Presentado por: Eduardo La plaza Dirigido por: Eduardo La plaza
Magazine sobre ecología y medio ambiente, que se centra en las relaciones que el hombre establece con su entorno. Desde una perspectiva divulgativa, el programa analiza un tema de actualidad del medio ambiente y emite un reportaje al respecto.
Reemisiones: Domingo a las 13.00 horas y martes a las 09.00 horas, en La 2
En El Escarabajo Verde de esta semana presentamos el caso de la mina de Zilbeti, un proyecto de extracción de magnesita a cielo abierto que ya tiene el visto bueno del gobierno navarro y que se pretende llevar a cabo en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Monte Alduide ubicada en el pirineo navarro.
En El Escarabajo Verde de esta semana presentamos el caso de la mina de Zilbeti, un proyecto de extracción de magnesita a cielo abierto que ya tiene el visto bueno del gobierno navarro y que se pretende llevar a cabo en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Monte Alduide ubicada en el pirineo navarro.
Añadir comentario ↓
Srs. Enrique Garralda y Adolfo Iribarren, aproximadamente en el minuto 13:20 de este reportaje, comentáis que en esta zona nadie vive solo del turismo, que tiene que tener un segundo trabajo. Yo, vecino del valle, vivo únicamente del turismo y como mi familia y yo, otras familias. No podéis salir en un reportaje y mentir una vez mas, al igual que comentabais que el turismo va a la baja, y este año se ha podido comprobar que ha subido, no mucho, pero ha subido. Así mismo, si hablamos de la "zona" hacer reflexión en la gente que vive en Roncesvalles y Burguete del turismo (La Posada, Casa Sabina, Hotel Loizu....)
VALORES NATURALES El bosque y en especial el hayedo acidófilo considerado como hábitat de interés comunitario y que ocupa la mayor parte de la superficie forestal (58%), es quizás uno de los elementos de mayor importancia de este espacio debido a su valor conector entre las masas forestales de Irati y Belate así como por ser el hábitat de especies de fauna incluidas en las Directivas europeas. Este es, en concreto el párrafo del Cap. 1, llamado "Resumen de los valores naturales y características socioeconómicas del lugar" del Paln de Gestión de la ZEC Monte Alduide... Por favor, informarse antes de hablar... Los puestos de trabajo son un camelo....Y es una pena la representación concejil...¿que no tenga más ideas para "sacar adelante" a su gente que dejarse hacer un agujero en su patrimonio... ¿Por 8 puestos de trabajo? Que hablen con los de Baztán ¡por favor! que todavía, que sepamos nadie se muere de hambre.....SEO/Birdlife e incluso la Cordinadora Monte Alduide han dicho, en repetidas ocasiones, que hay estudios mucho más respetuosos con la ZEC para crear empleo ¿Por qué no hacen caso? Pues porque se quedan sin cazo....
Oye basófilo, a lo mejor eres tu el que has nacido o vives gracias a la magnesita...El caso es que el hayedo de Zilbeti (y el de todo Monte Alduide que es de continuación a la Selva de Irati) es acidófilo y único en su especie en toda la Red Natura 2000... Consulta con el Plan de Gestión que está hecho por expertos del Gobierno de Navarra ¡nada menos! ¿serán los mismos que ahora han dado como positiva la Declaración de Impacto Ambiental? porque a mi me ha dicho un pajarito que "se resisten" a dar al abogado de la Cordinadora unos informes de técnicos (del Gobierno) que eran negativos y a pesar de ellos, "los que mandan" declararon positivo.... el Imapcto Ambiental...¡rraro, rraro,rraro!
la magnesita es un carbonato magnesico quimicamente basico.... Por lo tanto el hayedo de Zilbeti es basófilo... o no habría magnesita.
Sr. representante del Gobierno de Navarra. Yo soy de Zubiri (Esteribar) y entiendo que el crecimiento de población al que usted alude es gracias a la gran especulación en vivienda que se ha llevado a cabo en los últimos años desde nuestro Consistorio que ha creado "un pueblo dormitorio": OLLOKI, a la entrada de nuestro valle y a unos 5 Km. de "la capital". Con ello han forzado a muchos de nuestro jóvenes del interior del valle a dejar sus pueblos para ir a Olloki, pues nos les daban permiso para construir ni vivir en otros sitios (el alcalde tenía "sus planes" particulares de repoblación del valle). La gente nueva que ha ido a vivir a Olloki, desde luego que no ha sido para trabajar en MAGNA. Somos, como usted dice, alrededor de 2000 habitantes y solo menos de 100 los que ahí trabajan. No solo de magnesitas vivimos las mujeres y hombres de Esteribar. Yo diria que a pesar de "magnesitas contamina" (lean este blog) sobrevivimos. Por cierto, nos ha dejado una gran cantidad de vivienda vacia "el plan estratégico particular de repoblación" de nuestro Consistorio avalado por el Gobierno
Señor Yeregui: Señale en el Plan de Gestión de la ZEC Monte Alduide donde pone que se puede hacer una mina a cielo abierto que es, segun todas las comunidades científicas expertas en MedioAmbiente, un Impacto Ambiental Irreversible. Según usted, van a "rehabilitar" y a dejar después el mismo Monte que existe ahora. Será con plataneros, o con rosales...porque un hayedo acidófilo (es una continuación del de la Selva de Irati) necesita unas condiciones químicas y biológicas del terreno que una cantera, con su excavaciones y, sobre todo, con sus voladuras alterarán de tal forma que, pues eso, jardines como el de la Taconera como mucho: inmensos céspedes con algún que otro arbolico. De nuestras hayas, "na de na". Leáse la sentencia del Tribunal europeo que, recientemente ha condenado al "Reino de España" por permitir una cantera igual a esta, para extraer carbón en Asturias. ¿A eso quiere que lleguemos? ¿que paguemos todos "sus beneficios mineros"?