(Música)
(Gallo)
(Ladridos)
"Yo quiero saber
de dónde son los cantantes".
(Campanas)
(Tictac)
(Violonchelo)
"Dame la mano, tú, paloma,
para subir a tu nido.
Me han dicho que duermes solo,
vengo a dormir contigo.
Me han dicho que duermes solo,
vengo a dormir contigo".
(TARAREA)
(Música)
El rey muere por ti,
de todo corazón.
El rey muere por ti,
de todo corazón.
Tomó la disciplina
para dar ejecución.
Tomó la disciplina
para dar ejecución.
El rey muere por ti,
de todo corazón.
El rey muere por ti,
Carlos V con él.
Empuñando el estandarte
de la malinche con él.
Empuñando el estandarte
de la malinche con él.
(Música)
(Música, disparos)
(Continúa la música)
(Truenos)
(Silbido)
(Música)
(Música tribal sudamericana)
(Canturreo)
(Gritos)
(Canturreo, gritos)
(Música oriental)
(Trinos)
(Tambores, música)
(Tintineo, chasqueo)
(Música tribal sudamericana)
(CANTAN EN OTRO IDIOMA)
(Tambores, música)
(TODOS) ¡Ah! ¡Ah, ah, ah!
(TODOS) ¡Ah! ¡Ah, ah, ah!
(Continúa la música)
(Gaita)
(Violín)
(Música)
(Flauta y percusión)
(Disparo)
(Gaita)
(Tambores)
(Tambores)
(Gaita)
(Gaita)
(Flauta, piedras)
(Música religiosa)
(Campanas)
(Golpes en la puerta)
("Contradanza", Vivaldi)
(Gaviotas)
(Campanas)
(Campanas)
(Canción africana)
(Música militar)
(TOSE)
(Continúa la música)
(Redoble de tambores)
(Violonchelo)
(Música
Todavía quedan restos de humedad.
Su solo generan ya mi soledad.
En la cama, su silueta se dibuja,
cual promesa de llenar
el breve espacio en que no estás.
Todavía yo no sé si volverás.
Nadie sabe al día siguiente
lo que hará.
Rompe todos mis esquemas,
no confiesa ni una pena,
no me pide nada a cambio.
Todavía no pregunté te quedarás.
Temo mucho la respuesta
de nunca más.
La prefiero compartir
antes que vaciar mi vida,
no es perfecta, mas se acerca
a lo que yo
simplemente soñé.
(Música)
Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes.
Que los encuentro galantes
y los quiero conocer.
Son sus trovas fascinantes,
que me las quiero aprender.
Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes,
los encuentro muy galantes
y los quiero conocer,
son sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
Disfruté tanto, tanto, cada parte,
y gocé tanto, tanto, cada todo,
que me duele algo menos
cuando partes,
porque aquí te me quedas
de algún modo.
Ojalá nunca sepas cuánto amaba,
descubrirte los trillos
de la entrega,
y el secreto esplendor
con que esperabas
tu reclamo de amor
que ya no llega.
Anda, corre donde debas ir,
anda, que te espera el porvenir.
Vuela, que los cisnes están vivos.
Mi canto está conmigo,
no tengo soledad.
Anda, corre donde debas ir,
anda, que te espera el porvenir.
Vuela, que los cisnes están vivos.
Me canto está conmigo,
no tengo soledad.
(Ópera)
(Música)
(Música de baile mexicana)
(Canción africana)
(Continúa la canción)
(Percusión africana)
(Música clásica)
(Misma música, ritmo caribeño)
El barbero de Sevilla.
No encontré gorrión.
El barbero de Sevilla.
No encontré gorrión.
Que los encuentro galante,
y los quiero conocer.
Trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
(Goteo)
(Redoble)
(Campana)
(Tictac)
(Tambores)
(Música)
("Réquiem", Mozart)
En el mar hay una torre.
En plato de una ventana.
En la ventana hay una niña
que a los marineros llama.
En la ventana hay una niña
que a los marineros llama.
(Tictac)
(Tarareo)
(Tictac)
Ay, el patio
de la cárcel.
(Saeta)
(Música oriental)
(Música árabe)
Dame la libertad
del agua de los mares,
dame la libertad de la tormenta,
dame la libertad
de la tierra misma,
dame la libertad del aire.
Dame la libertad
de los pájaros de la marisma,
vagadores de las sendas
nunca vistas.
(Misma canción en árabe)
Libre como el aire,
libre como el viento,
como las estrellas
en el firmamento.
Como nuestros padres
y nuestros abuelos,
Libres como al fin
lo son nuestros muertos.
libres, somos libres,
libres como el viento.
Y el rojo de tu vestido.
Y el rojo de tu vestido,
como una lengua de fuego,
va derritiendo el Rocío.
¡Ay, ay, ay!
Si tú quieres, me da abrigo.
Si tú quieres, me da abrigo,
yo voy a ser un buen gitano,
con la libertad y contigo.
¡Ay, ay, ay!
Libre como el aire,
libre como el viento,
como las estrellas
en el firmamento.
Como nuestros padres
y nuestros abuelos.
Libres como al fin
lo son nuestros muertos.
Libres, somos libres,
libres como el viento.
(Violín)
(TARAREA)
Venga, jaleo, jaleo,
venga, voy a dar a todas,
y ron-ron, se va a paseo,
y ron-ron, se va a paseo.
Son los cuatro batallones
que Madrid están defendiendo,
se va lo mejor de España
para dar moral al pueblo.
Venga, jaleo, jaleo,
venga, voy a dar a todas,
y ron-ron, se va a paseo,
y ron-ron, se va a paseo.
(CANTAN EN FRANCÉS)
Cara al sol con la camisa nueva,
que tu bordaste el rojo ayer.
("Va, pensiero", Verdi)
(Explosiones)
(Disparos)
(Disparos)
(Canción en francés)
(Continúa la música)
(BORRACHO)
Qué lejos estoy del suelo
donde he nacido.
Inmensa nostalgia invade
mi pensamiento.
Y al verme tan solo y triste...
-Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes.
-Cual hoja al viento.
-Que los encuentro galantes,
y los quiero conocer.
(CANTAN A LA VEZ)
Serán de Santiago,
tierra soberana,
son de las Lomas,
y canta en el llano,
ya verás, mamá...
(Música)
(Música mexicana)
(Música clásica)
(Música caribeña)
(Música caribeña)
(Tictac)
("Moctezuma", Vivaldi)
(Continúa la música)
(Tictac)
(Campanadas)
(RÍE)
(Aplausos)
(Pasos)
(Música salsa)
Que los encuentro galantes
y los quiero conocer
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
¿De dónde serán? Ay, mamá,
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago,
tierra soberana?
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Ya verás, cómo no.
Para Loma no me voy,
yo me quedo aquí en el llano,
para Loma yo no voy.
Yo me quedo aquí en el llano,
y ahora lo comprenden tanto,
en este son tengo amor.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Pues tocó una en Oriente
y en la Habana se cantó.
Pasó por el mundo entero
y ahora te lo canto yo.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Yo nací en una sabana
a la orillita a del río.
Me gusta ver el rocío
tempranito en la mañana.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
(Sirena)
(Música rock)
Tal vez te suene esta tonada
como transistorizada,
entonada por la laringitis
del escape,
pero así suena en la tatema
cuando vas a La Merced.
Tal vez te suenan mis palabras
a humedad ahumada urbana,
tan cascadas por la sinusitis
que contraje,
pero te traje escaparates,
¡ya le va!, pa' su merced.
Desde el taxi,
recorriendo medio sueldo,
llevo al sol detrás,
viajando de mosca,
llegando tarde
a la chamba a chambear,
en la primera calle de la Soledad.
Calle de la Soledad. Oh...
Tal vez te suene esta tonada
como transistorizada,
entonada por la laringitis
del escape,
pero así suena en la tatema
cuando vas a La Merced.
Tal vez te suenan mis palabras
a humedad ahumada urbana,
tan cascadas por la sinusitis
que contraje,
pero te traje escaparates,
¡ya le va!, pa' su merced.
(Música)
Que los encuentro galantes
y los quiero conocer
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
¿De dónde serán? Ay, mamá,
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago,
tierra soberana?
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Ya verás, cómo no.
Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes,
que los encuentro muy galantes
y los quiero conocer
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes,
que los encuentro muy galantes
y los quiero conocer
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender.
¿De dónde serán? Ay, mamá,
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago,
tierra soberana?
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Ya verás, ya verás.
Mamá, ellos son de la Loma.
Mira, mamá,
ellos cantan en el llano.
Mamá, son de la Loma.
Mira, mamá,
ellos cantan en el llano.
Mamá, ellos son de la Loma.
¿De dónde serán? Ay, mamá,
¿Serán de la Habana?
¿Serán de Santiago,
tierra soberana?
Son de la Loma
y cantan en el llano.
Ya verás, ya verás.
Mamá, ellos son de la Loma.
Mira, mamá,
ellos cantan en el llano.
Mamá, son de la Loma.
Mira, mamá,
ellos cantan en el llano.
Mamá, ellos son de la Loma.