(Sintonía del programa)
Subtitulado por Accesibilidad TVE
(Sintonía del programa)
(HABLAN EN SU IDIOMA)
"Joven, estudiante,
de clase media-alta,
sin experiencia política
con dominio de las tecnologías
y del idioma inglés.
Vestido de negro y cubierto
con máscara.
Es el perfil de los manifestantes
de primera línea en las protestas
que, desde hace meses,
han puesto patas arriba
a uno de los principales centros
financieros del mundo".
(Sonido ambiental)
(Música y sonido ambiental)
(Disparos)
(Más disparos)
(Música patriótica)
"Hong Kong es una paradoja
dentro de China,
no en vano fue colonia británica
durante más de 150 años,
hasta que en 1997
volvió a formar parte de China,
aunque como una región
administrativa especial,
semiautónoma,
con un modelo político,
social y cultural diferente".
(Música con ritmo)
"Construidaen vertical,
como si siempre hubiera
que mirar hacia abajo.
Hong Kong es uno de los lugares
del mundo
con más rascacielos
que parecen asfixiar pero a la vez,
rodeada de naturaleza.
Al poner los pies en el suelo,
el ajetreo de una ciudad
que no duerme,
con su impecable transporte público,
el denso tráfico,
grandes avenidas,
pasadizos y centros comerciales.
Un particular lugar
con una delas tasas de violencia
más bajas del mundo.
Repleto de luces de neón
y olor a comida y pescado seco.
Hecho por y para el dinero.
Su importancia como centro
financiero
queda patente
en su mercado bursatil,
el cuarto del mundo
solo por debajo de Nueva York,
Tokio o Londres
a quien hace poco
incluso llegó a ofrecer una fusión.
Hong Kong tiene su propia moneda
con un tipo de cambio fijo
con respecto al dólar americano".
-El 70 % de la inversión de China
en el mundo
pasa a través de Hong Kong
y la inversión del mundo en China
también pasa
a través de Hong Kong.
Uno podría argumentar
que bueno...
Si Hong Kong tiene dificultades
económicas
o sociales o políticas
este rol podría tomarlo
cualquier otro centro financiero
pero, no es tan fácil.
No es tan fácil porque Hong Kong
reúne toda una serie
de características únicas
que permiten esa permeabilidad
entre Hong Kong,
el mundo y China.
(Música lenta)
"Con siete millones y medio
de habitantes
en poco más de 1000 kilómetros
cuadrados
de los cuales un 40 %
esta destinado a parques
o reservas naturales.
Hong Kong es una
de las regiones del mundo
con las casas más caras".
-La renta disponible del honkonés
o de la persona que ha vivido
en Hong Kong toda la vida
respecto a su amigo o su familiar
en China
obviamente ha crecido mucho menos
y se ha reducido en términos
relativos
pero, además de eso
ha pasado algo en Hong Kong
muy importante
que para mí explica buena parte
de las protestas
y es que la distribución
de la renta ha empeorado.
Hong Kong no es Europa.
La distribución de la renta
en Hong Kong
se asemeja a la de Brasil.
Es decir,
estamos hablando de una...
De una diferencia brutal
entre pobres y ricos
que solo ha empeorado
en los últimos años.
(Música suave)
"Wong nos habla en cantonés,
el dialecto chino que se usa
en Hong Kong en lugar del mandarín.
Trabaja en el taxi
desde hace 20 años
y nos dice que su sueldo ahora
no le da para mucho
y no para de quejarse
de los atascos".
"Como muchos de los de su gremio,
no ve con buenos ojos
las protestas
porque además de quitarle clientes,
provocan numerosos cortes
de tráfico".
(Gritos de manifestantes)
"Un fin de semana más de protestas.
Desde que comenzaron el 31 de marzo
por el proyecto de ley
de extradición,
se han intensificado
con enfrentamientos con la policía
y bloqueos.
