Fuera de emisión
Me van a matar por eso.
No se sabe si son héroes o unos pringados.
Creo que todo esto está en el guión,
es una historia que aporta mucha reflexión a lo que somos.
Aún no lo sabía,
pero estábamos destinados a ser los últimos de Filipinas.
-Son muy jóvenes, muy inexpertos, muy torpes.
-Bienvenidos.
-La comandancia en Manila no nos podrá mandar más suministros.
De ahora en adelante dependemos de nosotros mismos.
Convertiremos la iglesia en una fortaleza y nos refugiaremos.
-Si nos quedamos aquí vamos a morir.
-Aquí nadie se va a rendir.
-En la guerra hay dos tipos de militares.
Los que quieren medallas y los que quieren volver.
-Vengo a transmitirle la orden para que entregue esta plaza.
-Si es cierto lo que dice este documento,
llevamos casi un año luchando por gusto.
-Está mintiendo.
-Nosotros les importamos una mierda.
-Esto va a ser historia.
-No vais a morir por España, no,
vais a morir por imbéciles.
Yo creo que al último japonés lo rescataron en el 70 y algo, me suena.
Hombre, a pie de guerra.
¿Había cocodrilos no?
Nadie se metió en aquel río.
-Nos metieron en un río y cuando empezamos a preguntar:
"¿Aquí qué hay?".
Aguas oscuras... Yo que sé. Qué estamos pisando.
"¿Cocodrilos?". "No".
"Pero no...".
De esos bichos que muerden no, a lo mejor de otro.
-La sensación es rara.
Hace un papel extraordinario en la película.
Hola, Javier.
¿Tú sabías que los últimos de Filipinas
no fueron los únicos que no se habían enterado
que España se había rendido? Peor aún.
En la isla de Guam ni siquiera sabían que estábamos en guerra
con Estados Unidos.
Cuando los barcos americanos se dirigen hacia Manila,
tuvieron una orden de tomar la isla de Guam.
Se dirigió uno de los barcos, se puso frente a ella,
disparó varios cañonazos,
y cuando se disipó el humo, apareció una pequeña barca con los españoles
que pedían subir a bordo.
Pensaron que, lógicamente, era para rendirse.
Subieron a bordo y lo que hicieron fue dar un abrazo efusivo al capitán
y pedirle disculpas por no poder corresponder a su saludo
con las salvas de cañón porque no tenían pólvora.
El capitán les dijo: "Es que yo venía a tomar la isla".
El hambre les debía tener mermadas las neuronas.
No debían pensar muy bien.
1898, yo soy de Lugo.
Yo me imagino Lugo en 1898.
Me sacan de allí y me ponen en la isla de Luzón, en Filipinas,
y estaría alucinando.
La gente es muy mala.
Esta es nuestra tercera peli. -Es nuestra tercera peli.
Pero en ninguna de ellas apenas nos vemos.
En "Plan de fuga", que está por estrenar todavía.
Es verdad que en esta tercera por fin...
Y en la primera que coincidimos
le puse una bomba debajo del coche y quería matarlo.
Que es diario esto, quiero decir...
Como si hiciéramos personajes...
Soy pequeño de estatura.
Es cierto que Luis impone mucho más.
Durante ese asedio que duró casi un año,
los españoles lo soportaron todo.
El hambre, la sed, las enfermedades y la guerra psicológica.
Los filipinos lo que hacían para no dejarles dormir por las noches
era tirar piedras sobre los tejados
y pasaban la noche insultándoles o gritándoles.
Esto lo conocía.
Martín Cerezo, el personaje que yo interpreto,
escribió una especie de memorias. Se llama "El sitio de Baler"
y cuenta toda la experiencia desde su punto de vista.
Y sí, contaba esto.
Hacían todo tipo de cosas para desquiciarlos.
La película está muy bien.
Es una buena idea de Alejandro Hernández, guionista,
y de Salva.
Esta idea de empezar a desquiciar a la gente con trucos
es, precisamente, a través de Alexandra.
Ella canta el "Yo te diré",
que es la canción que se puso de moda con la película del 45,
y utiliza eso como arma para tenerlos desquiciados.
Continuamente está cantando la canción.
Sí. -Bueno, no será lo mismo.
Esa canción a volumen brutal que está cantada por Alexandra.
Sí, nosotros visitamos cárceles,
yo también había visitado anteriormente para otras cosas.
Cosas culturales... (RÍEN)
¿Para el papel de "Mala madre" te inspiraste en un conocido tuyo?
-No, la voz. La voz sí.
Luego, en el trabajo de documentación,
con varios presos que conocimos.
Por fortuna para nosotros, evidentemente,
para él una desgracia porque llevaba 20 años en la cárcel.
Era un malo malo.
Ese había sido el "kie" no solo de esa cárcel, sino de varias.
Homicidio en primer grado.
-Tú no has roto un plato en tu puta vida vida.
¿Cuánto tiempo llevamos quejándonos a todo Dios?
Años.
Pero ahora nos van a hacer caso,
porque esta vez les tenemos cogidos por los huevos.
Pase lo que pase tú no sales vivo de aquí.
No.
Lo que hice...
Como tenía que leer algunas cosas, algunos libros,
era la época de los motines en los 80,
eran bastante largos.
Había tochos escritos por presos.
Tenían mucho que contar, evidentemente.
Aprovechaba para hacer el entrenamiento en voz alta.
Leyendo todo eso en voz alta.
Después de dos meses, como tenía tiempo iba haciendo poco cada día,
y cuando vi que la cosa aguantaba y no reventaba,
es cuando se lo propuso el director.
No lo propuse de salida porque no lo podía garantizar...
La apuesta de la voz de "Mala madre" podía haber salido...
¿Qué tal, Javier y compañía?
En todas las cárceles españolas siempre hay un mala madre.
Mala madre es aquel preso denominado por el resto
de reclusos por su peligrosidad.
Porque ejerce el liderazgo dentro de la cárcel
y porque todo el mundo los teme.
Son gente que aplica la justicia del ojo por ojo y diente por diente.
Ellos no consienten,
a pesar de que pueden haber cometido varios asesinatos u otros delitos,
no consienten que otro preso haya matado a su madre,
se toma la justicia por su mano y terminan matándole.
Muy buenas noches.
Sí, porque...
Fíjate que es curioso. Tú ya has estado en la prisión.
Mejor dicho, tu personaje.
Hay una serie que se ha encargado de recrear y retratar
pormenorizadamente el asunto del crimen.
En 2006, en Miami, concretamente en el parque de Biscayne,
Se encontró un cadáver flotando en la bahía.
Hasta ahí relativamente normal.
En las grandes ciudades hay muchas muertes de estas características.
Lo que ocurre es que aquello era un set cinematográfico.
Estaban rodando la serie "CSI Miami".
Una semana antes, en su homónima,
"CSI New York", se descubrió otro cadáver
en un piso adyacente al que estaban rodando.
Un segundo cadáver.
Las probabilidades de que esto ocurra son realmente muy bajas.
Es una coincidencia.
Y que además ocurrió aquí. En casa. Granada.
Tú estás de turista.
Imagínate visitando la Alhambra y viene la policía.
Zas, te detiene. No has hecho nada malo.
Cinco días en la cárcel porque habían confundido su identidad.
Otra coincidencia.
Imagina que te vas de vacaciones a Granada,
y sin hacer nada malo acabas cinco días en la cárcel.
Pues eso es lo que le pasó a un turista de 30 años
mientras disfrutaba de la semana Santa en la capital andaluza.
El pobre hombre fue confundido con un delincuente por sus apellidos.
Resulta que la audiencia nacional
había emitido una orden de búsqueda y captura
cuando descubrieron que una persona con el mismo nombre
estaba registrada en el hotel de Granada.
Cúmulo de coincidencias hizo que Enrique,
que así se llamaba el hombre,
fuese arrestado por la Policía Nacional
y permaneciese cinco días en la prisión de Albolote.
Y no es el único caso.
Recientemente, un joven de Tarragona
ha pasado una semana en la cárcel
por tener el mismo nombre y apellidos que otra persona requerida
para entrar en la prisión de Lleida. Qué lío.
Yo no me quiero imaginar, Javier, que sea Hacienda que se confunda
y te vampiricen la cuenta sin haber...
Nominado una vez y he ganado una vez.
