Sábados a las 10.30 horas
(Música)
"Es un derecho constitucional, pero 40.000 personas, según Cáritas,
no tienen un techo bajo el que vivir en España.
El INE asegura que el pasado año 18.000 utilizaron
a diario los centros de alojamiento
para personas sin hogar. Hoy nos acercamos desde Toledo
a esta realidad social invisible
para muchos ojos.
El monasterio cisterciense de Oya
y el Colegio de los Jesuitas de Camposancos,
en la desembocadura del Miño, en A Guarda,
son dos de los 20 campos de concentración
que existieron en Galicia
durante y sobre todo después de la Guerra Civil.
Entre sus paredes transcurrió
la historia de más de 9.000 presos republicanos.
Ahora se trabaja en su divulgación.
Cerrada durante muchos años, la ermita de San Gregorio en Logroño
abre ahora al público el primer sábado de cada mes.
La edificación original del siglo XVII desapareció
y se reconstruyó en un emplazamiento cercano
con piedras y los elementos históricos
de la antigua ermita. La cofradía que lleva su nombre
ha apostado por dar a conocer su historia.
Han puesto bandas sonoras a las vidas de varias generaciones.
El grupo vallisoletano Celtas Cortos
celebra sus 30 años de carrera con un triple disco
en el que no falta ninguno de sus grandes éxitos
ni tampoco amigos. Incluyen, entre otras, versiones
de Rozalén, Mikel Izal o Fito
bajo un título que es una declaración de intenciones:
'Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada'."
"Fátima tiene 18 años.
Llegó aquí en junio. Lleva desde los tres años
en casa de acogida. Cuando alcanzó la mayoría de edad,
intentó volver a casa con sus padres."
Todo era gritos, amenazas,
o sea, una situación muy insostenible
con mi madre y como que yo no podría estar ahí,
en esa vivienda.
Es una edad media, en general, media, no sé, entre los 30 y los 50,
pero es verdad que recibimos
gente muy joven también, de 18 o 20 años, y después
gente de 70, 74.
No tenía sitio donde ir, tampoco sabía que existía esto,
peor luego me habló la gente y fue cuando yo fui a la asistenta social
y se lo comuniqué y ella ya primero me pagó un hostal y luego
ya me mandó aquí, al albergue.
Buah, aquí hay gente de todo tipo,
pero al menos a mí me han tratado bien.
Me han tratado con cariño y todo y aquí hay algunos que dicen
que soy la chiquita mimada.
"La adicción al alcohol
arruinó la vida de Carlos. Tiene 50 años, está divorciado,
tiene dos hijos y busca trabajo."
¿Que cómo he acabado aquí?
Pues por mi mala cabeza.
-¿Y eso? ¿Qué pasó?
-Pues alcoholismo.
Perdí el trabajo, perdí a mi mujer y a mis hijos.
Vamos, perderlos perderlos no,
porque hablo con ellos, voy a verlos, pero por el alcoholismo
mi vida fue al traste.
Lo que pasa es que yo no me daba cuenta
y mi mujer me decía: "Carlos, que eres alcohólico"
y yo: "Que no, que no"
y, mira, al final, me dio un "delirium tremens" a la cabeza,
estuve casi un mes en coma
y, a raíz de ahí. ya fue todo a peor.
Tengo 430 euros
de lo del paro, tengo que pagar la mitad de la hipoteca,
porque llegamos a un acuerdo,
tengo que pasarle la manutención de mijo el menor, que tiene 17 años.
Pues no me llega para nada
y estoy buscando trabajo como un loco.
En cuanto salí del hospital,
en octubre del 2017,
desde entonces no he vuelto a probar nada,
nada más que mi Coca-Colita
por la mañana y por la tarde.
Les brinda un espacio
para poder contar aquello que quieran contar,
siempre con el respeto de la parte que quieran mostrar,
porque hay cosas que duelen demasiado
y no siempre estemos en el momento indicado
para poder contar lo que nos duele tanto.
Entonces estamos un poco a su disposición.
"José es peruano y español.
Vino desde América por motivos laborales.
Perdió el trabajo y ha vivido durante dos meses en la calle."
Dando vueltas, botado, durmiendo en la calle,
había días en que no se podía comer,
había días que no,
y yo he visto mucho la miseria
que podría haber aquí en España de mucha gente de muchos países
que están botados en la calle.
Con la bendición de Dios, me topé
con la señorita de una capilla de Yuncos,
Sonia se llama ella y ella es la que me ha conectado
con la gente acá del albergue y me trajeron para acá
y desde ese momento todas las facilidades
que una persona podría tener básicas,
que es la alimentación,
que es una habitación, que es la tranquilidad
de poder estar de repente en un salón tranquilo viendo
y tener un techo,
sobre todo. -Ponemos cara
y, cuando ponemos cara,
ahí vemos esa tristeza, porque finalmente es así como viene
la persona, con los tristes,
pero después encontramos esa luz, cuando pueden afincarse en un lugar
o sentirse escuchados.