Las manifestaciones,
cada vez más multitudinarias
llenan las calles de Hong Kong".
(LÍDER HABLANDO A LOS MANIFESTANTES
EN SU IDIOMA)
"En el parque de Tamar
junto a la sede del Parlamento,
miles de personas conmemoran
el quinto aniversario
de la revolución de los paraguas.
Entre las máscaras y los carteles
asoman banderas de Estados Unidos.
Los congregados atienden a los
discursos de algunos de los líderes
de aquel movimiento
de los paraguas de 2014".
"En aquel colorido y pacífico
movimiento de los paraguas
que, durante 79 días
ocupó varias arterias de la ciudad,
los manifestantes exigían
entre otras cosas,
la retirada de una ley
que limitaba quien podía presentarse
a las elecciones.
Aunque Hong Kong
no es una democracia,
su Asamblea es elegida
por un sector más diverso
de la sociedad
que en China continental.
Este movimiento fracasó.
Muchos de sus líderes
fueron detenidos.
Benny Tai profesor de derecho
era uno de sus destacados
dirigentes,
fue condenado a dieciséis meses
de cárcel".
"A pesar de no contar con líderes,
uno de los rostros
más conocidos en estas protestas
es el del joven Joshua Wang
que también fue líder destacado
de aquel movimiento
de los paraguas".
"Como creador del partido Demosisto
que reclama la autodeterminación
de la ex colonia británica,
tiene muy clara cuál es para él
la principal exigencia
de estas protestas".
"Estudiante de políticas
acumula una gran trayectoria
de lucha.
Desde los 14 años
ha participado en actos
de protesta contra China.
Sus viajes al extranjero
en busca de apoyos,
entre ellos a Estados Unidos
han causado más
de un dolor de cabeza
a las autoridades de Pekín
que le acusan
de ser agente al servicio
de otras potencias.
Wong fue detenido en agosto
por su implicación
en estas nuevas manifestaciones
y ahora se encuentra
en libertad condicional".
"Determinado a seguir la lucha
hasta que se cumplan todas
las exigencias
además del ya retirado proyecto
de extradición.
Una investigación independiente
sobre la violencia policial,
libertad para todos los detenidos,
retirada del calificativo
de revueltas a las protestas
y el sufragio universal".
"El ya retirado proyecto,
según el gobierno, serviría
para extraditar a posibles
delincuentes a Hong Kong,
pero aquí,
se vio como el intento
de dar luz verde
para que los opositores
pudieran ser extraditados
y juzgados en China continental.
A pesar de nuestra solicitud
al gobierno de Hong Kong
para que nos diera su opinión
sobre estas protestas,
nunca tuvimos una respuesta".
"En Hong Kong se mantiene
la fórmula
un país, dos sistemas,
ideada por Deng Xiaoping en 1984
durante las negociaciones
con la primera ministra británica
Margaret Thatcher,
sobre el futuro de Hong Kong
y que consiste en que Hong Kong
podía seguir con el capitalismo
como sistema económico
y un alto grado de autonomía interna
durante cincuenta años
es decir hasta 2047".
(Gritos manifestantes)
"En medio de la concentración
una mujer empieza a romper carteles.
El fracaso del sistema
y la desconfianza en la policía
hace que cada vez más,
se intenten resolver los problemas
a golpes.
Algunos exaltados se lanzan
sobre ella y le golpean.
El equipo sanitario
de los manifestantes
le atiende poco después
en el lugar".
(Gritos de manifestantes)
#Cantan en su idioma#
"Al final del acto
los manifestantes entonan
“Gloria a Hong Kong”,
el himno que ahora suena
en cada marcha
y en cada concentración
y cuya letra y música
han sido creadas
por ciudadanos anónimos
a través de Internet".
(Gritos manifestantes)
"En la Universidad de Hong Kong,
los símbolos de las protestas
están por todas partes.
Las universidades se han convertido
en el epicentro de los opositores
y en el punto de mira
de las autoridades.
Mientras que en China continental
cada vez se tiende a ensalzar
en las escuelas
la educación patriótica,
algunas asignaturas
del sistema educativo de Hong Kong
como la llamada Estudios liberales,
que trata de aspectos cívicos,
es considerada
como la mecha
del espíritu rebelde de los jóvenes.
Muchos de los que se colocan
en la primera línea
de las manifestaciones,
ocupan estas aulas.
"Es el símbolo de las protestas.
Financiada colectivamente
por donantes anónimos en Internet
y equipada como los manifestantes.
Los estudiantes la transportan,
a pesar de sus 80 kilos,
a todas las manifestaciones.
Frente a ella,
el monumento que recuerda
la masacre de Tiananmen
ocurrida en la primavera del 89.
Lady Liberty
representa
a una de esas jóvenes estudiantes
de primera fila.
Al principio eran muchas
pero poco a poco
fueron disminuyendo,
a causa de la gran cantidad
de mujeres arrestadas
y de los rumores de violaciones
en los centros de detención".
"Los manifestantes hongkoneses
utilizan Telegram
para movilizar a la gente.
Las redes como en las primaveras
árabes,
son también cruciales
en este movimiento.
Foros para comunicarse,
videos y fotos en directo.
Para evitar que la tecnología
les delate,
no usan las wifis públicas,
borran la geolocalización
del teléfono
o utilizan tarjetas de pre-pago.
El gobierno también usa las redes.
Ambos, autoridades y manifestantes
lanzan informaciones
a través de internet
que pocas veces son verificadas".
(Gritos manifestantes)
"Después de la violenta carga
policial del 31 de agosto
en la estación de Prince Edward
en la que hubo varios heridos,
empezaron a circular rumores
de que 3 personas habían muerto.
A pesar del desmentido oficial
y de no haber constancia
de esas muertes.
A la entrada de la estación
se levantó este altar
al que la gente sigue acudiendo
para llevar ofrendas.
Rumores de suicidios no confirmados,
conspiraciones e información oculta.
Todo gira en una penumbra
informativa
que ambas partes alimentan".
(Gritos manifestantes)
"Otra marcha no autorizada
en vísperas del septuagésimo
aniversario
de la fundación
de la República Popular China.
Los manifestantes portan banderas
de todos los países,
para solicitar apoyo internacional.
Corean las consignas del movimiento:
“Libertad para Hong Kong”
“Cinco demandas ni una menos”
y entonan el himno de la protesta".
#Cantan en su idioma#
"A pesar de las advertencias
de la policía
para que no acudan
a la concentración
las calles se van llenando".
#Continúan cantando en su idioma#
(Gritos de manifestantes)
"La organización
entre los manifestantes
es rigurosa.
Los papeles están bien divididos.
Los jóvenes de la primera línea
se dirigen a sus posiciones,
mientras los demás suministran
todo lo necesario
para la protección y el ataque.
A través de señas se comunican.
Si necesitan paraguas para
protegerse de los cañones de agua,
municiones como ladrillos
que arrancan de las calles,
o si hay que retroceder
ante una inminente carga policial".
(Gritos manifestantes)
"Los primeros choques no tardan.
(Gritos manifestantes)
"Los manifestantes la emprenden
como siempre
contra objetivos concretos:
el metro está en la diana
desde que se produjera allí
un ataque de la mafia
contra manifestantes,
y los responsables de la compañía
no hicieran nada
o aquellos establecimientos
propiedad de gente de China
continental".
(Sirenas de coche bomberos)
(Sonido ambiental)
"A cada enfrentamiento
y a cada medida represora
que, anuncia el gobierno,
se incrementa la violencia.
La Universidad China de Hong Kong
realizó una encuesta
sobre las protestas
en las que incluía una pregunta
sobre la violencia en ellas".
(Sonido de disparo y ambiental)
"La jornada termina con carreras,
lanzamiento de gases,
disparos al aire
y un buen número
de detenidos".
"Entre los miles de detenidos
desde que se iniciaran
las protestas,
casi un tercio es menor de edad
y un centenar de ellos
tiene menos de 16 años,
según datos del gobierno.
Los manifestantes acusan
a la policía
de arrestos arbitrarios
y torturas en las comisarías
y exigen una investigación
independiente.
Este joven,
detenido el pasado verano
al término de una marcha autorizada,
está acusado de alborotador,
un cargo que puede conllevar
hasta diez años de prisión.
Ahora está en libertad bajo fianza.
(Voz distorsionada)
"En un video que nos enseñó
su abogado
y que no podemos mostrar
para evitar que el detenido
pueda ser identificado,
se aprecia la fuerte paliza
que recibió
a pesar de no oponer resistencia".
(Gritos policías y manifestantes)
(Música)
"Sham Shui Po es una
de las barriadas
más vibrantes de Hong Kong
Situada en Kowloon, en la Península,
es una ruta obligada
para los turistas.
El turismo, tanto de China
continental como de otros países,
es un sector clave en la economía
de la región
y uno de los más afectados
por las protestas.
Sobre todo por la gran repercusión
en el mundo
de los incidentes
y el cierre que sufrió
el aeropuerto.
El pequeño comercio,
es otro de los afectados.
En este barrio
uno de los más densamente poblados
de Hong Kong
y donde las tiendas y mercadillos
son los protagonistas,
se respira ahora preocupación
e incertidumbre".
-El modelo en sí es altamente
capitalista, aunque...
y añado,
solo en la superficie
porque también hay
muchos oligopolios en Hong Kong,
muchos oligopolios,
por ejemplo uno muy evidente
que también para mí explica
las protestas
es el de los supermercados.
No hay competencia
en los supermercados,
entonces los precios
de los alimentos en Hong Kong
son elevadísimos,
aunque no haya tarifas aduaneras
que justifiquen esos precios.
(Sonido ambiental)
"Al anochecer,
en los restaurantes de comida
callejera
no suele quedar ni una silla vacía.
El dueño de este local nos dice
sin embargo,
que ahora la situación
le ha afectado mucho,
que sus ventas han caído
un 40 % en tres meses,
pero la charla se suspende
bruscamente
cuando le preguntamos
cuál es su opinión
sobre estas protestas".
(Sonido ambiental)
"A pesar del impacto
en algunos sectores,
el alto precio de los alquileres
sigue intacto
y tampoco ha habido grandes cambios
en las ventas de pisos".
-No hemos visto grandes anuncios
de empresas
que hayan decidido dejar
Hong Kong
y esto dice mucho
de la potencia de Hong Kong,
de la importancia de Hong Kong,
de lo difícil que es encontrar
un lugar como Hong Kong
donde replantearte un futuro.
"Muchas empresas internacionales
han tenido que plegarse
a las presiones chinas
y ponerse de su lado en esta crisis".
-Hong Kong siempre se benefició
de que Estados Unidos y China
se acercaran,
de esa época de engagement,
no de, de...
pero, a medida
que las dos grandes economías
se han ido separándose
en muchos ámbitos
Hong Kong ha sufrido,
lo mismo que Singapur
y a eso se añaden las protestas
pero insisto a eso se añaden
las protestas.
Hong Kong probablemente
habría podido acabar 2019
en recesión sin las protestas.
(Gritos manifestantes)
"Unos ven detrás de este concepto
la lucha por la defensa
de un sistema democrático
contra el totalitarismo,
para otros lo que está ocurriendo
es solo una revolución orquestada
contra China.
En cualquier caso Hong Kong
es el escenario
de una nueva guerra fría
entre China y Estados Unidos".
-La situación de Hong Kong,
yo diría indirectamente,
beneficia a Estados Unidos,
ahora el punto es...
¿Está Estados Unidos forzando la mano
para que...
Hong Kong se encuentre
en la situación que está hoy?
Es muy difícil contestar
a esa pregunta.
(Marcha militar)
(HABLA EN SU IDIOMA)
"China celebra por todo lo alto
el septuagésimo aniversario
de su fundación
como República Popular.
El presidente Xi Jinping
lanza un mensaje
que enfatiza el espíritu patriótico
y los logros del país
y apela a la unidad.
Un desfile militar,
el mayor de su historia,
muestra el poderío del país
y del partido.
El ejército popular
enseña al mundo
sus nuevas armas,
entre ellas un misil balístico
intercontinental
con capacidad nuclear
y alcance suficiente
para llegar a cualquier
punto de Estados Unidos.
El presidente chino
deja claro que el ejército defenderá
la soberanía
y la seguridad del país".
(Sonido fuegos artificiales)
(Más fuegos artificiales)
(Gritos manifestantes)
"En Hong Kong,
la gente marcha de nuevo
por las calles
en una manifestación no autorizada
y en una jornada
que la policía advierte
que puede ser
muy, muy peligrosa.
La gente toma la calle.
El lema de la marcha lo dice todo:
Celebrar: ¡Tu madre!
El día nacional de China
es ahora conocido aquí,
como el día de luto".
#Cantan en su idioma#
(Sonido ambiental)
"Sunny acude a esta marcha
como cualquier otro participante,
con su indumentaria negra
y su rostro cubierto.
Desde que comenzaron las protestas
ha acudido
a todas las concentraciones
con una particularidad.
Es la esposa de un policía".
"La pertenencia ciega a un bando
y la condena sistemática al otro,
genera una brecha social
de la que algunos son víctimas".
"Poco después del mediodía,
los ánimos vuelven a caldearse.
La policía toma posiciones".
(Sonido ambiental)
"Empieza una nueva jornada
de enfrentamientos.
Disparos al aire, agua con tinte,
gas pimienta y balas de goma.
Los enfrentamientos se trasladan
del centro
a algunos barrios
donde los manifestantes creen
que el dispositivo policial
va a ser más reducido.
Poco a poco la jornada
se va transformando
en una de las más violentas
de todas las protestas".
(Sonido disparo a bocajarro)
"Es el primer disparo de fuego real.
El policía abre fuego directamente
al pecho de un manifestante
que resulta gravemente herido".
(Sonido ambiental)
"La escalada de violencia
es imparable".
(Música triste)
"Hong Kong
ve amenazado su estilo
de vida y sus libertades
y echa la culpa a China continental
de todas sus pérdidas.
Pekín teme los deseos
independentistas
que ve detrás de este movimiento,
la desmembración de China".
-No hay que pensar entre la relación
de China Continental y Hong Kong.
Es que es mucho más fácil
que todo esto.
Se han empobrecido,
a pesar del sitio
donde se encuentran,
que es el centro del mundo.
Ser la clave
de la salida de China al mundo
y ser un gran centro financiero
para China
y empobrecerse a la vez,
no tiene ningún sentido.
"¿Qué pasará en 2047
cuando de acuerdo a la Ley Básica
concluya la fórmula de:
“Un país dos sistemas”?
La juventud que, cada vez se siente
más hongkonesa y menos china
está desesperanzada
y con un futuro
económico incierto.
Ellos serán los que vivan
el siguiente capítulo
de la controvertida historia
de esta región".
(HABLAN EN SU IDIOMA)
#Cantan en su idioma#
"Este joven que se hace llamar S
hizo los arreglos musicales
del himno oficioso
que ahora suena por todas partes
y se ha convertido en banda sonora
de estas protestas".
Subtitulado realizado por
María del Carmen Casado Rubio
#Cantan himno oficioso#
(Créditos)
#Continúa himno oficioso#
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación