Sábados a las 15:10 horas
(Música)
Subtitulado por Accesibilidad TVE
-Hoy en "Espacio Empresa" pasaremos una mañana
en el conocidísimo "Herbolario Navarro",
una de las empresas más saludables de Valencia desde hace casi 250 años.
Visitaremos la fábrica
de las legítimas y acreditadas tortas de aceite de Inés Rosales.
Y conoceremos a Gestamp,
la empresa española que fabrica piezas de automóviles
para los 12 fabricantes más importantes del mundo.
Todo esto aquí en "Espacio Empresa".
En el año 1771 en la villa de Valencia,
se abría un pequeño negocio de hierbas.
Allí acudían muchos valencianos
buscando un remedio casero para sus dolencias,
cuando ir al médico no estaba al alcance de todos.
Casi 250 años después,
los descendientes de aquellos primeros clientes
siguen acudiendo a la misma tienda, a "Herbolario Navarro",
una empresa que con el paso de las generaciones,
se ha ganado a pulso ser un auténtico referente
en alimentación ecológica y natural.
-Sus inicios datan de 1771 aproximadamente,
y era un herbolario donde solo se vendían plantas medicinales,
y donde la gente acudía cuando tenía algún problema de salud.
La gente lo utilizaba como una farmacia, porque es lo que existía.
Siempre ha estado ubicado en el corazón de Valencia,
y ha ido evolucionando hasta llegar a ser una red de tiendas,
de herboristerías, de herbolarios y tiendas ecológicas.
-Es una empresa que empezó vendiendo hierbecitas, manzanilla, poleo,
un cucurucho, las hierbecitas dentro y para casa, nada más.
Si que es cierto que fuimos los primeros,
aquí en Valencia no se conocían este tipo de productos,
nos trataban de locos, vamos éramos extraterrestres.
Y poco a poco fuimos creciendo e introduciendo este tipo de productos,
nos preocupamos por salir fuera, viajar, ver,
cuáles eran las necesidades fuera que en un futuro vendrían aquí
y empezamos a implementar todas estas cosas hasta, pues el día de hoy.
Empezamos a introducir la cosmética,
todo siempre vinculado en el mismo sentido.
Siempre hacia una alimentación inteligente,
a intentar evitar todo lo que supone química,
todo lo que supone artificial,
e ir encaminados siempre al producto más natural posible.
-El lema de esta empresa familiar es sencillo,
trabajar solo con materias primas
que no contengan ningún elemento químico nocivo para la salud.
Esta premisa ha conseguido atraer a un cliente cada vez más exigente
con la procedencia de su alimentación.
Pero los que acuden a esta tienda no solo buscan productos de calidad,
si no también una atención personalizada
y especialmente profesional.
Y eso lo sabe muy bien José Navarro,
bisnieto de los primeros dueños de la tienda.
-Prácticamente la totalidad de la gente que trabaja en la empresa,
o es nutricionista, dietista, farmacéuticos, biólogos,
porque este tipo de personas están muy bien formadas,
y luego adaptamos lo que han estudiado
a la forma de trabajar nuestra, y nos da muchísimo resultado.
Y luego el cliente, también nota
que la persona que está detrás del mostrador está mucho más formada
y puede ayudarle mejor.
-Invertimos en el empleado aunque esté muy formado,
el empleado tiene que saber perfectamente de lo que está hablando
porque si no, no puede transmitírselo al cliente.
Cuando sales por la puerta sales muy satisfecho,
de tu producto, y de la atención que has recibido,
entonces para nosotros eso es fundamental.
-Pero a esta empresa no solo le importan los clientes,
le importa, y mucho también, los pequeños proveedores,
agricultores y ganaderos
que han apostado por los productos ecológicos,
alejados de las grandes marcas.
-Pues la persona que trae los pistachos
es una persona que es de Albacete, que su padre ya le dejó los pistachos
y que él se encarga de los pistachos.
