2015
Es complicado. El "hit" lo hace el público.
¿Una buena canción? Primero, una melodía
y lo segundo, una historia.
La música, sin los autores, sería imposible.
Ellos son el principio para que luego hagamos discos.
Me dejaré llevar por mi instinto.
Y pasarlo bien. Yo vengo a pasarlo bien.
Muchísimas gracias.
(PÚBLICO COREA) "¡Busta, Busta!"
¡Qué grande! Muchas gracias. (RÍE)
Muchísimas gracias, de verdad.
Bueno, no, pero no me queda más remedio.
Es un poco difícil la situación, pero intentaremos acertar.
Lo sé.
De una canción se recuerda el estribillo.
Hay gente que se la sabe entera, y gente que no te sigue,
no es fan tuyo, pero ha escuchado el estribillo.
Estoy deseando pillar la canción.
(PÚBLICO COREA) ¡Mojinos, Mojinos!
-¿Mojinos o mojitos?
Una cosa es la... Todo tiene que ver, por supuesto,
pero la canción, el "hit", tiene que estar ahí.
Pero primero...
(PÚBLICO COREA) ¡Que se besen, que se besen!
Es verdad que muchas veces, empieza la canción
y ya puedes decir "esto puede ser un pelotazo".
que un tema bueno suena bien con dos palos.
No hace falta vestirle demasiado. Simplemente,
hay algo en la melodía, en el ritmo
y en la letra. Es importante la historia que cuente.
Y es así, se ve en los primeros compases que hay algo que te mueve,
que hay piel.
Mi nombre es María. Soy cantante, compositora,
mánager, también. Y tengo tres niños.
-Soy guitarrista flamenco y me llamo Adrián.
El flamenco tiene una virtud y un defecto.
Lo aflamencamos todo.
-La canción es la historia de amor entre una americana
y un muchacho de Cádiz.
Es una canción alegre. Creo que hay muchas canciones de amor
y yo personalmente tengo ganas de escuchar cositas alegres.
De tristezas y penas ya tengo las mías, ¿no?
María, lo que se propone lo consigue.
-Mi nueva propuesta es que convirtamos nuestra canción
en un "hit".
-¿Nos lo creemos? -Hay que creérselo.
El flamenco todo lo cura. (RÍEN)
La primera imagen que yo tenía era a las dos de la mañana
en pijama, así escribiendo.
Y yo diciendo: "¿Dónde está María ahora?"
"Collin, escucha esto:
(ELLAS RÍEN) Está bien, me gusta.
Bueno, algo hice, algo hice... Se ha quedado en Chiclana.
Tres niños.
Así es.
¿Cómo no me voy a atrever? Hay ritmos que son rumbitas
que muchas veces he cantado. Lógicamente, al no ser del sur,
mis giros son otros. Pero esa canción le entra a cualquiera.
Desde luego que sí. Les felicito por el arte que tienen.
Yo, por un lado, no va mucho con mi estilo,
pero la tierra tira mucho.
La canción viene muy preparada, esto es un pelotazo.
Esto no hay ni que tocarlo, pero por estilo no la pillaría.
(BUSTAMANTE) ¡Qué maravilla!
Sí, uno más que otro. Hay uno que es muy gaditano.
Soy de Tenerife. Estoy casado con una mujer maravillosa.
Y tengo un hijo. Soy músico de vocación
y guitarrista, y soy compositor también.
-Yo vengo de un sitio no menos maravilloso,
de Salamanca, aunque no tenga playa.
Me he casado con una mujer no menos maravillosa
y me dedico a hacer canciones.
He escrito para mucha gente. Para Malú, Ana Belén,
José Mercé, Loquillo... -¿Para quién no has escrito?
-Sí, tardaba a lo mejor menos.
Nos conocimos a través de Internet.
-Nos conocimos en persona en el "casting"
del otro día. Nos vimos por primera vez.
-Enseguida vi que podía haber buena química
entre mis textos y su música.
La canción que presentamos se titula: "Tus manos".
Había canciones que hablaban de la cinturita, del culo y los ojos,
pero había pocas que hablaban de las manos.
Hay parejas que se conocen así incluso
y se casan y demás.
Nosotros hacemos canciones. -De momento no ha terminado en boda.
Y él me dijo: "Aquí no hay amor a primera vista en la letra".
Yo, normalmente, no le insisto.
Le envío otra. Pero en este caso insistí.
Le dije: "Ponte con la letra".
Y al final lo conseguí y le puso música.
y empecé y vi que la canción llegaba al final.
Y terminó siendo, aproximadamente, lo que se escuchó hoy aquí.
Quería decir que no es extraño.
Yo trabajo así.
Yo, por ejemplo, cuando trabajo y hago coautorías
con productores y con compositores
normalmente yo mando una idea
nos vamos reenviando MP3 hasta que terminamos las canciones.
