Sábados y domingos a las 14.00 horas
Estamos en Finally, un showroom,
donde tienen multimarca.
Tienen tanto zapatos como vestuario.
Bueno, es un vestido de Antonio García,
de su nueva colección y es un poco vestido señorita, ¿no?
Yo digo: "Para mí esto es un vestido tipo Audrey Hepburn".
Me gusta muchísimo lo que hace Antonio García
porque, primero, te deja ser tú misma.
Digo: "Ay, que a veces, incluso, soy tu musa".
Nos reímos, evidentemente.
No lo soy, pero a mí me gusta pensarlo.
Pues estamos en Claudio Coello.
A mí me gusta mucho llevar piezas grandes en el escenario.
O no me pongo nada como hoy, por ejemplo, que vengo muy...
O sí que para cantar me gusta ponerme unos buenos pendientes.
Yo, como soy de llevar prendas bastante de líneas muy sencillas,
creo que el complemento siempre te puede dar un...
Un toque importante, sobre todo para sacar tu personalidad.
Pues estamos en Gran Vía, en el Teatro de la Luz Philips,
donde vamos a presentar este "40 quilates".
Este un concierto en el que yo voy contando un poco mi vida
a través de las canciones, estos 25 años de carrera,
y el vestuario comienza siendo un vestuario sencillo
y un concepto un poco más espectacular
que es en la segunda parte.
Aprovecho para invitar a todos los madrileños
y a gente que venga de fuera también,
porque Madrid es una ciudad que acoge.
En mayo, esos seis días de teatro,
en los que vamos a poner toda la carne en el asador.
He continuado con el legado de más de 40 años
de una marca icónica, evolucionando con los nuevos tiempos,
trabajando sin miedo, siempre con sentido del humor,
sin mirar alrededor para fijarme en lo que hacían los demás,
sintiéndonos orgullosos de quiénes somos,
de lo que hacemos, con propuestas muy diferentes.
Básicamente, la idea actual para esta temporada
de primavera-verano se centra en las referencias
de finales de los 80 y principios de los 90.
Me he sumergido en la historia de Camper
y he rescatado los archivos de esa época,
porque para mí fue una de las más interesantes.
A mí me gusta hacer instalaciones vivas
porque, como ya he dicho,
me gusta buscar el limbo entre el objeto y el humano
para que la persona que observe la obra
se cuestione si se trata de una escultura hiperrealista
o si, en realidad, se trata de un objeto o de un humano.
Entonces, me gusta jugar un poco a ese juego
de confundir al espectador.
Voy a formar parte de una de las instalaciones vivas.
Voy a hacer una instalación viva que representa la mujer Vitrubio
y, al mismo tiempo, un reloj.
Me encanta esta tienda, es de mi colega Javi Reina,
y la verdad es que disfruto mucho porque tiene muchísimos complementos.
Él me viste muy bien, sabe que soy más vago para estas cosas,
y me encanta, porque siempre me está sugiriendo chaquetas,
abrigos, parkas, zapatillas... Un poco de todo.
Me encanta.
Veo una parka bonita, veo cualquier cosa, sobre todo,
en tonos verdes, oscuritos...
Me dejo llevar mucho. O sea, quiero decir,
que me puedo dejar llevar e irme con tres de la tienda.
Y lo que más pereza me da normalmente son los trajes,
de cara, pues yo qué sé, eventos, photocalls y demás y cual,
pues al final siempre estás tirando de un showroom, de otro...
Mi amigo Paco Varela siempre me ayuda mucho.
Siempre me quedo cositas de los personajes, algún detallito.
Pues desde una camisa, un pantalón, unas zapatillas...
Igual que siempre me quedo con alguna parte del texto
o con los libretos, por supuesto, de las obras,
siempre me gusta quedarme algo de algún personaje,
aunque sea algún detallito.
Sinceramente, me gusta mucho más cuando puedo vestir desenfadado,
sin tener que ser una cosa muy elegante,
más de sport, porque hay estrenos y estrenos,
y cuando es más de traje, más de noche,
es cuando ya me lo tomo como más obligación.
Elena Hernández tiene cosas bonitas aquí, en el showroom.
Me gusta venir aquí porque me da confianza
y es verdad que a veces me pongo pocos trajes,
pero le prometo a "Flash moda"
que a partir de ahora voy a llevar más trajes.
Hoy es un día en el que tomo la decisión
de cortarme el pelo porque no quiero ver
cómo se me va cayendo poquito a poquito,
creo que la mejor decisión es hacerlo de golpe
y ponerme la peluca.
La he intentado encargar del mismo color que el mío,
para verme lo más igual posible a como estoy ahora mismo.
-Piensa que va a ser una temporada nada más
con un look diferente...
De verdad, es una temporada.
Un añito y en un añito tienes otra vez tu pelo ya.
Entonces, lo que vamos a hacer ahora es cortar su cabello,
porque en unos días va a comenzar a caérsele
por el tratamiento de la quimio,
entonces, vamos a anticiparnos a ese momento tan desagradable
y lo vamos a dejar cortito
para que ella pueda llevar la peluca de manera cómoda.
