2017
Jorge, me gustan más los gusanos
que la hamburguesa vegetal. -Vaya tela.
Vaya tela.
Esto me lo como yo. ¡Huy, el huevo!
Aún no se comprenden porque viene del futuro.
¡Vamos, chicos! -¿En qué me pongo?
¡Dale caña! -Ya le estoy dando caña.
¡Fuera! ¡Se acabó de pelar! ¡Chis, chis!
Madre mía, chicas. -Vale, vale.
No, hija. Tú a lo tuyo. Gracias, hija.
Comeremos más caldereta.
¡Ay, qué majos sois y qué buenos!
Joselito, caña. -Voy, tío. Voy a tope, tío.
Qué buena pinta ese pisto con larvas.
Me lo comería. Guárdanos un poco, Elena.
Bueno, yo... No puedo más.
Caja gigante. (ELENA) ¡Madre mía!
Qué pedazo de caja.
Espero que no haya que descuartizar a nadie de la caja.
-Un animal no puede ser, ¿no? -¿Por qué?
-No hace ruido. -A lo mejor, está dormido.
Los jueces.
Pues me falta un atún gigante o algo aquí.
Lo que gusta en "MasterChef".
Nada, nada.
Se me transparentaba con el pantalón blanco.
Yo hoy diría que hay personas
o algún familiar. -Sí, sí. Suerte.
¡No! ¡Uf!
Un acuario.
¡Una tele! -¡Hala!
-¡Dios! (ODKHUU) Vamos a ver la tele.
Dale al play. Dale al play.
al estilo hunsao, que es una salsa china.
Un sueño marino.
Mira. Qué guay, tío. Qué guapo estás.
Todo mineral hay que pulirlo un poco
y creo que esta sería una gran oportunidad.
El plato tiene mucho mérito. -Estás muy guapo.
¡Ay, qué alegría! -Qué bueno.
-Qué bueno. -Qué guapo sales.
No puede ni hablar. -Sin palabras.
Estoy un poco mareado y emocionado, la verdad,
porque es la primera vez que nos vemos a nosotros mismos
y me ha emocionado, la verdad.
Bueno, a ese video le falta la segunda parte.
La segunda parte es mi chaquetilla
con el nombre y ganador de "MasterChef". ¿Qué os parece?
¡Eh!
Como veis, mis gambitas van dentro de los chipirones.
Ay, qué monos.
Gracias. (EDURNE) ¡Sí, señor!
Muy bien, Elena.
Las palabras que te dedican, la felicidad,
la frustración en algún emplatado o en algún plato
que no has hecho bien. No sé. Se ve todo
tal cual yo lo tengo aquí adentro.
No puedo quedarme con uno. Me quedo con muchos.
Esto es... No sé. Es muy grande.
Son unos sentimientos que te hacen madurar como persona.
Es una experiencia única.
¡Uf!
Mucho, porque estaba mucho más nervioso que yo.
Y cuando salió para afuera y lo vi con esa cara de alegría,
fue el mejor regalo que me podía dar.
Gracias.
Tengo una cosa muy clara. La pasión que siento aquí
no es la que siento cuando trabajo día a día en lo mío.
Estar aquí me apasiona, me encanta.
Es una crema de puerros, solomillo y una salsa de dátiles,
con un crujiente de patata.
¡Oh, qué bonito! ¡Qué bonito!
La sensación mía al ver el video es...
Inolvidable sería la palabra que buscaría para "MasterChef".
Me encanta haber hecho lo que hice.
Pedir ese pequeño comportamiento especial esta vez,
no me lo hubiera dejado en la chistera nunca.
Me gusta sentir que, en una pequeña parte, intervine
positivamente en la vida de alguien, en la de Miri.
He querido hacer varios colores de diferentes texturas y sabores.
(GRITAN)
Me gusta mucho de sabor. -Está bueno.
La mejor aspirante de esta prueba es Miri.
El video me ha encantado.
Me ha removido el estómago. Me doy cuenta
de que "MasterChef" es una oportunidad brutal para todos.
Queda la esencia de la "healthy recipes developer",
porque soy yo y siempre voy a ser yo.
Pero me doy cuenta de que gracias a "MasterChef",
estoy evolucionando, no solo en la cocina,
sino personalmente.
Fue un gesto muy bonito por su parte.
No, no.
-No lo sabe bien. -Me gusta que una parte
de "MasterChef" sea Jorge. Jorge me ha aportado muchísimo.
Y vernos juntos... ¡Jolín! Hacemos una pareja monísima.
No quiero intervenir en esto.
No voy a no reconocer que me he enrollado con Miri
y que pasan cosas con Miri.
Pero yo creo que los dos sabemos
lo que estamos haciendo.
Y que si no sufre nadie, pues mejor.
Me has alucinado.
Es mi hijita. Me da paz.
Qué guapa, Silene.
Es verdad que, a veces, repito ingredientes,
de sabores que me recuerdan mucho a mi infancia.
Y me cuesta mezclar todavía la comida mediterránea.
Pero estoy en un proceso y creo que lo voy a lograr.
Es estar lejos de mi familia.
Echo muchísimo de menos a mis hijos.
Ha habido días que me he querido ir a casa,
porque es que les añoro muchísimo.
Nunca he imaginado que iba a ser tan tan difícil.
Es que es muy duro. Les echo de menos,
o sea, una cantidad brutal.
Mírala, mírala.
He hecho alcachofas con almejas.
Está superrico.
Me ha ayudado mi madre.
Gracias.
Me quedo con Edurne. -El plato de Edurne.
La persona que viene conmigo es Edurne.
La verdad es que me he emocionado con todas las imágenes.
Verme ahí en la televisión.
Y el estar aprendiendo tantas cosas que pensaba
que, a mi edad, iba a ser muy difíciles. Pero no lo son.
Al ver mis platos, me parece imposible
que yo haya emplatado eso.
Porque yo era de coger la sartén y, hala, al plato
y que coma el que tenga hambre.
He aprendido muchísimas cosas.
La Edurne del primer día no tiene
nada que ver. Soy otra mujer.
"MasterChef" para mí, ha sido como una lotería.
Como me gusta guisar tanto y estamos a todas horas guisando,
yo estoy feliz.
Yo he sido siempre muy movida y nerviosa.
Siempre he tenido que hacer cosas.
Gracias a la de arriba que me parió. Me dio la fuerza.
con puerros y con el vino blanco.
Está rosadito, impecable.
Y recordaba también a toda mi familia y todo
y mi país, también.
Yo me he sentido muy orgulloso
de llegar hasta aquí, al programa 11.
Bueno, hay un dicho, que donde estás,
tienes que adaptar en tu... del lugar.
He creado en España como mi segundo país.
Entonces, tengo que aprender esta cultura.
Y todo el mundo me ha ayudado mucho,
porque la lengua que tengo yo, me cuesta mucho.
Y gracias a "MasterChef", he creado como mi familia.
Mi familia está lejos. Pero he creado mi retorno
a la gente como mi familia,
como mi madre, como mi hermano y todo.
Y todos me han ayudado. Gracias a todos.
Y gracias a Eva, he aprendido castellano.
Mucho contigo.
La verdad es que cocinar después de ver este video,
pues es difícil, porque empiezo tocado y emocionado.
¡Guau! -¡Ostras!
¡Ay, la yuca!
¡Calabaza! Ay, es lo que utilicé para...
Claro. -Mi comida. Lo que yo hice.
¡Oh! ¿Es broma?
Todo igual.
Qué fuerte. Si son chef de prestigio,
el plato con el que entré a "MasterChef",
intentaré que dé un giro 360 casi.
No me lo creo.
Lo quiero, lo quiero, lo quiero. -¡Uf!
La cabeza me ha vuelto loca.
Imagínate los nervios que me entran de decir
"esta puede ser la tuya".
En el momento tan clave como este,
sería ya... ¡uf! Sería ya la releche.
A ver qué hay por aquí.
Unas florecitas, "amatxu". -¿Para qué?
-Para decorar el plato. -No sé qué hacer.
Cuidado, cuidado. Paso, paso.
Ya.
Gluconolactato. -Sí. No, no, no.
Eso no es gluconolactato.
-Tú tienes el gluconolactato.
Venga.
Suerte, Nathan. -¿Eh?
-Suerte, tío. -A tope.
He cogido especias como comino, ras el hanout.
He cogido canela.
He cogido tomillo, romero, ajo.
Le he dado un giro más auténtico a una receta
que era un poco sin identidad.
Voy a hacer el solomillo de un par de maneras
que tengo en la cabeza. No sé si voy a elegir hacerlo
normal y a la plancha sellado, o hacer una especie de tartar
que no esté del todo crudo y combinar dátil
y algo así, también, un poco árabe.
Como siempre, he empezado un poco desconcertado,
porque no suelo tener la receta pensada
al 100% desde el principio. Tengo una idea
que luego voy dando forma con alguna incorporación más
que se me va ocurriendo.
Voy a variar un poco y voy a hacer un arroz al curry.
Voy a freír unas anillas de calamar.
El calamar lo haré a la plancha. Con la maltodextrina,
en vez de hacer un crujiente de tinta de calamar,
voy a hacer como si fueran un crujiente pero de piedrecitas
de la tinta de calamar. Aparte, he cogido lecitina de soja
para hacer un pequeño aire a las gambas.
Que le voy a dar un toque diferente.
Las almejas las iba a hacer con una gelatina,
pero se me ha olvidado la gelatina.
Ahora voy a hacer un risotto con las alcachofas cocidas
a baja temperatura en aceite. Las almejas las pondré al vapor.
Y todavía no sé qué haré con ellas.
Que sea lo que Dios quiera. Haré el plato
completamente distinto. Pero que lleve las almejas
y las alcachofas.
No es mucho tiempo, pero habrá que hacerlo.
Los comensales que vienen, no sé quiénes serán.
Algún artista de cine. Esos no comen caliente.
Se van a chupar los dedos.
Voy a cocinar los mejillones con el vapor del vino
para que se abran. Y luego, voy a separar las cáscaras
y a ver. Es que son siete platos.
Cocinar es rápido, pero el limpiar es cojonudo.
Tú eres una máquina, niño, de limpiar, de pelar y de todo.
Mira. Para empezar, voy a hacer la presa a baja temperatura.
Luego, la voy a terminar con el grill del horno.
Y la yuca, en vez de hacerla como hice,
la voy a hacer cocida y crujiente.
Azúcar.
Lo mío, más que una cocina, parece un laboratorio.
