En la fresca mañana de mayo,...
...lejos los días del hambre
del invierno,...
...lejos el recuerdo
de la gran matanza,...
...la loba monta la guardia...
...cerca de la cueva roquera donde
ha traído al mundo a sus lobeznos.
En el alto y tupido sabinar,...
...la loba tiene a salvo
a sus pequeños...
...y se limita a vigilarlos
y amamantarlos...
...esperando la llegada del macho,
que está cazando muy lejos.
Los lobeznos gimotean
Son las lobas
tiernas y amantísimas...
...de sus cachorros.
Son las lobas
vigilantes infatigables.
El carnívoro,...
...el gran matador,...
...se torna dulcemente maternal...
...en los días de mayo y de junio.
A los quince días
de su nacimiento,...
...los lobeznos acaban de abrir
los ojos.
No se está ya mucho tiempo la madre
con ellos.
Únicamente,...
...para lamer sus cuerpecillos
y amamantarlos.
Parecen saber las lobas,...
...quizá a través
de una memoria genética,...
...acaso haciendo uso...
...de los dictados
de una cultura de especie,...
...que tienen muchos enemigos.
Y las lobas...
...vigilan constantemente
el entorno,...
...incluso cuando amamantan...
...a los pequeños.
Prefieren las lobas
montar la guardia...
...a algunos cientos de metros...
...de las cuevas
en que se albergan sus crías.
Acaso vigilan mejor los alrededores
de esta manera.
Quizá perciben más adecuadamente...
...los mensajes olfativos...
...que llegan hasta su pituitaria.
Y los lobeznos, también
por una memoria de especie,...
...se están muy quietos, solos,...
...tomando el sol de la mañana
en la lobera.
Cantan unas perdices
Pero no los abandonan por mucho
tiempo las lobas a los lobeznos.
Parecen inquietas, vigilantes.
Jadean.
Están siempre como presagiando
una tragedia.
Y para los lobos...
...la tragedia casi siempre llega.
La tragedia es el hombre.
El hombre, que defiende justamente,
sin duda, sus intereses.
El hombre, que ha declarado
la guerra al lobo...
...desde el principio del Neolítico.
El hombre, que persigue al lobo
a todo trance.
El hombre,
que sabe que ahora la loba...
...está sujeta
al amor de los lobeznos.
No se puede ir lejos.
Es el único momento
en que este fantasma matador,...
...que nunca se sabe de dónde viene
ni jamás se sabe adónde va,...
...puede ser localizado,
alcanzado y muerto.
No tardará la loba en percatarse
de la presencia del hombre.
Los efluvios del hombre llegan
muy lejos en el bosque.
La brisa...
...es aliada de la loba.
El viento le cuenta todo a la loba.
Hasta el buitre presagia
la muerte de alguien.
Y la loba se presta
voluntariamente...
...al juego de la caza.
Interpreta un papel suicida.
Empleándose a sí misma como señuelo,
tratará de atraer...
...al cazador.
Tratará de atraer sobre sus pasos...
...a los enemigos de sus pequeños.
Por todos los medios los
está llevando lejos de la lobera.
Y los hombres, conducidos por
el pastor que perdió las ovejas,...
...intentan rodear a una loba...
...que se va a meter aposta
en el cañón de su escopeta.
De esta manera,...
...en distintas épocas
y en diferentes lugares,...
...engañaron las lobas...
...a los cazadores.
Seguramente, a más de una loba...
...el juego le ha costado la vida.
Siempre...
...cerca del hombre,
siempre tratando de que el hombre...
...no la pierda de vista.
Siempre tratando de que el hombre
se vaya muy lejos de la cueva...
...donde dormitan los lobeznos.
Muchas veces,...
...el hombre...
...falla el tiro y la loba...
...consigue su propósito.
Han pasado los días.
Los lobeznos
están ya en una lobera lejana.
Tienen una semana más.
Han abierto totalmente los ojos.
Se aventuran
en los primeros pasos...
...fuera de la cueva soleada.
Pero la loba no anda lejos.
Y la loba, después de que el hombre
ha penetrado en su territorio,...
...cambia constantemente
a su camada de lugar.
En este tremendo trasiego,...
...los pequeños
se dejan llevar inertes.
Se prestan...
...sin oponer
la menor resistencia...
...a este constante acarreo.
Y mientras la madre...
...deposita a uno de los hijos
en cualquier lugar,...
...los otros dormitan
tranquilamente.
Hay...
...unas increíbles pautas de
conducta, seguramente genéticas,...
...en esta particularidad
de los lobos.
El lobezno recién transportado
a una lobera de emergencia...
...se queda inmóvil,
tranquilo, sin miedo.
Sabe que su madre
está velando por él.
Y la loba...
...hasta se permite amamantar a los
otros cachorros durante el trasiego.
Pero, nuevamente,
el olor temido,...
...el olor del hombre,
está en el monte.
Pero esta vez los hombres...
...vienen a por los lobeznos.
Y encuentran a la loba...
...en la peor situación:
con dos cachorros en la lobera alta,
de la solana,...
...y con dos pequeños
en la lobera baja,...
...de la umbría.
Ahora la loba no podrá emplearse
a sí misma como señuelo...
...porque los hombres no la siguen.
Están leyendo sus huellas...
...para encontrar la cama
donde tiene a las crías.
Aún tiene tiempo la loba para lamer
tiernamente el vientre...
...de sus hijos.
En un loco acarreo,
va a tratar...
...de ganar tiempo,
con todas las sendas cortadas,...
...para llevar a todos sus hijos
a la misma lobera.
Aún se permite la loba...
...cavar una cama sumaria...
...para el tercer cachorro, que ha
transportado hasta la lobera alta.
Dormitan, confiados,
los pequeños...
...mientras su madre trata
desesperadamente...
...de recuperar al último
de los cachorros, abandonado.
Los pasos están cerrados.
Los hombres...
...ahora juegan con otra estrategia.
Tratan de encontrar el lugar...
...donde la loba oculta
a sus pequeños.
Vuelve nuevamente la loba prudente
sobre sus pasos.
Y el lobezno, solo,...
...durante largas horas
va agonizando...
...de frío,...
...de hambre...
...y deshidratación.
No deja...
...la pobre loba...
...de tratar de hallar
un camino expedito...
...para llegar al sitio...
...donde el cachorro solitario
lleva ya tanto tiempo.
Pacientemente,...
...los hombres van leyendo
las huellas de la loba.
Van subiendo...
...por el camino por donde
tantas veces ha llevado...
...a los cachorros en las fauces...
...hasta la lobera...
...de la solana.
Vuelve la loba ahora...
...para recuperar
al pequeño abandonado.
Pero el buitre...
...dice a la loba...
...que el pequeño ha muerto.
Con toda la dulzura,...
...la madre trae al hijo
colgado de las fauces.
Con toda la delicadeza,...
...la madre entierra al hijo
para librarlo...
...del pico inmisericorde
del buitre.
La madre, como cualquier madre,...
...entierra tristemente...
...al hijo muerto.
La madre...
...debe ir corriendo
a la lobera alta,...
...donde los pequeños esperan.
Demasiado tarde.
Los lobeznos...
...pasan al interior...
...del viejo morral sobado.
Los lobeznos...
...serán exhibidos
en los pueblos y en las aldeas.
Serán maldecidos, vapuleados.
Los lobeznos
morirán de hambre y de miedo.
Muerte...
...al lobo.
La vieja loba, triste,...
...se enfrenta a su destino.
El cepo de hierro,...
...las mandíbulas que se cierran
y destrozan el miembro...
...en todas las veredas,
en todos los pasos del monte.
Y la estricnina,
agazapada en la carne,...
...que tienta el hambre del lobo.
Y la gran batida.
Todos los hombres útiles del valle
contra el lobo.
Nuevamente,...
...la vieja, eterna,
implacable guerra....
...entre el hombre y el lobo.
El lobo,...
...sin grandes presas salvajes
en la mayoría de nuestros montes,...
...no tiene más remedio
que robar la carne al hombre.
Y el hombre defiende...
...su carne.
¿Cuándo terminará la guerra
entre el hombre y el lobo?
¡Ahí va el lobo!
¡Ahí va el lobo!
¡El lobo!
¡El lobo!
¡El lobo!
¡El lobo!
-¡Los lobos!
Llega el matador.
Llega el matador.
Aullido de lobo
Aullido de lobo
El lobo.
El lobo ahuyentó.
Aullido de lobo