"Conducen motos de gran cilindrada
y visten de cuero. En Arre, una localidad cercana a Pamplona,
tiene su sede la asociación Protección
de la Infancia Contra el Abuso, P.I.C.A.
Aquí atienden a quienes vienen en busca de ayuda."
La imagen les impone,
pero creo que los padres, cuando llegan a nosotros,
vienen tan disgustados
y con esa angustia de que sus hijos están sufriendo.
"Ofrecen asistencia legal y psicológica gratuita a víctimas
de cualquier tipo de abuso.
Ahora mismo tienen a 12 menores a su cargo.
Con la complicidad de otras familias,
intentan que vivan experiencias positivas.
De la visita a esta escuela canina,
también disfrutaron las hijas de Sara."
Algunos han sufrido "bullying", otros no, pero venimos a colaborar
para que vean que pueden estar los niños felices.
"Según la organización Bullying Sin Fronteras,
hasta 24 millones de niños y jóvenes sufren acoso escolar
cada año en la Unión Europea.
España es el cuarto país más afectado.
Lucía, que ha contado su experiencia en un libro,
también colabora con P.I.C.A."
Hasta los ocho años, en este primer centro,
todas las cosas que me hacían, ya fuera encerrarme en un baño,
pegarme, insultarme, acorralarme, era como que no estaba.
"Amnistía Internacional ha denunciado esa invisibilidad.
Según sus datos, solo un 4 % de los casos
son reportados a la autoridad educativa.
En P.I.C.A. son conscientes de que las víctimas
son más vulnerables en el recreo."
Hemos hecho alguna vez labores de vigilancia en el patio
sin que los niños se den cuenta de que estamos ahí,
sin llamar la atención, pero sí queremos ver que las normativas
de educación se cumplen.
"Imparten charlas en colegios y asociaciones
y organizan cursos.
El respeto, la educación y la honestidad son valores
que tratan de fomentar en todas las iniciativas
que emprenden."
Además de organizar actividades para que niños y niñas
se relacionen en un entorno seguro,
proporcionan otro tipo de ayuda.
Conscientes del impacto que causa su imagen, se ofrecen
a acompañar al menor a la escuela.
"Y lo han hecho en alguna ocasión.
Su emblema se convierte en una barrera física
entre abusador y abusado.
La calavera simboliza muerte al acoso;
las alas, la protección que ofrecen,
y el centinela, que están en permanente vigilancia.
Hasta ahora han intervenido, sobre todo,
en situaciones de maltrato familiar."
Si la madre tiene miedo de que su hija,
de casa al colegio, vaya el maltratador,
hacemos acompañamientos.
Vamos a recogerle o lo llevamos al colegio.
Si hay que llevarle a extraescolares, lo llevamos.
"Para pertenecer a esta peculiar hermandad motera,
se exige certificados de penales
y de delitos sexuales limpios.
Para realizar su labor, reciben formación."
Se intentan hacer unos pasos que te pone la psicóloga a seguir,
cómo tratarlos cuando te llevan la contraria,
qué decirles, cómo ayudarles,
y la verdad es que he aprendido mucho.
"Con las donaciones que reciben,
financian las actividades que realizan en su tiempo libre.
Su objetivo es contribuir a una infancia feliz."
Yo siempre digo que el granito de arena
de cada persona es lo que tiene que ir frenando esto,
lo que tiene que ir frenando el acoso. Si hay una persona,
una parte que ya no colabora, ya detiene esa cadena.
"Inspirada en una asociación
motera estadounidense, llevan tres años trabajando
en Navarra. También están en Aragón
y pronto podría haber otra delegación en Tarragona.
-El monumento natural
de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres,
vuelve a ser, después de Juego de Tronos,
escenario de un rodaje. Es uno de los lugares elegidos
por una productora audiovisual extremeña
para explicar el paso del tiempo y la evolución de la vida
en un documental sobre astrobiología.
Esta ciencia indaga en nuestro planeta
hasta su subsuelo para descifrar
otras posibles formas de vida. La productora ya ha comercializado
en varios países su anterior trabajo,
'Buscando la vida. A la caza de exoplaneta."
"La fachada es del Colegio de los Jesuitas de Camposantos,
construida a finales de 1800, germen de la Universidad de Deusto,
en la trasera, esconde otra historia.
Desde 1937 al 42, fue campo de concentración.