Intentaré respetar al máximo la base de la receta,
pero añadirle ahí mi apellido, por decirlo de alguna manera.
¿Qué tal, Jorge? -Bien, bien. Me olvidé del limón.
No pasa nada.
Me quiero ver con el delantal dorado puesto
para acercarme más a mi objetivo, que es ganar.
Ese delantal me ha puesto a mil.
Que se preparen los otros, porque no les voy a dar tregua.
Tener un pié en la semifinal, es todo.
Así que voy a por todas.
con un poco de zumo de manzana para la decoración de mi plato.
No. Estoy haciendo un crustó.
Los hilos no me salen bien.
Porque el isomalt es más fácil de tratar.
zumo de manzana.
Voy a hacer una ensalada de espárragos.
Voy a poner diferentes puntitos
con salsas de cebolla y otra salsa de setas.
Por encima, le voy a poner un poco del isomalt
con el zumo de manzana. Será una tierra de calabaza
con otra tierra de jamón serrano con espárragos por encima.
Perfecto.
No voy a hacer el ridículo.
¡Oh! Sardina. Madre.
No sé, porque ya se me ha ido la cabeza.
con alcachofas y le iba a poner un velo de esto,
pero se me ha olvidado la gelatina. A tomar por saco.
Sí. Estoy haciendo el fumet.
Las alcachofas las tengo que triturar.
Se hacen mucho, porque las alcachofas
tienen que estar muy trituradas.
Se pasa por un colador y se le va agregando
un poco de aceite de oliva.
Que no he hecho la gelatina con las almejas.
El velo se me ha quedado.
Ya está.
Yo creo que mi paso sería al revés.
He empezado por lo tradicional,
pero voy a añadirle los toques de vanguardia.
Haré un bizcocho con el caldo reducido
para darle esa sensación marina junto con un glaseado
que voy a hacer. Y luego, le haré
unas texturas con todas las salsas que tengo.
La vas a hacer en el plato.
Cocinando a baja temperatura la dorada.
Sí, pero está en los libros de vanguardia.
Ahí me la has devuelto, eh.
Uno a uno. Pues, con su permiso, voy a envasarlo.
30 segundos necesito para el bizcocho.
del sifón y el microondas.
Venga, Miri, coño. ¿Qué te pasa, tía?
Quería hacer una espuma de la crema de la nata.
Puede ser que falten dos cargas.
Sí. El emplatar, diferente.
No. Yo pensaba que solo era cambiar mi plato.
El video me ha emocionado mucho.
Y no me he concentrado bien.
Entonces, yo no entendí bien.
Colador, colador.
Llega el momento que voy a hacer el bizcocho
y me he dejado el huevo. Vaya tela.
Sin huevo, no se puede.
Adiós.
¿Es broma? -Venga, Nay, va.
Voy a rectificar lo del huevo, voy a poner la salsa
y vamos a hacer una espuma con el sifón.
Venga, vanguardia.
Hala.
A la mierda.
No sé qué ha pasado
con los últimos minutos,
se han esfumado por decirlo de alguna manera.
Ah, tío...
Se me ha comido el tiempo.
Que yo había dejado la espuma para echarla al final.
Yo también.
Vale. -Vale.
Yo y el grifo tenemos una guerra...
(EDURNE)Madre mía. (JORGE) Qué arroz, chaval.
El aire y la espuma.
Sí.
No te lo voy a poner.
Ay, Eva, Eva...
Es que se cae.
Gracias.
(NATHAN) Por favor. (EDURNE) Gracias, Majo.
Yo hoy he querido aplicar todas las técnicas
que he estado aprendiendo
aquí en "MasterChef" y... me he perdido,
yo me he perdido entre las técnicas.
¿Qué, chicos, quién va a venir hoy?
Pues no sé, chico. -Familiares.
Yo al principio creía que iban a ser alguna cosa
de restaurantes o por ahí.
Pero ahora hay siete platos.
¿Y si son nuestros aspirantes amigos eliminados?
A que valoren el plato. Eso sí, ¿eh?
Nos valoran nuestra evolución. -Ha dicho gente muy exigente.
Oséase a lo mejor pueden ser siete chefs.
No, para mí los más exigentes de mi casa es mi mujer.
Esa es la más exigente para mí.
Que el que venga sea bienvenido.
Esta es.
Sí, hombre.
Gracias.
Hola, qué tal.
Si fuera mi familia
a mí me encantaría ver a mi padre y a mi madre.
O sea, sin duda. -Bueno, hay mucha gente
que quiero ver, pero esa relación que tengo
con mi cuñada la echo de menos.
Y obviamente... -Hombre, a la reina.
Yopensaba que querías ver a tu suegro, hombre,
que lo adoras tanto. -También, también.
Pero si él me tiene que valorar mi plato, madre mía,
me quita el anillo, me quita el papel de casados,
me lo quita todo. Madre mía. -Te manda a tomar por saco.
Ya, yo también.
Pues...
mucho. La verdad es que mucho.
No me aburro en casa, ¿eh?
Pero también me ha ido bien una temporada...
Sí, ¿no?
Vamos rebotando.
Bueno, suele dar la tabarra.
Si no es con el sifón es con algún otro instrumento.
Se las da de muy alta cocina.
Lo conozco.
Yo hablo de mi suegro,
pero mi cuñada...
Yo creo que ella sí que me puede matar en directo.
Sí, claro que sí.
No le pude engañar.
Si nos han escondido es porque no podemos verlo.
Y es porque es alguien que conocemos.
Claro, obviamente.
Eva ha dicho: "ES un día lleno de emociones."
Más ilusión que mis hijos
y mi marido imposible, vamos. -Hombre.
Sí, muchas veces me lo dicen.
Hombre, podría aguantar, pero quiero que sea ya.
Muy bien.
Sí.
Sí.
Sí. ¿Qué tal?
Sí, sí.
Es una excelente amiga, es una mujer muy generosa.
Y bueno a mí hubo un momento de mi vida
que me ayudó muchísimo en un camino
que tenía que recorrer. Ella estuvo ahí.
Para mí es mi hermana.
Por supuesto. -Qué bonito.
Pues yo a mí me gustaría mi marido.
¿Tu marido y quién más?
Hombre, pues a mi hermano, pero ese sí que no vendría.
Porque ese no sale, ese el monte, y ese no...
Monte y monte.
Porque al final lo acabará haciendo tan bien
como lo tradicional.
Pues no.
Es para mi mujer.
Eva, habrá más días, ¿no?
No.
Sí.
Era real. Era real, sí.
Totalmente. Siempre la he apoyado.
(RÍE)
No, no, contentísimo.
Son un buen partido los dos.
Bueno...
(LOS DOS) Bueno... -Ya ves.
Premio gordo. Premio gordo.
Muy bien, gracias.
Buenas noches.
Pues siempre se ha ido a Mongolia.
No esperaba menos, ¿eh?
Siempre sorprende Odkhuu.
Pues que sea lo que Dios quiera.
Que venga quien quiera venir.
Y si viene la familia, bienvenida sea.
Sorpresa. Esto es "MasterChef".
Fatal, fatal.
Pues un antes y un después en su vida.
Con mucha fuerza, mucha energía y vamos...
Y con las pilas cargadas.
Vale, vamos a probar todos de todos, ¿no?
Perfecto.
El pescado este nada, ¿no? -No.
Este no me gusta.
Este no me gusta.
A mí no. No, el pescado no.
Este pescado no.
El pescado estaba bueno pero no tenía nada.
No tiene chispa.
Lo encuentro demasiado básico.
Pero me falta algo.
Ahora este.
A ver cómo está hecha la gamba.
A ver, que yo creo que este
va a ser el de Jorge.
Uf, este pica mucho.
Este pica.
Este está muy bueno.
Y además todo.
Es que este es con leche de coco, ¿eh?
Es complicado, ¿eh?
Este me encanta.
Este está muy bueno.
Hum, este está riquísimo.
Este está muy bueno, ¿eh? El arroz este.
Uf, me encanta.
Este es muy creativo.
Puede ser que sea Nathan.
Este lo encuentro interesante a nivel de texturas.
muy interesante. -Este está bueno.
Me ha gustado, pero yo creo que mucho cansaría.
Vamos a ver este...
Este está divino. -Está bueno, está bueno.
Además tiene especias en cantidad
como para pensar que es de Jorge.
También lleva comino.
Tiene demasiada pimienta.
Tremendo.
Muy bueno.
Esta no me dice nada.
Esta no me dice nada. -Que va, no.
La yuca no está bien cocida
y la piña caramelizada la veo muy aceitosa.
La yuca es una comida típica de Brasil.
Y yo creo que puede que este sea uno de ellos.
Probad el mejillón, que es muy bueno.
¿Está bueno? (ASIENTE)
Aquí hay dos para cada uno, ¿verdad?
No me gusta la crema de leche con...
El mejillón si es bueno...
Yo sí. -Sí.
Porque es muy saludable.
Lo que le pone ella.
La estáis convirtiendo. Ya te lo he dicho.
Mira, los únicos que pueden ser son este, este o este.
¿Ese dices que lleva coco?
Yo creo que no tengo más ideas.
Yo conociendo a Nathan, es muy detallista,
le gusta mucho trabajar con los platos de pizarra.
Los espárragos por el detalle, por la distribución.
Y aquel por el detalle de la gamba colocada así.
Yo creo que me quedo entre estos dos.
Yo diría entre este y este.
Yo creo que voto este.
¿Tú también?
Yo tengo dudas entre el amarillo y el lila.
Votamos este.
Creo que definitivamente este es el que... ¿eh?
Bueno, el que nos ha gustado.
Lila, ¿no? ¿Estáis de acuerdo? -Sí.
Yo me quedo con el rojo.
Verde, ¿no?
Los mejillones también son buenos.
Pero claro...
Sí.
Muy nerviosos.
¡Huy! -¡Huy!
¿Quieres sentar?
¿Quién?
Ahí, ahí, ahí.
Bueno, chicos, nos vemos. -Suerte.
Huy, se ha puesto blanco ya.
Emocionada, muy emocionado, muy emocionado.
Sin palabras.
Es de las emociones más fuertes que he vivido.
Sólo hay una que realmente lo supera,
es verla entrar en la iglesia.
¿Cómo estás? -Bien.
¡Qué guapo!
¡Qué moderno!
Ay, que guay.
Me da igual.
Buah, qué fuerte de tenerla aquí, madre mía.
No te lo imaginabas, ¿no?
Para nada, para nada.
Me hubiera puesto mis mejores mudas.
Vaya tela, qué fuerte. Qué fuerte, madre mía.
¡Que viene Jordi! ¡Que viene Jordi!
(RÍEN)
Unas pinzas. -Unas pinzas para emplatar.
Estás moreno.
Que te roba. -Ah, bueno.
Nada más me robes, por favor.
Barcelona es muy pequeña para los dos, chico.
Para mí creo que son las personas más exigentes
que tengo a mi alrededor.
Y no señalo a nadie.
Lo ha demostrado, ¿eh? Lo ha demostrado.
Y ella pues...
Guapa. Estás muy guapa.
¿No podíamos hacer una entrevista muda?
Da igual, vosotros grabar y nos besamos.
Y después ponéis por letra lo que pensamos.
Voz en off, ¿eh? Hacemos un voz en off.
(RÍEN)
Ay, cariño.
¡No vayas, no vayas!
No veo.
¡Oh!
Que a ellos no los he visto antes.
¿Qué pasa?
¡Carmela!
Ay, mi niña.
¿Estás bien? -Muy bien.
¡Churri!
Te has pelado mucho, ¿no?
Sí.
Mucho.
A él lo echo un poquito menos porque lo he visto hace poco.
Lo echo mucho de menos.
Me ha encantado.
Me ha encantado.
Está claro que voy a luchar hasta la última gota de sangre
que me quede en el cuerpo.
Espero no defraudarles.
¡Mira, mira, mira!
¡Jorgie!
¿Cómo estás?
No llores tú, que nunca has llorado conmigo.
Nunca he llorado con él dice.
¿Qué pasa, eh? -Pues nada.
¿Cómo estás, Jorgie? -¿Qué haces aquí?
Has venido, ¿no? Que te han invitado.
¿Qué pasa? -Qué fuerte veros aquí.
Tenía muchas ganas de verlos, y más juntos.
¿Ah, sí?
Bueno, ¿qué nos han dicho? -¿Qué ha pasado?
¿Qué ha pasado?
Que venimos a enterarnos de cosas que no sabemos.
Siempre he tenido mis intimidades, Pepe.
Pues yo la conozco.
Qué tal, me alegro de verte. -Hola.
Esto sí que va a ser ya oficial, ¿eh?
Casi, casi. -Va a ser oficial, ¿eh?
Jorge, en el berenjenal que te estás metiendo.
O sea, por favor...
Yo creo que él no sabía hacia dónde mirar.
¿Qué pasa?
¡Ánimo! ¡Venga, venga, Miri!
¡Levántate!
La veo fenomenal, la verdad. Debe pasar sus momentos duros,
porque tampoco es fácil esto me parece.
Pero es una luchadora
y cuando se propone algo va a por todas.
¡Ay, nena, qué guapa estás!
Mucho.
Sí.
La veo como muy... muy fuerte.
O sea, que...
que no sé, como con un poquito más de mofletillo.
Mami, hija...
Pero muy guapa.
Nunca he estado en esa situación, ¿eh?
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Ya te conocía, me han hablado tanto de ti.
Los padres de Jorge son monísimos.
Sí, muy simpáticos.
Muy simpáticos. -Sí.
Sí, muy buena gente. -Muy buena gente.
¿Ahora qué crees que va a pasar?
Qué situación, ¿no? Es una situación un poquito...
Ay, te has salido con la tuya, sinvergüenza.
Todo bien, ¿no? -Sí.
Un tío muy guay.
Es mono, ¿eh? -Claro.
Ahora que se centre en "MasterChef",
que es lo más importante.
Que se deje de novios.
No, mamá, que no estoy con él, ¿eh?
(RÍEN)
Estás guapísima. Estás súper mona.
No, guapa no estoy, mami. Sí, sí.
¿Este jersey de quién es? ¿Es tuyo o es del Jorge o qué?
(RÍEN)
Es tuyo -Es mío.
¡Hola!
¡Amor!
Qué guapo estás, ¿no?
Es como mi familia en España.
Y yo la verdad que todo
lo que me ha pasado lo cuento para ellos.
Porque es la única familia que tengo aquí.
A ver, a ver.
¿Y qué tal?
Venga, suerte, cariño.
¡Ah!
¡Mi niño!
El día más grande. Qué sorpresa más linda.
Tengo muchísima suerte de poder venir aquí.
Porque es que siempre me acuerdo de ella y...
pues ahora que la tengo al lado estoy muy contento.
Sí, cuando era pequeño todos pensaban que era niña,
porque éramos tan parecidos.
Ese es el mejor regalo.
El mejor, el mejor, el mejor.
(SUSPIRA)
A ver.
Ama. -¡Ay!
¡Ay!
Qué guapa estás, ama.
¡Ay, mi hermano! ¡Que ha venido mi hermano!
¿Qué tal estás, cariño?
Bien. Bien, Edurne.
¿Sí?
Qué guapa estás. Estás guapa.
Ama. -Estás muy guapa.
Qué bien estás, ¿eh?
Son los peluqueros, hija, que hacen milagros aquí.
Estás muy guapa. -Encantada.
Todavía tengo la rosa que me mandaste, ¿eh?
Hace ya un mes, ¿eh?
El único que ha traído algo.
Los demás con las manos vacías. ¿Has visto?
Este es un caballero de pies a cabeza.
Tiene otras cosas, pero caballerosidad...
desde la punta de los pies hasta los zapatos.
Porque me acuerdo de ti.
Amor, si no te traigo las flores reviento.
Porque me dijeron que tus hijos
que de comer no podía traer nada, ni bombones.
¿Pero no ves qué gorda estoy? -Por eso.
Ay, qué delgadico estás, hijo. Ay, madre mía.
Se ha quedado con el espíritu de la golosina, hija.
Esta desnutrido, hijo.
Madre mía, no sé qué caldos te pondrá tu hija.
Todos de puerros. -Comemos mucha ensalada.
Bueno, como los burros.
¿Nos ves que está desganado?
Está acostumbrado a mis voces y mis cosas en casa.
Hijo mío, cuando te haga los revoltijos
que he aprendido aquí,
que son todo esferificaciones y sifones vas a flipar.
Aquí es donde nos dan canela todos los días pero bien estos.
No sé qué le habéis hecho pero está guapísima.
Estás muy guapa.
Y no la has conocido tú cuando tenía 30 años.
Se mueve más que las horas.
Va a hacer 45 años que estamos casados.
Y ya me has aguantado, ¿no?
No, me has aguantado tú a mí más que yo a ti.
Bueno, vamos, madre mía...
Más los tres que hicimos de noviazgo.
Cuando saco la zapatilla corre por el pasillo.
Hemos vivido juntos.
Hola, Elena. -¡Este es mi nieto!
Este es mi nietito.
Este es mi nietito.
Este es mi nieto postizo, igual que la mama.
Mi hermano Fran. -Esa es mi hijita.
Ya.
La postiza.
¿Y qué tal te encuentras? -Yo muy bien.
Y ya sabes, tú tranquila.
Tú a callar, que te doy con las rosas.
Uf, madre mía.
¡Uf!
No quiero ni mirar.
Ay, el verde, madre, que yo nunca he sido de verde.
Aquí la vieja.
Estaba muy rico.
A ver. A ver, chatas.
A ver aquí la family.
El lila.
Qué bonito. -No, bien, bien.
Mami, cariño mío...
Claro, Miri, me cambias de estilo y yo me veo...
Tendría que haber hecho un timbal.
Un poco despistada.
(RÍEN)
Un placer cocinaros, ¿eh?
Gracias.
Si tiene que ser, será. Y ya está.
¿Si tiene que ser qué?
Pues que tú no tengas el punto
pero harás una prueba mejor y te darán los puntos.
Mami, ¿tú quién quieres que gane, Jorge o yo?
Tú, por esto. -Ah.
¡Es que s asiático, hija! ¡Olé!
Yo lo he hecho para vosotros.
Suerte que no ha venido mi padre.
¡Oh!
Me gustó mucho.
Y entonces dudaba.
Y al dudar pues elegí el que no era.
Pero no pasa nada, mi amor.
Trataba de votar el plato más rico, y ya está.
¡Ah!
¡Si yo no he cocinado eso en mi vida!
¡Muy bien, Churri!
El verde.
Pero cómo no va a reconocer que las almejas esas.
Yo son las que compro,
las pequeñas en mi casa no entran.
Ya te digo los años que llevamos.
Cuando han visto la cantidad sobre todo y las almejas.
¿Sabes cuál es el de Edurne? Este.
¡Uh!
Sólo ganar "MasterChef" me haría más ilusión
que la prueba en la que hemos cocinado hoy
que para mí ha sido un diez. En todo, un diez.
Que acabes, Edurne, como lo que eres, una campeona.
Ya. Gracias, marido.
Por vosotros y por la de arriba.
Y por ti. -Por mí.
Vale. -Mami.
Te quiero.
Antes de irme me lo tienes que hacer el grillo.
Ahora no puedo, espérate.
Ven.
(SILBA COMO UN GRILLO)
¡Muy bien!
Lo echaba de menos.
Sois lo máximo. Sois lo máximo.
Esto es energía positiva a tope.
Pienso que lo vas a conseguir.
¿Confías en mí al 100%? -Al 100%.
(RÍE)
Ay...
Mami-hija forever.
Venga, suerte.
Estás muy guapo, ¿eh?
Ánimo, porque tú puedes conseguir lo que te propongas.
Y que sé que tú puedes. Y que te echo mucho de menos.
Gracias, mi amor. Gracias.
Total.
¿Benévolos?
No era nada personal.
Obviamente voy a coger lo que me han dicho
para seguir cocinando en las cocinas de "MasterChef".
Pero como si hubiera sido el mejor o el peor.
A mí me da igual, porque después de ver
a mi naranjita china pues qué quieres que te diga.
(SILENE LE ANIMA)
Gracias.
Gracias, chef.
Gracias.
(APLAUDEN)
Un subidón dentro que no me lo creo,
creo que iré a la cama sin cenar
del estómago tan lleno que tengo.
De mi amá.
Por supuesto.
Creo que sí, gracias, amatxu.
(SILENE) Mirad, qué bien.
Guau, qué ganas.
Ve apoyando el palito, mama, vámonos con el palo, ay.
(EDURNE) Oye, que no estoy inválida.
Me cago en la leche.
Somos peregrinos pobres.
He soltado alguna lágrima incluso porque me acordé
de mi abuela Yaya, que nos llevaba a la misa del gallo
y, entonces, me emocioné un poco.