Y es una manera... Hay gente que no puede trabajar,
porque no pueden quedar, y lo han hecho muy bien.
-Yo me quedaría con la canción.
Me quedaría por la música. Es una balada.
Mi opinión es que no hay nada más bonito que una balada "heavy"
o "rockera". Una balada es bonita.
Pero encima con la fuerza de una banda de "rock" o de "heavy"
quedaría preciosa.
Pero, que tú cantes una balada dedicada a las manos de esa mujer,
todos piensan en caricias, pero si la canto yo...
¿Qué pensaría la gente que me ha hecho esa mujer
cuando yo le dedico una canción a sus manos?
(TODOS RÍEN) -¿Me entiendes?
Hay cuatro compositores muy buenos. Tienen buenas letras.
Entonces, es muy difícil competir unos con otros.
Creo que es el momento de contar que soy compositor
y que hago canciones. En la oficina van a flipar.
Trabajo en recursos humanos en una empresa
y nadie en la oficina sabe que soy músico.
Tengo un puntito friki. Me encanta "Star Wars".
Me gusta ver las películas con un casco de soldado imperial.
Tampoco lo saben en la oficina. O sea, que van a flipar más aún.
El motivo de escribir esta canción fue que mi mujer me pidió
que le escribiera en un papel los defectos
que no me gustaban. No me salían nada.
A mi mujer no le dije: "Esta canción salió por esto".
Ella lo va a saber cuando salga esta entrevista en televisión.
Lo que me gustaría conseguir con mi canción
es que a la gente se le pusiera la piel de gallina.
Me ha gustado mucho cómo ha cantado
porque... No sé, me sentía como muy alegre.
Y me ha gustado mucho su canción.
¿Puedo levantarme?
Enhorabuena. -Gracias, muchas gracias.
(TODOS RÍEN)
Porque hemos sido amigos, somos amigos y hay mucho cariño.
Pero no quisiéramos que esta noche, por un "hit",
se rompiera en absoluto, ¿no? -No, no, no.
-¿Verdad que no? -No, no, no.
Al fin y al cabo estamos compitiendo los dos, hay que decirlo.
Yo, por un lado, agradezco la sinceridad.
Coincidimos en algo los dos. Los dos somos fan de Bustamante.
(TODOS RÍEN) -Sinceramente, y lo digo de corazón.
Y lo sabes. -Igualmente, lo sabes.
-Yo, sinceramente, no me veo cantando esa canción,
pero, solo por quitarle la canción al Bustamante,
soy capaz de escogerte. Con eso lo digo todo.
¿Eh? Cuidado.
A ti.
Muy impresionante dedicarme la canción
Lo ha oído toda España.
Muy fuerte. Muy impresionada. Muy bonito.
Me considero un humanista del s. XXI.
Estudié historia y comunicación audiovisual.
Me dedico tanto al montaje y la dirección de vídeos
como a la composición de música y la producción musical.
Tengo la suerte de tener un estudio de grabación
con vistas al mar y maravilloso.
Me gusta tener cosas que contar.
E intento hacer algo siempre digno.
Mi canción habla de una generación que vive un problema económico
y habla de coger fuerzas, de luchar e intentarlo una y otra vez.
Me inspiro en la gente con la que hablo, amigos
y gente de mi entorno que me cuenta cosas de su vida.
Me presento al "Hit" porque tengo mucho que ganar y poco que perder.
Sí, es una canción hecha en base a muchas experiencias
y la canción ya es un himno en sí con los acordes que tiene y todo.
La idea es esa: una canción cantable y actual también,
para una generación con problemas,
pero que sigue luchando para salir adelante.
Todos tienen un pasado oscuro. (EL SEVILLA RÍE)
Yo toqué en una tuna.
Las tunas son de universidad, y yo no llegué.
Sí, no me mires así. -Eres un "crack".
-Y la capa, impresionante. -De admiración, tío.
Tienes pinta de tuno aunque fuera una rondalla.
-Con el pelito a lo casco y todo. Una historia curiosa de contar.
Y me sirvió para cosas interesantes.
Es más, esa canción era "La invasión de las ladillas enfurecidas".
Sonó mucho en Venezuela. En España también.
El problema es que en este programa es la primera vez esta noche
que no escucho una canción de amor, que la relaciono más con su estilo.
Tal vez cogería esta canción por ese motivo.
Que los compositores de este país sepan que está bien que haya grupos
de pop y gente que cante canciones románticas,
pero hay más estilos.
Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero.
Además es muy complicado, lo más fácil de escribir
son canciones de desamor. No sé por qué.
Es muy difícil escribir canciones positivas, y también sociales.
Es muy complicado escribir un tema más allá de te quiero o me quieres.
Me gustó que dijeran que la letra no era solo de amor o de desamor,
que era más arriesgada y que era una canción modificable
porque no estaba nada producida. Pensé que tengo opciones a seguir.
Yo tengo a una muy importante: aquella con la que hago mis discos.
Confío en su criterio y además es un buen amigo.
Tengo que decirte que estoy aquí representando a Mojinos Escozíos.
Somos cinco, y mentalmente voy a recurrir a ellos.
Sin duda, en esto de la elección de las canciones no hay amigos.
Ni prisioneros.
Para soltar nervios nos ponemos las manos
y cinco veces: "¡Eh, eh, eh, eh, eh!"
(RÍE) Más o menos.
¡Qué mala suerte has tenido, hombre!
¿Qué tal? Muy buenas. -¿Qué tal?
-"Puxa Asturies".
He escuchado el tema y es superpersonal.
Tiene una letra maravillosa. Me he imaginado cantándola
y creo que no es mi estilo. Es un tema muy personal.
Incluso algo "indie".
-¿Tú de dónde vienes? -Yo, de Madrid.
-Aquí no nos ve nadie. ¿Qué se me puede regalar? Sobornos.
(RÍE) -Vamos a dejarnos de tonterías.
-Te puedo regalar una púa. -No, si me quedo con tu canción,
una cenita... -Eso, por supuesto.
Un poquito de anís... -¡Uy, a mí! Los colecciono.
Colecciono botellas de anís.
Imagina a Bustamante cantando la canción e imagina a los Mojinos.
Entre tú y yo. -Entre tú y yo,
yo no me lo imagino, tío, a ti cantando esa canción.
-¿No te lo imaginas? ¿No sería un pelotazo
esa canción cantada por mí? -Sería un pelotazo de todas todas.
Ha entrado El Sevilla y ha sido muy gracioso. Ha sido como...
Nada más entrar... (TITUBEA) Estaba que no se lo podía creer.
Me dijo "qué mala suerte".
¿Qué tal, cómo estáis? -¿Cómo estás?
-No tenéis arte ni nada. (AMBOS RÍEN)
-¿Cómo va? ¿Me podéis cantar el estribillo?
-Sí, hombre. -Ya que estamos...
(RÍEN) -Mira, lo ponemos aquí... la púa.
(ININTELIGIBLE)
Madre mía, de Gijón. La de cosas que tenéis allí
para poderme regalar.
Para que me sobornes. El cabrales me encanta. ¿Qué más?
-Fabada. -Sidra, ¿cuántos litros?
¿Cuántas botellitas? -Una cajina.
Tengo dudas entre dos temas. Por eso quiero escucharlo.
De los cuatro, tengo preferencias por dos temas.
Tú prefieres...
que la canción te la cante Bustamante antes que los Mojinos?
Dime la verdad. -Los Mojinos.
¿Mejor? Tócamela pensando en mí.
Es una canción positiva. La misma, un trocito solo.
Nos vemos. Hasta luego.
Suerte.
Una cosa antes de que siga mirando.
¿La puerta es para dentro o para fuera?
¿No te convence? -Sí que me convence la letra, tío.
Me convence la letra, lo que no me convence es el soborno.
Vete pensando, si vengo otra vez, en el soborno.
-Vale. -Me gusta.
¿Preferís que la cantase Bustamante?
-Me encantaría cualquiera de los dos.
Yo la veo que quizás le pega más a él.
Eso desde luego. Pero creo que vosotros
le daríais, si la cantáis con ironía,
le daríais... -Totalmente.
Nosotros, cuando escribimos temas, nos gusta que se canten.
Nosotros teníamos miedo cuando decidimos venir.
Porque nosotros no somos cantantes. Y claro vimos
compañeros con tanto talento y, coño, guapos, hay que decirlo,
y que cantaban muy bien... -Sobre todo, entre ¿4.000 canciones?
Es cierto. -Te felicito, es muy difícil
vender una canción personal cuando no tienes experiencia.
A guitarra, sin ser intérprete, pero lo has hecho muy bien.
Defiendes tus canciones perfectamente.
-Solo hay un motivo por el que os diría que no.
Creo que esta canción la debería coger Bustamante.
Tal vez se la quitase yo. A mí me ponen los retos.
-Además es una canción muy bonita. Voy a escuchar...
más temas, sopesar, porque dudo entre dos canciones.
Y te deseo mucha suerte. -Gracias.
-A ti, campeón. Que vaya bien.
He tenido tiempo de sobra para valorar, porque lo tenía claro.
Me gustaría, si puede ser...
-Bien. -Al final quedó buena noche.
-¿Tú ya la has elegido? -Estoy en ello.
Me queda la 3, ¿no?
Yo voy a entrar en la 2.
Sevilla y yo tenemos dos estilos muy diferentes,
pero tenía miedo que por enredar me quitaran la canción que buscaba.
-Basta de tonterías, ¿quién preferís que haga la canción, él o yo?
