La mayor de las emociones
que al menos yo he sentido...
...en este viaje a Canadá
ha sido estar...
...cerca de los bisontes.
Aquellos animales que hace apenas
200 años dominaban este continente.
60 millones en las praderas
y en los bosques.
Este país ha hecho un gran esfuerzo
para evitar...
...la extinción de los bisontes.
Hay varios Parques Nacionales
donde estos animales,...
...llamados búfalos en América,...
...viven en condiciones
prácticamente naturales.
Nosotros vamos a tratar
de hacer algo...
...dentro de un capítulo que
dedicamos a la fauna canadiense...
...para conocer también
a los bisontes.
Los animales que en otro tiempo
fueron...
...los auténticos emperadores
de la gran pradera...
...y de los bosques limítrofes.
En el mes de julio se ha roto
la estructura...
...primaveral e invernal
de las manadas de bisontes.
Los machos, incluso los grandes
machos solitarios...
...de más de 1000 kilos de peso,
están mezclados con las hembras.
Algunos de ellos,
los más poderosos,...
...se retiran a sus baños
de arena y de barro.
Lugares que defienden
con un cierto rigor...
...y a los cuales retornan
periódicamente.
Algunos bisontes van cabalgados
por una especie ornítica,...
...los Ictéridos, que les utilizan
tanto como atalayas de caza...
...como elementos nutritivos
desparasitándoles directamente.
Estas inmensas criaturas
que están...
...en las pantallas
de sus televisores,...
...frisan los 14, 15, 16 años.
Eran los auténticos proveedores
de proteínas...
...para los indios
de las praderas...
...y de una buena parte
de los bosques del Canadá...
...y de los Estados Unidos
de Norteamérica.
Es precisamente durante el verano
cuando pueden sorprenderse...
...las peleas titánicas
de los grandes machos.
Hemos de constatar,
sin embargo,...
...que pese a nuestra larga
permanencia integrados...
...en una manada de bisontes,...
...solamente pudimos filmar
escarceos que tenían más...
...de juego que de verdadero
combate.
La informaciones que recibimos
de los guías...
...y los naturalistas
de los parques vienen...
...efectivamente a confirmar
que las peleas a muerte son...
...muy raras entre los bisontes.
Por esta época del año,
en los meses de julio y agosto,...
...tiene lugar la parada nupcial.
En estos enormes bóvidos
tiene muy poco de protocolaria...
...la relación entre la hembra
y el macho.
Dedican realmente más tiempo...
...los titanes a medir sus fuerzas
con sus competidores.
Después serán las hembras
las que penetren voluntariamente...
...en los territorios
de los vencedores.
Con frecuencia, se repiten
en los revolcaderos...
...los esfuerzos de los machos
por vencer...
...la giba de su columna vertebral.
Sin embargo, siempre se levantan
del mismo lado que se acostaron.
Contemplando a estos animales
hermosísimos e inmensos...
...uno siente la infinita nostalgia
de pensar que...
...solamente a principios
del siglo XVIII...
...había en Norteamérica
entre 60 y 75 millones de bisontes.
Tuvo lugar entonces...
...la mayor catástrofe natural
de los tiempos modernos,...
...casi la extinción
de estas criaturas.
Efectivamente, a finales
del siglo XIX...
...apenas si llegaban
a un centenar...
...los bisontes
de toda Norteamérica.
Tanto en Estados Unidos
como en el Canadá...
...se hizo un gran esfuerzo
En esta nación,...
...precisamente en el Wood
Buffalo National Park,...
...queda una manada
de más de 8000 bisontes.
En el parque
en que nosotros trabajamos,...
...en el Elk Island,
cerca de Edmonton,...
...superan los 1000 individuos.
Parece que el futuro
del bisonte,...
...aunque sea en el interior
de los parques nacionales,...
...está asegurado para siempre.
De los bosques llanos...
...de abetos y abedules
del Parque Nacional de Elk...
...nos vamos nosotros al Jasper,...