Evitamos a todos los intermediarios que puedan lucrarse,
no es nuestro fin, nuestro fin es por el bienestar del proveedor,
buscamos un producto que tenga kilómetro cero
y que la máxima ganancia sea para él,
para el que está trabajando este producto
y que lo ha trabajado toda la vida, para el pequeñito.
No nos vamos a las grandes marcas, no nos interesan las grandes marcas.
-¿Qué proyectos de futuro
puede tener una cadena de tiendas de alimentación ecológica
que promueve la salud y la vida natural?
Pues probablemente todos.
-Reto más inmediato que tenemos ahora
es afrontar que es un sector que va a crecer,
es un sector donde nuevos agentes van a entrar dentro del mismo,
y es un sector donde nosotros tenemos que afianzarnos
de forma que podamos competir con agentes de la alimentación,
con agentes de la salud
y pasar a un nivel óptimo
y ser uno más de los agentes a nivel nacional.
-No nos ponemos una meta.
Nosotros trabajamos día a día, vemos resultados,
y conforme a los resultados,
nos vamos enfocando para el próximo año.
No hay retos porque quién nos iba a decir hoy
que íbamos a tener 31 tiendas.
Bueno, yo me lo dicen y no me lo acabo de creer ¿no?
Hemos ido ampliando poco a poco
y la verdad es que, en poco tiempo, hemos crecido mucho.
Pero no nos marcamos un reto en concreto.
Nuestro reto está más allá,
es ir creciendo conforme el cliente nos deje, quiera,
y nosotros podamos darle el servicio que se merece.
Hasta ahí llegaremos.
La ciberseguridad es algo que ahora mismo está en boca de todos,
y que, sin duda, preocupa a las empresas,
aunque de momento hay que entender que no supone algo que se entienda
como un punto crítico en el negocio.
Y esto es así, sobre todo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas,
porque se piensan que están seguras ante cualquier posible ciberataque,
pero la realidad es que una gran parte de los ciberataques
suelen ser de carácter masivo e indiscriminado,
y por lo tanto es necesario tomar medidas de seguridad
por muchos motivos.
La seguridad puede ser rota en una empresa, pues por un descuido,
por mala praxis, etc, etc.
Es cierto que las empresas
van tomando un cierto grado de concienciación,
y más o menos todas van adoptando ciertas medidas de seguridad.
Lo cierto es que solamente un porcentaje muy pequeño de ellas
ahora mismo tiene implantados planes concretos y específicos
de seguridad informática
que les permitan responder ante una situación crítica.
-Esta semana en "Un paseo por la red"
les invitamos a que pasen por la página de transparencia.gob.es,
en ella, el ciudadano puede ejercer su derecho de acceso a la información
además, en esta página, se garantiza la posibilidad de llevar a cabo
consultas sobre datos e información pública,
de manera telemática y simplemente identificándose.
El abanico de posibilidades de información es bastante amplia,
y solo sería denegada cuando la información solicitada
tuviera que ver con la seguridad nacional y pública,
las relaciones exteriores o la propiedad intelectual e industrial.
Y si es usted una mujer con inquietud emprendedora
que tiene su propio negocio y necesita ayuda o subvenciones,
o simplemente conoce a una mujer con una buena idea para una empresa
les recomendamos que se pasen por esta página
del programa de apoyo empresarial para las mujeres emprendedoras.
Aquí le orientarán durante todo el proyecto
y le ayudarán a elaborar desde el plan de empresa
a la tramitación de solicitudes de acceso a líneas de financiación.
Además recibirá una atención directa y personalizada
proporcionándole información sobre las oportunidades de autoempleo,
legislación, trámites, planes de viabilidad,
análisis de comercio interior y exterior,
o las nuevas tecnologías.
Por otro lado, puede elegir si desea recibir este asesoramiento
online o presencialmente.
Quien ha degustado alguna vez una torta de aceite de Inés Rosales,
conoce la liturgia de abrir el paquete, luego el papel
y posteriormente comer la torta en pequeños trozos.
Más de 100 años después de su primera venta, la leyenda de Inés Rosales,
aquella mujer que con dos hijos y un marido enfermo
comenzó a vender tortas de aceite por la calle,
sigue viva gracias a esta empresa centenaria.
-Inés Rosales es el nombre de una persona física,
no es un invento de marketing ni comercial,
es una persona física que, en un entorno muy hostil,
en ese momento una mujer difícilmente tendría oportunidades
que no fuera justamente la casa o trabajar en el servicio doméstico
y tomando fiado haciendo la esquina,
1 k de harina, medio litro de aceite ajonjolí y matalauva,
pues hizo 4 docenas de tortas, las metió en un canasto,
se fue a La Pañoleta, que era en ese momento un punto muy caliente,
de muchísima actividad comercial,
y comprobó que a la hora,
había vendido ya su canasta de tortas.
-Y el medio kilo se convirtió en 1 kilo, luego en 2, en 5,
y a una velocidad vertiginosa y sin saberlo,
Inés Rosales se convirtió en una empresaria.
De gran personalidad, de Inés se conservan pocas imágenes,
además su temprana muerte en el año 34
le impidió asistir al crecimiento imparable de ese pequeño imperio
que había nacido de sus propias manos.
-Nosotros definimos que las fabricamos y elaboramos
porque en el proceso fundamental
que le da la diferenciación es la manualidad.
Las tortas se hacen a mano una a una.
De hecho las que la elaboran se denominan labradoras,
no en el término de labrar la tierra si no de convertir un trozo de masa
en algo único y original como es la torta de aceite.
-Con el paso de los años,
el hijo de Inés vendió la empresa a un grupo de inversores,
y estos a su vez,
en una situación ya crítica y a punto de cerrarse la compañía,
la vendieron a Juan y a sus hijos.
Esta nueva familia la ha vuelto a dotar
de ese aura familiar y de tradición pero con un complemento perfecto,
la innovación.
Mi empresa es una empresa tradicional e innovadora.
Son dos cosas que parece que son la antítesis una de otra,
pues hemos entendido de que la tradición es lo que nos ha permitido,
digamos, una travesía de 100 años,
por lo tanto no hemos tirado eso por la borda,
porque entendemos que eso es fundamental.
El consumidor aprecia y valora justamente de la forma
y cómo está hecha la torta de aceite.
Pero eso en el siglo XXI, y con deseos de expandirnos,
solamente con eso es imposible,
por lo tanto hemos tenido que complementar en todo aquello
que no le añadía ningún valor al producto,
pues entrar lo que es la innovación.
-Curiosamente la diversificación les vino sin buscarlo
a través de la exportación,
cuando comprobaron que las tortas en otros países
no se consumían como ellos creían.
-Cuando empezaron a consumirlo de forma diferente
a como lo estábamos consumiendo aquí pues también nos abrió los ojos,
es decir, por qué me tengo yo que tomar una torta
en el desayuno o en una merienda.
Yo me lo tomo cuando yo quiera,
esto nos deriva a buscar otros sabores diferentes
para que entendamos
que encaja mejor en esos momentos que nos están descubriendo.
Lo dulce puede venir muy bien con lo salado,
pero a veces lo salado es con lo salado.
Todo eso nos lo descubrió sin pagar encuestas de mercado,
sin pagar absolutamente nada,
fueron los consumidores los que con su información
y la enorme suerte que tenemos, vamos a llamarle suerte,
es que generamos muchísima comunicación.
Alguien que lo prueba,
parece que tiene la necesidad de contarnos su experiencia,
esté donde esté,
recibo un mensaje de un australiano que me dice que mi producto
ha conspirado contra él, y sigo leyendo, y me dice,
es que me ha obligado a recuperar 10 minutos para mí
que antes no lo tenía,
que estaba acostumbrado a desayunar justamente
con el vaso de café como estamos acostumbrados a ver en las películas,
con el café la gente andando por un río y por otro.
Esto no me lo puedo comer de esa manera, me obliga a sentarme,
me obliga a ver el papel, y eso se lo tengo que agradecer
es decir, esa conspiración positiva era justamente...
claro, cuando hay industria y ya te manda esa historia,
este no es un friki que hemos encontrado hoy,
esto es algo que tiene que tener su...
entonces ese descubrimiento del producto en el mercado exterior,
todo eso lo vi, bueno, pues entonces...
pensemos en que toda la organización
tiene que estar justamente orientada hacia el mercado global.
La marca es el signo distintivo
que ayuda a diferenciar un producto o servicio de otro de su competencia.
Y además nos ayuda a identificarlo en el mercado en el que opera.
A su propietario le confiere una serie de derechos muy importantes.
En primer lugar la propiedad y el derecho exclusivo de su marca.
Muchas empresas hacen importantes inversiones en publicidad
y en patentes
para que su marca adquiera un valor importante en el mercado.
La titularidad de este derecho
le protege frente a posibles litigios con terceros.
Una empresa que tiene la titularidad de una marca
puede también transferirla o cederle la licencia de uso
de manera temporal de la misma,
adquiriendo a cambio un retorno económico.
Por otra parte hay empresas donde su mayor valor intangible
se encuentra precisamente en el valor de su marca,
dejando de tener importancia
todo el valor de la estructura patrimonial o financiera
que tenga la empresa.
Lo que le garantiza un aval frente a posibles entidades financieras
o terceros inversores.
Si alguna vez hablan con un profesional de la automoción
sobre los componentes que conforma un vehículo,
es altamente improbable que en la conversación
no aparezca del nombre de Gestamp,
una de las compañías de origen español
más importantes de la industria del automóvil.
Esta empresa como otras muchas, nació con un primer objetivo,
proveer a los fabricantes locales de muchas de las piezas
que se necesitan para fabricar un coche.
No pasó mucho tiempo hasta que consideraron
que esas piezas que realizaban sobre plano,
podían rediseñarlas y hacerlas más seguras, más ligeras, y por tanto,
mucho mejores.
A partir de ese momento y en apenas 20 años,
ha pasado de ser un simple proveedor local,
a convertirse en un proveedor global
para los grandes grupos de fabricación de automóviles.
-Pues en los últimos años Gestamp ha evolucionado
hacia ser un proveedor estratégico,
pudiendo seguir a nuestros clientes en todo el mundo
en proyectos grandes como puede ser EE.UU., China, Brasil.
Entonces hemos pasado de ser un cliente que recibe un plano,
fabricar una pieza,
a ser un proveedor capaz de desarrollar nuestros conjuntos,
y estos conjuntos incluso hoy día se desarrollan 2 o 3 años antes
conjuntamente con los clientes.
-Esta compañía sirve piezas a los 12 fabricantes más importantes
de la industria automovilística.
Posee más de 100 plantas de producción en 21 países,
y más de 800 tipos de coches lleva algunos de sus componentes.
Estos datos reflejan el carácter global de una compañía
que apuesta decididamente por la innovación.
Los proyectos más importantes en I+D
se centran en la estampación en caliente,
una tecnología que nos permite estampar unos aceros
de una altísima resistencia,
siendo 5 o 6 veces más duro que acero convencional,
lo que nos permite fabricar conjuntos más ligeros y más seguros
y contribuir de esta manera a la reducción del CO2.
Pero también desarrollamos materiales específicos
que tienen que convivir junto con el acero,
que nos permiten desarrollar productos de multimaterial
que es el futuro en el coche ligero.
-Ahora disponemos de unos modelos de cálculo, unos modelos virtuales,
en los cuales desarrollamos una carrocería completa
sin haber fabricado una pieza,
con una correlación con los enseres reales realmente muy perfecta,
que nos permita realmente ahorrarnos muchos prototipos y muchos ensayos.
-Los ingenieros están enfocados en desarrollar componentes
para las carrocerías que sean realmente ligeros,
pero por encima de todo muy seguros.
-Estos aceros de alta resistencia
nos van a permitir procesos industriales más factibles,
mejores podríamos decir,
y sobre todo, vamos a tener componentes muy ligeros
de poco impacto medioambiental,
y sobre todo de gran seguridad en la protección de los vehículos.
Porque al final, para nosotros nuestra principal motivación
es la seguridad de los ocupantes.
-Lo primero de todo es la seguridad, y cuando hablamos de seguridad
ya no solo hablamos de la seguridad de todo nuestro personal
que trabaja en la organización,
si no también de la seguridad de los productos que suministramos
y la seguridad que nuestros productos representan en el vehículo,
ya que fabricamos piezas con alta tecnología,
con componentes para que en el vehículo
pueda absorber en caso de un impacto,
pues que no haya una recepción del daño a las personas,
a habitantes de los vehículos
o a los peatones que pueda haber en circulación,
con lo cual es un foco que nos focalizamos
desde el punto de producción desde la planta
pero que ya viene desde nuestros centros de desarrollo.
-Esta compañía tiene en la planta de Abrera un ejemplo básico
de cómo gestionar la innovación.
Es líder mundial en la tecnología de estampación en caliente
que sirve para aligerar el peso del vehículo.
El resultado es que gracias a esta apuesta
se ha convertido en líder mundial de este tipo de fabricación.
-Somos una planta que representa exactamente el ADN del grupo,
planta donde estamos cerca del cliente,
les podemos prestar los servicios, ya no solo de producción de piezas,
si no diversas tecnologías instaladas en el mismo centro
con conocimiento,
y aparte podemos prestar otro tipo de servicios.
Nuestra planta se caracteriza,
aparte de todo lo que son los procesos tecnológicos de producción,
como planta suministradora en "just in time".
Nosotros estamos en "just in time" como nuestro principal cliente,
donde trabajamos con unas fracciones de tiempo de suministro muy reducidas
A horas respecto a su demanda que tenemos de producción.
-El tiempo es sinónimo de eficiencia, por ello,
para estar preparados en ese futuro que ya se asoma
a través de los coches eléctricos,
están invirtiendo en su presente.
-El sector del automóvil está cambiando mucho,
a través de los coches eléctricos, coches autónomos,
se están dedicando muchísimos recursos
al desarrollo de estos nuevos coches,
lo que a nosotros nos brinda la oportunidad
de que nos confíen en un futuro más piezas de fabricación,
siempre dentro de nuestros componentes
que son las carrocerías, los ACIS y los mecanismos.
-Cualquier empresa, por simple que sea,
va a necesitar cumplir con una serie de requisitos y de trámites.
Eso es evidente.
En España, por desgracia,
tenemos fama de que estos trámites son lentos y caros.
Hay que decir que cada vez se están reduciendo estos trámites,
se están simplificando, incluso abaratando algunos de ellos.
Todo esto es gracias a la sede electrónica
que llevamos manejándose algunas administraciones,
y a las denominadas ventanillas únicas.
Dicho esto, es verdad que nos podemos encontrar con muchas barreras,
tenemos que analizarlas previamente.
Nos podemos encontrar barreras a la hora de obtener licencia de apertura,
licencia de obra.
Nos podemos encontrar barreras en los distintos registros,
nos podemos encontrar barreras con la maraña legislativa,
trabas que podemos tener en la financiación.
Es muy importante intentar salvarlas previamente,
el tema de la financiación
o trabas para determinados permisos específicos,
relacionados con la sanidad, o registros industriales y demás.
Y quiero finalizar diciendo que,
a través de los puntos de apoyo al emprendedor,
las cámaras de comercio somos puntos de apoyo al emprendedor, puntos PAE.
Tenemos la facilidad de la constitución telemática de empresas,
por poner un ejemplo, hemos llegado a constituir empresas,
sociedades limitadas, en un plazo de 2, 3 días.
Subtitulado por Victoria Sánchez Mayo
Hoy en Espacio empresa analizaremos proyectos empresariales como:
- 250 años sirviendo productos saludables.
- Las legítimas y acreditadas tortas de aceite de Inés Rosales.
- Componentes para 800 modelos de coches.
Contenido disponible hasta el 31 de marzo de 2019.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación