Dirigido por: Manuel Sánchez Pereira
El espacio ''Documentos TV'' es uno de los programas más prestigiosos de TVE. Estrenado en 1986, se ha caracterizado durante todo este tiempo por tratar en profundidad tanto temas de actualidad como procesos sociales e históricos de mayor duración temporal.
Documentos TV se estreno en Televisión Española el 29 de abril de 1986 con un reportaje sobre el Rey Juan Carlos. Hoy, casi 25 años después, los cambios experimentados por el periodismo no han impedido que el programa siga siendo un espacio privilegiado donde disfrutar de lo mejor del mercado documental.
Contacto
Escriba al programa Documentos TV: doctv@rtve.es
El documental recoge testimonios y una nueva corriente de opinión, dirigida por médicos y expertos, que aboga por darle voz al suicidio para combatir sus causas. Invita a hacer una profunda inmersión en el desgarrador mundo del suicidio y da voz a víctimas, familiares y especialistas, que narran en primera persona sus experiencias. Todos ellos coinciden en la necesidad urgente de instalar el suicidio en el debate público
Alrededor de tres mil quinientas personas se quitan la vida cada año en España. Todos, familiares, instituciones y medios de comunicación, silencian esta terrible cifra, por miedo al efecto imitación. Sin embargo, el suicidio es real, existe, pero no está presente en la sociedad, a pesar de que ya sea la primera causa de muerte violenta en España. Años de estigmatización han hecho de él un tema tabú, interiorizado y sufrido por quienes les tocaba de lleno y sobre el que nunca se invirtió ni tiempo, ni dinero para su prevención.
Hoy, movidos por las personas que se esconden detrás de tan alarmantes estadísticas, una corriente de opinión, dirigida por psicólogos, psiquiatras y otros especialistas, aboga por hablar del suicidio abiertamente e implicar a la sociedad. El fin último es reconocerlo como una enfermedad más y destinar recursos a su prevención y rehabilitación.
Sobre estos principios, varios centros sanitarios han puesto en marcha programas de prevención y seguimiento a estos pacientes, con logros de hasta un treinta por ciento de descenso en las recaídas de reintento de suicidio.
Histórico de emisiones:
17/02/2013
El documental recoge testimonios y una nueva corriente de opinión, dirigida por médicos y expertos, que aboga por darle voz al suicidio para combatir sus causas. Invita a hacer una profunda inmersión en el desgarrador mundo del suicidio y da voz a víctimas, familiares y especialistas, que narran en primera persona sus experiencias. Todos ellos coinciden en la necesidad urgente de instalar el suicidio en el debate público
Alrededor de tres mil quinientas personas se quitan la vida cada año en España. Todos, familiares, instituciones y medios de comunicación, silencian esta terrible cifra, por miedo al efecto imitación. Sin embargo, el suicidio es real, existe, pero no está presente en la sociedad, a pesar de que ya sea la primera causa de muerte violenta en España. Años de estigmatización han hecho de él un tema tabú, interiorizado y sufrido por quienes les tocaba de lleno y sobre el que nunca se invirtió ni tiempo, ni dinero para su prevención.
Hoy, movidos por las personas que se esconden detrás de tan alarmantes estadísticas, una corriente de opinión, dirigida por psicólogos, psiquiatras y otros especialistas, aboga por hablar del suicidio abiertamente e implicar a la sociedad. El fin último es reconocerlo como una enfermedad más y destinar recursos a su prevención y rehabilitación.
Sobre estos principios, varios centros sanitarios han puesto en marcha programas de prevención y seguimiento a estos pacientes, con logros de hasta un treinta por ciento de descenso en las recaídas de reintento de suicidio.
Histórico de emisiones:
17/02/2013
Añadir comentario ↓
No me deja descargar el vídeo!!!!! Ayuda por favor!!!!
No me deja descargar el video!!! Ayuda!!1
Gracias por el documental. Después de varios intentos de suicidio por parte de mi hermano creo que ha llegado el momento de romper el tabú y hablar en plata con él para evitar que algún día suceda lo peor. Gracias a todos los testimonios y un beso enorme para aquellos que habéis perdido a un ser querido.
Excelente el tratamiento de un tema tan dificil , trabajo con sobrevivientes del suicidio de un ser querido,y pienso q puede ser muy útil mostrarlo Mil grcs desde bsas Argentina
Quiero felicitar a documentos Tv por hablar de un tema Tabú, ya que el suicidio es una realidad diaria que sufren los familiares y amigos del fallecido. Nosotros por nuestra profesión de psicólogos y psiquiatría lo vivimos todos los días. Pero la realidad es que si puede salir de estas situaciones. Nosotros desde nuestro Blog de psicología www.psicologosantacoloma.es intentamos aportar nuestro granito de arena hablando amplio y tendido de pautas, consejos para salir de esta situación.
En parte me a ayudado el documental pero creo que en contra medida no han dado con la verdad, han escogido casos en parte similares, tengo novia desde hace cuatro años estoy bien pensando en montar un negocio pero aun así tengo rachas en las que pienso que todos esos proyectos son estúpidos por que el ser humano es una aberración estamos contaminando el planeta nuestro unico hogar y intentamos salvar a personas una por una cuando la super población nos esta matando, en nuestro camino de ser racionales nos hemos convertido en una raza de seres irracionales y egoístas así que el documental no esta mal pero nada es una verdad absoluta ni de lejos.
Isaías 30:1 " ¡ Ay de los hijos tercos - es la expresión de Jehová - , aquellos dispuestos a llevar a cabo consejo, pero no el que proviene de mi;... ( traducción de las Santas Escrituras )
Un verdadero suicidio consiste en una certidumbre medida y disciplinada. La gente pontifica: ¿El suicidio es un acto de cobardes¿. Nada más lejos de la verdad. El suicidio requiere un gran coraje. En: El suïcidi, una actitud vital. http://rabosa-diblogacions.blogspot.com.es/2014/11/el-suicidi-una-actitud-vital.html Gracias. Saludos
Por experiencia propia tuve que explicar la muerte por suicidio a los sobrinos pequeños de un amigo. Lo hice a través de un cuento. Aquí tenéis la historia: http://joseluisregojo.blogspot.com.es/2013/01/max-y-su-sombra.html Leed los comentarios anónimos de la gente. ¡Ah! Si alguien lo quiere, no tengo inconveniente en enviarle el pdf. Lo escribí para que fuera útil a las personas. Saludos. jose luis
Y, ¿qué hay de los suicidios causados por medicamentos psiquiátricos o por las secuelas que dejan, como quedarse ciego sexualmente de por vida?¿no se dice nada en el programa, eh?