Por aquí pasaron, según el padrón del propio campo,
cerca de 5.000 presos republicanos."
Afinados como si fueran animales,
una cabeza aquí, los pies de otro allí,
no solo, algunos en departamentos
que antes usaban los jesuitas. Sobre todo, en salas.
Llenos de piojos y de liendres.
No había, digamos, condiciones para lavarse ni para desinfectarse.
"La memoria se derrumba entre la maleza:
los restos de las letrinas,
la torre que llamaban 'de las torturas'
y las escaleras que el cura convirtió en púlpito.
En este patio a la intemperie, calentándose con hogueras pasaron
diez días 160 mujeres con hijos pequeños."
Y algunas de ellas dieron a luz en ese patio
en condiciones infrahumanas.
"A 15 km en la costa atlántica, en el monasterio cisterciense de Oya
otros 4.500 presos compartían enfermedades y angustia.
La mayoría, trasladados en barcos a Bayona
al caer el frente de Cataluña."
No era un campo en el que se mataba directamente.
Aquí no había consejo de guerra. Los que iban al consejo de guerra
iban a Camposancos.
Pero los que están registrados aparecen
muertos por tifus, por disentería.
(HABLA EN GALLEGO)
"Un error que plasmaron en textos y dibujos
en las paredes, aviones, calendarios
y declaraciones de amor en la distancia."
Decir: "Hoy llegó carta de Anita".
Parece una tontería, sin embargo,
hay que pensar que para alguien que estaba aquí
que pudiera recibir una carta,
cuando en ese momento las cartas estaban censuradas,
un drama.
(HABLA EN GALLEGO)
Tremendo.
"La empresa propietaria del monasterio ha protegido
este legado junto al recuerdo
de supervivientes y vecinos.
Ahora restaura los paneles para mostrarlos al público.
En Camposancos, los ha silenciado el cemento.
La memoria la guardaron en la intimidad
durante la dictadura las familias de los fusilados."
En mayo del año 38, se trasladó a estas instalaciones
uno de los tribunales militares
de Gijón para realizar aquí los juicios sumarísimos.
En tres meses dictó 225 penas de muerte.
"Conmutadas más de 50, los fusilados fueron 171.
La bandera tricolor
ondea la fosa común de 49 asesinados del frente norte.
Otros muchos cayeron en cunetas y tapias,
trasladados a Tuy, a Vigo o a la isla de San Simón."
Soterrados aquí, en La Guarda, sobre 97,
aparte de los 49, otros 49 eran fusilados cada X días,
uno o dos, cuatro o cinco, pero, ya te digo,
debido a que producía miedo a la gente que pasaba por ahí,
acordaron trasladarlos.
"En Camposancos quieren acabar con la desmemoria,
evitar que la maleza oculte
la herida de la represión franquista.
En Oya, donde se ha destruido
el cementerio de los presos, esta etapa se explica a las visitas.
El cenobio tiene 800 años de historia
y un futuro como complejo hotelero.
-Antonio Manzano nos propone otro viaje al pasado.
La Sala Ángel de la Hoz de Santander acoge una retrospectiva
con imágenes que abarcan 15 años de su extensa carrera.
Hijo de fotógrafos, las primeras instantáneas
se remontan a cuando tenía 19 años.
30 imágenes que exhiben con un destacado juego de luces
y sombras, esa mirada de Manzano sobre todo lo marginal
para que no olvidemos, dice, que se mantiene con nosotros
aunque no queramos verlo."
# Ermita de San Gregorio,
# chiquitita,
# chiquitita,
# cuántas veces por el mundo. #
"En La Rioja nació y en esta canción Pepe Blanco
se refería a esta ermita como 'chiquitita, chiquitita'.
El cantante riojano vivía muy cerca de aquí,
aunque la que vemos hoy
es una reconstrucción con elementos históricos
de la antigua ermita."
La anécdota aquella
de cuando era pequeñito: estaban esperando con los amiguitos
a que fueran las señoras,
que iban y echaban las perritas por entre las verjas.
Entonces cogían las perras y con los palos las sacaban.
Esta es una foto que saqué yo en el año 79,
ya estaba prácticamente derruida,
y en el 72 desaparece. Gracias a que los rotarios
con la corporación de los años siguientes
deciden coger las piedras,
porque la ermita no está exactamente donde estaba,
la ermita antes, como vemos aquí, era una casa exenta
que se cae y esto ahora está debajo de un edificio.
Pero está más o menos en el mismo sitio
y con los elementos principales
que tenía.
"Antiguamente, la ermita de San Gregorio apenas tenía
12 reclinatorios
y las bendiciones se realizaban en la calle.
Pero hace unos años se apostó por este lugar
para poner en valor su patrimonio cultural
y dar a conocer la curiosa historia de este obispo
que vino de Italia enviado por el papa
para sanar las plagas de los campos."
Queremos ensalzar un santo
que fue muy llamativo en La Rioja
y que es el santo más antiguo que tenemos aquí, en Logroño.
Cuenta la historia de que este hombre,
con sus rogativas, sus ayunos, va a lograr
que replieguen esas plagas que había en la zona,
no aquí, en Zaragoza,
en toda esta zona y después en el resto
de España. Seguro que tenía formación
de construir puentes y demás.
Isidro Labrador, este es anterior y era lo mismo.
La gente lo que pedía es que cualquier problema que tuviera
de campo hacerlo a base de rogativas
y pedían a san Gregorio.
"La Cofradía de San Gregorio se creó
hace cuatro años por un grupo de amigos
con el fin de mostrar el patrimonio histórico y cultual
de la capital riojana."
Empezamos 23 personas y ya estamos casi 50.
Decidimos también tener
una capa, una boina, una medalla porque de alguna forma
eso da presencia y entonces estamos
muy orgullosos de que estamos colaborando
altruistamente para que la ciudad de Logroño
pueda tener la ermita de San Gregorio abierta.
"Ahora son ellos los guardianes de la llave y la abren al público,
de momento, una vez al mes.
-En 1947 seis piragüistas zamoranos
protagonizaron una expedición de 16 días para descender el Duero
desde Zamora hasta Oporto. Una exposición que se puede visitar
en el Museo Etnográfico de Castilla y León les rinde
ahora homenaje. Fue una hazaña para la época
que congregó a cientos de curiosos
a lo largo de los casi 400 km de recorrido
y de la que se hizo eco el nodo,
recortes de prensa, fotografías en las que se ve
que tuvieron que salvar algunos tramos a pie cargando
las tres piraguas a hombros."
(Música)
"Más de tres décadas evocando
la magia de un '20 de abril'
o transitando por esa 'Senda del tiempo'
que a todos nos va envejeciendo, pero continúan en la brecha y fieles
a Valladolid, la ciudad donde siguen viviendo
y haciendo música."
Cuando te comparas con otros grupos a lo mejor
más metropolitanos,
tienes esa cosa un poco como de pardillo,
pero a mucha honra.
"El nuevo disco es una conjunción de amigos,
voces que se suman a las músicas de los Celtas
para darles otro aire."
Así que la verdad es que es una sensación
también para nosotros de mucho orgullo pensar
que los demás te tienen cariño,
no sé si respeto, pero por lo menos cariño,
que es lo más importante.
Lo han hecho suyo y le han dado
una nueva textura y unos nuevos colorines,
pero, vamos, poder compartir
con compañeros y compañeras de semejante calado, para nosotros,
es un privilegio, qué te voy a decir.
"Claro que no parece fácil enfrentarse a esos temas que están
en la historia de la música de los últimos años.
A los artistas invitados,
les producen sensaciones bastante curiosas,
incluido un poco de miedo, por qué no decirlo."
Empiezas desorientando, imagínate que empiezas ya
en otra historia y mantienes la letra o yo qué sé,
mantienes una melodía, pero, como es que es la canción,
todo el mundo está... Nosotros mismos estamos cantándola
y estamos esperando a que venga...
-Es así. -Sí, incluso los falsetes
y el carácter de la voz de Jesús sé que impregnan al final.
O sea, respondiendo a tu pregunta, una mierda.
-Muy muy jodido, una responsabilidad.
-Podamos despegarla. -Una responsabilidad
que nadie pidió. -No queremos asumir.
"Y ahí tienen a Fito o a Mikel Izal
haciendo suya esa fecha mítica,
esa letra que nos sabemos de memoria y evoca
tantas historias. En el disco nuevo, que son tres
y 58 temas, suenan también Rozalén, Rosendo o Los Secretos,
un lujo de celebración,
un himno a la amistad, en el que también participa
Edu, su mánager desde siempre
y algún secreto ha de haber para tanto tiempo juntos ¿o no?"
# Sigo currando. #
No sé qué decirte, yo creo que es trabajo,
mucha mano izquierda,
mucha paciencia, mucha mucha paciencia
y ponerte un poco siempre en el pellejo de ellos,
que es complicado.
(Música
"El nuevo trabajo se titula
'Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada'
y viene a ser un excelente resumen
de más de tres décadas de música y sobre todo de amistad."
# Paseando por las calles. #
Castilla La Mancha: Personas sin hogar.
Navarra: Moteros contra el abuso infantil.
Galicia: Campos de concentración.
La Rioja: Ermita de San Gregorio.
Castilla y León: Celtas Cortos.