-Tú. -Pues ya está, hombre.
-¿Podríais cantarme el estribillo?
Yo le daría al pulsador, a menos que la veáis cantada por Bustamante.
-No, yo la veo más para ti. -Sinceramente.
-¿No le habrás dicho lo mismo a...? -No me lo ha preguntado.
Te vemos más claro a ti. (EL SEVILLA RÍE)
-Yo te veo con el videoclip. -Vamos a ver.
Joder, macho, me cago en diez.
"El puente otra vez, el estribillo, tal".
Y cuando termino: "Otra vez". Y cuando estoy metido en el último...
Oigo el "pam". ¡Guau! (RÍE)
Dale fuerte. -¿A qué me vais a invitar allí?
A una cenita o algo, ¿no? -Claro, a chicharrones.
-Yo por los chicharrones soy capaz hasta de divorciarme.
-Dale ya, hombre.
Bustamante no lo tenía muy claro. Sevilla ha dicho: "la quiero".
¡Somos buenísimos! (RÍEN)
-Estamos ahí. -Somos buenísimos. Joder, macho.
Porque lógicamente veo las posibilidades de la canción.
Es una canción melódica del estilo de las que yo puedo cantar.
Si fuera esta tengo en mente quién podría ser el productor
y qué arreglos hacerle.
Cuando le cuente a mis amigas en el colegio que Bustamante
cantará una canción de mi tío se morirán de envidia.
Mi papá para mí es el mejor.
Aunque no le hayan elegido, para mí como si hubiese ganado.
¿Te lo digo?
Que la gente sepa que nosotros componemos, que escribimos.
-Y que actuamos. -Que también lo hacemos.
-Sobre todo. -Claro.
(TODOS) ¡Bien!
Más o menos.
(MARÍA) Yo tenía mis dudas.
Sí, porque no he podido escuchar bien a los otros compañeros.
(AMBOS) Gracias.
Es lo que hay, no ha podido ser.
-Tanto que decían que era complicado encontrar un autor que escribiera
sobre algo que no fuera el amor... Creo que lo han desaprovechado.
Pero alguien la cogerá, seguro.
Se va a poner morado. -No, el soborno era aparte.
Lo del soborno era una broma.
Del papelón de chicharrones que me van a dar, la mitad para ti.
¡La mitad va para ti!
Hace 40 años que nos conocemos, desde el colegio.
Él pertenece a un grupo
de palotes, de niños guay y yo era...
-Era un tímido. Nosotros íbamos al fútbol, a fumar, esas cosas...
Y un día apareció con una guitarra...
-Y dije: "Me va a romper la guitarra".
Lo que hizo fue pedirme consejo porque él quería cantar.
-Pertenecimos a la movida madrileña.
En los 80 sacamos dos grupos como grupo Flax.
-No somos millonarios, pero nos hemos divertido.
-Una vez le dije a Dios: "Concédeme ganarme la vida con la música".
Y soy profesor de música.
Esta canción va a ser...
Porque vamos a dar la paz... -Esta vez ganamos.
No podemos esperar otros 30 años. -Ahí está.
¡Gracias!
Es impresionante que uno termine una canción
por primera vez y que todo el público cante el estribillo.
-Cuando mi padre estaba en casa con la canción,
seguramente tu padre también y la oías...
Dices: "Joder, esta canción está muy bien". Y luego ves
que en el plató todo el mundo la está cantando.
Como hacer de todo el mundo ese momento que ha sido tuyo.
Es muy fuerte. -Sí.
-Por primera vez tocan la canción.
Yo soy de canciones con estribillo, siempre he creído en eso
y este lo canta todo el mundo. Aparte de los años que llevéis.
Soy enfermero, de Cádiz.
Si tuviera que elegir entre la enfermería y la música
elegiría la música.
Patricia, mi novia, lo lleva dentro de lo que cabe bien.
Sabe que es mi pasión.
-No pienso que la música sea su otra novia,
es como su amante. Nos dedica el mismo tiempo a las dos.
-A mi abuela le debo mucho de la composición
por ese amor que me muestra cada día.
-Mejor que él no puede haberlo.
La carne de gallina se me pone.
Mi canción nació de una historia que viví en mis carnes,
una persona que le está pidiendo a otra que la quiera
y le está pidiendo su sangre.
Muchas gracias.
-Yo tenía unos nervios también...
Yo soy muy tranquila,
pero esto me ha puesto a mí... Yo venía aquí
a televisión y verlo así cantando de esa forma...
Una ilusión muy grande.
Sí.
La que me cura por dentro. Si tengo algún problema
o algún sentimiento que me quita el sueño,
si lo consigo hacer canción, en parte se cura.
Y para mí es una buena medicina.
Es bueno, ¿eh? Es bueno.
Su canción y es bueno él, como artista.
-Muchas gracias.
Yo me pongo en lo que hemos venido a hacer a este programa,
en primera persona.
Yo me temo coger una canción así y estropearla.
¿Me entiendes?
La obligación nuestra es engrandecerla.
La canción está muy hecha, está muy bonita.
También la interpretas bien, pero hay que fijarse en la canción.
¿A ti te gustaría de verdad ver esta canción cantada
por los Mojinos Escozíos?
Hay un motivo por el que me quedaría contigo, tu abuela.
-Ole.
(SAMUEL) ¡Ole, ole!
Es la mejor persona.
Es la mejor persona que he conocido.
Lo que no me gustaría. Le darías una alegría muy grande
si me quedo contigo.
Pero después no le gustaría lo que he hecho con tu canción.
Yo tengo que hacerla a mi estilo. ¿Tú la ves hecha por los Mojinos?
-Cada uno tiene su estilo.
Si consigues darle el estilo y hacerla a tu forma,
yo creo que todos los estilos son respetables y se pueden hacer.
Yo no creo que... De verdad.
¿Sabes qué pasa? Y tú lo sabes mejor que nadie,
que a veces hay joyas que se quedan en un cajón.
Y que son verdaderas joyas.
Y al final lo que quiere un autor
y un artista que escribe, es que la gente lo vea y lo sienta.
Muchos, pocos, de un lado u otro, pero que salga a la luz.
Y da igual el estilo, quieren que salga para adelante.
Gracias a Bustamante por decir que no solo le gusta la canción,
sino la interpretación. Y decirme que tengo talento
pues es una afirmación para mí.
Algunos os acordaréis de Académica Palanca,
yo soy miembro fundador del grupo.
Soy músico, cantante, actor, escritor...
Realmente, no sé si soy polifacético o disperso.
-La primera vez que le vi fue en un escenario.
Yo tenía 20 años.
Y llevamos 34. Debe de ser el hombre de mi vida.
-La canción se llama "El mar, María y Omar".
Me gustaba mucho lo de jugar con los parónimos,
que suenan muy parecidas, pero significan cosas distintas.
Mi canción es un buen "hit" porque es una maravilla de canción.
¿Por qué no va a ser bonita, si la he escrito yo?
Por supuesto, claro. Si te dicen: "Eres tonto",
así simplemente. Dices: "qué tío más borde".
Pero si te hacen una gracia es otra cosa,
dices: "A lo mejor es verdad".
Hombre, lo fácil sería decir: "Tú vas a ser para mí".
(SEVILLA RÍE) Es como decir como si le dijeras al maestro...
Como si el pequeño Saltamontes le dijera a Kung Fu cómo pegar...
Pero yo creo que si no me quedo con tu canción ni contigo
es porque a lo mejor el reto sería para David.
Que hiciera David ese tipo de canción.
No, un motivo para no elegirlo. Sí me quedaría con él.
En primer lugar bienvenido, es un placer que estés aquí.
Me ha impresionado porque al principio digo: "Cómo se parece".
Era él. Bueno, realmente, es impresionante.
Y vuelvo a decir lo mismo que dije con el chico,
además, de lo que habla este tema es muy, muy difícil
hacer un tema así. Te felicito. Y es un gran reto para mí,
para ti y para quien sea ponerle voz y darle un arreglo
a algo tan profundo. Esto no es simplemente una canción,
es una protesta a las realidades que viven muchas personas.
-Muchísimas gracias.
No conozco otra cosa en la vida que la música.
Yo era niña cantante profesional a los 10 años.
Y no creo que me perjudicara.
Me parece que no tengo ningún trauma emocional.
Me ha marcado en el sentido de que yo no elegí la profesión,
ella me ha elegido a mí.
Soy compositora, soy cantante, pianista...
A esta canción le llamo música de urgencia.
Te coge por el pecho y te dice verdades.
Es una canción que te hace girar la cabeza en los primeros compases.
Si la canción fuese elegida,
emocionalmente, personalmente, es algo importantísimo.
Qué bien. Fabuloso.
Es impresionante. Además, su manera de interpretar,
de acompañarse con el piano...
Es una canción con mucha letra, muy bonita, muy melódica,
con registro. Es del tipo de canciones
que yo interpreto y me puede llegar a gustar.
Tengo que dar una vuelta y pensar. Tenemos
como la anterior vez, otras cuatro oportunidades,
pero realmente es una baza.
Es una baza a tener en cuanta.
Es una canción muy bonita y yo no sé hacer canciones bonitas.
Lo admiro.
Es verdad, tenemos... No, no. Me da apuro...
Es lo mismo. A lo mejor si entro antes en tu cabina
si me quedo contigo es por quitárselo a Bustamante.
No, pero hablando en serio.
De 250 canciones no tenemos ninguna bonita. Es muy bonita.
La cogemos los Mojinos y te la estropeamos.
Te la estropeamos. Pero me gustaría quedarme con ella por el reto
de meterle a la banda entera esa canción.
-Vuestra es, mía no.
-A mí me encanta la modestia de mi colega.
Que después de todos los años que lleva,
en algunas cosas es desconocido para el público.
Este hace lo que le dé la gana. Otra cosa es que decidas
divertirte, pero tú cantas, tocas
y haces lo que te dé la gana.
-Se supone que vengo por los Mojinos Escozíos.
-Si no la quieres ya la cojo yo.
-Estás deseando quedarte con ella. Te la voy a quitar.
Tú ahí tranquilito. -Yo de aquí no me muevo.
Hasta ahora, cariño.
Vuelvo a estar al 50% y tengo más duda que antes.
Yo...
Yo lo tengo igual de claro, o sea, lo tengo nada claro.
¿Qué tal? ¿Cómo estás? Quiero que cantes para mí.
Empieza con la primera estrofa, suave, sin prisa.
Con cariño y entra en el estribillo.
-¿Qué hacemos los Mojinos con esa canción?
-Eso digo yo. -Tú ya sabes, ¿cómo la harías?
Tócamela para mí. La misma.
-Yo creo que no os pega el ritmo. -¿Prefieres, sinceramente...?
Yo me quedaría contigo, te lo digo ya.
Para mí sería un honor hacer una versión de un tema tuyo.
Cuando vi que era Miguel Vigil de Académica Palanca
me habría encantado ver en esa canción
algo que pudiéramos hacer los Mojinos solo por el gusto
de hacer una canción de un miembro de ese grupo mítico.
-Oyes ruidos. -Yo veía la sombra.
A lo mejor han pasado a la otra cabina.
Pero digo: "Tendrán que venir, por lo menos mirarnos un poco".
-No la veo ni para él ni para ti, sinceramente.
(RÍE) Qué bueno.
-Porque vosotros tendríais que hacerla más de cachondeo,
un poco más... darle otro ritmo.
Entonces no lo sé, tengo unas dudas...
-Voy a investigar. Me gusta tu sinceridad y la canción.
Podría dar vueltas, pensar, escuchar...
pero cuando uno se tiene que quedar hasta el final es por algo.
Te habrán dicho un montón de veces a quién te pareces.
A Roncero. -No jodas.
-Vamos a lo nuestro.
(TOCA UNA MELODÍA LIGERA)
Estoy tan desconectada que no he sentido nada.
Estaba aburrida y me puse a tocar.
Yo le daría otro ritmo. Otra cosa es que me dijerais
que encima me asesorarais.
(CANTA CON OTRO RITMO)
-Yo la veo como más pausada, pero más...
-Aunque yo no sea del sur, se puede cantar de otra manera
y cada uno tiene su personalidad. No quiero ir a escuchar otras cosas
y perderme la oportunidad de que esta canción
pueda llegar al final, porque se me ocurren muchas ideas.
Tenía dudas entre dos canciones. La de Samuel y la de Laura.
-Esta canción se la aprende la gente a la primera.
Primero escuchas, luego cantas.
Me han preguntado antes: "Para ti
qué tiene que tener una canción? Para mí, estribillo.
El estribillo era y es y será tremendo.
Al escucharlo la primera vez y la gente, a la segunda, lo cantó
dije: "A ver si puedo quedarme con esta canción.
Mira para otro lado, Bustamante".
He vivido en una sala, cien personas cantando un estribillo
cuando no lo había escuchado nadie
y después ha vendido muchos discos.
-Como me la imagino y me la imagino bien...
no voy a dar más vueltas.
Muchísimas gracias. -De nada.
Cuando ha pulsado el botón me ha dado un vuelco el corazón.
Ha sido una experiencia inolvidable.
Sobre todo las palabras que ha dicho:
"No me voy de aquí porque me da miedo perderte.
Ha sido precioso.
Te regalamos un jamón. -No hace falta,
el hueso cuando os lo comáis, el hueso para el puchero.
Vamos a ver.
¡Unas cervecitas, unas cervecitas!
-Bueno, después de 30 años... -No está mal.
-Hemos esperado un poquito.
-Como no salgamos de esta, a esperar otros 30.
-Muchas gracias, tío. -Nada, hombre.
Gracias a vosotros por este regalo. Es un regalo esta canción.
Me encanta que lo haya cogido.
Yo no conocía mucho Mojinos, pero me ha caído superbien.
Y he dicho: "Puede hacer algo superinteresante con la canción".
Te lo voy a explicar. No te lo tengo ni que explicar.
El soborno ha sido solo el hueso de jamón.
Ya.
Me lo he pasado muy bien y he gritado mucho.
-Cómo hemos gritado.
Y hemos desafinado para llegar más alto y que nos oyeran.