Mira, este es el cabello que te vamos a colocar, la peluca.
¿Qué te parece? -Precioso.
Además, es que es el mismo color.
El mismo color que el mío. -Cierto.
Cuero cabelludo como el tuyo... Y ahora ya, una vez colocada,
pues decidimos cómo lo quieres ir cortando,
si quieres un flequillo, si lo quieres así de largo
o más corto... -Preciosa.
Ella solamente ha querido cortarse un poquito el flequillo
porque como lo llevaba largo antes, le gusta este largo así.
Ahora ya el procedimiento es ella se lo puede quitar para dormir
o puede dormir con ella, pero, en principio,
ella prefiere quitársela en casa
y descansar sin ella para estar más cómoda.
Como es cabello natural, puedes utilizar planchas, tenacillas...
Dejarla secar al aire también puedes,
porque se ondula una pizca el pelo cuando está secado al aire.
-Es que parece mi pelo, el color, las capas, el flequillito de lado...
Me encanta.
Llevábamos muchísimo tiempo, Jesús, ya haciendo el proyecto,
o sea, mucho tiempo de proyecto, y, al final, pues salió.
Nos concedieron el ayuntamiento de París,
el Hôtel de Ville,
nos concedieron también el traer música en directo
y el mostrar todo lo que es nuestra temporada
y todo nuestro montaje de moda en esta semana tan especial.
Realmente, lo que hemos querido hacer es esa imagen nueva.
Un poco, que el flamenco construya líneas más limpias, más depuradas.
Para nosotros, Camarón es un mito, un mito, en general,
en el flamenco y en el arte.
Yo creo que nos lleva a transformar todo lo que somos y lo que hacemos
alrededor de una imagen mítica.
En París nos tienen algo especial.
Aceptan el flamenco como algo fuera de lo normal.
En España somos un poquito más... Como querer evitar, ¿no?
Todo lo que en Madrid o en España te catalogaban de algo,
llegas a París y se vuelven locos con lo que haces.
Se vuelven locos con tu cultura, con la forma de trabajar.
Nosotros aportamos lo típico de Andalucía,
que puede ser, por ejemplo, este tipo de sombreros,
que es un cordobés remasterizado.
Le damos otro aire más fresco
añadiendo como es el payasón, un elemento típico de sombrerería
y es un elemento como negro, más fino, más elegante
y, además, es más suave de llevar para las señoras.
Ahí reivindico quien soy,
una mujer cordobesa, andaluza y gitana.
Creo que soy la primera en la historia que estamos aquí.
Y yo creo que eso también hay que reivindicarlo.
En moda, al final, hay tenencias, hay coloridas cada temporada.
Y en interiorismo sucede exactamente igual.
Al final, hay cada... Este año, por ejemplo,
se lleva muchísimo todo lo que es el burdeos,
los colores maquillaje, los tonos tierra...
Hay una tendencia muy importante a mirar atrás,
mirar a los años 50, 70, a las piezas vintage.
París, al final, sigue siendo el gran referente,
igual que en la moda también.
Eh... En París hay una feria muy importante
que se da dos veces al año, y hay que estar.
Luego, Milán también tiene una... la Feria del Mobile,
que es muy importante. Es más de diseño Milán,
París es un poco más clásico.
Los últimos dos años
decidimos también hacer una propuesta como prêt-à-porter, digamos,
haciendo, un poco, el paralelismo con la moda.
Por un lado, diríamos que hacemos una colección como de costura
para clientes que depositan en nosotros su confianza
para que les diseñemos a medida su vivienda,
y también, por otra parte,
adquirimos propiedades,
viviendas, sobre todo en Madrid, en zonas muy prime,
las reformamos y las declaramos a nuestro gusto
y las lanzamos al mercado.
Bueno, yo creo que hacia el final se convirtió, sin duda, en un mito,
y antes, por supuesto, ya había causado impacto,
un enorme impacto.
Él se presentó a sí mismo como marca
y desde el principio eclipsó a muchos otros diseñadores.
Él fue un auténtico italiano.
Además era hijo de una modista del sur de Italia.
Se puede decir que creció debajo de una máquina de coser
y, además, por cierto, fue representante
de la marca "made in Italy" para el Estado italiano.
Él encaja en Berlín, justamente en su personalidad discursiva,
también en su vida como homosexual,
su participación activa de los debates,
en los debates sociales,
o también sus intereses artísticos en general,
en la fotografía, la música, los libros o el arte,
en todo ello encajaba en Berlín,
porque era un admirador de la obra de arte total,
con todos sus puntos problemáticos.
En el programa de hoy viajamos a Berlín para visitar la retrospectiva que acoge la ciudad del diseñador Gianni Versace. En París asistimos a la presentación del último trabajo de la diseñadora Juana Martín y con la cantante Pasión Vega recorremos algunos de sus espacios de moda favoritos.