Quien ha estado nominado y ha ganado muchos es Luis.
El Goya es para...
Javier Gutiérrez por "La Isla mínima".
-Era el gran favorito en todas las quinielas.
Casi siempre secundario, excelente secundario.
Javier Gutiérrez se estrena como protagonista a lo grande.
Primera candidatura y primer Goya por dar vida a Juan,
ese detective oscuro enfangado en las marismas del Guadalquivir.
Muchas de las secuencias las rodó con fiebre.
Veremos si le ha subido la temperatura.
-Muchas gracias.
Estoy al borde del colapso. Buenas noches.
Además me he quedado afónico.
Se pasa tan mal.
Esta gala, en concreto, fue muy divertida.
Fue muy amena por parte de Dani. Son largas.
En primera fila, en primera línea.
Y cuando llegas, llegas agotado.
Yo tengo una cara...
Que parece que salgo de un after a las 9:00 de la mañana.
y "La Isla mínima" es lo más duro que he rodado.
Sobre todo en las condiciones de "La Isla mínima", mucho calor,
en Sevilla cuando hace frío, hace un frío espantoso.
Muy húmedo. Mucha agua, mucha agua.
Esto ya se ha acabado.
Este Goya es para...
Luis Tosar por "Los lunes al sol".
Eh...
-El Goya es para...
Luis Tosar.
-Hostia.
-El Goya para el mejor actor protagonista va para...
(VOZ GRAVE) "Mala madre", sube aquí a por tu cabezón.
-Luis Tosar por "Celda 211".
Voy a decir una cosa.
La mayor alegría de la noche ya me la he llevado...
hace un rato. Ahora estoy un poco de bajón.
(RÍEN)
No, no. La verdad es que no. No me acordaba.
Creo que en aquel momento, en tiempo reciente,
inmediatamente después lo ves.
-El momento previo es un momento cabrón.
Tú estás ahí...
Aquí hay un poco esa cosa pero con el de actor y actriz revelación.
Esta figura tan preciada, tan amada y tan ansiada
está maldita.
Ganar la estatuilla dorada de la meca del cine
se puede convertir en tu peor pesadilla.
Eso le pasó a Whoopi Goldberg después de subir al escenario
por la película "Ghost", su carrera desapareció
como un fantasma.
Solo ha conseguido papeles secundarios
que han pasado sin pena ni gloria.
La sensual Halle Berry consiguió el Oscar
por la película "Monster's Ball".
Su carrera prometía,
pero dejó los papeles dramáticos para convertirse en una superheroína.
Como "Catwoman", donde recibió el premio Razzies a la peor actuación.
La Bridget Jones más famosa Renée Zellweger,
tras conseguir la estatuilla por la película "Regreso a Cold Mountain"
no ha conseguido sumar reconocimientos.
De hecho, ahora destaca más por sus retoques estéticos.
Hilary Swank lo tenía todo para convertirse
en la actriz más cotizada.
Recibe la estatuilla por "Boys Don't Cry"
el luego con "Million Dollar Baby" se volvió a coronar.
Pero después de esa noche, la maldición cayó sobre ella.
Su nombre prácticamente no suena y no la vemos en la gran pantalla.
Otro caso es el de Adrien Brody.
Tras consagrarse como el actor más joven en conseguir un Oscar
por su interpretación en "El pianista",
poco se ha sabido de él.
Ha estado más en las pasarelas que en el cine.
Ganar un Oscar no solo puede significar
que tu carrera profesional corra peligro,
sino que también pueda afectar a tu vida amorosa.
Gwyneth Paltrow ganó el Oscar por "Shakespeare enamorado"
en 1998 y solo dos meses después se separó de Ben Affleck.
Otro caso es el de Kate Winslet.
Acabó divorciada tres meses después de ganar el Oscar por "El lector".
El caso más sonado es el de Sandra Bullock.
La actriz cuando ganó la estatuilla en 2010 por "The Blind Side"
alabó a su marido durante el discurso.
Lo que no sabía en ese momento es que su esposo
estaba teniendo varias relaciones con diferentes mujeres.
Por eso la actriz se divorció ese mismo año.
Una actriz espectacular a mí nunca me ha parecido.
Nunca me ha llamado mucho la atención.
Para ser sincero.
Pero mal tampoco creo que sea. -No, lo que pasa...
es que tiene un físico tan... peculiar, espectacular.
Me parece que su trabajo siempre queda relegado,
como ensombrecido.
Esto ha pasado más veces, ¿no?
Es lo bueno que tienen los yanquis.
Eso y muchas otras cosas, como que, por ejemplo,
ellos hacen cine muy político. Imperialista.
Pero luego son capaces de hacer películas
como "La guerra de Charlie Wilson", que se dan mucha caña.
Tienen esa dualidad dentro de su propio cine que es maravillosa.
Aquí nos cuesta mucho más.
Hola, buenas.
Es la primera vez que cojo a una mujer taxista.
Ojo, ojo.
Pero...
Has estado a punto de darle al caballo. Pobrecillo.
Ha pasado rozando al caballito.
¿No coge usted las curvas muy rápidas?
No, no, no. Y a dar la confianza.
No, no, no.
Que alguien te diga en tu trabajo: "Te voy a dar un voto de confianza".
Como si le hiciera el favor del siglo.
Sí, son puertas que se abren y se cierran.
Fueron muchos años y ha sido un gran regalo.
Yo le debo mucho a ese personaje, a esa serie,
porque creo que en su día fue un proyecto arriesgado y ambicioso
y al rebufo de esa serie, luego en diferentes cadenas de este país
se ha apostado por series de mayor riesgo.
Yo le debo mucho, era un personaje que me permitía transitar
desde la comedia al drama y cada capítulo era como una película.
¡Tus muertos!
Un poco más de atención, que si me das otro corte,
me dejas sin sangre en el cuerpo.
Usted, señora, no puede entenderlo, porque no es un hombre,
aunque a veces lo parezca.
Esto sangre de misa no es, esto parece más bien un Valdepeñas.
-Es sangre.
-La leche.
Los traigo llenos de leche.
-Te quiero.
-Yo también lo quiero mucho, pero de ahí al roce.
No me extraña que se vaya usted al fondo.
Menudas hijas que tiene, esa mujer no da leche, da nata.
-¿Qué haces desnudo? -Ahora te digo.
-¿Por qué no llaman ustedes a los vecinos
y sacan unas entradas para ver la función?
Qué comida, qué alegría de vivir.
Olé, olé y olé.
Tiene un buen ancla.
Es tremendo cómo pasa el tiempo.
Fueron siete años y no sé si le pasa a Luis,
pero cuando te ves al cabo de los años te da un bajón.
Pensemos que somos como el buen vino, que mejoramos con la edad.
Ahí me has dado, no tengo la genética de George Clooney.
Rockero desde la tierna infancia, porque ya tenía una banda,
con un guitarrista, con Piti Sanz,
en el 89-90.
Los cantantes no creas que ligan tanto, los guitarristas sí.
-Y el batería.
Está el tipo ahí detrás...
(RÍEN)
Yo hice un musical con Inma Cuesta que era "Ay, Carmela",
y yo cantaba un tema, no lo hacía nada mal.
En cuanto me aprendo un texto y lo suelto...
(RAPEA) Hoy estoy aquí, en la gala de los Goya,
llorando como una Mari cuando pela la cebolla.
Yo no tengo ningún Goya ni soy finalista,
lo que soy es carne de psicoanalista.
Y dicha la lista, como no aparezco,
triste estoy.
No me contratas para tu grupo, ¿no?
Se me fue el retorno, no escuchaba la música
y era el primero que abría fuego en este gran número musical.
Detrás de mí venía Juan Diego, que supongo que no lo tendréis,
pero era de nota, y ya para cerrar...
Hola, amigos de "Hora punta",
¿qué tal, mi querido Javier Gutiérrez?
¿Te acuerdas del rap?
El otro día estuve con Tito Valverde, he estado rodando peli con él,
y el cabrón se acordaba de la letra del rap,
como para acordarme yo de la mía o para acordarme de la de Resines.
Tengo que decir que Javier Gutiérrez fue el que para mí
el que mejor lo plasmó.
Fue el primero en salir y fue el que mejor entró al tempo,
el que no se equivocó, el que siguió un flow.
Javier, no te digo nada, cuídate el tobillo
y nos vemos hasta en el estribillo.
Haz claqueta, venimos a la gala vestidos de chaqueta.
Y el patio de butacas dice: "Tine",
el patio de butacas dice: "Tine".
Para ser yo el mejor, imagínate, cómo eran los demás.
-Llega la debacle con Resines.
La cara del Langui era, era para enmarcar.
Di Elas tiene una historia.
Al principio, arrancamos como un grupo que solo hacíamos covers.
Un grupo de versiones, que era la idea.
Casualmente, empezaron a surgir varias canciones
que eran todas de bandas femeninas o de solistas femeninas.
Entonces, a Piti, a Piti Sanz, el guitarra, se le ocurrió:
"De ellas, Di Elas".
Estaba escribiendo the ellas, y eso fue deviniendo
en una especie de españolización del propio nombre,
gallegización, porque "elas" es en gallego,
al final fue Di Elas.
Negocio, genera tal cantidad de millones.
Es una cosa que nosotros jamás soñaremos.
Millones y millones.
Dwayne Johnson.
¿El mejor pagado es Vin Diesel o Dwayne Johnson?
Pues Dwayne Johnson sí que canta muy bien.
Toca el ukelele y lo toca bien, el tipo es...
Sí, peculiar.
La verdad es que yo no sé si habéis trabajado
con animales en esta película. -Hay algún animal.
-En "Charlie y la fábrica de chocolate",
esa película que es mítica de fantasía, de cine infantil,
una de las cosas curiosas que tuvieron que entrenar, Javier,
a 40 ardillas nada más y nada menos durante diez meses
para que pudieran hacer una escena.
En lugar de crearlas digitalmente, que es posible,
porque se pueden crear por ordenador,
el director decidió que las quería de verdad.
Tienen déficit de atención.
(RÍEN)
Eso lo hace mucho más difícil, porque las pobres ardillas,
que son ardillas, no actrices, les cuesta
la historia de interpretar un papel, imagínate, varios meses.
Además, las ardillas, yo he aprendido un montón,
nacen en el mes de marzo, normalmente,
con lo cual eso condiciona los planes de rodaje,
porque había que esperar a que...
Aquí pondríamos ratas disfrazadas.
"¿Sabías que Samuel L. Jackson aceptó protagonizar 'Serpientes en el avión'
solo por el título?
El actor ni siquiera pidió el guión para pensárselo.
El título de la película le convenció tanto,
que incluso advirtió a los productores
que si lo cambiaban no la protagonizaría.
Todos conocemos a Elijah Wood, gracias a su papel de Frodo
en 'El Señor de los anillos', pues al actor
no se le ocurrió otra cosa que meterse en la boca
una pastilla efervescente para poder expulsar espuma por la boca
en la escena en la que es atacado por una araña gigante
en 'El retorno del rey'.
Para rodar la escena de las ardillas en la película
'Charlie y la fábrica de chocolate', Tim Burton
contrató a un amaestrador de ardillas durante 10 meses
para conseguir rodar una escena en la que 40 roedores
seleccionaban frutos secos para el chocolate.
El problema es que tuvieron que poner nueces de plástico
para evitar que las ardillas se las comiesen
durante las grabaciones.
En la película 'Slumdog millionaire', el joven Jamal
tiene que saltar en un montón de excrementos.
Para ello, se llenó un tanque de mantequilla de cacahuete y chocolate
que quedó muy creíble.
De la que se libró el equipo de rodaje".
Ahora entiendo muchas cosas.
-Dicen que el entrenador nunca había entrenado a ardillas
y que al final las conocía a todas por su nombre.
A las 40 ardillas les puso nombre y se sabía el nombre
de cada una de ellas.
-"Lo imposible".
Se tuvo que llenar tres veces y vaciar
el tanque en la Ciudad de la Luz
para poder hacer posibles todas esas imágenes
que hemos ido viendo, del tsunami y demás.
-Hubo sequía.
-Seguramente, pero utilizaron agua del mar, desalinizada,
y en la desalinizadora de Alicante estuvieron trabajando a todo trapo,
para poder conseguir 27 000 millones de litros de agua.
Pensad que para hundir el Titanic en la película de James Cameron
utilizaron 10 000 millones de litros menos,
17 000 versus 27 000.
Tú imagínate la cantidad de agua que necesitaron
para hacer posible esos tsunamis tan reales.
-Gracias a vosotros.
Hola, buenas.
¿El museo de la Ciencia queda muy lejos?
Sí, es la primera vez que cojo una mujer taxista.
A uno cincuenta y pico. No lo ha puesto a cero.
¿Porque conduce una señora?
-En el semáforo, jefa.
Apriete el stop, que eso va corriendo,
estamos parados.
¿Cómo que no para?
¿Seguro?
Qué raro.
Esto va como un tiro.
Si va usted más deprisa, ¿va más rápido?
Vaya más lento.
Jefa, un poco más despacio, por favor.
Ojo, ojo, ojo.
Ha estado a punto de darle al caballo, pobrecillo.
Ha pasado rozando, rozando el caballito.
¿No coge usted la curva muy rápida?
Conduce como si fuera Carlos Sainz.
Vamos a darle un voto de confianza.
Vale, vale, vale.
Yo le voy a pagar un poco más.
¿Sabe por qué le voy a pagar un poco más?
Yo soy El Brasas y esto es una broma para el programa de Javier Cárdenas
"Hora punta", de TVE.
-Cárdenas, que nunca creía yo que me iba a tocar a mí.
Un placer, un saludo.
Hola, buenas noches.
"En la vida hay pocas cosas mejores
que una buena sesión de risas y carcajadas".
(RÍEN)
-"Las hay de todo tipo, empezamos por las más curiosas.
Escuchad esta con un sonido más propio de una selva tropical".
(RÍE)
-"No hace falta ir a la granja para oír a un gorrino
en plena matanza".
(RÍE)
"Puede ser un buen ritmo para una canción de discoteca".
(RÍE)
-"Lo mejor de la risa es dejarse llevar a pleno pulmón".
(RÍE)
-"Intentar hablar escondiendo la risa es de lo más complicado".
(RÍE)
-"Pero hay un momento peligroso de la risa y la carcajada,
cuando te quedas sin aire".
(RÍE)
-"Una vez que consigues respirar, puede ser que la risa
se te vaya para dentro".
(RÍE)
-"Por último, tenemos la risa cantante,
llevas tanto tiempo riendo a carcajada suelta,
que te salen cánticos paranormales como estos".
(RÍE)
Porque realmente son conductas aprendidas de pequeños.
El modo, la forma, cómo reímos, pero la risa,
la risa es una respuesta instantánea, es una respuesta biológica.
La tenemos de bien pequeños.
En el tercer, cuarto, quinto mes de vida
ya existe la risa y la sonrisa.
Por lo tanto, es muy espontánea.
Hay la risa seductora
o la risa sumisa.
Te tienes que fijar en los ojos, porque la boca se mueve.
El truco está en los ojos.
Los ojos, cuando queremos seducir, la mirada es directa, penetrante.
Esta es una risa, una sonrisa a veces,
para obtener una intención, que el otro se acerque.
Sí.
Lo que pasa es que no hay que confundir sonreír o reír
con hacer la rosca.
A lo mejor, es lo que no convence.
Esta es la otra risa, la no espontánea,
sino la risa como mecanismo defensivo.
"Ha llegado la nieve, el frío, los lagos congelados,
y como no, los resbalones y caídas.
Cualquier tarea se convierte en una actividad de riesgo.
El hielo es muy peligroso, así que nada de deslizar
o caída asegurada.
Caerse una vez al día debe ser saludable,
si no no se explica.
Hay personas que parecen que se caigan a propósito.
Luego, el deporte es bueno para la salud.
Para qué engañarnos, si uno de los sitios
donde más caídas se sufren es en las ceremonias.
Ya sea por los tacones,
la marcha que nos pida el cuerpo,
o porque nos eleven más de lo necesario.
Contra las caídas poco podemos hacer,
aunque seas un poli experimentado como este".
-Por mucho que corras te voy a pillar.
Sufro mucho, realmente.
¿No os duelen estas caídas?
Programa de entrevistas y reportajes que va desde la actualidad a los contenidos más impactantes de internet y redes sociales. Contará con entrevistas a invitados famosos y una serie de colaboradores que comentarán las diferentes secciones.