Yo creo que han elegido las canciones más adecuadas
para ellos. Me ha parecido una buena elección.
Muchas gracias.
Yo creo que Bustamante puede dejar la esencia
de Samuel, pero llevándola a su rollo.
Tenía dudas entre dos temas y era bastante complicado.
Pero la música es así.
Y yo cuando le digo: "¿Puedes cantarme un poco de la canción?"
Y no puedo decirle que pare, sino que la escucho entera...
es la mejor prueba de que algo es bueno, de que emociona.
Y Samuel, ya se lo digo yo, como autor y como artista
es un chico que merece estar ahí, tiene mucho talento.
Y hay más canciones, pero no podía perder
la oportunidad de este tema.
La canción de Juan Mari y Pancho
es melódica, de un corte muy mío.
Es una canción cómoda para mí. ¿Habéis disfrutado ahí arriba?
-Más que arriba en el momento en que entras y le das al botón.
(RÍE) Que ese es de verdad.
La pregunta del millón es...
¿Hasta dónde estaríais dispuestos que se tocara la canción?
-Hasta que tú te sientas cómodo.
-Es como cuando una novia va a hacerse un traje.
La novia se tiene que quedar guapa.
-De los cantantes que participaban,
quizá es al mejor le iba nuestra canción.
-La canción lo tiene todo y creo que podemos hacer un gran trabajo.
-Yo creo que Bustamante va a ser fiel
a su idea a de balada,
meter una orquestación importante y mezclado con guitarras eléctricas.
-La idea es empezar con guitarras, con la voz estableciendo el tema
para que el estribillo llegue... pum.
De Samuel me ha gustado que es una canción que acaricia el alma.
¿Qué quieres decir con la canción?
-Que quien la escuche se sienta identificada.
-Es una canción en acordes menores, melancólica...
-Hombre, sí, es como un desarraigo.
-Un lloro, un quejido. -Es como decir: "¿Por qué no?"
David se decantaría por mi canción por la letra
por la armonía, por lo pegadizo que puede llegar a ser.
-Creo que podría ser un reto para mí por los giros que le das.
Tengo a la persona en la cabeza que puede hacer esto muy bien
y juntos podemos trabajar
y ojalá podamos hacer algo importante.
-Mi canción interpretada por Bustamante me la imagino bonita.
Y le puede dar un giro precioso.
Cuando llega el estribillo, ese tipo de giros flamencos...
"Dame tu sangre, dame tu vida"... Que a mí me cuesta,
pero es lo que me atrae, que sea un reto.
Empiezas más original como la canción
y luego le das el toque más pop tuyo.
-Este tiempo es una incertidumbre de no saber qué va a pasar.
-Intentamos no darnos cuenta porque nos ponemos nerviosos.
Bueno, yo; él no.
-Es difícil. El elegir en poco tiempo, no estoy acostumbrado.
-Si elige nuestra canción,
Pancho le dará besos a Bustamante y yo a las azafatas.
-Sería un momento precioso.
Si no la elige... -Lo celebraremos igual.
-Total.
-Diremos: "El Bustamante se equivoca, pero lo celebramos".
-Vamos, equipo. ¡Vamos, equipo! ¡Tenemos el "hit"!
Muchos ánimos y para adelante.
Claro y en la vida en general.
A él, a mí no.
(RÍEN)
Yo creo que la procesión va por dentro, pero bueno.
Muchas gracias. Muchas gracias.
A vosotros.
Nos sorprendió porque la primera vez enviamos una versión extensa,
y pensamos que el puente que al final se hizo...
Le teníamos tanto cariño, porque cuando creamos ese tema
lo creamos sin puente y él me dice: "Vamos a meter un puente"
y que lo hayan rescatado nos alegró muchísimo.
La verdad es que sí.
-Sí, la verdad es que vamos a empezar a sentirnos orgullosos
a partir de ahora.
Ha sido un privilegio. Hemos rescatado ciertas partes
porque yo soy muy fan de las estructuras que crecen
y el puente es importante para llevar el estribillo bien arriba
remarcando el mensaje.
Pero si algún día trabajamos juntos no metáis tanta letra.
Luego hay una parte que es un trabalenguas. Lo hablaremos.
NO sé si sabéis dónde lo decimos.
Pero espero que les haya gustado.
Nacen las canciones así, de los autores
y luego muchas veces nosotros somos el final de todo,
quien marca un poco el estilo.
Nosotros por separado no tenemos importancia.
Y al final todo esto se hace por vosotros, por que os guste,
gracias por estar ahí.
Samuel, ya te lo dije la primera vez que oí la canción,
no pude arriesgarme a perderla.
Simplemente hay momentos en la vida, decisiones que se toman,
pero, por favor, te voy a pedir que sigas.
Que sigas como artista porque tienes mucho talento.
Y tú por tu cuenta vas a volar. -Muchas gracias.
Tengo que hacerte un selfi. Me lo ha pedido mi madre:
"Échate un selfi con el buenorro de Cantizano".
No, no, cuidado.
Pero una con morritos, ella necesita eso...
Antes de que me preguntes por qué me he quedado con "Caroline"
te lo voy a decir, por el estribillo.
-Yo la veo cañera y que lo cantes con tu personalidad propia.
Creo que le dará un enfoque roquero y que al público le llegue.
-No sé si haría una bulería eléctrica que tiene mucho peso
tenemos cuatro o cinco. o si haría un "reggae"...
-Yo tiraría más por el "reggae".
-Yo sí que tengo dudas del enfoque que le van a dar.
Porque no quedó claro.
El mejor estribillo de los que se han presentado
es el de "Dame paz, dame luz".
Yo he tenido suerte de quedarme con él.
Va a ser un reto hacer de esa gran canción una gran versión.
Nosotros somos cinco
y en las decisiones nunca hay empate. Tres contra dos...
Y vamos a hacer lo que nos dé la gana para mejorarla.
Pero con vuestro asesoramiento.
-Yo me la imagino muy psicodélica y además sinfónica.
-No, no. Yo mucho más pop y cañera. -Nunca estamos de acuerdo.
-Yo creo que es una canción que lleva mucho peso.
-¿El estribillo os gustaría con un coro?
No digo que vaya a ser una coral de 50 niños...
-Es lo suyo.
Podría ser un buen paso para decir: "También sabemos hacer esto".
-Pero no somos quiénes para decir qué tienen que hacer.
-Tocayo, espero que pienses igual después de oír la canción.
-En un principio cogimos "Caroline".
-Yo creo que nos van a elegir y por eso la espera ha sido buena.
-Pero llamamos a la chica de guardia y digo: "Dile a TVE que no".
-A veces pienso que salimos. -Escogimos el "Dame paz".
-Otras veces digo: "Es que Caroline es muy buena".
-Llamamos otra vez y dijimos: "Nos van a matar en TVE"...
-Si no nos eligen estaría cabreada. -Dile que mañana montamos Caroline.
-Es que sería totalmente injusto. No, hombre.
-A media mañana dijimos: "Vamos a arreglar 'Dame paz'".
-Lo importante es participar. -No, lo importante es ganar.
-Es: "Dame paz", "Caroline"... -El ganador sería la música.
-De las dos canciones que escogimos nos decidimos por una.
No, porque son tan distintas las canciones...
No tengo ni idea de por dónde va a ir esto.
Tengo mis dudas que ganemos.
Yo creo que la otra canción es buena.
Con mi mejor amiga, Yeye, con mis compañeras...
(PÚBLICO) ¡Mojinos, Mojinos!
¡Mojinos, Mojinos!
(SEVILLA) Qué trabajito, ¿eh?
(MARÍA) Sí. Mucha letra, ¿no?
Qué apuesto. -Me he vestido así
para cuando la escuchen los padres de Caroline.
Vamos a ver, si no, no la habríamos traído.
Habríamos dicho: "Nos rendimos, es muy complicado".
La primera que cogimos
fue "Dame paz, dame luz", de verdad.
Estuvimos días enteros arreglándola, no nos convenció.
Al día siguiente cogimos "Caroline", no nos convenció al segundo día
y el tercer día antes de decidir ya le vimos un poquito la línea
y hemos intentado hacerla nuestra. No sé qué os parece.
Yo la verdad, cuando pensaba en que la ibais a coger
yo me la imaginaba como la habéis hecho.
-Sí, igual de cañera.
-Nuestro trabajo queda justificado. -Sí, de verdad.
por parte de los dos nos ha dolido...
Nos llegó muy al corazón la historia,
hicimos lo posible por montarla y que quedara creíble.
De verdad, lo que más nos ha dolido no es la victoria...
Tenía que escoger una u otra, pero por parte suya
nos hubiera gustado sacarle jugo a esa canción
con uno de los mejores estribillos que han pasado por aquí.
Siento que se abre una puerta.
A ver. Hasta ahora había escrito para las Mónicas.
Va a poner en el currículum que ha escrito para nosotros.
No te lo van a coger en ninguna parte.
-En ningún lado, ¿a que no?
Última gala de 'Hit. La canción' antes de la gran final del talent show de La 1. En esta ocasión son Bustamante y Mojinos Escozíos quienes buscan su particular hit en una gala llena de sorpresas y diversión.
Bustamante y El Sevilla, que participa como portavoz de su grupo en las rondas de cabinas, parecen no tener demasiado en común en lo referente a estilos musicales. Sin embargo, su sentido del humor les une en la carrera por conseguir el éxito musical de 'Hit-La canción' y, como en otras ocasiones en este programa, un mismo tema puede sonar absolutamente diferente en las voces de los artistas invitados.