2016
No te asustes pero alguien ha entrado en la casa de Mirasierra.
Y sigue vivo y pintando.
¿Dónde está el niño? -No sé de qué niño me está hablando.
-Jodidos periodistas.
-Una solo llamada y el caso ya estaba resuelto.
-Con el titular de la semana pasada, el caso del Picasso,
el periódico investigó el robo y falsificación de unas obras de arte.
Acompáñennos durante unos minutos para saber qué pasó y cuáles fueron
las claves.
-En las páginas de El Caso de aquellos años aparecen
muchos sucesos de desaparición de niños.
-Había meses en "El Caso" que se nos juntaron dos casos punteros.
-Un niño superdotado, pintor, que desaparece sin dejar rastro.
Nadie sabe muy bien lo que ocurre.
-Diez meses antes había desaparecido otro niño que viajaba con sus padres
en un camión cisterna bajando de Somosierra.
Dedicamso atención similar a los dos.
Quizás más al niño pintor, porque al de Somosierra no ha aparecido,
pero se sospecha más o menos lo que pudo pasar.
En este caso del niño pintor de Málaga, no hay ninguna sospecha.
-Ella no sabe nada.
-Bueno este caso, nos sirvió de punto de partida,
el resto de historia que aparece en el capítulo
está totalmente ficcionada.
-Era principios de abril de 1987 y nos llamó el corresponsal de Málaga
diciendo que había desaparecido un niño. Desde pequeño había tenido
una pasión por los pinceles y lo veían como un futuro Picasso.
-Es un niño muy centrado en su carrera y en su pasión.
-Hubo mucha psicosis y del niño ni rastro.
-Es el secuestro de un niño pintor.
-Estos casos con menores son muy complejos.
Si desaparece un niño que pinta tan bien,
para algo habrá desaparecido.
Sale de su casa. -No cogió ni dinero ni nada.
-Se dirige a una sala de exposiciones
donde hay un cuadro suyo.
-Tienes cuatro años y, ¿qué has pintado?
-Un Cristo.
-¿Qué Cristo? -El de la Buena Muerte.
-Aquí no ha estado, aquí no ha aparecido para nada, dijeron.
-Tampoco pasó por la clase de pintura que tenía con su tío.
-No había nada desapareció en una marquesina que estaba casi al lado.
-Estaba claro que en el camino de su casa a la parada del autobús
había gente, el factor suerte fue muy importante.
-Era Miércoles Santo y tenía que pasar la reina Sofía.
La calle estaba atiborrada de policías vestidos de paisano.
-Nadie en ese momento mira en la dirección adecuada
como para ver ese tipo de acción.
Nadie le vió en la marquesina,
nadie vio que un niño se montara de forma extraña.
Nadie dio ni un grito, ni nada.
-Es evidente que en esos metros se llevó a cabo el secuestro.
-¿Qué se hace cuando hay una persona desaparecida?
-Por favor, no nos den falsas esperanzas.
-La investigación es muy parecida a cuando hay un homicidio.
Lo primero es investigar todo su entorno.
Tienes que investigar toda su vida.
La gran aportación del caso es el ser primer ejemplo
de periodismo de investigación.
Eso se aprendía en la páginas de sucesos.
Intentar reproducir al segundo,
todos los minutos, las horas que han precedido a ese hecho.
-¿Qué ocurrió con David?
-Pensaron que podía haber sido una desaparición voluntaria
y se empezó investigar.
-En niños de 14 años eso no se da.
El niño se quiere poder marchar pero no 30 años sinquerer volver.
-Los padres hicieron todo lo que estuvo en su mano
para intentar localizar a su hijo.
-Que estas personas que lo tengan, que ya no podemos más.
Que nos lo devuelvan, que ya está bien.
-Muchísimos amigos dieron dinero a la familia.
La familia invirtió 2 millones de pesetas en fotos.
Haciendo batidas, haciendo campañas de concienciación ciudadana.
-Incluso ofrecen una recompensa de 1 millón.
-Para que les ayudaran a encontrar a David, pero no apareció.
La familia se dejó mucho dinero en videntes.
-Algunas de ellas llegaron a situar el posible paradero de David,
en un pozo cercano en las inmediaciones de Málaga.
-Se hizo una exploración, un vaciado completo,
fueron testigos las cámaras y allí no apareció nada.
-Aparecen muchos informadores que de buena fe
decían haber visto al niño en un sitio o en otro.
-Llegaron pistas de que le habían visto en Lisboa
pintando vírgenes en el suelo.
La policía española se desplazó a Lisboa.
-Pues pintando, como pintores callejeros
y demás con mucho éxito que era clavado, que afirmaban que era él.
-Sí, decían haber visto a un niño que hacía
eso pero que tampoco estaba allí, ni apareció.
-A ver, teorías.
-David pudo caer en una red de niños prodigio.
-Tráfico de obras de arte falsas y que le habían recluido
trabajara para ellos.
-Lo de el robo y la falsificación es lo de menos
lo importante lo que está detrás.
-Pudo ser secuestrado.
-Se hablaba de que simplemente le había convencido
de que puede tener un futuro mejor,
porque pertenecía a una familia muy humilde.
-Es extraño que un chico de estas características,
de estas virtudes, de este talento fuera secuestrado
porque además viene de una familia muy humilde,
por dinero no fue.
-La conclusión es que,
si lo secuestraron, era por su nombre.
El niño pintor de Málaga, era, por su vena artística.
Era una promesa en ciernes, mucha gente y especialistas
con los que yo he hablado lo consideraban un futuro Picasso.
-Pintaba muy bien, ¿tanto tiempo?
¿y no hay ninguna obra?
Eso es bastante peregrino, de ser así, hubieran terminado
saliendo al aire en algún lugar del mundo
algún indicio alguna pista.
-Tengo entendido que trabajan con obras de pintores españoles.
-¿Les da igual el autor?
-Se ha seguido hasta ahora todas y cada una de las pistas
que más o menos tenía un viso de que posiblemente pueda serlo.
-Esto nos lleva a lo que probablemente
fue el mayor sospechoso de la policía en aquella época.
Una persona relativamente mayor que pasaba el tiempo en Málaga.
-Avisa a todas las unidades,
estamos buscando un hombre mayor
y a la pareja de la galería.
Que haya hecho cierta amistad con un señor suizo
porque le había pintado alguna caricatura.
Se conoce porque una camarera de un hotel, dice,
que en esta habitación había una señorita con el nombre del niño.
En este caso, la victimología apunta por encima de todo,
a un móvil sexual por parte de su secuestrador.
-La policía española, fue a verle y tal
pero ese señor había fallecido y ahí se perdió la pista.
Se registraron todas sus pertenencias
y se registró todo y no se encontró absolutamente
ninguna pista.
-Nada se sabe de lo que ocurrió.
Permanece en el más absoluto de los misterios.
-A día de hoy, sigue abierto.
No hay ninguna prueba, este es el drama.
El drama de las desapariciones.
No tienen una causa conocida, pues dejan ese vacío enorme.
-Si está vivo, si está pasando por muy mala situación,
si está sufriendo, eso es una muerte en vida.
Ese vacío se llama incertidumbre.
La incertidumbre es un dolor corrosivo,
porque no deja espacio para el duelo.
-La investigación está en una vía muerta.
-Los rastros, las pistas de estos señores, 0,0.
-Tan pronto, puede haber una pista,
puede haber algo por donde poder seguir, se va a seguir.
Europol los calificó como las dos desapariciones
más extrañas, más inquietantes,
más desconcertantes ocurridas en toda Europa.
-La verdad es que desapareció sin rastro
y no se ha vuelto a saber nada de él.
-La madre, está esperando como tantas madres que algún día.
Alguien llame a la puerta y que esa persona sea David.
-La esperanza un poco como el más cruel de nuestros sueños,
te quedas ahí y nunca sales.
Cada noche, cada día, cada minuto, la mayoría de los casos están
pensando en que les puede haber pasado
o que les puede estar pasando, de malo, para que no vuelvan.
-¿Qué fue de él?
Y ahora sigan con nosotros un nuevo caso,
presten atención y no pierdan de vista ninguna pista.
-Descúbrelo en el capítulo de hoy,
entra en la web, Las claves de "El Caso"
y consigue premios especiales.
El programa repasa los sucesos que han inspirado la serie El Caso. Crónica de sucesos, y también otros casos, que forman parte de la historia negra de este país.