...un parque canadiense
de las Montañas Rocosas.
Fundado en el año 1911
y que hoy día es...
...el segundo en extensión
con cerca de 100 000 hectáreas.
En él encontramos enseguida
a las ardillas.
En los bosques americanos
son abundantísimos estos roedores.
Tanto las ardillas arbóreas
como las ardillas terrestres.
Y tienen la particularidad...
...las ardillas de los bosques
americanos y sobre todo,...
...estas del Parque Nacional
de Jasper,...
...que prácticamente no se asustan
ante la presencia del hombre.
Dejamos nosotros
durante unos minutos...
...a las ardillas en su vida
natural.
Pudimos comprobar cómo obtienen
una buena parte de la comida...
...en el suelo,...
...en las praderas que crecen
en estos bosques...
...de inmensos pinos y abetos.
Pudimos percatarnos también
del hecho de que...
...si bien toleran la presencia
de los seres humanos,...
...de los cuales han aprendido
que...
...en el recinto de los parques
no son peligrosos,...
...no dejan de vigilar
para sorprender...
...a sus numerosos enemigos
naturales, como el coyote,...
...que cruza la pradera
muy cerca de la ardilla.
Este coyote cojo ha podido
perder...
....la motilidad de su miembro
anterior...
...como consecuencia de la espina
de un puercoespín.
Es frecuente que los coyotes
y otros depredadores...
...al dar caza a los puercoespines
se claven sus espinas infectivas...
...y contraigan problemas
de locomoción.
Observado por la ardilla,...
...que ha trepado a su alta
atalaya,...
...se aleja el coyote
de nuestras cámaras.
El Parque Nacional de Jasper
es también...
...el lugar ideal para descubrir
y para filmar...
...al gigantesco ciervo wapití,...
...Cervus canadensis
en lenguaje científico.
Este prodigioso rumiante
de aspecto muy parecido...
...a nuestros ciervos comunes
les dobla,...
...sin embargo, en talla.
Llega a tener el tamaño
de un caballo.
Y como todos los Cérvidos
del mundo,...
...durante los días
de la primavera y del verano...
...echa la cuerna nueva.
En esta época,...
...en que no tiene lugar
comportamiento nupcial alguno...
...y en el que pueden comer
en abundancia,...
...están reponiendo las cuernas
que habrán tirado...
...en los primeros días
de la primavera.
Se encuentra, por consiguiente,
la cornamenta cubierta...
...de una fina y delicada piel
que recibe el nombre de terciopelo.
Hay dos especies más de Cérvidos
en Parque Nacional de Jasper.
Quizá la más común se conoce
con el nombre de ciervo mulo.
Más pequeño el ciervo mulo
que el ciervo wapití,...
...más pequeño incluso que
los más grandes...
...de nuestros ciervos europeos,
ramonean y pastan tranquilamente...
...en las praderas
y en el sotobosque del parque.
El otro Cérvido de esta parte
del Canadá...
...se llama ciervo de cola blanca.
Y se diferencia particularmente
del ciervo mulo...
...en el color de su apéndice
caudal.
En las primeras horas
de la mañana,...
...espejean los lagos
que en torno al río Athabasca...
...constituyen una verdadera
y preciosa diadema...
...en el Parque Nacional de Jasper.
Estábamos nosotros allí
con nuestras cámaras...
...para captar la presencia
de los carneros...
...de las Montañas Rocosas,
llamados bighorn...
...en esta región de la Tierra:
grandes cuernos.
Los carneros de las montañas
rocosas ostentan...
...una organización social
muy parecida...
...a la del resto de los rumiantes
en el antiguo continente.
Durante la primavera y el verano,
las hembras,...
...las crías y los machos jóvenes
constituyen rebaños...
...o clanes matriarcales.
Nada nos habla en estos grupos
de los grandes cuernos,...
...ya que únicamente los machos
adultos están dotados...
...de estas bellísimas coronas.
Fuimos capaces también
de sorprender bebiendo...
...a un grupo de machos
dotados...
...de los bellos atributos
que les han dado el nombre.
En esta época del año,...
...los carneros de las montañas
rocosas,...
...mucho más grandes
que nuestros muflones,...
...llegan a los 120,
130 kilos de peso.
Han perdido el apretado pelaje,...
...la lana que les protege
durante el invierno.
Taciturnos y huidizos,
estos hermosos machos están...
...muy lejos del bravío aspecto
que presentan...
...durante los meses de noviembre
y de diciembre,...
...cuando tienen lugar las batallas
nupciales.
Sorprendemos nosotros,
amigos míos,...
...al Ictérido, el mismo pajarito
que acompañaba a los bisontes.
Utiliza también a los carneros
de las Montañas Rocosas...
...como móviles atalayas,...
...transporte y trampolín
de caza.
Cuando los carneros beben,
el pajarito bebe.
Cuando los carneros se desplazan,
el pajarito se desplaza.
Y ahora lo hemos visto capturar
a un insecto volador...
...desde la móvil atalaya
de su anfitrión.
Con los primeros calores
de mediodía,...
...que incluso aquí,
en plenas Montañas Rocosas,...
...en el Canadá, superan
los 25 grados,...
...los carneros de las montañas
rocosas inician...
...el ascenso hasta los altos
picos.
Suben apaciblemente
por las laderas peladas,...
...posiblemente por el peso
de la nieve...
...y las masas glaciares
durante el invierno.
Y no se aleja su acompañante,
el Ictérido, el pajarito,...
...ni siquiera en este nomadeo
cotidiano que cubre...
...varias decenas de kilómetros.
Es frecuente en todo el mundo
esta asociación...
...entre pájaros cazadores
de insectos y desparasitadores...
...y ungulados.
Concretamente en África,
los bufagos están...
...tan especializados
en este trabajo que...
...se alimentan casi en exclusiva
de las garrapatas...
...y otros parásitos de
rinocerontes y grandes ungulados.
También los machos ascienden
por las laderas...
...en cuanto llegan los calores
del mediodía.
Se aprecia a simple vista
los restos de la lana...
...sobre la grupa
de estos animales...
...perfectamente adaptados
a los fríos invernales.
La capacidad de los carneros
de las Montañas Rocosas,...
...pese a sus 100 kilos de peso,
para moverse por las rocas...
...resulta extraordinaria.
Según los datos
de los naturalistas,...
...cuando los pioneros llegaron
a Norteamérica,...
...había más de un millón
de carneros de las montañas.
Hoy quedan pocos en los territorios
libres.
Perviven en los parques,
como este Jasper, del Canadá.
Las morrenas de los glaciares
de las Montañas Rocosas...
...y las praderas alpinas
son el lugar ideal...
...para sorprender a las marmotas
de las Montañas Rocosas.
Estos grandes roedores...
...abandonan sus madrigueras
al atardecer.
Tienen lugar entre ellas
entonces...
...unos encuentros
que simulan combates.
Realmente, estos duelos
pugilísticos tienen...
...la misión de que la colonia
de marmotas sepa...
...siempre quién es quién.
Y quién permanece o deja
de permanecer...
...dentro de los límites
de su territorio.
Es, sobre todo, una confrontación
táctil y olfativa.
Mientras se olisquean,...
...mientras se alimentan
en los prados alpinos...
...cuajados de flores,
no dejan de observar...
...algunas marmotas centinelas,
vigilantes,...
...la presencia
de sus más terribles enemigos,...
...el águila real y el puma.
Pero no lejos de las marmotas
de las Montañas Rocosas,...
...también en las altas cotas
de las morrenas de los glaciares...
...y de las praderas alpinas,...
...se encuentran otros bonitos
y mucho más pequeños roedores.
Me refiero a las ardillas listadas
de montaña.
Mansas y apacibles,...
...como todas las ardillas
americanas,...
...se nutren fundamentalmente
en estas áreas del parque...
...de los restos del picnic,
es decir,...
...de las meriendas que dejan
los montañeros y los turistas.
Resulta sumamente fácil
por esta razón...
...filmar a las ardillas listadas
de montaña.
No por ello dejan de ser menores
sus encantos cromáticos...
...o de comportamiento.
Hay otras criaturas
que se aprovechan mucho también...
...de la presencia del hombre
en este Parque Nacional.
Podría traducirse su nombre inglés
por el de cascanueces.
Realmente son Córvidos.
De tamaño algo menor
que el de una urraca.
Tienen la especialidad de abrir
con su pico puntiagudo y ágil...
...los frutos secos
de los nogales...
...y otros árboles y arbustos
americanos.
En la praderas alpinas...
...del Parque Nacional
de Jasper,...
...los cascanueces y las ardillas
listadas entran...
...muchas veces en pugna
para disputarse...
...los restos de las meriendas
de los turistas.
En estas competiciones parece que
los pájaros llevan las de ganar.
Y no resultan infrecuentes
las ocasiones...
...en las que una ardilla
y un cascanueces...
...se enfrentan en una especie
de duelo mímico o verbal.
Dominando el Parque Jasper,...
...en los más altos picos
de las Montañas Rocosas,...
...encontramos nosotros
posiblemente...
...a los rumiantes más difíciles
de observar y de filmar también.
Se les conoce con el nombre
de cabras de montaña.
Pero realmente son un gigantesco
rebeco blanco.
Un rebeco, amigos míos,...
...de 130 kilos de peso
en los grandes machos.
Es, sin ningún género de dudas,...
...el ungulado mejor adaptado
a vivir en las montañas...
...altas y frías de la Tierra.
Llega hasta el Norte del Yukón
y a Alaska.
Hasta los últimos contrafuertes
de las Montañas Rocosas,...
...donde soporta temperaturas
de 50 grados bajo cero.
El mejor lugar
para filmarles es...
...la cortadora de sales minerales
apetecidas por estos rumiantes...
...en la orilla del río Athabasca.
Porque precisamente en los meses
de julio y agosto descienden,...
...sin faltar a su cita anual,...
...las cabras de montaña
hasta el río Athabasca...
...con objeto de lamer...
...en lo que aquí llaman
los monteros zapaderos...
...refiriéndose a los muflones,
estas tierras ricas en sales que...
...parece ser que resultan
imprescindibles...
...para el metabolismo
de las cabras de montaña.
Atraviesan bosques,
descienden por laderas...
...y cubren decenas y decenas
de kilómetros...
...para llegar hasta la cortadura
del río Athabasca,...
...donde encuentran las blancas
tierras que lamen...
...durante mucho tiempo
en el verano.
Las aguas del río Athabasca,
cerca aquí de sus fuentes,...
...resultan turbulentas...
...como consecuencia
de la proximidad...
...de los glaciares que arrastran
las tierras y las rocas...
...de las laderas hasta el cuenco
del río.
En el zapadero podemos observar
con todo detenimiento...
...a la cabra de montaña.
Podemos ver cómo efectivamente
va arrancando el polvo...
...y lo va deglutiendo.
Durante el verano, estos recios
y corpulentos animales...
...pierden la apretada lana blanca
que les cubre en el invierno.
El cordero descansa,...
...mientras su madre va llenando
el estómago con la tierra salina...
...del cortado del río Athabasca.
En esta especie montañera
tienen cuernos...
...tanto los machos
como las hembras.
Y basta contemplar la sólidas
pezuñas de estos animales...
...para hacerse una idea del vigor,
de la fuerza,...
...de la resistencia
de estos extraños...
...y blancos rebecos del norte
de las Montañas Rocosas.
Ha podido comprobarse
que tanto los machos...
...como las hembras de las cabras
de montaña...
...utilizan sus puntiagudos
y fuertes cuernos...
...para defenderse de pumas,
de águilas y de lobos.