Esta tarde nos acompañan concursantes de "MasterChef"
que sean bienvenidos.
Ole, ahí va.
No tuve nunca la oportunidad
de venir y para mí, fue emocionante.
La verdad, me ha parecido maravilloso.
Total.
Se me caerán hoy las uñas en el cocinado.
Hombre, dentro del plato no quisiera, nena.
(RÍEN)
Tener el delantal dorado me hizo coger una fuerza terrible
y luego, encima venir donde hemos venido, a Santiago.
que aquí tengo media cuadrilla de amigos.
Por supuesto, mi hijita que está a mi lado, a muerte con ella.
con él y confío, totalmente, en sus cosas.
Sus actitudes.
¿Qué pasa entre Jorge y Nathan
que no me entero? A ver.
Pues me ha hecho gracia.
Lo hablamos en casa, ¿vale, cariño?
(RÍEN)
Nathan es mi compañero,
tiene criterio y luego tiene desenvoltura, en fin,
lo elijo por muchas razones.
La segunda, mi Elenita
que necesito un poco de garbo yo hoy con ella.
Elegiré a Miri hoy porque no la elegí nunca
y tengo ganas de, si me voy del programa, haber trabajado
un día bien con ella en grupo.
-Jorge ha elegido a Miri por estrategia pura y dura.
Intenta que teniendo a Miri con él, no vaya a la eliminación
porque ve la suben a la nube de Goku,
pero, escucha, Jorge y Miri cocinando, no la aguanta.
Vamos a hacer un buen equipo y voy a dejarme las garras hoy.
Así que, estate tranquilo.
No solo a Jorge, a todos les cuesta cogerme a mí, a ver si abren
los ojos y ven que Miri, la pequeña,
también es pequeña, pero matona.
Miri, ya he confiado, demuéstralo.
Ahora, no discutas conmigo, ¿vale?
Lo que te diga lo haces bien, por favor... Miri.
Sí, es un luchador nato, rápido con el cuchillo
como él solo y aquí nos interesa rapidez.
Tenemos un equipazo maravilloso.
Lo daremos todo. Como no lo hagamos,
creo que me iré al monte corriendo porque en qué embolado
meteré a estas pobres criaturas y no quiero por nada del mundo.
Oh, el pulpiño, qué bueno.
Ay, qué bien.
Tela.
(ELENA RESOPLA) Edurne,
piensa lo que siempre pasa
también con los postres, pero tú, decide lo que creas.
Pues voy a elegir el caldo y la tarta.
pero vamos, tenemos el postre que es el hándicap
de cualquier prueba de exterior.
El menú que nos ha tocado creo que es bastante complicado
por ser solo tres personas y dudo de la habilidad de Miri
de hacer cortes y rápidos.
Iremos cojos desde el inicio.
Cien comensales.
Y con hambre, vaya tela.
Bueno, qué bien, qué suerte vamos a tener.
Vale.
Caray.
(TODOS) Sí, chef.
Miri, patata, ya. Nathan, por favor, patata, ya.
-¿Patata o lacón? -Patata, ya.
Patatas para el pulpo. -Desesperado, pobrecito,
mira lo que les toco, también.
-Bueno, él quiso hacer hoy su estrategia y a ver cómo le sale.
-Sí, sí. -A ver, nunca quiso cocinar
con ella, entonces, hoy aquí en Santiago y esto querrá
darle un toque a la nena a ver si hace algo
alguna vez un poco rico.
Yo hoy confío en que le salga el tiro por la culata.
Y que vea de nuevo
que no hay quien la aguante en la cocina.
Que ellos no casan y cuando no casan,
no casan en ningún lado.
Miri, allí en ese lado, por favor, derecha, a pelar patatas, ¿sí?
Jorge, estaría bien que uno
de los dos se pusiera con el lacón, ¿no?
Jorge...
Está cociendo a muerte. -El agua ya les hierve.
-Esto es cocerlo en su punto el pulpo, como lo tengas
un poco más, se te jode toda la piel.
Son tres sacadas.
-Dos segundos tiene que estar, tres sacadas.
Jorge. -¿Qué?
-Yo me pondría con el lacón...
-Miri, Miri, llegamos, ya verás, cariño.
Elegir a Miri hoy tiene mucho que ver con que no quiero irme
con el mal sabor de que no fuimos capaces de coordinarnos nunca
en grupo y trabajar sin discutir.
Perdí dos veces contra Edurne
y no quiero perder otra más, así que...
(AMBOS) Ah.
(GRITANY RÍEN) Ah.
Pues, nada, Jordi y Samantha ya no basta uno, los dos.
-Nos van a dar castañas, castañas pilongas nos van a dar.
-Nos darán por todos lados.
Me pongo con el lacón. -Sí, sí.
Jolín con las patatitas,
no las he cortado tan rápido en mi vida.
-¿Cómo vamos, chicos? -Bien, a tope.
Una vez tengamos la patata cociendo...
-Echamos el chorizo. -Vamos, equipazo.
-Va, que vamos yendo a tope.
Estoy contenta de que Jorge confiara en mí, voy a por todas,
no pienso defraudar a nadie, hoy es mi oportunidad para brillar
y sacar las garras que tengo
y que vamos a por todas.
Chicos, por favor, venga. -No podemos ir más rápido.
-Necesito 50 para el pulpo. -Sí, pero las del lacón también.
-Ya, pulpo, ya, Miri.
Pulpo ya y luego lacón ese es el orden.
A ver, Elena, tú con Silene, las dos junticas,
haced los postres. -Perfecto.
-Nosotros, empezamos con la carne. -Vale.
-Venga, vamos. -Venga, repostería vamos para acá.
-Vamos, Silene, vuélcamelo.
Vale, perfecta.
-Para, con eso, no. -Con la pala.
-Dame. -Venga, mientras le das
yo voy echando los huevos.
Cuando me digas te echo más, pero mientras preparo los huevos.
Esto lo vamos a echar entero para luego sacarlas todas
que le dé todo el gusto a la carne.
No quites tanto hueso, pártelas gordas y ya está.
Estoy supercontenta porque los platos que elegimos
los hice un montón de veces
en casa, creo que me saldrán bordados.
Tranquilitos, nenes, ¿cómo van las cosas?
-Vamos bien, mamuchi. -Muy bien, me alegro, hija.
-Esta textura para mí está bien, ¿eh?
-Yo la pondría un poco más dura, una mijita, Silene.
Tenemos papel de horno, Silene, le pondré por abajo
para que no se peguen. -No, creo que así va bien.
-Tú eres la que entiende.
-Vamos con esas tres. -Venga, echa.
¿Dónde está? -Pasa el molde aquí debajo, aquí.
-Voy batiendo los huevos de la otra, ¿vale?
Yo intentaba avisar a Edurne de que no cogiera el menú
del postre porque siempre salen mal,
pero ella se guio por el corazón
y dije: "Es verdad, por una vez seamos positivos
y saldrá el postre como Dios manda".
a cocer ya porque es duro
entonces para que coja...
Sí, y probadlo cuando creáis que esté hecho y cortadlo
en láminas finas para que quede bien rico.
-Vale. -Probadlo al punto de sal.
coger los platos donde emplatarás el pulpo que son los de madera.
para que den saborcito que así queda mejor.
No, que cocinan de maravilla. -Somos uno menos, no iría mal.
El pulpo huele de maravilla, que lo sepáis.
Hola, cariño. -Hola, qué tal.
No, igual, no se puede hacer eso.
Hay que ser por igual, no seas malo.
-¿Qué hacéis?
Un pote gallego, ahora echamos
bien el caldo para que se cueza porque es muy duro.
Luego le echamos el unto que también se echa aquí.
-El unto. -El unto que lo voy a untar aquí.
-No sofriáis mucho la carne porque, la verdad,
el caldo va cocido. -Sí que son listos los niños
y es una monada de criatura, lista como un conejo.
(HATHAN) Oído.
-Vale, todas estas patatas para el pulpo y esas también
y ahora me pongo con las del lacón, córtalas por la mitad y las metes.
-Chicos, por favor, no me hagáis esto.
-Las estoy revisando. -De una, luego es más tarde.
-Vale, pero estas las revisamos ahora.
-No, yo las echaré al pulpo, necesito que lo hagáis,
cuando peláis, revisad,
no pelar y luego revisar. -Vale.
Uh. -¿Te has cortado?
-No, y me da igual si me corto,
pero aquí hoy no pierdo ya te lo digo ahora.
-Chicos, limpiad bien las patatas. -Sí, salen perfectas, Jorge.
-Mientras pelo, Nathan, ayuda a Jorge a meter...
-No, está bien, amor.
-Más que nada que las del pulpo se metan ya por eso lo digo.
-Lo que dice Jorge va a misa. -Vale, vale.
-Nathan tiene una disposición para asumir órdenes
que es digno de admirar.
Este trozo está bien,
yo creo que está bien. -Venga.
¿Quieres más de esto?
Qué buena.
A ver, no eches tantas, ¿no? -Sí, todas, todas hay que echar.
¿Esta carne la cociste, nene? -Ahora voy, espera.
-Venga, ya está. -No, tu alubias.
-Pero yo hago las alubias, tú la carne.
-Vale, vale. -Para no estar todos juntos.
-Tranquila. -Esto va a salir de cine.
Y quien le diga lo contrario le muerdo las orejas.
-Edurne, tranquila.
Ella hoy está muy nerviosa,
da igual que tenga el delantal dorado
porque por su orgullo que ya conocen sus amigos de aquí,
son de aquí y por eso tiene ganas de ganar.
Sí.
Miriam.
Manda a quien quieras.
Odkhuu. -No, que está cortando.
-Lo corto yo, sí. -Yo corto, Elene, vas tú, vas tú.
-La capitana... -Tú conoces más, conoces más.
Elena, conoces más, Elena, corre. -Venga.
Oiga, ¿sabe dónde está el mercado
de abastos, por favor? Aquí, a la izquierda.
¡Venga, todo el pueblo, al mercado!
¿Sois de Galicia? -No.
-¿Dónde está el mercado de abastos? Mercado de abastos.
De abastos, el mercado.
-No lo sé. -¿No?
-No. -¿Y usted me acompañaría?
-Vamos, corre. -Venga, vamos.
Vamos.
Sigue por aquí, todo recto y ya llegas, no tiene pérdida.
-No tengo pérdida, muchas gracias, un placer.
-Hasta luego. -A tope.
-¿Sabes lo que no me gusta a mí de Galicia?
¿Qué? Las cuestas.
¿El mercado de abastos es por ahí?
-Sí, por ahí. -Gracias.
Oído, chef.
-Oído, pero vamos a ver.
Hay mucha carne. -No, este trozo,
para luego, Edurne. -Pero hay otra carne para el plato,
¿todo eso lleva el plato? Pues, venga, nene, ya está.
Otra vez, ¿por qué tengo puntos en las patatas?
-Por ser las primeras, las últimas cuando lo dijiste...
No, ya verás cómo están las últimas.
-A ver si es verdad. -Ya verás.
Mira, ¿ves como ya salen blancas?
-Pocas patatas, al agua ya estas patatas.
Te ayudo, te ayudo -Tranquilo, sigue con lo tuyo,
no pasa nada. -Me quedan unas 20 patatas.
-Sigue, que vamos bien, vamos bien, ¿vale?
Aparte de donde hay patrón no manda marinero,
yo con Jorge voy hasta la muerte, parecíamos los Torres
con la camisetita negra, remangados y cocinando ambos
como dos hermanos, la verdad.
Igualmente, encantado que estés aquí en casa.
Es constancia, rigor, lo que es el día a día
y luego el no tener miedo a, incluso, a fracasar algún día.
Hay que ser, no digo osado, pero sí valiente a hacer cosas.
No hay más secretos.
Hola.
Hola, chef.
Hola.
Lo que es importante es el reposo, o sea, pasados 20-25 minutos
quitar el fuego, pero dejarlo ahí. -Vale, ¿y si no tengo la patata
lista cómo puedo hacer eso? -Sí, porque con el calor residual
será suficiente, sin miedo, pero el pulpo necesita...
Justo, el tiempo ese y que se quede ahí.
Huele, huele, el pulpo huele muy bueno.
-Es un buen pulpo. -Sí, verdad que sí.
-Gracias, Pepe.
Que un tío como Pepe Solla diga que el pulpo nuestro
olía de maravilla, pues nos da una vida
y una energía muy importante para hoy, sí.
¿Qué hacemos aquí, el caldo?
¿El caldo?
Un caldo es un intercambio de muchas cosas
y hay que enriquecer el agua. -Claro, tiene que estar caldosito.
-Caldosito, pero sabroso.
Bueno...
Justito.
Aprovechamos el tiempo, vamos a echar aquí la patata.
Esta fue la primera, chef.
Sí, sí, lo importante es que no sea...
-Y que tenga humedad en el interior, o sea...
-La humedad le da la almendra al final, ¿no?
-A vosotros, suerte. -Muy amable, gracias.
Oh, esto está de cine. -¿Eh?
-Que tiene un sabor o sea, pero un sabor.
-Que te cagas, ¿no? -Las alubias no están, pero saben.
el pulpo huele rico.
Nos vemos allí.
A ver, necesitamos los grelos ya, Miri, dónde está Miriam.
Tío, dónde está Miriam. -Tápalo, Jorge.
Estoy buscando el mercado de abastos, ¿sabe dónde está?
-Bajas una calle que hay aquí. -Bajo esa calle.
-No, aquella. -Ah, aquella.
-No, allí, allí. -Ah, allí.
Vamos a ver.
El mercado, ¿la entrada al mercado de abastos?
Venga.
Vamos que nos vamos, busco chorizo para los caldos gallegos,
¿dónde puedo ir?
50 chorizos necesito para mi caldo.
-Aquí tenéis, Galicia Calidade. -Todo esto, pues me lo llevo.
Toma, le dejo la bandeja que seguro le hace falta.
Muchas gracias, ¿eh?
Hola, buenos días.
Vengo a buscar grelos, unos 15 manojos necesito.
Qué buena pinta tiene, madre mía, un placer
y que tengan buen día. -Gracias.
-Me voy a cocinarlos, hasta luego.
Hasta luego.
Vamos echándola aquí. -Selene, ¿necesitas ayuda o no?
-No, voy bien, chicos. -¿Sí, estás bien?
-Los chorizos ya están aquí. -Aquí están, ¿vale?
-Huy, qué campeones sois, hijos. -Tranquila, ha venido un chef
y me ha dicho que está saliendo como my abizcochada.
He pensado que hay que mover menos el huevo,
entonces, con esas tenemos, tenemos dos más en el horno
y voy con otra medida.
-Pero hay que desmoldar eso ya.
-Sí, quita el aro porque tengo dos más para poner.
Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis... 24.
24 y 24, 48.
Vamos a echar otro más. -Vale, otro más, vale.
Aquí, tres, aquí, tres, hala.
Tápala, tápala, dame la tapa esta.
-Nene, déjate de tapar todo y empieza con este.
Que esto tiene que hervir, también. -Voy, voy, voy.
-Venga, chicos, aquí están.
¿Qué, cómo vais?
-Bien. -Vale, ¿qué hago?
-Grelos a muerte.
-Grelos a muerte. -Venga.
O sea, no sabéis lo que ha sido
-¿Qué ha pasado?
-Estaba en la quinta punta el mercado.
-No saques todos los grelos a la mesa, solo los que usemos.
-Ya, ya, ya.
-Vale, estos, también.
Es que siempre al final me queda un culin.
-Está pegadito. -¿Está pegado?
-Un poquito. -¿No crees que está caliente?
-No, no. La tarta nos costaba un poco
el despegarla del molde y yo le dije a ella
que mejor poner un papel sulfurizado impregnarlo bien
en mantequilla y harina
para que luego no estar con el cuchillo despegándola.
Es que esto no se puede poner así, es que con el papel
nos hubiéramos quitado este trabajo.
-Ahora está más durita como nos dijo el chef
con esas tenemos.
Ponte a batir más
porque necesitamos llenar más el horno.
-Venga, a ver.
(TODOS) Oído, chef.
Vale, a esto le hace falta el limón.
-Sí, sí, pero un litro de leche. -Ah, vale.
-Vale cariño.
Uf, hemos hecho para un regimiento.
Vale.
Sácala, la sacamos. -Coge una espumadera si tienes.
Ya.
Vale. -Sí, porque esto no lo servimos.
Ya, pero no lo servimos.
Esto, no.
Esto yo no lo quito nunca, jamás.
Nada. Pero Jordi es muy delicadito.
A ver, ese metal del chorizo cuándo se sale,
si estaba prieto como una morcilla.
Vamos, vamos. -No, espera, no se puede quemar
así, saca la otra y yo voy quitando este.
-Uh, ese está roto.
-Pero, esto, vamos a ver, esto luego no se usará.
-Ya, por eso. -No se va a usar.
Los pelos también tienen sustancia,
pero como nos dijo que teníamos tiempo,
fuera todos los pelos.
Miri, dame, déjame.
-Oído. Cocción perfecta de las patatas.
Nathan límpiame de grelos esto
que ponemos los platos. -Oído.
Vale, Jorge.
-Todos los platos encima de la mesa.
-Oído. -Y rellenamos de patata
en cuanto tengas la patata. -Oído.
-Vamos con el pulpo enseguida.
(APLAUDEN)
Miri, Miri, pimentón, corre, corre.
-¿Pimentón o sal? -Sal aparte, aparte.
Nathan, ¿cuántos platos tienes? -Aquí, el pimentón.
-Necesito, necesito... -Salen aquí.
-Miri, mojar plato de madera y repartir la patata.
-Vale. -No demasiado porque
es un aperitivo.
-Vale, va, va, va.
-Venga, bien, Nathan, bien.
-Va, que tenemos que llegar.
Oye, muy bien, ¿eh? De verdad.
Sí, algunos.
Sí.
Sí.
Vamos. -Venga.
Va, no podemos fallar en el segundo plato
que lo estamos haciendo de coña. Equipazo, ¿eh?
A limpiar con tranquilidad. Hemos sacado un plato
y nos queda el otro. -Exacto.
Vamos por el buen camino. Solo faltan los grelos
que son cinco o seis minutos, ¿vale?
Venga, equipo. -Venga, oído.
Me ha dado un beso en la nuca y el corazón ha pensado:
"Miri's love" a tope.
Cuando le doy un beso o la elijo y me mira
con esos ojos que tiene grandes...
se nota que está feliz, ¿no? Y para mí eso es importante.
Si tengo algo que ver en su felicidad, pues satisfecho.
Vale, yo creo que es más rápido esto, mira.
No, porque mira el tallo. -Venga, venga, sigue, sigue.
Me gusta cuando me convences porque quiere decir
que tienes razones y acepto. -¡Oh!
Qué bien que pueda presenciar esto.
Pero las manos encima de la mesa.
He vigilado en todo momento
que las manos estén encima de la mesa.
¡Eh! Que yo esto lo veo rápido venir.
Vale, esta va para el horno, ¿eh?
Esa está ya. Ha cogido color y sabor...
Le queda un poquito. -¿Has echado las verduras aquí?
No, no. Primero quitamos la carne.
Porque yo esta carne...
Ya le hemos quitado de aquí...
Ahora vamos a trocear.
¿Corto la patata en los trozos que dice el chef? ¿Vale?
La carne cómo la llevas. Tienes que poner
un trozo o dos por persona en el plato.
No, pero no vamos a emplatar... -Me refiero en el chisme
para servir, que no les pongas medio cordero o medio cerdo.
Te estás quemando viva, ¿no? -Imagínate.
A ver, vamos a organizarnos un poco...
Aquí está toda la carne que no se ha sacado.
Esa hay que sacarla. Déjala ahí. Estoy en ello.
Yo la saco. -Daos prisa que falta poco tiempo.
Muy bien, muy bien.
Pues yo lo que resaltaría es el esfuerzo
por entender y comprender
lo que es este producto y cómo se prepara.
En ese sentido diría que bastante bien.
Punto de cocción bastante bien.
Bien, bien. Para mí está en una buena proporción.
Me gusta que esté así de pimentón, bien picantito.
¿Pero en 5 minutos tenemos que emplatar?
Venga, id emplatando.
Voy a partir la carne y el chorizo. ¿te parece?
Emplatando, ¿eh?
Voy, voy.
¿Quién la ha tirado?
Toma.
Ya sabemos que todo mal, hijo.
Yo nerviosa. ¿Cuándo?
Estos enseguida me ponen nerviosa, pero es que yo soy así.
Lo que no puedo es estar parada. Me entra lo mío.
A ver, nenes...
Aquí falta chorizo, y un poco de cerdo. Aquí.
Yo estoy cortando toda la carne.
Falta chorizo y cerdo. -Espera un momento, Elena.
Cambia de sitio que tenemos que emplatar
lo que está aquí.
No, Edurne, no. Todavía no. Todavía no, cariño.
No, que falta...
Venga, por favor. Vamos.
Dámelo, Edurne.
Esta sopera. -Venga, Odkhuu, vamos.
Mete caldo, leche.
Odkhuu, no eches trozos de la costilla, cariño.
Vale, es que está entrando, ¿qué hago?
Pues sácala. Ese llévatelo.
Necesito carne.
Venga, Odkhuu, échale un cucharón más.
Por favor, venga, rápido. Que yo estoy poniendo la carne.
Silene, ¿dónde estás? Tengo el chorizo.
Está todo. Es solo poner eso. -No, no, no.
Trae, trae. Caldo, caldo. Venga. -Toma.
Ahora, llévatela.
Esta, un poco más de caldo.
Muchas gracias.
¿Qué te parece el caldo? -Para mi gusto está un poco salado.
Y han hecho muy poco.
Mucha carne para poco caldo.
¿Vamos emplatando la patata? -Sí.
Hay cuatro elementos en la bandeja. Carne, patata, grelos, chorizo.
Vale. ¿Los dos cortamos patata?
Vale. -Y cuando esté la carne cortada,
la metemos. -Está perfecta cocida, Jorge.
Buena cocción, ¿no? -Jorge, ¿esta cantidad?
Esa cantidad. Ahí está. -Oído.
Jorge, si alguien te ayudara a cortar carne, ¿no sería mejor?
Miri, vamos bien de tiempo. Confía en mí, ¿vale?
Corta la patata y yo corto la carne.
Está todo bien. -Vale.
Vale, va. ¿Qué más, Jorge? -Mete los grelos. Todos.
¿Todos los grelos? -Sí. Y estate pendiente, ¿vale?
¿Tiene que estar hirviendo a borbotones?
Eh... Sí, un poquito. -Vale. Nada, un minuto.
Odkhuu, échame por aquí. Bien echado.
Vale. -La siguiente, por favor.
Qué bonita está saliendo.
Esta desde luego está muy ternita.
Esta está más gorda. ¿Cuántas hay que hacer?
Sí, soy yo.
Yo creo que sí, lo que pasa es que la carne
la encuentro un poquito dura
Yo creo que sí, le falta tiempo de cocción.
Pero lo que es el caldo está rico.
Jorge, ya están los grelos.
Vale, chef.
Venga, Odkhuu. Échame, cariño -Sí.
Que esté bien tapadita. Hay que ponerla en un sitio
que no dé el aire. Vale, ya está bien.
Uy, qué polvareda sale con el azúcar. Qué polvareda.
Estaba echando el azúcar, viene el viento, se lleva el azúcar
y digo: "Voy a echar tres veces más
por si se lo lleva que quede algo".
Aquí hoy hace un viento que cojo la cometa y hago kitesurf.
Venga. -Dale.
Venga, vamos a empezar. Venga.
Odkhuu... -Uy, se rompen todas.
No las toques más, mamá, de lado a lado que se rompen.
Sí, pero esta no la he tocado y está rota.
Ya sé que no has sido tú. Por favor, tranquila.
No, no. -Vale, vale.
¿Qué más necesitas? -Chorizo ya.
¿Qué hago? ¿Voy emplatando el lacón?
Sigue cortando esto.
Vale, aquí voy teniendo chorizo cortado
por si queréis ir emplatando. -Corta ahí que ahora voy.
Sí.
Miri, tranquila. -Falta el...
A ver, Nathan. ¡Espérate!
Muy bueno, muy tierno...
Un diez para el plato. -Pues sí.
Estábamos muy bien organizados, capitán. Ha sido un placer.
Hemos ido a una hoy. -¡Muy bien!
¡Finalistas tenemos que ser!
Jorge me ha encantado como capitán. Mira que normalmente
pongo muchas pegas porque siempre tengo muchos choques
con él, pero hoy no. Hemos tenido una conexión
entre todos... que se ha notado. Ha sido... un buen cocinado.
Venid aquí ahora mismo.
Lo hemos hecho de coña.
Comiendo siempre muy bien.
Eh... Sí. El lacón sí. El grelo quizás un poco entero...
Sí.
Han respetado mucho el producto, lo que es la receta,
y creo que es un plato exponente de la gastronomía gallega.
Venga, nene, deja ya de sacudir y empieza a...
Un momentito.
Que no nos va a dar tiempo a sacar las tartas.
No estéis tan minuciosos. Se sacan y punto.
Y si están mal, están mal. -Tranquila, Edurne
Se acabó la función. Más no se puede hacer.
Perfecto, venga.
Odkhuu, toma. Ven, corre. Haz. -Toma, lo tengo yo.
Encantados, la verdad. Nos ha encantado todo.
La tarta está bastante buena. Lo único es que tiene
mucho azúcar glas y la presentación...
La mí, el tamaño quizás es...
demasiado grueso de lo que yo tenía entendido
que es la tarta de Santiago.
Sí, mirar al santo. Mirar al santo.
Nenos, la actitud es buena, ¿eh?
Todos unidos como una piña.
Edurne es una persona maravillosa, guerrera...
Pero en el tema de capitanía, se pone muy nerviosa.
Sus ansias y la prisa por sacar el plato y todo
no la ha dejado organizarlo bien.
Sí, la verdad.
Yo soy culpable. Y estos pobres desgraciados
no tienen culpa de nada. -Pobres desgraciados...
No lo he hecho bien.
Y me siento muy culpable de lo que ha pasado hoy.
Menos mal, hija. Por lo menos estaba bueno.
Ojalá no hubiera habido el error del azúcar glas.
Pero bueno, me siento aliviada. Por lo menos no ha dicho:
"Vaya desastre de tarta de Santiago".
Yo creo que es el primero que tengo en mi vida.
Estoy superfeliz.
Realmente se lo merece. Por fin ha conseguido hacer
una capitanía que para mí ha sido perfecta.
Merece la pena inmensamente este esfuerzo de tantas semanas
seguir vivos, con tanta energía como tenemos ahora
para llegar a la final, y "MasterChef" es
el mejor viaje que he hecho en mi vida.
Yo no me lo creo. Estoy muy orgulloso
de haber formado parte del equipo de Jorge.
Ha sido un placer.
¡Sí! Ja, ja.
Estoy feliz porque creo que hemos hecho un equipazo,
que nos hemos compenetrado bien. Y estoy feliz
de haber sacado las garras hoy,
y de haber luchado por estar en la semifinal
junto a Jorge y a Nathan.
Hoy es hashtag "Miri's semifinal".
Además, conseguirla con Jorge ya es lo más.
Estoy feliz
tanto en los míos me he llevado un desengaño.
Y la verdad es que he sido
la culpable de que esto...
Aquí somos cuatro personas, no eres la responsable de todo.
Tú, como siempre, lo has dado todo. Ha sido un placer trabajar contigo.
Ya está. -Relájate.
El delantal blanco me pesa como si tuviera una mochila
con 800 kilos de piedras.
Si lo pudiera cambiar
por salvar a los niños, me lo quitaba.
Lo intentaré. -Claro que sí, hombre.
Equipo azul,
Muchas gracias. Me enorgullece. Estoy muy contenta.
Es que me han dado una palmadita para aprovecharla.
Si no me conocéis soy Pepe Solla, tengo un restaurante aquí cerca.
Hoy estamos en el Centro Superior de Hostelería de Galicia
y he venido a daros una clase. Enhorabuena por ganar la prueba.
Gracias. -Buscando productos de Calidade,
nos vamos a quedar con el tema de conservas.
A la hora de empezar a trabajar con conserva hay dos cosas:
la que tiramos y la que nos quedamos.
Cuando abrimos una lata y escurrimos, el caldo
o el aceite son perfectos, ¿no?
De hecho, Suso está empezando a abrir.
Y aprovechamos el aceite. -Es que tirar ese aceite
con ese aroma sería un pecado.
¿Qué pasa? Que ese aceite está muy enriquecido
y lo que vamos a hacer es utilizar el aceite con glicemul,
que es un emulgente para grasas. En cocina, a veces, nos esforzamos
por hacer caldos perfumándolo con cosas, y esto es mucho mejor,
es mucho más potente. -Es un recurso de algo que se tira.
Es algo que ganamos desde el primer momento
que lo guardamos.
Bueno, vamos a trabajar con un poco de kimchi.
Lo voy incorporando
a una yema de huevo.
Cuando el producto es tan bueno,
platos muy sencillos. Solo hay que darle una chispa,
unos matices. No más.
Unas miniensaladas... -Qué ganas de comerme el plato.
¿Qué es esto? -El aceite que utilizamos
con glicemul. Probadlo, ya veréis.
Es mantequilla en boca.
Ahora, gracias a esta clase, mis amigos van a ser más amigos.
Voy a hacer unos aperitivos con todos estos platos
de las latas y todo... Ya verás qué amigos van a ser.
Pues nada, espero que os haya gustado,
que hayáis cogido ideas.
Muchas gracias.
Vuelvo a encontrarme con ideas, y un chef
que vende una idea de respeto al producto
y de que todas las recetas son buenas si hay equilibrio.
Me gusta mucho.
(TODOS) ¡Ven al campamento "MasterChef"!
¿Qué será, será?
Ah, claro, sí.
Gracias, Eva.
Muy fuerte...
Programa tres, estaba en eliminación,
programa tras programa... Hoy vengo con delantal blanco.
Miri semifinalista.
Preferiría que otra persona fuera semifinalista
antes que Nathan porque creo que no ha jugado limpio conmigo,
y creo que hay otras personas que se lo merecen más.
La verdad es que no mucho. Mis compañeros están aquí por mí.
La verdad es que lo estoy llevando muy mal.
Mi amatxo, desde donde esté, me va a ayudar todo lo que pueda.
Ahora y en otras cosas.
Adiós, chicos.
Quiero pensar que igual que para mí era impensable decir:
"Voy a ser semifinalista" y lo soy,
me va a pasar igual cuando diga: "Soy finalista", y lo sea.
Gracias, Eva.
A ver qué pasa hoy... -Que se vaya quien se tiene que ir.
Qué fuerte. -Madre mía...
Como pase directo a la final... -Qué va.
Hola, buenas noches.
Lo que hacemos en Disfrutar es un menú degustación
donde queremos que la gente venga
y entienda lo hacemos.
No con un plato, si no toda la armonía del menú.
Muy contentos. Como decía Oriol,
estamos intentando hacer una oferta muy dinámica,
y ofrecemos una experiencia en el trato y en el servicio.
Y que el nombre haga honor a lo que damos en el plato,
y que la gente disfrute y pase un buen rato con nosotros.
¿Disfrutar se llama? -Sí.
Qué bueno, ¿no? -Es brutal el restaurante.
Son 18 años con Ferrán Adriá. -18 años...
La verdad es que este ADN bulliniano
lo tenemos, ¿no? Hoy hemos traído un plato
que tiene bastante técnica. Sin duda, el producto es
una parte muy importante, pero nuestra vanguardia
o nuestra bandera va en la técnica, y por eso hoy veremos
un plato muy técnico que es una mazorca de maíz.
¿Cómo? En Mongolia, 40 bajo cero,
no existe el maíz.
Así que, el conocimiento del maíz casi nada, muy poco.
Esta técnica es de multiesferificación
moldeable. En el 2003, en El Bulli,
creamos la esferificación, y hasta el año 2016
no se había hecho nunca de este defecto,
que se enganchan estas bolitas, una virtud.
Y consiste en que normalmente los lavábamos y ahora no.
Los escurrimos y los ponemos en un recipiente.
Se pegan y podemos conseguir...
una mazorca de maíz.
No, nunca hay que imitar.
Sí, donde se lavan por separado y los juntamos
y tenemos una mazorca.
Es que el plato es raro.
O sea, era muy raro.
Tenemos un plato que consiste en nueve elaboraciones.
Tenemos las bolitas de maíz, que forman la minimazorca,
y a partir de aquí, lo acercamos a una combinación
que puede ser más de nuestra región como es el cerdo ibérico.
Y aquí le hemos dado unos matices vinculados con Méjico
que es un país que nos encanta, a través del achiote, del mole...
Y creamos unos sabores intensos, especiales,
que te hacen disfrutar de una técnica novedosa,
pero con unos sabores y unas sensaciones diferentes.
El mole es como una salsa...
Sí, una pasta.
Qué fuerte. .Madre mía, qué prueba.
Eso muy poca gente lo hace. -Bueno, espérate.
Nosotros también.
Qué bien.
Dale, Elena.
Qué malo eres.
Que se te queden los sabores. -Qué mezcla de sabores, madre mía.
No.
Qué prueba más difícil.
Un multiesférico...
Uf, es una mezcla de millones de sabores
que casan perfectamente.
No voy a dar mucho detalle, pero os digo...
Hay una cosa que si no la pruebas no sabes si puede ser salado,
dulce, agrio... Y quizás en ese punto
puede estar la diferencia de la mezcla
de todos los sabores que casen bien.
¿Qué pista es esa? No ha dicho nada.
Yo tampoco diría nada.
Es una eliminación.
Madre mía...
Tú mismo lo harías. -Yo estoy con gente
y digo a qué sabe.
No lo haces tú, Nathan. Yo soy como soy.
Yo digo los sabores de eso. -Jorge lo haría.
El primer consejo es que cojáis la receta,
leedla bien y organizaros. Si os organizáis, podéis hacerlo.
Es la clave. Lo sabores están claros y definidos.
El yogur es yogur; el maíz, maíz; la panceta, panceta;
el achiote, achiote; el mole; mole. -Claro que es maíz.
Eso es ve y en la receta lo va a poner.
Nathan, estás muy pesado. No me marees, tío.
Jorge y yo nos hemos enfadado porque tenemos grandes opiniones,
las dos respetadas. Sinceramente, cada día es como para nosotros
semanas enteras y se nos cae la casa encima.
Necesitamos salir ya.
No es difícil. Está la técnica de esferificación,
pero lo otro lo sabéis hacer, recetas tradicionales:
jugo, migas de cerdo. Cuando lo veáis, es simple.
Bien, Helen, bien.
La verdad es que van a tope.
Hemos dicho que lean primero la receta y se organicen.
Y han ido a piñón.
La leerla de arriba a abajo.
Bueno, realmente, igual les trae más trajín la parte tradicional
del fondo y el jugo...
Lo otro es técnica pura y dura.
La cocina moderna tiene que ser buena, sabrosa.
Puede haber mucha técnica y espectacular,
pero tiene que ser buena, con fundamento.
que tenga un sentido, ¿no?
(ODKHUU MURMURA)
El procedimiento es coger maíz de lata, con su agua de su lata,
triturar, pasar por una estameña y tenemos un jugo.
Pero a este jugo le añadimos un gluconolactato,
para que nos solidifique y xantana para que nos dé cuerpo.
Y, entonces, ya tenemos este baño que es agua y alginato.
Y vamos haciendo gotita a gotita encima de esta agua.
Y, automáticamente, gelifica.
(EDURNE) No, que no voy a hacer nada.
No tengo cuerpo para hacerlo, lo siento, pero no sé
Voy a hacer algo por hacer algo, porque no voy a estar aquí parada.
La verdad, me cuesta la cocina de vanguardia,
que para mí es muy nuevo, no conozco bien.
Especialmente es difícil para mí.
Bueno, difícil, quiero decir, es nuevo para mí, ¿sabes?
Venga, Odkhuu, cariño.
Sacando leche, Odkhuu. (RÍE) Como vaca.
-Cabra. -Creo que veo más flojito a Odkhuu,
porque no le suelen salir bien a él estas cositas.
No sé yo hoy cómo lo hará.
Es una competición, me da igual quién se vaya menos yo.
Elena me da más igual que se vaya.
Ahora se están juntando Silene, Edurne y Helen.
Todo el día están hablando, "burchando" a todo el mundo.
Entonces no me aporta nada.
Hoy no iba a cocinar, porque ya me quiero marchar.
Yo creo que aquí ya he tenido el tiempo suficiente
y he aprendido mucho, pero yo me quiero ir a casa.
Poquito, poquito.
Ya está, ya está Elena, ya está. Perfecto.
He creído leer que tenía que echar seis gramos de xantana.
Madre mía de mi vida, si eran 0'6.
Lo bueno es que he podido quitar polvo antes de mezclarlo.
Ya.
-Se me ha ido la olla. -Edurne está agobiadísima.
O sea, yo no he llorado ni cuando se murió mi padre.
Y ahora con nada tengo la lágrima fácil.
¡Corre, corre, corre!
Hoy voy con la mente solo para salvarme.
Mi mente está enfocada en la final.
-¿Quieres más o...? -No, no, no, dame.
-Es este. -El mío, dame. Ya está.
Un nervio pero...
-Hola. -Bien visto, Elena, bien.
¿Cómo se hace el turulo?
Marca el ángulo de abajo, el estrecho.
Se rula por encima hasta que te cierra al tamaño que quieres.
-Vale. -Y celo. Celo para pegar.
-Vale, nenes, venga, queda poco. -¡Vamos, mami!
-Venga, que queda poco, que vais bien.
-¿Cómo lo llevas? -¡Hola!
-La salsa tiene buen color. -¿Sí?
Le falta grasa para que esto vaya friendo.
Es como un chicharrón. -Vale.
-No es panceta rehogada.
Baja la marcha, baja una marcha y te saldrá mucho mejor.
-La acabo de bajar.
¡Ah, la mía!
-Vas a tope, vas a tope. -Siempre.
-Te ha quedado espeso antes algo. -Sí, me pasé con la xantana.
-Nos retiramos.
Vale. El turulo está.
Hale, Odkhuu, venga. Que te falta poco ya, nene.
-Voy, voy, voy. -Venga, que te falta poco, nene.
-Ya, ya, ya.
Lo siento muchísimo por haceros pasar por esto, pero...
La experiencia que tienes en la vida...
Ya sé que tengo mucha experiencia. Y no debía dar este espectáculo.
No es ningún espectáculo. Somos personas, lo entendemos.
El tiempo me ha superado.
La cocina es cocina y las personas, personas.
Te animaría a que, con lo que preparaste,
emplates tus combinaciones de sabores.
-Venga, un poquito de fuerza. -Gracias. Muchas gracias.
-Elena, fuegos, fuegos. -Sí, que tiene que estar así.
-Está perfecto. (SARCÁSTICO) Sí, sí, perfecto.
(JORGE RÍE) -Perdón.
¿Dónde está la jeringuilla? No la tengo.
¡Pero ya me has regalado!
¡Ay, le va a encantar!
Hale, nenes, que mira, a la mama le salen las bolas.
¡Venga, chicos! Que no se diga. ¡Nenes!
No os durmáis. -Este y este ya está.
(MURMURA)
-Buenas. -Buenas, ¿cómo lo llevas?
-Muy bien.
-Te vemos muy bien, más... -Controlado, controlado.
-¿Aquí dentro con yogur? -Si algo decimos a cada uno,
es que el mole por un lado... -Es que está aquí.
Aquí, "los 50 gramos de yogur natural,
20 gramos de pasta de mole negro". -Pero otras cosas para acabado.
Por separado. Es para acabar los platos.
La verdad, me cuesta mucho, ¿eh?
No, las palabras técnicas nunca las he escuchado.
¿Cornete?
Ah, no, ahora voy a hacer. Ahora. Ahora hago yo.
Esto es un pimpán.
Muchas gracias. Chao. Esta prueba es un poco difícil.
Tanto xantana y agar y gluconato y...
Y maíz. O sea, ¿maíz? Yo he comprado la lata
y siempre lo he echado en la ensalada.
Odkhuu, empieza a hacer las esferificaciones.
Venga, esferificaciones. Odkhuu, reduce la salsa mientras.
Estoy sufriendo porque veo a Odkhuu un poco perdido.
No sé si está entendiendo la receta o si no.
Y sufro por él. -Odkhuu está despistado.
pero no ha leído la elaboración.
Esto voy a quitarlo de aquí. No me gusta.
Edurne no descartemos que nos presente una minimazorca.
-Ya está, entonces, esto de aquí... -Hay que emplatar ya, ¿eh?
¿Cómo voy a emplatar si estoy con la salsa?
-Odhkuu, aceite, aceite, Odkhuu. -Odkhuu, aceite ahí.
-Aceite. -Va, Odkhuu cariño.
¡Buf! Madre mía. No se puede de salado que está.
Uf, esto lo he reducido.
Oh, qué bonito. ¡Bravo, bravo, bravo! ¡Precioso!
Muy bien, Elena.
-Oído, Eva. (MURMURA)
Venga, venga, empieza a emplatar.
Sí.
Vamos.
-Otra vez me olvidé. -No debe enfriarse.
(RÍE) Corre, corre.
No para, no para.
Cuidado, Odkhuu, cuidado al sacarlo.
-Maíz, maíz, no sé. -Bien, bien, Helen, bien.
-¡Hola, chicos! -¡Hola!
-Ah...
Ah, mira, pero si Edurne lo ha hecho y todo.
-¡Claro! -Y, de repente, me giro
y veo ahí la mazorca hecha.
¡Y he flipado! He pensado: "Mira a la tía. ¡Ole!".
Uno, dos, tres, cuatro. Cuatro cosas.
Ah, pero encima la pimienta.
Si me ve mi marido así me viene con un taxi
y me lleva. Me lleva a Tolosa.
Mientras estaba así, medio picado con Jorge,
me he sentido bastante mal. Somos como hermanos.
¿Y quién no tiene hermanos y ha llegado a los pellizcos?
con un poquito de vergüenza.
Porque han tenido que venir a darme fuerza dos veces.
Al final he hecho lo que he podido.
Este resultado no lo hubiésemos esperamos hace 30 minutos.
Pero aquí está.
pero ha hecho una remontada como en el fútbol.
Has remontado el partido desde abajo.
Has conseguido hacer esto, me saco el sombrero.
Bueno. He sacado un poco de fuerza.
Toda al 100% no, porque la cabeza estaba en otro sitio.
Pero al menos la vieja ha hecho algo.
Ha aprobado la esferificación.
A nivel técnico, ha aparecido la mazorca,
cosa que creíamos que no aparecería.
Si hubiera tenido esa actitud desde el principio,
las salsa hubieran llegado a buen puerto.
Seguro. Siendo una cocinera tradicional de jugo,
la hubiera conseguido hacer, que era lo más tradicional.
No lo hemos notado, es una pena. -No, no.
Has hecho lo más difícil, que es la técnica,
y lo más tradicional no. -Sí.
Pero muy bien
De la actitud derrotista que he tenido al principio
me arrepiento.
Si hoy no tengo este delantal, la Edurne se va para Tolosa.
Así de claro.
Qué mal lo he pasado.
Estaba bloqueada, totalmente. Me quería marchar a casa.
Cuando cocinas bloqueado, es lo peor que hay.
Yo te he visto la cara diciendo "me voy".
Pero...
Sí, las dos, las dos cosas.
Me agobió mucho la receta, entonces, pues al principio
estaba al 100%, que seguía la receta. Y luego...
Mi plato casi, como un 40%, casucha sido libre.
Yo diría que es un poquito como Edurne, ¿no?
Y es que la mazorca existe, lo que es la técnica está bien,
pero había un poco de caos a la hora de la ejecución.
Hay cosas que se están reflejando mucho en el plato.
Esto no es del achiote, ¿no? No me recuerda mucho
al gusto potente del achiote, a la profundidad de ese sabor, ¿no?
-Madre mía. -¡Qué duros, tío!
(RESOPLA) -Cuando yo probé estaba rico.
Pero, claro, yo no he probado el sabor de este plato.
Los jueces dicen que no, pues entonces no.
Ellos saben, ellos han probado.
Bueno, pues me parece un plato con muchos pasos
y, entonces, de vez en cuando me costaba conciliar
todas las cosas a la vez y las salsas y todo.
Y, bueno, creo que he hecho una mazorca un poco grande,
pero no sé si... ustedes dirán.
Muy bien, pero hay algún toque y hay algunas cosas
que pueden dejar que desear.
-Venga, nena. -Me pongo muy nerviosa
a la hora del emplatado, pero me he alegrado
que no fuera una cosa... ya sabes.
(RÍE) Que, a veces, las valoraciones son...
La verdad, me sentí muy a gusto.
Ha sido una prueba que me ha dado energía.
Bueno, a ver si lo he hecho bien.
¡Buah! Mira, que las palabras de Pepe sean esas...
Ya he empezado a sentir adrenalina
desde el dedo gordo hasta las sienes.
Sin duda alguna, visualmente es el más parecido, más clavado.
Gustativamente está muy bien, tiene la potencia
de la grasa del jamón, el achiote se nota.
Decirte que hemos visto que ibas como Elena Terremoto
desde que has empezado, pero hiciste un error,
rectificaste y lo salvaste.
Lo importante de un cocinero es rectificar los errores.
Lo hiciste bien y rectificaste.
Desde mi capitanía en aquellos antaños
del programa, ya no sabía qué eran cosas buenas en un plato.
Ya era hora.
Cuando ves trabajar a una persona así de cerca,
así de bien, es una masterclass. -Esta es un crack.
-Qué subidón. -Te lo mereces.
-Gracias, cariño. -Qué bien.
-Muchísima suerte, por favor. -Te quiero muchísimo.
Apuesto por ti altísimo.
-Se va Odkhuu. -No, no lo creo.
Yo tengo mis dudas.
Yo también porque, aunque no le fuera bien esto...
Se va Odkhuu.
Veo a mi Odkhuu y sufro por él.
Tengo la esperanza de que Odkhuu no se vaya, por Dios.
Es que se merece tanto más estar aquí que Silene.
Osuna visita maravillosa.
Imagínate, un año, una Estrella Michelín.
O sea, es que por favor, ¿no? Son unos máquinas.
-Buenas noches. Muy buena faena. -Suerte, ¿eh?
-Muy bien trabajo, tíos. -Mira qué buena gente, tío.
-Son unos grandes. -Pues sí.
-Uf, esta es la peor parte. -Mucha suerte, Odkhuu.
-Elena es la mejor de la prueba. -Claro, sí.
(MURMURAN)
-Me preocupo por ti. -Nada, está todo bien.
No hay de qué preocuparse.
(MURMURAN)
Es una chica que es incoherente total.
No está valorando para nada estar en este concurso.
Hoy espero, de una vez por todas, que se vaya Silene. No puedo más.
(TODOS) Gracias, chefs.
(CONCURSANTES MURMURAN) Elena, Elena...
¿Ves qué bien? Yo me alegro por ti.
Me han dicho que la ventaja más grande del programa.
Que me manden a la final directa, como decía mi abuela.
¡Ay, lo sabía, cariño! Lo sabía, mi niña.
-Bueno, Odkhuu, aquí nos quedamos. -Aquí quedamos nosotros.
Aquí estás hija. Ahora me falta la otra hijita.
Ay, por favor, por favor...
-Otra vez igual, tío. -Qué fuerte, qué fuerte.
¡Para arriba!
(NATHAN RESOPLA) (JORGE MURMURA)
No haré cosas que no me nazcan.
No me giré para saludar a Silene cuando subió las escaleras.
Yo hubiera preferido que se marchara Silene.
¡Hola, Eva!
Sí. Y yo también quiero decir muchas cosas hoy.
Primero, quiero decirle gracias para mi abuelo, para mi madre,
para mi familia y a mí mismo también.
-Di que sí, hijo. -Eh...
Gracias a "MasterChef", me dio una oportunidad en mi vida.
Solo una vez te toca en la vida.
Y llegar a este programa para mí es un premio.
Y también quiero decir a todos los aspirantes:
os quiero mucho y 16 gracias para todos.
(RÍE)
Y también gracias a los jueces
y gracias a todo el equipo del programa.
(RÍE) Sí, sí, sí. -Es que me lo como.
Quiero que sea Miri, porque es nuestro futuro.
Confío mucho en Miri. Yo prefiero que sea ganadora ella.
Muy triste porque... es mi...
es mi todo en la casa y en todos lados.
Con Odkhuu se me va todo.
Sé que me llevo un amigo, pero para siempre.
Y se me va una parte de mí.
Porque sin él, la verdad, me siento muy sola.
La vida sigue, entonces es importante nuestro futuro.
(RÍEN) -No es mi amiga,
Miri es mi hermana pequeña. La amo como hermano mayor.
Ay, mi "Cuchimiri".
Aún nadie me cocina, siempre me cocino a mí.
(RÍEN) -Está echando ya...
Echando, a ver si le sale un novio.
Igualmente, Eva, guapa.
-Mucha suerte, chicos. -Eres un crack.
Eres el mejor, Odkhuu.
"MasterChef" me ha enseñado mucho de la gastronomía moderna,
de vanguardia, así que estoy muy contento.
Esto para mí es un premio, entrar en "MasterChef".
Así que yo estoy supercontento.
¡Huy!
¡Genial, genial! Es muy buena gente el tío.
Me lo llevo a todos los lados.
Que no se pierda ni un instante de su hijo, aunque trabaje.
Si lo tiene que llevar, que va con el camión,
que lo lleve en la mochila.
Totalmente, desde que salí tengo un par de foodtrucks.
Nos movemos por toda España. Y tras mi gran proyecto,
que ha sido mi niño...
Abriremos un restaurante en Talavera de la Reina.
Vamos a abrir Raíces. -Qué fuerte.
Sí, sin duda. Y a bien.
Lo que nos contó te llena de ilusión porque dices:
"Puedo llegar a hacer eso también".
Jolín, qué subidón.
Para remate de la faena, me voy a casar.
Lo tengo todo preparado, todo: tengo el sitio, el menú,
lo tengo absolutamente todo, pero...
-No tiene los cocineros. -No tengo cocineros.
-Míralo. -¡Dios santo!
(TODOS) ¡Sí, queremos! (RÍEN)
es una responsabilidad: es para una boda, para un conocido
y para pasar a la final. Son tres factores relevantísimos.
¿La boda? No me lo creo.
(RÍE)
¿Que te casas ya?
Haciendo locuras, ¿eh? Haciendo locuras.
-Nathan, sigue aquí. -¡Oh!
-¡Madre mía del amor hermoso! -¡Fidel, la salsa!
¡Qué vergüenza si no sale!
No puede ser.
¡Guapísimo!
Para demostrar los conocimientos adquiridos, los aspirantes cocinarán con los mismos ingredientes con los que crearon el plato que les abrió las puertas de MasterChef. Además, se reencontrarán con sus parejas, familiares y amigos. En juego está hacerse con el delantal dorado, que otorga la inmunidad. En Santiago de Compostela rendirán un homenaje a los peregrinos que cada año dejan su huella en el camino. Contarán con los consejos de chef Pepe Solla (una estrella Michelin) y Paloma (finalista de MasterChef Junior) a la hora de cocinar un menú típico gallego. En la última prueba, los aspirantes tendrán que calcar la receta de los chefs Oriol Castro y Mateu Casañas, que durante 15 años trabajaron en El Bulli.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación