Paula en el cocinado ha estado como pollo sin cabeza.
La he visto regularcilla cocinando porque ha estado
muy alborotada.
¿Recordáis que tenéis dos hojas de gelatina?
(TODOS) Sí. -¿Sí? Al agua de patata.
Mezclamos.
Cuidado, cuidado.
En otro bol ancho vamos a poner el agua.
Y otra vez dos minutos al abatidor.
Memorizad dónde vais a poner vuestro bol.
Mirad: cazo y colador.
Vamos a colar y vamos a presionar, ¿vale?
De aquí vamos a sacar ya el caldo de curry verde.
Os tiene que quedar una sopita levemente espesa.
Quiero que el curry sea un matiz y que el langostino
y el resto de ingredientes que vamos a incorporar
al plato se expresen. Yo lo tengo.
Este hombre es una máquina.
Vamos al abatidor a por el agua, a meterlo en la nevera
y a sacar el agua de mejillón para hacer una nube.
Mirad mi agua de mejillón.
Está casi en un bloque, ¿lo veis? -Sí.
No está líquido, está gelificado. El tuyo también,
que era el crítico. Todas esas lágrimas sobraban.
La cocina no se soluciona con las lágrimas.
Ya... -Esto está más líquido...
A ver. -No le he puesto las 3 hojas
de gelatina, solo una. Y ese ha sido el fallo
que creo que voy a tener.
Montadora, al bol, máxima potencia.
Empezad despacito, rompemos la gelatina.
Veréis que se va a quedar muy roto.
Lo tenemos casi controlado. Vamos a seguir con otro paso.
Coger el langostino más grande.
Pero vamos a dejar la cabeza unida al langostino.
¿Lo vamos a pelar? -Lo vamos a pelar.
Mirad cómo me queda a mí. -Ah, vale. Con la cola.
La cola no se corta de momento.
Voy a cortar en 5 pedazos la cola del langostino.
La cola en 5 pedazos simétricos de tamaño, ¿okey?
En esta bandeja vamos a poner una gotita de aceite.
Solamente queremos crear una película para que no se pegue.
Y vamos a incorporar aquí los ingredientes
que estamos preparando para el montaje del plato.
Sed ordenados.
Siguiente paso: una mazorca de maíz, de estas pequeñas.
Cogemos la más bonita y más grande, cortáis la base.
Tenemos una mazorca de maíz.
Vamos a intentar con cuidado sacar solo cinco granos, ¿veis?
Va a salir solo.
Cinco o seis pedacitos. El resto, nos sobra.
Aguacate.
No corto por la mitad. En este caso corto
como si fuera una rodaja de manzana, ¿vale?
Solo necesito este trozo para este plato.
Con mucho cuidado quito la piel. Mirad, chicos, sale solita.
Esto es imposible.
Y ahora voy a tratar de hacer cuñas.
Pirámides. Con una base plana para que después se tenga de pie.
Necesitamos cinco perfectas. -Ah, cinco.
¿Y cómo se hacen las cuñas? No tengo ni idea.
Yo estoy cortando más para elegir.
Esto ya está montado.
Me voy a por un plato que tengo en el abatidor de temperatura.
Hay que hacerlo rápido porque es importante que esté frío.
Corre, Álex.
Paráis la montadora.
Cogéis una cuchara.
Como veis, nos va a quedar como una especie de mousse.
¿Lo tenéis?
Y al borde del plato, con la cuchara, lo estiráis
quedando como una lágrima. Le doy forma.
Se va a gelificar rápidamente, se va a quedar sólido.
¿Lo tenéis? Mirad cómo lo he hecho.
¿Sí? A la nevera.
¿Está bien? -Sí.
Quique, ¿bien? -Perfecto. Perfecto.
A vuestro sitio, coger vuestro cuenco
de agua de patata, si está gelificado, claro.
Si lo habéis hecho bien, ese agua de patata se convierte
en una textura gelatinosa que nos permite hacer una bolita.
Sí. -Perfecto. ¿Te ha salido?
Es una prueba. Probadla.
Sabe a patata. -Sabe a patata.
Qué rica. -Pero hay una cosa
que no habéis comprobado ninguno antes de hacerlo.
La sal. -Ya no hay solución.
Cada uno de los pasos se tienen que probar.
Si vamos poniendo el punto de sal suave a cada una
de las elaboraciones, ahora lo tendríamos perfecto.
La mía está muy bien. -¡Ja!
No me extraña.
Vamos al siguiente paso. Sacamos ya el plato de la nevera.
Se ha bloqueado la nube y vamos a emplatar.
Estamos acabando.
Cómo mola, parece yogur.
Venga, dejad la nevera abierta que no pasa nada. Yo la cierro.
Qué soso está esto de patata. -Vamos a quitar ya la montadora.
Apartamos.
¿Tenemos el soplete a mano? -Sí.
Tenemos un poco de sal. -Sí.
Salamos un poco el langostino, hacer así que como es en escama
para que caigan trocitos más pequeños.
Al aguacate también.
Está duro. -Toda la cocción la vamos a hacer
a llama. Intentad que no se apague.
Al langostino, primero le vamos a dar un golpe inicial
para que contraiga y luego lo acabaremos.
Se me ha chamuscado el langostino.
La mazorca la doramos de manera regular.
Y vamos acariciando con la llama del fuego, no os pongáis
muy encima, mirad mi distancia, o lo quemaréis y amargará.
¿Veis que el plato tiene unas ranuritas alrededor?
-Sí. -Ahí vamos a ir incorporando
todos los ingredientes intercalando uno a uno.
El primero que pongo delante es el medallón más hermoso
que tengáis cortado.
¿Hay que aguantarlo de pie? -Sí.
Ahí va, ahí va.
Hemos puesto el langostino. A continuación, vamos a poner
la cuña de aguacate de pie.
Sin salirse de las ranuritas que os he dicho que tenemos, ¿vale?
Ahora el aguacate. -Continuamos con los granos
de maíz colombiano.
¿La pequeña mazorca la tenéis? -Sí.
A ver cómo la tenéis de dorada. Mirad la mía.
La mía está parecida. -La mía, no.
Un poquito más le daría yo.
La vamos a cortar en 5 pedazos.
He cogido un trocito y la he probado.
Le faltaba un pelín de sal. Le voy a poner un poco más.
Y en el hueco que os queda incorporamos la mazorca. ¿Lo veis?
Os queda un hueco, ¿sí? -¿A rodajas?
Sí, ¿no? -Sí, a rodajitas.
De un centímetro más o menos son las rodajas.
Siguiente paso, el agua de patata frita.
Haced una bola lo más perfecta que podáis.
Tenéis mucha dimensión para hacerla. ¿La tenéis?
Perfecta. -¿Perfecta? Buena noticia.
En el centro incorporo la bola de agua de patata.
Y estoy calentando el caldo de curry verde.
¿Lo habéis probado? -Sí.
¿Y el picante del curry es idóneo? -Sí.
El mío no pica mucho. -Pues ponle más.
¿Qué es lo que pica? -El curry verde. No te pases.
Si os hierve, van a salir unos grumos que es la proteína
del caldo de mejillón. Lo tendréis que tirar a la basura.
Será un fracaso de plato absoluto. Que se caliente despacio.
Como si fuera un chocolate fundido.
¿Tenéis los brotes de cilantro a mano?
-Sí. Vamos a coger 4, los más bonitos,
de tallo largo, y los vais a colocar dándole volumen al plato.
Apoyando en el maíz, en el aguacate, en el langostino...
Me falta tostar la cabeza, ponerle un punto de curry
y colocarla en el borde del plato.
La cabeza tiene que filtrar el calor al centro.
Pero no me puedo pasar de potencia. Si no, enseguida el langostino
se manifiesta y se abre. Desde lejos.
No debe quedarme crudo, ¿eh?
Con la punta de la pinza cojo una mínima cantidad de curry.
Lo pongo en esta parte del corte del langostino.
¿Lo veis? -Sí.
Pinto.
Lo pongo en el borde del plato.
Y el caldo caliente lo subo con mucho cuidado.
Lo pondremos en la mesa en el centro del plato.
Ay, qué complicado es esto.
Se me va la cabeza.
Bueno...
Una prueba muy difícil. Pero dificililla de narices.
(CANTAN) #Abre tus ojos... Disfruta las cosas buenas
que tiene la cocina.#
¡Parad!
Yo no sé si reír o llorar.
que en otras pruebas. Es el plato más complicado
que he hecho en mi vida.
Vale.
La esencia son pequeños detalles.
Y un momento concreto que no has escuchado emplatarlo...
Fundamentalmente porque el cliente
lo que suele hacer es este gesto.
En cualquier caso hemos hecho
un trabajo muy digno, la verdad.
Ay...
Que te digan los jueces que emplatas muy bien,
que suelo ser ordenada...
Yo ya estoy satisfecha.
Venga, Álex.
Huy, vaya, se me ha caído.
que se me iba a caer.
Tengo un pulso.
Me he sentido cómodo trabajando.
Y yo creo que puede estar bien.
Uf, qué asqui...
Yo creo que es una cuestión de pequeños detalles, ¿no?
El punto del sabor, la veo demasiado dulzona.
Eso que decíamos de probarla de sal.
El picante es casi imperceptible
si lo mezclas con el resto de ingredientes.
A lo mejor un poquito más de marcha ahí,
ese puntito curry verde
le hubiera venido bien a tu plato.
Gracias.
(Aplausos) Lo has hecho muy bien.
Tampoco estaba como el del chef.
Pero bueno, si no te arriesgas pues no ganas.
Pero yo creo que me ha salido bastante bien.
¿Sabes cómo me va ahora mismo el corazón?
¡Tum, tum, tum, tum!
Suerte, Paula.
No te caigas, no te caigas.
A ratos bien y a ratos mal.
Yo creo que estéticamente es hasta el momento
el que más se asemeja.
Pica.
Yo he estado así de echarle más picante.
Suerte que he dicho:
"No, porque si no me cargo a Pepe."
de que la cabeza por agonía se la ha comido él.
Y por lo tanto no puedo tener ese punto.
Pero veo que de los tres que hemos probado hasta ahora
el más flojo de sabor es el tuyo.
Ya.
No lo sé, lo he hecho muy mal.
Y es que no sé lo que me ha pasado.
Gracias. -A ti.
Paula, no. No llores,
que te han dicho que estaba genial.
Si me han dicho lo mismo, no pasa nada.
Venga, Paula.
Tienen toda la razón los jueces,
porque lo he hecho fatal, no tenía nada de sabor,
no sé cómo no se ha muerto Pepe con la cabeza esa
picante que no veas.
Uf.
Pues mi plato es una cosa con gambas y con mejillones.
Y en el cocinado me he sentido bien.
Con la presentación no mucho.
Porque me ha salido bastante feílla.
Pero de sabor yo creo que está bueno.
De los platos que nos habéis presentado
es el más equilibrado.
Los brotes no sólo son brotes, los brotes es sabor,
porque son brotes de cilantro.
En cualquier caso yo creo que has hecho un trabajo
muy sereno durante toda la prueba
y ahora vamos a probarlo.
Vamos, genial.
(CONVERSAN)
Yo pienso que no me la van a dar.
Y si no, mira, una sorpresa.
Imagínate que le dan a Álex. -No.
(CONVERSAN)
Buscan las cosas buenas.
Tu estética fue la mejor de todos.
Vale, pero lo que importa es el sabor.
Pase lo que pase lo importante es disfrutarlo
y en el exterior hacerlo muy bien.
¡Que vienen!
Y no pasa nada.
Vale, ya está.
Muy bien, Álex. Muy bien.
Vale.
Muy bien, Paulita.
No pasa nada, tengo otra oportunidad.
Pero tampoco me esperaba hacerlo tan mal, ¿sabes?
Y eso es lo que me da rabia.
Paloma.
La mejor elaboración de esta prueba es...
la de Paloma.
(Aplausos)
¡Muy bien!
¡Ah!
¡Soy duelista de "Masterchef Junior IV"!
Me gustaría enfrentarme contra Natalia.
Porque como es mi amiga a lo mejor al enfrentarme
contra ella pues no me pongo tan nerviosa.
Medirme con Paula me gustaría
pero me daría mucha rabia que ganara ella.
(Aplausos)
Me han dado el segundo mejor plato.
Y además he cocinado un plato de Quique Dacosta.
Así que yo estoy contenta.
No quiero tirar la toalla, porque quiero mi chaquetilla.
Pero una cosa es ganar una prueba
y la otra es ganar "Masterchef".
Hola. -Hola, chicos.
¿Y esto qué es? -Esto es la Marmita,
es el laboratorio de fabricación digital
de La Casa Encendida.
Aquí lo que hacemos es impresión 3D, corte láser
y varias herramientas para fabricar
cualquier cosa que se nos ocurra.
¿Os apetece hacer un taller de impresión 3D?
¡Sí! -¡Sí!
Vamos a hacer un taller de modelado 3D.
Lo primero es tener una idea.
Vamos a coger un papel y vamos a dibujar
nuestra idea sobre el papel.
Luego vamos a dibujar esto en 3D en el ordenador.
Vamos a coger un objeto y los vamos a arrastrar encima.
Pinchamos y arrastramos. ¿Veis?
Ahora sólo tenemos que ir cambiando el tamaño
y jugando con ellos hasta conseguirlo.
¡Cómo mola, chavales!
A ver, a mí tampoco me queda tan bien, pero mola.
Me gusta. Esto es superguay. Me está quedando supercuci.
La comparación de cómo me ha salido en el papel...
en el ordenador se me da perfecto.
¿A que me ha quedado mono?
Ya tenemos los diseños terminados.
Ahora solamente falta mandárselos a la impresora 3D
para que los imprima.
Ha quedado superchuloy es superguay porque lo tenía en el ordenador
y ahora lo tengo en mis manos. Mola mucho.
Uf, me muero. Me muero.
Cuando estaba viendo la chaquetilla estaba pensando:
"Tú serás mía. Yo hoy te llevo."
¿Sabes? Yo me la tengo que llevar hoy.
Cocinar para los aspirantes
de "Mastechef Celebrity" me hace muchísima ilusión.
Hoy pase lo que pase voy a conocerles.
Y eso pues me hace mucha ilusión.
(Aplausos)
Las dos de 2 estrellas Michelín.
No veas. Justo para la final unos platos que lo ha hecho
una persona de estrellas Michelín.
Más difícil imposible.
Vamos a preparar un menú
que tiene toques de creatividad,
pero es más sencillo de lo que parece.
Es un pequeño guiño
a la clásica receta china del Pato Pekín.
La pechuga la hacemos con una crema de foie,
crujiente, jugoso, pero respetando todo el sabor
del Pato Pekín.
Facilísimo.
Me muero, me muero.
el resultado de un viaje a Tailandia,
donde descubrimos la hoja del pandan.
Ese sabor resume mucho a lo que sabe Tailandia.
Y en tres partes, una hoja crujiente
emulando esa hoja del pandan con una crema,
un suero de vaca, un mochi y un té
vamos a intentar trasladar a los comensales a Tailandia.
Jolín.
La cocina viaja.
Después de viajar también nos gusta volver a casa.
Y llevamos todos los sabores y la contundencia
de un plato de cocido como son las alubias de Tolosa,
con su morcilla, su sacramento, su chorizo...
lo llevamos a la mínima expresión en cantidades,
pero no en potencia de sabor.
No os preocupéis, que esto es muy fácil.
Mucho más fácil de lo que parece.
No sé yo...
Es una especie de cocochas al pilpil,
pero utilizamos cocochas de salmón ahumado.
Y en lugar de usar un pilpil damos la untuosidad
con una mantequilla de algas.
Luego acompañamos de la puntilla marina,
que es la puntilla del huevo frito,
lo mezclamos con algas y nos da esta especie
de toque crujiente con sabor a huevo, a algas.
Sobre todo fijaros mucho en la textura de la salsa,
que sea untuosa, pero no muy espesa.
Tened mucho cuidado con esto.
Es complicado.
No tiene dificultad. Cocción muy larga al vacío.
Luego hacemos una brasa a tope para sellarla bien.
Y lo acompañamos de una guarnición de verduras,
de crema de calabaza asada,
flores, vegetales, raíces de cilantro.
Qué rica. -Mola.
Lleva un núcleo de palomitas de maíz,
un merengue de mango que va imitando
esos granos de la mazorca. Y lo envolvemos en un algodón
y diferentes especias ácidas: lleva lima, lleva picantes.
Entonces vais a ver cómo explotan ahí un montón
de sensaciones en la boca.
Qué rico.
Es que no sé qué elegir.
Es que yo tampoco.
Es que hay un plato difícil y un plato fácil.
Yo elijo las alubias y el algodón de azúcar.
La verdad es que a mí ser la primera en elegir
no me ha parecido una ventaja para nada,
porque no sé la dificultad de los platos.
Y yo he elegido el que me parecía
que iba a estar más rico y ya está.
¿Qué hago yo?
Claro, yo también quiero la carne. Pero es que no sé...
El primero y el cuarto.
La he cagado, ¿verdad? No sé.
Creo que eran los más fáciles.
Pero estoy dudando un poco porque no sé
si tendría que haber elegido la carne.
Entonces, bueno, no sé. Pero estoy contenta.
Perfecto.
Natalia y Paula el menú lo han elegido un poco a voleo
y al final ha resultado que el mío era el más fácil.
(Aplausos)
Estoy nerviosa, pero contenta.
Porque he llegado superlejos y estoy supercontenta.
Pero yo quiero ir al duelo final.
Lo está midiendo todo Paula.
Estoy nerviosa porque no sé cómo me va a salir
y me estoy jugando mucho.
Y tengo miedo porque no sé si lo voy a saber hacer igual.
Metemos eso en una olla...
Un poco de beicon para que dé sabor.
Alubias, tienes un poco partido...
Yo creo que el que está más nervioso es Álex.
Hoy estaba supercallado
y muy nervioso desde el principio.
En verdad es difícil igualar los platos de un gran cocinero.
Pero yo creo que los voy a sacar para adelante.
Sí, tranquilo.
Y esto haciendo...
Es la prueba más difícil
que ha habido en "Masterchef Junior".
Así que me voy a esforzar al máximo para poder sacar
todos los platos a tiempo y bien.
Voy a empezar a hacer la crema de foie.
Vete poco a poco o se nos va la mano.
Más suave, más suave.
Lo más suave que puedas.
Paula, mucha suerte y disfruta.
Sobre todo pásalo bien, ¿vale? -Gracias.
Hoy quiero estar tranquila y segura de mi misma
como he estado casi todo el programa.
Y yo voy a hacerlo lo mejor posible.
Estoy haciendo la masa para envolver los pastelitos.
¿Mochis? -Eso.
Ahora voy a ponerle la harina de arroz.
Con el licuado de pandan, muy bien.
Que te quede la masa fina, que no queden grumos.
Y luego la vamos a cocer en la vaporera.
Perfecto, con ese trapo.
No puedo decir nada más, que me riñen luego.
Lo voy a dar todo y voy a luchar hasta el final
para llegar al duelo final y ganarlo contra Paloma.
Aquí huele a alubias ya.
Estas son las alubias, que están ya cociendo.
Lo bajo.
Sí, aquí estoy cociendo ya el chorizo y la morcilla.
Muy bien. -Y ya cuando esté cocido
lo trituro, le echo el xantana. -¿El gluco?
Con eso vamos a hacer los esféricos.
El gluco de calcio y después lo echo en el "amianto".
O algo así. -En el alginato.
Tú piensa en los tiempos. -Vale.
El guiso lleva tiempo, el secado lleva tiempo.
Todo lo que lleve más tiempo adelántatelo.
Vale. Gracias, chef.
Mucha suerte, Natalia. -Gracias.
Mis competidores me parecen duros de pelar.
Así que voy a esforzarme al máximo para si me voy
que me vaya con la cabeza bien alta.
Es un placer estar con ellos.
Pero los explican rápido.
Creo que el primero lo voy a sacar.
Pero el segundo no lo sé yo, ¿eh?
O sea, lo que voy a sacar porque yo me he propuesto
sacarlo y lo voy a sacar.
Pues estoy intentando hacer los puntos, pero se derrite.
Si yo lo voy a intentar.
Y con todas mis fuerzas, pero si se derrite
no se me ocurre nada más que hacer.
No sabía que iba a hacer tanto calor.
Entonces me he arrepentido y dije:
"Pues tenía que haber cogido algo que fuera
un poco más fácil para que no se derritiera."
¡Bien, sale, sale!
Sale, sale. Bien.
¿Qué?
Ahí va.
Sí, tranquilo.
Aceite entonces no, ¿no?
Corto así unos trocitos.
Voy a ponerlo al vapor,
porque el horno no sé dónde está.
A ese horno sí que va.
Ahí va.
Para el horno que va.
"Aparcao".
Ya está.
Bien, ya lo he terminado. Guay.
Tengo una hora.
(NATALIA) Tengo poco tiempo no, lo siguiente.
Ahora esto ya está perfecto.
Vale.
Bien, ya estoy haciendo unos saquitos.
Que se inflen bien.
Dos, tres, cuatro, cinco, seis, ocho, nueve, diez...
(MURMURA)
Que no me da tiempo.
Como rival me da más miedo Natalia.
Porque Álex ha elegido un plato bastante difícil
y dudo que lo saque.
Ahí va, esto está más "congelao"...
Jo, macho.
Vale, pues voy a hacerlo.
Los comensales creo que van a ser más justos.
No sé, creo que van a ser más...
como más majos.
La masa del mochi se pegaba a los dedos,
aunque te pusieras harina.
Y cuando la estiraba, se encogía sola.
La voy a hacer en una cuchara.
No me sale.
Sí.
Me gusta porque es todo pequeñito.
Qué bien. -Está rico.
-Muy rico, muy rico. -Nosotros no éramos capaces
de estas cosas tan bonitas.
Muy bien, Paula, hija mía. Muy bien.
Es un menú de un cocinero de Estrella Michelín.
Entonces, estoy bastante contenta, porque lo conseguí sacar bien.
Desde que acabamos, no paro de cocinar.
Cada vez que voy a casa de alguien,
me piden que cocine.
Cuando quieras, te cocino.
Me ha encantado. La textura, riquísima.
Vamos, estoy deseando que no venga Cayetana
para comerme el suyo también.
¿Me lo puedo comer?
Si alguien quiere, compartimos.
"Si alguien quiere, compartimos", dice.
¡Hum!
porque vuelve a su forma.
Con dos huevos.
Para el horno. Que se congele.
La secuencia del pandan era
difícil, no era tan fácil como se veía.
He intentado sacarlo lo mejor que he podido.
Eso no va a ser lo que voy a sacar.
Te lo digo ya. Se me ha hecho más espeso,
pero lo voy a hacer otra vez.
Es que yo lo tenía superlíquido.
Sí.
Ya.
Lo llevo bien, Jordi. Prometo que lo saco.
Cuando ha entrado Jordi
y se caían y no salían, me he agobiado
un montón y se me ha ido el mundo abajo.
Mierda.
más finas que otras, pero están.
Le puedo poner trocitos de chorizo en laminitas
y queda bien.
Vale. Pues hago eso.
Vale. No quiero ganar porque los demás
lo hagan mal. Quiero ganar por hacerlo bien,
porque, al final, son mis amigos y no quiero que les salga mal.
Ya.
Que sale.
Que sí, que sale. Tranquilo. Va.
No me he sentido mal que Natalia haya tenido que sacar
su plato antes que el mío, pero yo creo que supondrá
jugarme la chaquetilla.
Voy a partirle unos chorizos.
Algo de chorizo tiene que llevar,
si no, no quedarán bien.
Hay que poner guindilla.
Un, dos, tres.
Sí.
Perdón, perdón, perdón. -¡Ay, Cayetana!
Ahí vienen los raviolis.
#Dame raviolis. Dame raviolis.#
-Bueno, bueno. -Qué bueno.
-Está buenísimo. -Riquísimo.
¿El que me perdí, estaba buenísimo?
-Estaba buenísimo. -Qué bien.
Esto me parece... ¡Madre mía!
Oye, creo que a Fonsi no le ha gustado.
-Está rico. -Fonsi, ¿quieres repetir?
Dame el de Caye. Ah, no, que ya ha venido.
De acuerdo, Samantha. Voy.
Cuando salió mi primer plato, los raviolis,
por lo menos, lo conseguí sacar.
Pero no piensas "he terminado".
Piensas en "tengo que hacer otro corriendo".
Yo, el solomillo al Wellington, vamos...
-Esa prueba fue muy graciosa. -Fue graciosa.
Era como si estuviésemos los dos en casa, pero con presión.
Yo le quería decir de todo
y no podía.
Es un plato que, a simple vista, te extraña verlo.
Son raviolis y tal, pero, luego, un sabor muy español.
Pero me sorprende ver la elaboración.
Están siendo, los dos platos que hemos visto, impecables.
Mal.
Que mal. Que no me está saliendo.
Si me está saliendo mal, ¿qué digo, que está perfecto?
Se derretirá en el plato.
Estaba tirando la toalla, pero cuando Jordi me animó,
me vine arriba e intenté sacarlo
lo mejor que he podido.
Creo que lo voy a sacar.
Vale.
Sí, sí.
Qué mono presentado, ¿no?
Me entran como angustias solo de pensarlo.
¿Qué es esto?
-Pero esto no lo entiendo yo. -No entiendo este plato.
No sé, exactamente... -Esto se come así, ¿no?
Yo, habiendo pasado por aquí,
antes de decir algo negativo, me tiro por un puente.
Pero lo están haciendo muy bien. Y esto tiene una complicación.
¿Qué pasa?
Sí, no. Sí, sí.
Yo creo que somos ya Fofó y Fofito. Oye, Fofó y Fofito no.
-Es una coña. -Con todo mi respeto ya.
¡Ay, qué es una coña!
Igual, estos sabores no son lo mío.
Esto no lo he entendido, la sopa.
No tiene ningún sabor. Parece agua.
Sí.
Para arriba.
Cuando lo he pasado peor, ha sido cuando he sacado
la bandeja del horno del crujiente, que se me cayó.
¡Dios mío! ¿Qué hago ahora? Quedaba poco y tenía que emplatar.
Y lo he tenido que repetir.
Sí, chef.
Sí, chef.
Vale. Pongo la salsa.
Vale.
-Qué buena pinta. (M.A.) Qué buena pinta.
Paula apunta maneras. (LOLES) ¡Huy, Paula!
Paula está que se sale, eh.
Paula, vas a ganar, hija mía. -Paula, cariño.
¡Hum! Está buenísimo, Paula, hija. -Está buenísimo.
(FERNANDO) ¡Viva Paula! (LOLES) ¡Paula!
(APLAUDEN)
Lo he hecho lo mejor posible. La suerte está echada
y los jueces son los que deciden.
Soy una mujer multimedia, pluriempleada,
a la par que estresada.
Sí. El que más éxito, es el cheesecake, por el cole.
Hay una fiesta de pijamas, saco el cheesecake.
Tengo pendiente hacerle a tu niño las milhojas del cheesecake.
Yo también te cocino.
Pues mira. Me pareció que tenía la cococha una textura muy rica.
La salsa era una delicia. Y el crujiente, muy rico también.
Para mí, por ahora, es lo mejor que he comido hoy.
¡Ah! ¡Rápido!
Sí. Está todo.
Es que, si no se derrite.
Me he visto nerviosa,
porque eran unos platos supercomplicados
y, además, este sol que hace en invierno, no es normal,
y se me derretía todo. Yo decía:
¿Pero quién me manda a mí hacer estos platos?
Bueno, rodajitas de un centímetro.
¿Solo dos rodajas?
Este plato tiene muy buena pinta. -Tiene pinta.
¡Oye, qué guay! (EXCLAMAN)
¿La abrimos? -Abrid la caja.
(EXCLAMAN) -¡Eh, eh, eh!
Qué presentación.
-Qué bien huele. -Álex me ha ganado.
¿Este chico es el que hizo el pandan?
-Sí. -Qué buen punto la carne.
Muy rica. -Muy buena.
Para mí, está al nivel de las cocochas.
-Está al nivel de las cocochas. (LOLES) Remonta.
Creo que tengo el 50% de posibilidades
de que me den la chaquetilla, porque, por una parte,
he sacado retrasado la secuencia del pandan.
Y por otra, el solomillo me ha quedado perfecto.
Voy a ponerlo así.
¡Ay! ¡No, no!
Es lo que se me ha ocurrido para que parezca maíz.
Lo parto en trocitos y luego le pongo el resto por encima.
Va muy reñido. Yo, lo que más me ha gustado,
son los raviolis, las cocochas y el solomillo.
Y los tres son de diferentes.
Los tres concursantes. Entonces, está muy reñido.
Pues no lo sé. Algo de música clásica.
Está muy suavecito, muy tierno
y me ha encantado lo de presentarlo así.
Vale.
Hala, ya está.
Al menos, lo he terminado.
Gracias.
¡Ay! Es caramelo, que yo no puedo comer dulce.
¡Vaya por Dios! Ella no puede comer dulce
y, en el primer programa, se comió un helado de kilo y medio.
-Buenísimo. -Está buenísimo.
Es como "corn flake". -Un "corn flake",
pero elaborado, natural. -Buenísimo.
Está buenísimo el maíz con el helado.
-Me encanta. -Muy rico.
Gane o pierda, yo estoy contenta con lo que me ha salido.
Y lo he conseguido sacar, que es importante.
(TODOS) Sí.
(APLAUDEN)
¡Ay, Dios mío! No sabéis cómo entendemos
cómo os sentís ahora mismo.
Nerviosa, no. Lo siguiente.
(M.A.) Estaba todo riquísimo. Enhorabuena.
(LOLES) Muy bueno.
Durante el cocinado, estuve muy nerviosa,
pero lo hice lo mejor posible y espero que os haya encantado.
(CAYETANA) Nos han gustado muchísimo.
(APLAUDEN)
¡Ese de ahí! ¡Fernando Tejero!
(Risas)
Me ha cambiado por ti. A mí me abrazaba igual.
¡Ay, ay, ay! Qué bonito. -Qué bonito el amor
cuando llega, de donde llega.
(Exclamaciones)
(M.A.) Se han venido arriba. (RÍEN)
(LOLES) Mucha suerte a todos. (APLAUDEN)
Pase lo que pase, los tres somos igual de buenos
y los tres nos merecemos estar en la final.
Pues claro.
Ya.
Cocochas de salmón.
Muy bien.
Muy bien, Paula. -Gracias.
No sé si voy a ganar o voy a perder,
pero estar aquí, es lo mejor que me ha pasado.
Bien, bien.
A lo mejor, no gano la chaquetilla, porque la secuencia del pandan
me ha salido el plato retrasado.
Pero, por lo demás, estoy contento de mi trabajo.
Ya.
Gracias.
Lo sé.
La suerte está echada. Lo hicimos muy bien todos.
Y creo que los tres lo hemos dado todo
para unos platos tan complicados.
No, Paula. A ti te ha salido todo muy bien.
(Aplausos)
Estoy supercontenta.
No. Estaba contenta por cómo he cocinado,
pero Natalia lo ha hecho superbién. Y Álex, también.
No lo sé. Estará flipando.
Ella es la que me enseñó lo que sé de cocinar,
lo que hizo que llegue hasta aquí. Estoy feliz.
He estado soñando este momento tantas veces,
que, al final, que lo haya conseguido, es como... ¡toma!
¡Vamos! -Yo, al final, voy con Paula,
porque me gustaría que ganara ella,
porque me cae muy bien.
Oye, final de chicas. Qué guay.
No he ganado, pero me voy con la cabeza alta y muy contenta.
Y me ha encantado poder estar aquí.
Regalo, regalo, regalo.
Ven aquí. Ven. (RÍEN)
¡Olé, olé!
Ahí me gusta.
Vamos a ver qué es.
¡Caña de pescar! ¡Caña de pescar!
Y encima, en el río y es buena. ¡Olé!
De "MasterChef Junior", me he llevado muchos amigos,
muchas emociones y una experiencia inolvidable.
Recomiendo a todos los niños que se apunten al casting.
Ha sido la mejor experiencia de mi vida.
Después de pasar por "MasterChef", creo que mis cenas
no van a ser una pechuga a la plancha y ya está,
con ensalada. He aprendido mogollón de cocina.
Me lo he pasado genial. Y, además, me repescaron
y he llegado hasta la Final.
Así que todo es posible y te tienes que esforzar siempre.
Vamos, Paula. -Ahora, a concentrarme a tope
para hacerlo lo mejor posible a la Final
y ganar mi trofeo y ser la MasterChef Junior IV.
(TODOS) ¡Ven al Campamento MasterChef!
(GRITA)
Yo soy alegre, simpática, no me corto.
Muy muy parlanchina.
Me encantaría cocinar desde los dos años,
pero mi madre no me dejaba...
¡Pescado, carne! ¿Qué es esto?
¡Quinita! ¡Quinita!
Quedan cinco minutos y aún no he acabado del todo. Voy mal.
¡Se me queman las yemas!
No lo hagas rápido, hazlo bien, capitana.
-Paloma. -No. Déjame, en serio.
No pasa nada. -Nadie te echa la culpa a ti.
Soy muy nerviosa y me gusta que todo salga bien.
¡Paloma, eres buena gente!
Cualquier duda, me lo decís.
¿Oído? -¡Sí, jefa!
-¡Hum! Está muy bueno. -¡Toma!
No sé cómo sabe, pero huele como los ángeles.
-Gracias, chef.
(Aplausos) Paloma.
¡Ay, gracias!
Gracias. Al fin, una gallega de pura raza
llega a la final.
Gracias.
(Aplausos)
¡Soy finalista en "MasterChef Junior IV"!
Qué nerviosa.
Uf, todo, increíble.
Sería un orgullo y me gustaría mucho.
Soy duelista de "MasterChef Junior".
He cumplido un sueño. Gane o no, lo he cumplido.
Me acuerdo, sobre todo, de mi familia,
que fue la que me ha apoyado a presentarme.
Y gracias a ellos estoy aquí.
A mi abuela Teresa y a mi abuelo Gonzalo.
Están enfermos y, por eso, se lo dedico a ellos.
Un beso para Loló y Lala.
Estoy nerviosa, Dios.
Qué nervios. Estoy muy nerviosa. -Estate tranquila.
Enhorabuena. -¿Sí? ¿Sí? ¡Bien!
-¡Bien! -Ahora voy a ganar.
No puedo estar quieta, soy muy "movediza".
¿Cómo se dice eso?
Mira, me estáis poniendo de los nervios.
¡A ver! -¡Madre mía!
-¡Apaga, apaga el fuego! -Qué mal huele.
No, si tendré yo la culpa ahora.
¡Ay!
¿Qué hago? Estoy bastante perdida. No puedo, ¡Dios!
¡Hala, se ha destrozado! Si no me pongo las pilas, me voy.
Voy a luchar a tope para quedarme. Yo me quiero quedar.
-¡Ánimo! -¡Muy bien, Paula!
-¡Vamos, Paula! -¿La yema en un bol?
-Bonito. -Están casi perfectos todos.
-¡Hombre! -No puedo quitar casi ninguno.
Esto déjalo hervir, no sirve de nada lo que haces.
-Paula, Paula. -No pongas nada sin consultarme.
-Las vamos metiendo ya, ¿eh? -¡Que no!
(Aplausos)
(Aplausos) Gracias.
¡Soy finalista, estoy supercontenta!
Cuando lo hago mal, dices: "no voy a llegar".
Cuando sale bien es: "vale".
Bueno, por una parte sí, por otra no.
Sí, porque es mi amiga. No, porque es muy buena.
Sí. -Igual yo, ¿eh?
Pero que no pasa nada. Estoy nerviosa, nerviosa, nerviosa.
No se puede explicar con palabras.
Ya puedo controlar mis nervios porque tengo que bordarlo.
De verdad, que todo el mundo se atreva a apuntarse,
porque es maravilloso, aprendes mucho,
conoces a gente maravillosa, te lo pasas genial
y el plató es alucinante.
(Aplausos)
Es el momento culminante.
La verdad que sí. ¿Qué tal estáis? ¿Con ganas?
-Nerviosas. Yo por lo menos. -Muy nerviosas.
-No veas. -Pues yo estoy impresionado
con las ganas y la habilidad demostrada.
Tenéis un talento para la cocina magnífico.
Y nosotros traemos un premio especial para la ganadora.
Vamos a organizar un curso intensivo de cuatro días
en el Basque Culinary Center con los mejores profesores.
Para ayudaros a dar un pasito más
en esa habilidad que tenéis para la cocina.
-Qué guay.
(AMBAS) Superguay.
-Gracias. -Gracias.
(Aplausos) Chao.
Estos premios tienen que ir para mí. 12 000 euros
y la Basque Culinary Center, el trofeo de "MasterChef Junior"
como ganadora. O sea, la bomba lironda. Yo lo quiero.
¡Ay! ¡Oh!
(Aplausos)
(Risas)
¡Ah...! ¡Ay, qué guapa, Kaitin, Dios!
-¡Hola! -¡Paula!
A mí me ha hecho mucha ilusión ver a las dos finalistas
y poder abrazarlas y volver a estar con todos.
(HABLAN ENTRE ELLOS)
He echado mucho de menos estas cocinas. Me gustó mucho
volver a ver a los que no había visto
desde hace bastante tiempo.
Y estoy muy contenta.
(TODOS) ¡Gracias!
Bien.
Todavía no, solo usando las cosas que he aprendido aquí.
Sí. Hoy Eva, con este vestido...
Uf, este vestido...
Parece como una princesa, como en "Frozen" o algo.
Está muy guapa.
(Risas) Gracias, hombre.
Algunos han venido con jersey porque les daba igual.
Pero yo vengo así porque yo soy así y porque quiero ser así.
-Un remix.
(CANTAN) #Siempre tuve algo por lo que luchar.
#Y, si no lo tuve, lo podré inventar.
#Surgimos de la nada y no teníamos "na",
#un cazo, una sartén y ganas de cocinar.
#A mi manera es complicado, una sartén, ay, quema, y un cazo.
#La espumadera en la nevera y quedan cinco minutitos,
#tengo que emplatar.
#Oye, abre tus ojos, que hoy en cocina
#disfruta las cosas buenas que tiene la vida.
#La, la, la, la, la, la, la, la, la. ¡Chef, chef!
#La, la, la, la, la, la, la, la, la. ¡Chef, chef!#
-¡Mucha suerte! -¡Gracias, gracias!
La galería no mola, de verdad.
Qué bien os quedan las chaquetillas.
¡Gracias! Y a ti el vestido.
Tendremos emoción hasta el último momento en la final.
Pero, por lo menos, ya sabemos que va a ganar una chica.
¿Un cocinero famoso? No sé.
Pues que entren tu padre José Luis,
tu madre Paloma y tu hermana Gabriela.
(Aplausos)
Ha sido genial volver a verlos,
han pasado seis semanas y ya les echaba de menos.
Yo creo que se van a sentir orgullosos de mí
pase lo que pase.
¿A que mola?
y siempre le encantó cocinar.
¿Quién lo diría? -Estamos orgullosos de verla aquí
Ha sido, bueno, un camino largo
y la verdad que espero que lo siga haciendo igual.
-Bueno, quizá mía. -Sí, sí, sí.
-Y de la abuela. -Y de la abuela.
De la abuela Quinita. -Es una niña
supersegura, muy madura desde muy pequeñita.
Lo que quiere hacer bien lo hace perfecto.
Tiene carácter, personalidad, pero tiene buen corazón.
Me gustan mucho las islas flotantes.
¿Tú te querrías apuntar? -No sé.
Sí.
(Aplausos)
(RÍEN) ¡Hola!
-Qué guapo. ¡Madre mía!
Cuando he visto a mi hermano, que hacía meses que no le veía,
ha sido como "¡Guau, qué guay!".
Está guapísimo, un poco vergonzoso,
pero me hizo una ilusión verle... Vamos.
Te mentiré si te digo que no.
Porque cuando se le pone algo en la cabeza a Paula,
es difícil pararla.
Es como la veis en la tele, superauténtica, atrevida,
ambiciosa, cariñosa, es una máquina.
Y estamos superorgullosos de ella.
Sí.
Y, bueno, hay muchos cocinillas en la familia.
Yo cocino mucho, me encanta cocinar.
Para mí es una pasión. Y ella lo ha vivido mucho conmigo
Siempre está metida en la cocina
y con el restaurante quiere ayudar, siempre en medio.
siete mesas, con mucho encanto, con cocina casera.
(Risas)
(Risas)
Bien.
(Risas)
Adiós. -Adiós, Paloma.
-Tranquilita. -Que sí.
Así me estresas más, mamá.
(Aplausos y ovación)
Sí.
Suerte, pitufina. -Suerte, pitufina.
(Ovación)
¡Coches de choque! ¡Cuidado, Paula!
¡Demonios avinagrados! A ver...
Tienen un carro grande.
-Leche de coco. -No te das cuenta,
pero están cogiendo todos los alimentos,
y si les falta alguno la pifian. -Vale.
Eh... Agua.
-Vinos. -Segunda elaboración.
Corazón mío, ven con mami. qué bicharraco. Pobrecito.
Último minuto.
Uno...
Bien.
(Ovación)
Que me caigo y me la meto. -¡Venga, Paula, Paloma, venga!
-El aceite... -Tienen muchos ingredientes, ¿eh?
-Salsa de soja. -Agua.
¡Muy bien, separándolo todo!
¡Esto es un lío de boles, madre mía!
Venga, venga, Paula, va. Empieza ya.
-¡Vamos, Paloma! -Empiezan por el postre.
Paloma empieza por el bizcocho.
¡Venga, Paloma, venga, Paula!
Aceite al abatidor.
Venga, Paula, cariño, muy bien.
-Paloma, vas superbien. -Va, Paula.
¡Venga!
¡Oh!
(Risa)
-Es que está dura. -Tranquila, que vas bien.
Un poquito nerviosos sí estamos, tengo bastante confianza
por un lado, pero hay que esperar.
¡Ay, el aceite! Superbien, Paloma, venga, chicas.
Paloma, este bizcocho debe estar buenísimo.
-Está bueno, está. -No lo dudo.
¡Vamos, Paula!
-¡Ay! -¡Oh!
-¡Es que no puedo! Se me... -Ponlo en un vaso.
No te pongas nerviosa, ve despacio. Perfecto.
-Muy bien, Paloma. -Venga, Paula, ahí, ahí.
-Venga, va, Paula. -Paula, ánimo.
-¿Por qué? ¡Dios! no. -¡Venga, Paloma!
No pasa nada.
Está muy nerviosa Paloma.
-¿Ahora qué hace Paula? -Pues ahora hace los otros.
Con esto me llega de sobra.
¡Venga, Paloma, no te pongas nerviosa!
Sin guantes, mira, si me quemo, me quemé. Punto.
No, que luego duele. Yo ya lo intenté.
Esta tía, lo que son las raciones, ni las mide ni nada.
Va metiendo ahí, venga. -Como yo.
(RÍE) No mido nunca nada.
Al revés.
Y ahora me pongo con el risotto.
Mi plato principal consta de un risotto
de gamba roja y plancton.
Está riquísimo.
Este es mi segundo plato, que es un capón.
Le voy a poner una salsa de frambuesas,
una cremita de castañas y su propio jugo.
La inspiración me ha venido del capón de mi abuela,
que se llama María Teresa, que está enferma.
Y ella en Navidad solía hacer este capón con estas salsas.
El cointreau. No sé si voy a poder superar el capón de mi abuela,
pero aquí lo importante no es superar a mi abuela,
sino a mi rival, Paula. -¡Venga, chicas!
-¡Venga, Paula! -Paula creo que va a hacer fumet.
Las castañas que las acabo de ver, aquí.
Ah, está haciendo un sofrito con cebolleta y otras cosas.
Al lado, caldo de pescado y gambas. un caldito.
Cómo se nota que eres chef
de una Estrella Michelín de Viladecans.
¡Pero qué pollo, Dios! A ver.
Es más grande que tu cabeza.
Madre mía, a golpe de puntilla no lo va a conseguir en la vida.
¡Dios!
Que no se te rebele el capón, que tú puedes con él.
-Venga, bien, Paloma. -Paloma, te está saliendo perfecto.
-Cuidado con el dedo. -Cuidado.
-Bien ahí. -Bien, Paloma.
-Muy bien, muy bien. -Joder, para quitar la alita.
mejillones al curry con leche de coco
y huevas de salmón.
De principal, capón relleno de turrón, piñones, manzana
con mermelada de frambuesa, crema de castañas
y su propia salsa.
Y no os he dicho el postre:
bizcocho de coco y lima mojado en zumo tropical
con nata montada y mango.
Sí, porque como no lo sé usar bien,
no me arriesgaré mucho en la final.
Estoy nerviosa porque me salen las cosas...
¡Paula, lo estás haciendo superbién!
Gracias.
-¿Por qué le echa eso? -Es sal.
-A ver, Paloma sabe lo que hace.
Uf.
De entrante, voy a hacer un tartar de atún
con huevas de trucha y... bolitas de salsa kimchi.
voy a hacer un risotto de gamba roja y plancton.
Y de postre voy a hacer un corte helado de nata y fresa.
Ah, sí, una espuma de wasabi.
En mi menú quise combinar platos que hago en casa
y técnicas que he aprendido en "MasterChef".
Y, entonces, he hecho como un "chus".
Uf, ahora sí que estoy nervioso.
Dios, esto no se puede presentar. O sea, ya.
(Bullicio)
(Risas)
Estás sacando tripa, seguro.
(TODOS) ¡Sabor...!
(Griterío)
(Risas)
Pepe Gargamel.
(Risas) Jordi ha echado un poco de panza.
Peace, peace. -Paz.
Sal y pimienta al capón. Cállate, no me puedes decir nada.
De verdad.
Va, voy a rellenar ya el pollo.
¡Eh, Pauliqui!
Estoy preparando el crumble, que es la galleta del postre.
La elaboración más difícil creo que es el postre.
Porque hay un momento que tengo que hacer
unas bolas con gelatina y es horroroso.
A ver cómo le queda el bizcocho.
-¡Qué rico! -Qué buena pinta. Perfecto.
-Pinta de vicio. -Paloma, el bizcocho pínchalo,
a ver si está crudo. -Sí, lo he pinchado.
-Ah, guay. -Dejadla, que está concentrada.
Es una cosa de las más difíciles.
Los piñones y la manzana deben de estar buenísimos,
porque la combinación es muy buena.
-Qué bien lo hace Paula. -Está tranquilita.
¡Bien, Pauliqui!
Tiene que atarlo y le va a dar un toque de manteca de cerdo
para que quede bien doradito y con salsita.
Venga, Paloma.
Pues muy guay. -Muy divertida.
Pues más o menos. Eh...
Tiene que meterlo al horno ya
para que quede... -Doradito.
Vais muy bien las dos.
Paula tiene un menú muy arriesgado y moderno.
Luego, Paloma tiene un menú más clásico pero muy elaborado.
-Va a hacer esferificaciones. -Yo creo que sí.
Ya, con el aceite, lo metió en el abatidor.
Ay, que le salgan bien, por favor.
¡Venga, Paula, que no te salgan "churroficaciones"!
-¡Ole! -¡Superbien, Paula!
Mira Paula cómo coge los utensilios y esas formas. Lo aprendió aquí.
-Esferificaciones no hizo. -No sé qué es.
Se me ha pegado. Se me ha quemado.
-¡Ahí va! -No importa, eso no se come.
Eso es para que eche el jugo, la grasa.
-Genial, Paloma, huele genial.
(Aplausos y ovación)
Voy bastante bien, estoy contenta,
porque mi menú es la bomba lironda. (RÍE)
-Las gambas. -Está cortando las gambas, tío.
¡Venga, Paula, venga, Paloma!
-Paloma, ¿está? -Está hecho de sobra.
Veo que va bien de tiempo, va coordinando todo bien
porque son muchas preparaciones.
No, pero Paloma hace cosas muy ricas.
Ya está, ahora se pone con el arroz.
¿Qué está haciendo ahora? ¿Filtrando qué?
-El caldo de pescado. -Bravo, Paula.
Muy nerviosos. Yo admiro cómo no se bloquea, cómo...
como sigue con los pasos que se ha marcado,
con la de presión que hay aquí.
Yo soy todo lo contrario a un MasterChef.
suena la alarma, Eva, es un drama.
No están abiertos aún algunos.
-Sí, sí. -Ay, sí.
-Pedazo de queso. -Paula está muy concentrada.
¡Huy!
Joan Roca.
Joan Roca.
¡Jordi Roca!
(Aplausos y ovación)
¡Hola! -¿Qué tal, guapa?
Mucha suerte. -Gracias.
-Buena suerte. -¡Hola!
¡Huy! -Joan Roca.
No solo estoy en el duelo final,
que además viene Jordi Roca a poner presión.
El postre me tiene que salir de rechupete, porque
es el mejor repostero del mundo. Así que a currármelo.
Así, Paloma, ya no hagas más, a ver si la vamos a liar.
-No, ya, mejor. -Paula, qué bien huele.
Haciendo lo que te gusta y disfrutando.
Y currando mucho.
La verdad, me escaqueaba lo que podía de la cocina.
Pues, muy bien y muy diferenciados los dos.
Ponle azúcar, si no, está sosa. -Sí, sí.
La nata está montada ya, Paloma.
¡Ay, oh!
Es que si estás nerviosa, no sabes ni lo que hacer.
Venga, va, que salga bien, cariño.
Ah, ah.
¿Cuántas tiene que hacer de estas? -3 o 4, pero, se pueden hacer más.
Ya empezamos.
Paula, muñeca.
¡Venga, Paloma, venga, Paula, sois las mejores!
Venga, ahora, sí, a la tercera, bien, muy bien.
Venga muy bien.
¿Esta sí, no? -Esta sí.
¡Venga, Paula, venga! -Muy bien, muy bien.
¡Venga!
¡Ánimo! -Venga, Paloma, venga, Paula.
Huele a curri, qué rico.
-Que no se pase con el curri, que sabe mucho.
Venga, chicas, que podéis.
(RÍEN)
(Risas)
Uf, que la lío.
Es que cuando yo hago capón
en casa me cuesta quitarle el hilo la vida, vamos.
Qué rico el risotto.
¿Qué le ha echado? (AMBOS) plancton.
Ah, vale.
Descorazona.
Bien.
Voy bastante bien.
Buenas vibraciones, al Jordi le ha gustado.
¡Va, Paloma!
¿Qué tal, Paloma? Hola, bien.
Bueno, un poco desastre.
Que estoy muy nerviosa
porque veo que mi rival lo está haciendo muy bien.
El capón, que quede tierno, luego, el bizcocho para que no
quede crudo ni pasado.
Es de coco y lima.
Luego, le voy a poner...
Muy buena pinta, ¿no? Muy bien.
Muy bien cocido.
Vale.
Gracias. -Eres la mejor.
Paloma, venga.
Es la mejor. -Hombre, es la mejor.
Muy buenos, muy interesantes los dos,
todas preparadísimas, técnicamente, lo tienen clarísimo.
Impecable.
Paloma lo está haciendo
superbien, y Paula, también.
Palomita, genial.
Venga, Paula. -Paula, qué pinta.
¿Cómo está, cómo está? -Te gusta.
Rico.
¡Vamos!
¡Paula!
Paloma, muy bien con el soplete.
Con calma, cariño, calma, que vas muy bien.
Paloma, superoriginal.
Ahora, la espuma.
Bravo, Pauli.
(SUSURRA ALGO)
(ANIMAN)
15 minutos.
Sácate.
Se me ha quedado pegado.
No pasa nada. -Da igual, déjalo.
Huy.
Muy bien, ha quedado verdecito el arroz, muy bueno.
Qué rico, Paloma.
Perfecto, perfecto.
Mira, Paloma. Ole, Paloma, ole.
(Aplausos) Ole.
Pintaza. -Pintaca, nena.
Bravo, Pauleta, bravo.
El plato de Paloma es,
prácticamente, perfecto, me encanta.
Qué rico.
Venga, Paula, rápido, va.
Va, cariño.
(TODOS ANIMAN)
Venga, Paula, venga, Paloma.
Qué desastre.
Este mango, resbaladito.
Paula, madre mía, qué nivelazo.
Qué guay, Paula.
Muy bien, Miguel. -Yo hablo catalán.
Oh, qué es eso, qué es eso, Paula.
-Ahí va, nitrógeno.
Paula, eres una bruja.
Qué guay, Paula.
(TOODS ANIMAN)
Qué bien huele.
Déjame comerlo.
Venga, chicas, está quedando precioso.
-El postre de Paloma está muy bien.
Cuando el bicho que creo que va a rellenar Paula
pues, cambia de cosa.
Es que los dos están buenísimos.
(Aplausos)
(APLAUDEN Y ANIMAN)
Muy bien, chicas.
La vi sonriendo y cuando levantó las manos, la vi como:
"Ya está, no me dejé nada en el tintero",
entonces, ya me quedé tranquila.
Muy bien, Paula. -Las dos.
-Las dos. -Paula, muy bien.
Estoy satisfecha con mis platos,
creo que me salieron ricos y tenemos Paula y yo
50% de posibilidades de ganar.
Ya me he puesto más nerviosa ahora.
Tú me has puesto nerviosa a mí.
Paula es única, si a ella le plantean un reto,
ella va hasta el final.
No le tiembla el pulso en jugársela con platos complicados
si ella cree que es lo que le puede hacer ganar.
Vamos, chicas. -Venga, va.
Me duele la barriga de lo nerviosa que estoy, te lo juro.
Madre mía, me va a dar algo. -Venga, Paula.
A ver, lo dejo aquí.
Espero que esté bueno, delicioso y que se chupen los dedos
y que les guste.
He hecho un tartar de atún con huevas de trucha
y como bolitas de salsa kimchi.
Y un aire de wasabi.
Se trata de coger como una lámina de alga nori
y poner el tartar dentro
y comer como si fuese un taco.
¿Bien?
Muy rico.
Gracias.
Muy fresco, un poco complicado de comer,
pero, está buenísimo, aromático, picante, jugoso, equilibrado,
muy rico. Gracias.
Gracias.
(APLAUDEN)
Mi plato es bueno porque he probado mis platos
y a mí me han gustado por lo menos, estaban muy ricos.
Ahora, lo que digan Jordi Roca y todos los jueces,
pues, ya será otra cosa.
Unos mejillones al vapor
sobre una salsa de curry con leche de coco
con huevas de salmón que es como el aliño de la ensalada.
Ese punto de dulce que tiene la leche de coco
está muy bien equilibrado con el punto de sal del salmón,
mejillón, las huevas y demás, muy bueno, enhorabuena.
Gracias.
Es amarillo.
Amarillo.
Gracias, chef.
(APLAUDEN)
A ver.
Esto lo puedes mojar, que es lo que ha caído.
Yo le llamo el capón de Lala, que es mi abuela M Teresa,
y es un capón relleno de turrón,
manzana y piñones tostados,
luego, lleva puré de castañas y unos vasitos
de manzana caramelizada
y dentro lleva salsa frambuesa.
Sí, pero, o sea, con el capón entero,
la crema, las castañas y en abundancia y todo más...
Es de su propio jugo, de las alas muy tostadas,
cebolleta, Pedro Ximénez, todo muy, muy reducido
por encima.
Sí, porque la vi un poco tostada de más.
No es fácil cocer tan bien
un capón, sobre todo, el punto de dulce.
Me ha encantado, el tema de los frutos secos,
el turrón, frambuesa, manzana, le da un toque de melosidad
que le pega muy bien al capón.
También, la idea de transportarte a tu abuela, es como...
lo has conseguido, pero, a tu manera.
Está muy bien encontrado, te felicito.
Gracias, chef.
Gracias, chef.
(APLAUDEN)
Está muy bien, Paloma.
No, ni poco.
Está bien.
Un risotto de gamba roja y plancton.
"Planton". -Plancton.
-Muy bien.
y nos sale muy bien y dije: "Pues, hacemos risotto".
No lo hago con plancton.
Pues, a mí miedo, eso sí que me da miedo a mí.
Impresionante.
¿Bueno? Muy bueno.
¿Sí?, gracias.
Especial.
Es atrevido, primero, porque el plancton
es complicado de dosificar, con un poco te pasas mucho,
pero, con el arroz estaba meloso,
cremoso, me parece espectacular, de verdad.
Muchas gracias.
Muchísimas gracias, es como, gracias, gracias,
o sea, me acaba de decir uno de los mejores cocineros
del mundo, pues como: "Guau", te quitas un peso de encima.
Madre mía.
Gracias.
(APLAUDEN) Muy bien, Pauli.
Yo.
Creo que me he arriesgado mucho en tanta técnica,
pero, creo que es una final "Masterchef",
tengo que darlo todo
y creo que para ganar hay que arriesgar.
Se llama "Mi corte helado de nata y fresa",
y lo he puesto más moderno y le he puesto en esferas de nata
y otras de fresa y galletas como rota por debajo.
Y las... espera, ¿cómo se llama?
Los nombres, pobres.
Pues, los xots de nata y fresa que son fríos que simulan,
pues, que el helado es frío.
El postre fetiche de todos los tiempos es fresas con nata,
me encantan los helados con lo cual esto ya me tienes ganado.
El tema de imaginártelo de esta manera es interesante
y hay que verlo en boca.
La galleta le da un punto amoroso, crujiente,
es divertido, le falta un poco de frío,
pero, de sabor es...
Espectacular, muy bueno.
Gracias.
Jolín, que te diga el mejor repostero del mundo:
"Está espectacular", es como:
"Ah, no es nada", no, jolín, es superguay.
Gracias.
Bueno...
Muchísimas gracias.
(APLAUDEN) Bien, Pauli.
Ole, ole.
Yo le he llamado "El caribe" porque es un bizcocho
de coco y lima, la parte de abajo
está mojada en zumo de piña y fresas.
Luego, tiene la nata montada con lima y los trocitos de mango.
No.
Sí. -Oye, este postre
nos lo hace en Navidad, ¿eh?
Exuberante, ¿no? Sabores exóticos.
Mucho, guau, está muy bien.
Coco, piña, lima, menta, fresco a nivel de sabores,
está muy bueno, muy bien cocido, al punto.
Espectacular, muy bueno.
Gracias, chef.
Es que no lo sabía.
(Aplausos) Gracias, chef.
¡Vamos, Paloma!
Es todo un halago que te digan que el postre
está superrico, encima, Jordi Roca,
y, la verdad, es que me ha gustado mucho que haya venido
y que ha dicho que mis platos están muy bien.
(Aplausos)
Buah, qué alegría, qué nervios tengo.
Va a ganar Paloma, creo.
Huy, que ya lo tienen.
Barriga, tiembla.
Ay, qué nervios.
Daría todo por estar ahí abajo
y ganar.
Ay, Dios.
Venga, chicos.
Gracias.
Y mucha suerte.
Yo me pongo en medio porque es que...
Estoy supernerviosa.
Hombre, y yo.
Gane quien gane lo habéis hecho genial.
Gracias.
(Aplausos)
Estamos muy, muy orgullosos. -Muy orgullosos y asustados.
-De lo que nos espera.
Yo le voy a ceder mi cocina a Paula, directamente.
Yo seré el más beneficiado.
Esto está...
"Masterchef" ha sido una oportunidad increíble
para evolucionar y aprender
y, la verdad, es que yo estoy muy satisfecha.
(Aplausos)
Qué bien se ve todo desde aquí.
Me va el corazón así, esto no puede ser.
-Estoy temblando.
Lo juro, es que en mi vida había estado tan nerviosa,
solo ahí y en el casting.
Solo.
Suerte, Paula. Gracias.
Suerte.
Respira.
(Gritos y aplausos)
Soy la ganadora, he ganado "Masterchef", o sea,
es la bomba lironda eso.
Ahora, somos Mario, Manuel, María y yo.
Estoy supercontenta.
Estoy triste por haberme quedado
a tres cuartos de pasito de la final,
pero, también, estoy contenta por Paula porque, también,
ella lo hizo mejor que yo y entonces, se lo merece.
Ay, Dios.
(GRITAN)
¡Soy la ganadora de "MasterChef"!, por fin es mío,
he ganado mi sueño hecho realidad, no me lo creo.
Estoy supercontenta por fin es mío.
Mi bebé.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Vamos, chicos. -Venga, vamos, va.
Corre, corre, vamos.
Vamos, equipo.
Un, dos, tres, equipo rojo.
Primera vez que he salteado.
(TOODS) Sí, chef.
Vale, ya vienen los camareros.
Les ayudo un poco.
Kike Dacosta. -Madre mía.
Tiene estrellas Michelin. -No os preocupéis,
es muy fácil, mucho más de lo que paree.
Facilísimo.
¡Ayuda, por favor!
¡Ayuda, ayuda!
Celia Jiménez.
Nosotros no éramos capaces de hacer cosas tan bonitas.
De sabor es... espectacular.
Muy bueno.
(Gritos y aplausos)
Los cuatro aspirantes lucharán por las dos plazas para el gran duelo final del talent culinario. El primer puesto será para el mejor cocinero que reproduzca a la perfección un plato de Quique Dacosta (tres estrellas Michelin). Los aspirantes cocinarán al mismo ritmo que el chef.
La Casa Encendida, espacio social y cultural de Madrid, acogerá la última prueba exterior de la temporada. Cada aspirante hará dos platos de un menú diseñado por el chef de DStage, Diego Guerrero (dos estrellas Michelin). Fernando Tejero, Fonsi Nieto, Manuel Díaz 'El Cordobés', Virginia Troconis, Estefanía Luyk, Loles León, Cayetana Guillén Cuervo y Miguel Ángel Muñoz catarán los platos de los más pequeños. El mejor, conseguirá el último pase.
En la gran final se verán las caras los dos mejores cocineros. Elaborarán un menú completo con entrante, principal y postre. Jordi Roca ayudará al jurado a encontrar al nuevo MasterChef Junior España. En juego está el título del talent culinario, un curso de cocina impartido por Basque Culinary Center y 12.000 euros para su formación.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación